Decíamos en otro artículo en esta misma web (”¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?”) que los manuales diagnósticos distinguen dos trastornos obsesivos: un trastorno ansioso y un trastorno de la personalidad (también llamado Trastorno Anancástico de la Personalidad). Comenzaremos por este Trastorno de Personalidad:
Trastorno Obsesivo Compulsivo de La Personalidad
Las personalidades obsesivas son, en principio, fáciles de reconocer. Todos conocemos a alguien (o nosotros mismos) excesivamente preocupado por las reglas, el orden o el control. Alguien al que le cuesta expresar sus emociones. Perseverante, obstinado, preocupado por detalles, exageradamente crítico consigo mismo y con los demás y, al mismo tiempo, dubitativo.
En principio, estos rasgos de personalidad no son malos, pueden incluso usarse para mejorar la eficacia laboral o en los estudios (si se elige una actividad adecuada a la propia persona), y pueden favorecer la estabilidad en la pareja. Así nos encontramos con muchos obsesivos exitosos profesionalmente, con familias “bien constituidas” y una vida satisfactoria (dentro de los límites que a todos nos impone la realidad).
Pero, lamentablemente, en la mayoría de los casos no es así. La obsesividad suele afectar a la eficiencia en el trabajo, la alteración de normas o hábitos produce ansiedad (y, muchas veces, agresividad), las relaciones de parejas y con amigos pueden estar perturbadas por lo que ellos (pareja o amigos) consideran frialdad afectiva y manías. Y aún cuando son exitosos, los obsesivos casi siempre se sienten insatisfechos con sus logros, tanto profesionales como personales, y, lo que es peor, les es difícil experimentar placer, ya que la obsesividad no descansa ni en tiempo de ocio.
Esto es lo que nos parece más importante, más que cualquier definición diagnóstica sintomática (que ahora pasaremos a ver), porque de lo que se trata es de evitar el exceso de sufrimiento por causas psicológicas. Si una persona funciona “satisfactoriamente”, no requiere de nuestra intervención. Si hay exceso de sufrimiento, es preferible buscar ayuda que someterse a un padecimiento tan excesivo como innecesario.
Si las características de su propia “personalidad” producen este sufrimiento, no dudemos que estamos ante lo que la psiquiatría clásica llamaba Neurosis y lo que los manuales diagnósticos actuales llaman Trastorno de Personalidad, aunque para ello requieran el cumplimiento de ciertos criterios (siempre a juicio del profesional).
Criterios Diagnósticos de Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad
Seguiremos los criterios diagnósticos del DSM IV (Manual Diagnóstico de la Asociación de Psiquiatría Americana), aunque usando nuestras propias palabras y acompañándolos de ejemplos comunes, para hacerlos más fácilmente comprensible:
“Una persona con una excesiva preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental sobre sí mismo y sus relaciones con los otros” (la personalidad obsesiva que definíamos antes), “con al menos 4 de los siguientes síntomas” (que serían los que autorizan a hablar de Trastorno y no sólo de características de la personalidad):
1. Preocupación por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objeto principal de la actividad (p. ej.: repasar una y otra vez una tarea ya terminada para comprobar posibles errores)
2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas por quedarse pendiente de detalles (p. ej.: un estudiante que “pierde el tiempo” pasando los apuntes “en limpio” en lugar de concentrarse en el estudio, o una vendedora que ofrece tantas alternativas al cliente que lo lía y ya no compra nada). Nota: una personalidad narcisista también es perfeccionista, pero suele quedar conforme con sus logros, mientras que al obsesivo toda perfección le parece insuficiente.
3. Dedicación excesiva al trabajo en perjuicio de las actividades de ocio y las amistades (p. ej:, postergar indefinidamente una salida con amigos; sensación de estar “perdiendo el tiempo” en una actividad no productiva, aunque podría ser placentera; planificar meticulosamente una actividad cuyo objetivo supuesto es pasárselo bien).
4. Terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores (p. ej.: respeto obsesivo a las normas o a la autoridad).
5. Incapacidad para tirar objetos inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental (lo que puede dar lugar a fuertes discusiones si quien los tira es su pareja o un familiar).
6. Resistencia a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan a su manera de hacer las cosas (p. ej.: rechazar ayuda que podría ser útil, incapacidad para aceptar otros puntos de vista o, como dice el ICD, “resistencia poco razonable a dejar a los demás hacer lo que tienen que hacer”).
7. Estilo avaro en los gastos propios y de los otros (el dinero es algo que hay que acumular en previsión de posibles catástrofes futuras).
8. Rigidez y obstinación. A lo que añadiríamos ira contenida, especialmente cuando le llevan la contraria (cuando falla la contención, puede dar lugar a estallidos desproporcionados, incluso para el propio sujeto).
El ICD (Manual Diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud) coincide en la mayoría de criterios, pero incorpora otros que nos parecen fundamentales:
a) Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal (ver “Los obsesivos, esos grandes incomprendidos”, en esta misma web).
Esta indecisión puede ser un síntoma de severos efectos inhibitorios. Algunos profesionales la llamamos procastinación (del inglés, procrastination: postergación o dilación), para designar la tendencia obsesiva a “postergar para nunca” una tarea necesaria, una declaración amorosa o un simple llamado telefónico.
e) Limitación para expresar emociones.
h) Irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos (obsesiones y compulsiones).
No deja de ser llamativo que en el DSM no figuren los dos síntomas que dan nombre al trastorno: las obsesiones y las compulsiones. Esto es así porque los psiquiatras americanos han preferido reservarlos para un trastorno de ansiedad, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Las obsesiones son ideas, deseos, o preocupaciones que no se pueden apartar de la mente, y que suelen producir ansiedad. Son pensamientos que invaden la conciencia, imponiéndose a la voluntad de quien los padece, al que pueden parecerle absurdos, opuestos a sus deseos o, incluso, provocarle rechazo (po
r ejemplo, un niño al que se le impone la idea de que su madre, enferma o no, va a morir). El sujeto intenta resistirse a estos pensamientos ignorándolos o tratando de suprimirlos mediante un acto de voluntad, un pensamiento opuesto o un gesto.
Las compulsiones son comportamientos o pensamientos que se repiten y que pueden aliviar temporalmente la ansiedad. Son actos o conductas destinadas a provocar un suceso que se desea o a prevenir uno que se teme (siguiendo con el ejemplo anterior, el niño comenzó a sentir la necesidad de tocar determinados objetos, “mis dedos parecían atraídos por un impulso irresistible”. Con el tiempo esta persona descubrió que eran actos mágicos destinados a evitar la muerte de la madre, pero no siempre es tan sencillo descifrar el sentido de un acto compulsivo).
La actividad compulsiva no está ligada coherentemente al efecto que se propone producir (no diríamos lo mismo de un acto mágico realizado con el mismo fin en determinada tribu porque, en este caso, sería coherente con un conjunto de creencias compartidas; ni del acto trivial de “tocar madera” que responde a una superstición común, aun cuando se haga sin autentica convicción).
El acto es realizado compulsivamente, por lo que, sobre todo al principio, uno puede desear resistirse, aunque es probable que, con el tiempo, se acostumbre y experimente alivio al realizarlo. La persona siente subjetivamente que el acto es absurdo (no necesariamente en niños pequeños), y tampoco le proporciona placer, pero sí un alivio de ansiedad por descarga de tensión.
Estas obsesiones y compulsiones producen malestar y suelen interferir en la vida.
¿Dos Trastornos?
Cuando se presentan obsesiones y compulsiones claramente definidas, los manuales nos indican diagnosticar T.O.C. No es por tanto difícil diferenciar ambos trastornos, y así lo entienden la mayoría de los profesionales. Por ejemplo: la compulsión a acumular objetos puede presentarse en ambos trastornos, pero no es lo mismo una “manía” (indicio de un Trastorno de Personalidad) que cuando esta acumulación de objetos inútiles llega a dificultar circular por la casa (lo que nos hará sospechar la presencia de un TOC). Siendo una diferenciación relativamente fácil de establecer, no podemos dejar de señalar que establece sólo una diferencia cuantitativa. ¿Implica también una diferencia cualitativa?.
Si obsesiones y compulsiones sólo se presentan en uno de los trastornos, ¿por qué llamar al trastorno de personalidad “Obsesivo Compulsivo”?. ¿No será porque los profesionales encargados de realizar los manuales diagnósticos reconocen un parentesco, una afinidad entre ambos trastornos, pese a mencionar síntomas diferentes en cada uno de ellos?
Para complicar más las cosas, los mismos manuales nos dicen que, si se cumplen los criterios para ambos trastornos, hay que diagnosticar los dos. En la práctica es frecuente que un Trastorno de Personalidad como el que hemos definido, más tarde o más temprano, puede llegar a desarrollar obsesiones y compulsiones inequívocas, con lo que debemos diagnosticar un TOC, sin que por ello el trastorno de personalidad haya desaparecido. Por otro lado, la mayoría de quienes padecen un TOC tienen características de personalidad obsesivo compulsivas.
Más significativo aún, los antidepresivos que tienen cierta eficacia en uno de los trastornos (siempre relativa y dependiendo de la persona), suelen ser igualmente eficaces en el otro.
Tampoco hay diferencias significativas en el encuadre de la mayoría de las psicoterapias (probablemente con la excepción de ciertas terapias conductuales).
¿No es más lógico, entonces, pensar a los Trastornos obsesivos como un continuo que se extiende desde las personalidades afectadas por “una excesiva preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control” hasta las personas seriamente incapacitadas por sus obsesiones y compulsiones, reconociendo una extensa variedad de tonos intermedios?. Todas ellas requieren atención en la medida en que todas padecen por causas psíquicas.
Caemos entonces en la cuenta de que ese amplio espectro era precisamente lo que englobaba la psiquiatría clásica bajo la denominación común de Neurosis Obsesiva y lo continúa guiando la práctica de muchos profesionales. Pero eso será tema de un próximo artículo.
Hola, buenas noches. Desde hace muchos años tengo ataques de pánico. Y neurosis obsesiva.
estoy embarazada y desde que quedé estoy con desrealización y el toc sexual pero de si le podría hacer daño a mi hijo.cómo haría para cuidarlo. Pero lo que más me obsesiona es que mi hermana pasó por el mismo toc pero en su tercer embarazo. No en los tres.
Mi pregunta es, es “normal” que hayamos compartido el mismo toc?
Me obsesiono con que nos haya pasado algo en la infancia y no lo recordemos y me martirizo.
Yo tuve otros tocs (miedo extraño al hiv. ..pasar varias veces por el mismo lugar por si atropelle a alguien con el auto. Hipocondria.
Pero me tortura relacionar que tememos este toc porque fuimos abusadas *(yo me preocupo. A mi hermana nunca le preocupó el origen
Gracias. ..llevo este embarazo desesperada
Tengo una fijación u obsesión con los detalles del cuerpo de mis parejas (dientes, huesos, cicatrices, estrías, etc) y me tiene muy mal. Ya me ha pasado con varias parejas y termino por dejar la relación, porque tengo imágenes intrusivas que me hacen sentir que no las deseo y no las quiero… ¿Me podrían orientar? A veces pienso que es un indicador de que no estoy enamorado y que insisto por terquedad, otras que, al contrario, es esa obsesión, la que inhibe mis sentimientos.
Juan Carlos, esas intrusiones no indican necesariamente que usted no quiera a su pareja.
Le convendría solicitar cita con un psicoterapeuta
Doctora Buen dia, tengo un problema emocional que esta afectando demasiado mi vida cotidiana, resulta que estoy obsesionada con seguir un orden en cosas que yo se que no valen la pena, por ejemplo, con mi celular quiero que me quede ordenado tal y como yo lo planteo en mi mente y si no me sale asi me frusto demasiado y vuevo a reiniciarlo de fabrica una y mil veces a tal punto que salgo de una para entrar en otra cosa, porque de tanto que me saturo la cabeza de ideas y pensamientos que hasta se me olvida lo que ya he hecho y vuelvo a lo mismo a empezar de cero, en fin es cosa de nunca acabar porque quisiera dejarlo asi y ya no prestarle atencion, un rato me siento tranquila y caigo nuevamente
Madelin, lo que le ocurre con el teléfono es una compulsión, debería visitar a un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista para reducir los síntomas más angustiantes primero e intentar suprimirlos después
¿Sufres financieramente o necesitas efectivo urgente para pagar tus cuentas? no se preocupe más porque, si está lejos puede ganar dinero sin estrés. Puede cambiar su vida en solo 18 horas. contacto (hackers ilimitados) para un [SMART CARD ATM] en blanco hoy y estar entre los afortunados que se están beneficiando de estas tarjetas. Esta tarjeta ATM SMART PROGRAMMED en blanco es capaz de piratear cualquier cajero automático, en cualquier parte del mundo. Llegué a saber acerca de esta TARJETA EN BLANCO ATM cuando estaba buscando un prestamista de préstamos en línea hace aproximadamente un mes … Realmente ha cambiado mi vida para siempre y ahora puedo tomar de mi familia. La menor cantidad de dinero que recibo en un día con esta tarjeta es de aproximadamente $ 5000. Todos los días tengo suficiente dinero para cuidar a mi familia. Aunque es ilegal, no hay riesgo de ser atrapado, ya que ha sido programado de tal manera que no es detectable, y también hace que el CCTV sea inútil cuando está retirando dinero. Para detalles sobre cómo obtener una tarjeta hoy , envíe un correo electrónico a los piratas informáticos en este correo electrónico: unlimitedhackersnetwork@gmail.com
O envíenos mensajes en Whatsapp al +15186358090
Hola queria saber qe me pasa cada vez qe entro en una relacion entrego todo me humillo y doy todo por esa persona cuando esa persona decide dejarme entro en crisis de llamar muchas veces rogar a qe no me dejw seguirlo como una persona enferma no puedo contralarme aunqe trato ?
Belén, parece tener dependencia emocional. Eso puede tratarse con psicoterapia
Estuve separado del padre de mi hijo por un tiempo y estaba presentando a su nuevo compañero con mi hijo sin mi permiso, le dije amablemente que no me siento cómodo con alguien a quien conoce desde hace dos semanas, aceptó y Se disculpó una semana más tarde mi hijo ve a su padre sentado después de ver a su padre. Mi hijo me dijo que salió con su padre y no podía decirme con quién más estaba, solo para descubrir que estaba con su nueva pareja. Lo llamé y Dije que estaba bien con eso. y ella luego me habló por teléfono y me dijo que yo era una madre no apta y me maltrató verbalmente por teléfono. Él comenzó a ser muy abusivo verbalmente conmigo también. se mudó con ella y solo lo vio el sábado. él tampoco me pagó ninguna pensión alimenticia durante semanas. Hablé con el profeta Laz y él me ayudó a orar por mi relación y Laz eliminó el hechizo de amor que la dama vietnamita utilizó para que el padre de mi hijo lo alejara de mí. Estoy feliz de que él me llamó ayer y se disculpó y me dijo que se había dado cuenta de sus errores por haberme abandonado … El Profeta Laz es hasta ahora el mejor padre espiritual que alguien podría tener. El contacto directo de Laz es +14105535852 [WHATSAPP] 🙂
Doctor, buenos días, una pregunta. Me diagnosticaron TOC a los 12 años y siempre, cada vez que conozco a alguien amable o que me gusta, me obsesiono fácilmente con el o ella y me vienen ideas sobreel deseo de muerte de esa persona o alguno de sus allegados. Esto me hace sentir muy mal y termino deseandome la muerte a mi mismo. Otras veces pienso en heces y me viene la idea de que soy una ¿Porque me pasa esto? ¿Pienso, además de que esa persona siente mis pensamientos y termino alejandola?
Ricardo, los síntomas que describe son propios del trastorno obsesivo. Consúltelos con el profesional que lo atiende,
Para salvar su relación o matrimonio del divorcio; póngase
en contacto con el Dr. John >>>
matrimonio.de.solutio@gmail.com >>> Es sin duda el mejor
asistente en línea y su resultado está 100% garantizado.
Doctor una consulta,porque mi primo se echa mucho alcohol en todo el cuerpo, hasta con un simple golpecito, viene de la calle y piden que se fijen si tienen algún pinchazón (Tiene miedo de infectarse de sida por eso lo hace, cuando viene de la calle), sale a la calle con las manos encogidas al nivel del pecho (también lo hace en casa), se lava las manos 3 veces antes de comer, tambien se lava la boca despues que haya defeca porque según el, el olor fetido que emana del baño se le va a pegar al labio y muchos problemas más. Muchas gracias por su atención, quiero ayuda porfavor.
Jaime, su primo manifiesta síntomas obsesivos. Debería consultar a un psiquiatra, psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista.
Un saludo cordial
Creo que hay un error gramatical en el ultimo párrafo del articulo la palabra “continua” debe llevar tilde en la letra u, eso hace quedar mal a los profesionales que redactaron el articulo o eso es lo que yo pienso.
Muchas gracias
Tengo 31 años. Me diagnosticaron Transtorno de la personAlidad hace años. Tengo periodos buenos, estables emocionalmente y periodos malos cada 6, 8 meses aprox.
Siempre me he mantenido con medicamentos.
Actualmente, estoy en un periodo pesimo! Por un problema economico no pude seguir con la medicacion que tomaba y llevo asi casi 4 meses.
Se termino una relacion que llevaba de casi 8 años, con el padre de mi hija. No he podido llevarlo bien, a tal punto que en el ambito laboral ya estoy presentando problemas de concentracion, hace mucho tiempo tengo una frustración y rabia interna enorme. Todo me parece mal, y no logro controlarlo.
Peleo com todo el mundo.
Siento que llegue al limite, porque no logro sacarme de la cabeza el tema de mi relacion, todo el dia pienso en que podria haber sidosi. Que estara haciendo mi ex pareja, estara con alguien. Me da rabia y mucha pena, si no estoy llorando, estoy peleando con alguien. La relacion con mi hija pequeña cada vez es peor. No logro manejarla. No puedo contenerla, apenas puedo hacerlo conmigo.
De verdad estoy desesperada a tal punto de analizar la opcion de terminar con mi vida, para dejar de preocupar al resto y evitar que mi hija pase una niñez llena de problemas.
No logro centrarme en estar mejor, y lo que mas me.preocupa es esta obsesion que tengo x mi ex, que no me.deja vivir. Agradecería si pufieran ayudarme con algun tips o ejercicio para poder desviar esos pensamientos obsesivos.
Gracias
Pamela, si concurre a su médico de la seguridad social o al Centro de Salud Mental que le corresponda seguramente la medicación será mucho más accesible (al menos en España).
Más difícil será que el Centro de Salud Mental le proporciones la psicoterapia que usted necesita.
Pero una cosa le decimos por experiencia: suicidándose no facilitará la vida de su hija sino todo lo contrario. Es muy dura la vida de los hijos de suicidados
Pamela un saludo espero te encuentres bien amiga cualquier cosa estamos a la orden comunicante!! ? publieventos7 @gmail.com
Me obsesionan las respuestas, siento que todo el mundo esta mintiendo constantemente hasta yo estar lo suficientemente seguro de que no es así, necesito encontrarle sentido a todo en el mundo y me meto en problemas por analizar cada palabra de lo que me dicen.
Tengo un problema psicologico? como se llama? Ayuda porfavor
Benji, buscarle obsesivamente el sentido a todo es un síntoma psicológico,pero con tan poca información no podemos decir de qué.
Debería visitar a un psicólogo.
Me interesa el tema de neurosis anancastica , por favor sáqueme de dudas…
No me queda claro estos dos temas que , a mi punto de vista parece buscar el perfeccionismo
cual es la diferencia de neurosis anancastica y el TOC
Básicamente son sinónimos. La Asociación de Psiquiatras Americanos y la Organización Mundial de la Salud han regulado los diagnósticos psiquiátricos y psicológicos bajo el término de Trastornos Mentales, consecuentemente han pautado los criterios diagnósticos y han llamado a este diagnóstico Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), pretendiendo así absorber las senominaciones anteriores, pero muchos profesionales siguen usándolas.
La más frecuente es la de Neurosis Obsesiva o Neurosis Obsesivo Compulsiva, que fue el nombre que le dio Freud, el primero en describirla. Los psicoanalistas y muchos otros profesionales prefieren esta denominación porque su definición es más amplia y tiene en cuenta los factores dinámicos.
Neurosis anancástica es otra denominación que se sigue usand para el mismo cuadro.
Hay que tener en cuenta que la definición de neurosis es más amplia e incluye tanto al TOC como al Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (o de personalidad anancástica en términos de la OMS)
Hola, que puedo hacer soy una persona compulsiva y hasta volatil me han dicho, si las cosas no salen como yo quiero o me quitan la atención suelo enojarme y hacer drama. Sinceramente no quiero ser así, que me recomiendan.
Ger, si realmente quiere cambiar, realice una psicoterapia. Si no seguirá haciendo cosas de las que después se arrepiente.
¿Está sufriendo financieramente o necesita efectivo urgente para pagar sus cuentas? no te preocupes más porque, hay lejos puedes ganar dinero sin stress.You puede cambiar su vida en sólo 18hours. contacto (hackers ilimitados) para un espacio en blanco [ATM SMART CARD] hoy y estar entre los afortunados que se benefician de estas tarjetas. Esta tarjeta ATM SMART en blanco programada es capaz de hackear cualquier máquina ATM, en cualquier parte del mundo. Llegué a saber sobre esta TARJETA de cajero EN BLANCO cuando estaba buscando un prestamista de préstamos en línea hace un mes .. Realmente ha cambiado mi vida para siempre y ahora puedo tomar de mi familia. El menos dinero que recibo en un día con esta tarjeta es de alrededor de $ 5000. Todos los días tengo suficiente dinero para cuidar de mi familia. Aunque es ilegal, no hay riesgo de ser atrapado, ya que ha sido programado de tal manera que no es rastreable, y también hace que la CCTV inútil cuando se está retirando dinero .. Para más detalles sobre cómo obtener una tarjeta de hoy , envíe un correo electrónico a los hackers en este correo electrónico: unlimitedhackersnetwork@gmail.com contáctenos por teléfono o whatsapp en +15186358090
Basura.
Roberto, ¿a qué basura se refiere?
Hola! Hace algunas semanas me ha agarrado miedo a querer morirme. Esto porque un día que no podía dormir me enojé conmigo misma. Sé que es irracional pero me da miedo
Leticia, el miedo a la muerte es frecuente porque todos sabemos que moriremos pero no sabemos cuándo ni cómo.
El miedo a querer morirse nos demuestra que no quiere realmente hacerlo. Una cosa es un deseo de morir y otra una pulsión a pensar en ello. Consulte.
Gracias! Empecé a trabajarlo en terapia!
Puede que aparezca de un día para otro tengo a mi tía que ella piensa que está sucia y se baña a cada rato, después piensa que el banco le va a sacar su plata y haci va cambiando de obcecion que es eso?
Sergio, es demasiado poca información para hacer una hipótesis diagnóstica
Deja la en Remojo 24 horas y dile q ponga su pasta a tu nombre y veras como cambia y s le quita esa obsecion.
Hola, buen día gracias por su artículo, queria consultar si las actividades que hago son sintomas de TOC, puesto que soy estudiante universitaria y llevo como 2 años interesada y viendo anime (Dibujos animados japonesese), leyendo manga(Comics o Historietas). En este ultimo año creo que he estado muy obsecionada con esto, ya que veo anime todos los dias y paso muchas horas en eso, hasta me quedo en la madrugada viendo y no duermo mucho, duermo en clases y llego a casa a dormir, dejo mis tareas de la universidad para despues de ver las series y las dejo para ultima hora, ademas cuando empiezo a querer hacer las tareas me demoro para empesar hacerlas por que me da una angustia, o me da como un cosquilleo en las piernas y mejor veo anime y despues pongo hacer las tareas, quisiera que me diga que mismo es lo que tengo, o es simple falta de voluntad, por ejemplo tambien ahora tengo que estudiar y presentar un trabajo importante pero me he puesto a ver las series o a buscar informacion sobre el tema de TOC, gracias por su atención y de antemano por su respuesta.
Jazmín, el problema parece ser que usted pone casi toda su pulsión y deseo en los animes y los mangas. Y decimos casi toda porque aun le queda un resto para navergar por internet buscando su diagnóstico.
Esta “obsesión” no nos parece suficiente para diagnosticar un TOC. Parece más bien una adicción.
También puede ser un mecanismo de defensa porque ver animes o leer mangas parece evitar el desarrollo de angustia.
Como esta monomanía (Preocupación o afición desmedida y obsesiva por algo) la obstaculiza en su vida diaria y puede enmascarar o desencadenar una enfermedad, sería conveniente que consultara a un profesional.
BUENA TARJETA CON EFECTIVO DINERO EN EFECTIVO … Obtenga la tarjeta 2017 BLANK ATM programada y dinero en efectivo directamente en cualquier cajero automático a su alrededor. No hay riesgo de ser atrapado, porque la tarjeta ha sido programada de tal manera que no es rastreable, también tiene una técnica que hace imposible que la CCTV lo detecte y puede retirar una suma total de $ 5,000.00 USD Diariamente, trate de obtener su hoy de (MR ANDERSON) Y ser uno de los afortunados que se benefician de ella. Ahora envíe por correo electrónico al hacker uno
Unlimitedhackersworld@gmail.com
Hola, soy maria tengo 28 años, no soy muy ordenada porque acumulo muchas cosas, pero cuando lo hago me demoro por lo menos 2 días, porque ordeno todo por color y tamaño, cuando ordeno la casa me frustro porque los demas no mantienen el orden y me enojo. Una vez al regresar a casa mi novio me tenia de sorpresa que habia cambiado todo el oden de mi pieza, me enoje desproporcionadamente, llore a mares, tenia rabia, le dije de todo, me enoje por una semana, luego me sentí mal porque senti que era una tontera pero no pude evitar enojarme. Tampoco me gusta que toquen o muevan mis cosas, me enojo y rompo cosas, se que esta mal ,porque me viene el cargo de conciencia despues, pero no lo puedo evitar porque en ese momento no pienso, solo actuo.
En mi trabajo me cuesta delegar tareas porque siento que lo hacen mal, que nadie lo hara como yo, es por eso es que me estreso mucho porque al final tengo muchas tareas que hacer y a pesar que trabajo 12 hrs siento que el tiempo no me alcanza y me estreso tanto que termino fumando mucho, me da diarrea y vomito.
No se si tengo un problema o quizas si, pero me averguenza hablar esto con alguien por miedo a que me juzguen.
Por dar otro ejemplo, antes de enviar esto lo lei varias veces por si estaba mal redactado, si es que me faltaba alguna coma, algun punto, etc, siento que pierdo el tiempo en cosas tan simples como esto.
María, usted manifiesta síntomas que permiten sospechar que podría padecer un Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad, ya que algunos de sus síntomas se asemejan a los que mencionamos en este artículo.
Entendemos que le de vergüenza hablar de ello, es lo que suele ocurrir. Pero debería hacer un esfuerzo para, aun con vergüenza, acudir a un profesional. Los profesionales no juzgamos.
Mi primo también tiene ese problema pero en él es la suciedad se tira bastante alcohol en el cuerpo (Según él asi se desinfectará)
Hola, soy Fernando, tengo 20 años y si he encontrado este artículo no ha sido por casualidad.
Desde hace al menos dos años empecé a sentir la necesidad de ser tan perfeccionista. Como bien dice usted, esto no tiene por qué ser malo; salvo que en mi caso, me obligaba mentalmente a ser excesivamente meticuloso tanto como en el orden como en la perfecta ejecución de éste. Me explico: por ejemplo, a la hora de colocar un libro en un estante, no solo era colocarlo en su sitio sino que el movimiento fuera “perfecto” por así decirlo. Si cualquier acción o movimiento es torpe o imprecisa, mi mente necesita que lo repita hasta que salga bien para quedarse satisfecha.
Así podría poner miles de ejemplos.
El caso es que nunca he hablado de esto, y me daría una vergüenza terrible admitir éste mi
Fernando, le sugerimos que vea la película “Mejor imposible” con Jack Nicholson y trate de reírse con los síntomas obsesivos del protagonista (que no son los suyos). Después piense que hay muchas personas con síntomas obsesivos y compulsivos. Haga frente a su vergüenza y consulte a un profesional. Los profesionales con experiencia hemos visto a muchas personas con problemas similares a los suyos, y no estamos para juzgar sino para ayudar.
Gracias de nuevo por responder tan rápido. Veré esa película.
Cuando dije que me daba vergüenza hablar del tema es porque siempre me ha parecido una pequeña “manía” sin importancia y una estupidez, pero cuando empezaba a afectar a mi estado de humor ya no me hacía tanta gracia.
Mi pregunta es si ud. cree honestamente que yo podría superar esto sólo con fuerza de voluntad o necesitaría consultarlo con un profesional sí o sí.
Por cierto, ahora que comentaba lo de la película, lo que hace Rafa Nadal en sus partidos tiene que ver también con el TOC, verdad?
Lo de Rafa Nadal son pequeños actos “mágicos” o “supersticiosos”. Son acciones obsesivas o cumpulsivas pero en la medida en que le sirvan para un mejor rendimiento, se circunscriban a las pistas y no afecten su vida diaria no pueden considerarse patológicos ni requieren tratamiento.
En su caso, si afectan a su estado de ánimo, no se resolverán con la voluntad, pese a que usted ponga su mayor empeño. Requieren una psicoterapia y, en caso de que produzcan exceso de sufrimiento y afectación de la vida cotidiana, puede necesitar del apoyo temporal de una medicación
De acuerdo. Mucho más claro.
Mi más sincero agradecimiento.
Hola me demoro dos horas bañandome porque mi mente me dice que meti la mano al inodoro y me contamine, cada que doy del cuerpo me toca lavarme la cola porque me siento contaminada y me demoro mucho me uno mucho jabon en la cola, me demoro mucho lavandome las manos, cuando paso por el baño mi mente piensa que meti mi mano al inodoro me toca lavarme las manos, miedo al ver que estan lavando con detergente en polvo mi mente me dice que me untaron en el cabello, lavo la ropa y mi mente me dice que le unte jabon o derergente fui con el psiquiatra le comente me reseto sertralina por 2 meses despues me dijo que segundo como fuera me manda a terapias pero no me dio ninguna seguridad, necesito ayuda me siento muy mal
Heren, ideas obsesivas como las suyas, y los consecuentes actos compulsivos para conjurarlas (usted sabe que no puso la mano en el inodoro, pero eso no evita que la idea la persiga y “debe” lavarse las manos) son prototípicas de un Trastorno Obsesivo Compulsivo.
La medicación está bien indicada por el psiquiatra, pero no parece conveniente esperar dos meses para iniciar una psicoterapia que usted necesita ya ahora.
Hola soy Tiffany, hace algún tiempo he estado algo preocupada por algunas cosas que han estado pasando por mi mente. Hace años me tuve que hacer cargo de las tareas en el hogar ya que mi mamá no quizo seguir haciéndolas y lo que hacía era insuficiente para atender a toda la familia. Así que tuve que empezar a hacerme cargo de ello, pero últimamente he sentido mucha ansiedad al estar haciendo las tareas en el hogar, me esfuerzo mucho para que todo esté limpio y presentable y eso a veces me causa enojo cuando veo que alteran algo que ya he hecho, no puedo ver manchas en el piso pues inmediatamente me enojo y tampoco ropa sucia tirada o basura en la cocina. También cuando terminó todo el aseo cierro las puertas pues tengo temor de que entre el polvo y ensucie los muebles. Pero lo peor es que cuando veo que llega mi familia antes de terminar con la limpieza del hogar me da mucha rabia porque tengo la sensación de que van a llegar a ensuciar todo lo que ya he hecho y que no podré terminar la limpieza de manera tranquila. Agradecería mucho si mi pudieran orientar o dar un consejo sobre esto, muchas gracia por su atención. Un saludo!
Tiffany, las tareas del hogar son muy poco agradecidas porque se limpia para que se vuelva a ensuciar y el trabajo recomienza con la misma rutina.
Explique a su familia que le produce mucha ansiedad y eso puede desembocar en un trastorno mental; y que TODOS deben colaborar. Dejarlo bajo su responsabilidad exclusiva o la de su madre es una actitud machista que no se corresponde con los tiempos
hola una consulta mi señora esta siempre con la limpieza y todos las labores de casa pero esto lo antepone a la familia , no desea salir nunca a ningún sitio para disfrutar , solo a comprar que es cuando disfruta si no le ayudamos en algo nos insulta a mi y a mis hijos . y si le ayudamos busca el fallo para seguir insultando , siempre esta con el ahorro ( diciendo para un futuro de enfermedades) si vamos a ir al cine por ejemplo dice que le duele la cabeza y no va . ella esta con la limpieza los 7 días de la semana , cuando viene alguna fiesta siempre pone impedimento para salir a disfrutar (escusa de gasto de dinero) nunca es cariñosa conmigo su marido con los hijos algunas veces pero casi todos los días insultos , espero que en algo me ayudéis
López, su mujer puede padecer un trastorno de personalidad. Sería bueno que consulte.
Si es reacia puede sugerirle una psicoterapia limitada de familia o de pareja.
Hola mi nombre es constanza, hace dos años empeze con ideas obsesivas, primero que podria ser pedofila, despues de mi sexualidad, estuve con tratamiento psicologico y psiquiatrico y pude salir adelante, pero hace poco empeze con que capaz no quiero a mi novio y me causa fuerte angustia estar con el, ademas de que me despierto pensando que debo dejarlo, yo llevo años con èl, esto se desarrollo producto de que primero empeze a obsesionarme que capaz me gustaba otra persona que cuando lo veo me da una especie de euforia y despues angustia, nose si es una obsesión lo ultimo porque las dos primeras me parecían
mas irreal, esta no, pero me esta afectando al no salir y encerrarme en la casa, acompañado de llanto
se me olvidada decir que deje de tomar mi medicamento
Hola Constanza, me llamo Fernanda y la verdad yo estoy aquí por qué en estos últimos meses he tenido en mi cabeza dos de tus obsesiones primero una y luego la otra. Crei que eran por la edad pero ahora creo que no
Mal hecho
hola, contanza, ahorita estoy pasando por tu mismo miedo e ideas obsesivas de la pedofilia, me podrías decir si pudiste superar eso? y que por que pensabas que podías ser pedofila?… ya he sufrido ansiedad por otras cosas antes.
Luis, como le dijimos a Constanza las ideas obsesivas sobre pedofilia son bastante frecuentes en los Trastornos Obsesivo Compulsivos (TOC).
Las ideas obsesivas suelen mortificarnos con lo que más repugna a nuestra consciencia
Hola soy una chica de 22 años y llevo un par de años que siento que algo no va bien en mi, las cosas que antes me gustaban mucho, me siguen gustando pero al hacerlas no diafruto igual que antes, postergo la mayoria de mis acciones, siento que vivo en un tiempo ralentizado o como si estuviera en un sueño, me cuesta muchísimo tomar decisiones incluso sencillas como elegir la ropa del diario, olvido cosas muy frecuente, duermo muy poco en la ciudad, me enojo con mucha facilidad y trato mal a la gente, a veces siento que vivo en una dualidad, dejé de ser muy limpia y bien aseada, a veces me rascaba la cabeza y pensé que era por la falta de higiene y no le di importancia, apenas anoche tuve un episodio horrible de estrés porque encontré una cucaracha(un bicho al que siempre le he tenido mucho miedo)en mi habitación, no podía controlarme respiraba con dificultad, sentía que no podía articular palabras y no dejaba de rascarme el brazo incluso me hice una herida que me está doliendo pero me ayudo a poder sobrellevar el momento.
Se qué hay otros detalles que he notado en mi pero me cuesta recordarlos cuando quiero enlistarlos, y cuando me percato de ellos intento prestarles mas atención pero no puedo, lo olvido y no tengo la voluntad de ejercer acciones para cambiar las condcutas.
No sé di si solo estoy atravesando un mal momento pero esto ya lleva años así para mi y ahora mee causa mucho conflicto con mi trabajo y en lo personal.
Que puedo hacer?
a quien puedo recurrir?
Hola,
Soy un chico de 21 años. Cuando tenía 17 fumaba porros como un demonio, y estos me empezaron a dar ciertos síntomas (taquicardias, nerviosismo, me daba panico mirar a los ojos, etc) que me hicieron pensar que me iba a dar un infarto. Lo oculte durante meses hasta que no pude mas y se lo conté a mi familia. Me llevaron al cardiólogo y despues de varias pruebas concluyó que era ansiedad.
Dejé de consumir cannabis y tabaco. Pero con el paso de los años, siempre he tenido una sensación de hay algo en mis relaciones personales que no funciona bien. Eso me ha hecho poco a poco apartarme de la gente y tender a aislarme socialmente.
Hace un año la situación me desbordó hasta el punto de no ver una salida, y pensar que no había esperanzas, incluso me invadían pensamientos suicidas, con lo que decidí contarselo a mi familia y empecé a ir al psicologo, donde me diagnosticaron TOC.
Empecé la terapia (psicológica, no farmacológica) y ciertamente había un montón de pensamientos ilógicos y creencias que yo había elaborado sobre mi mismo y sobre la gente, y con ello he conseguido rebajar mucho los niveles de ansiedad. Además he empezado a dejar de evitar ciertas situaciones sociales que me provocan ansiedad.
Si, la terapia está muy bien pero… hay algo que no consigo cambiar, y es esa sensación de que hay algo en mis habilidades sociales que no funciona bien, y esa sensación me reconcome. Esa sensación es la causante de mis obsesiones y de que yo esté dia tras dia intentando averiguar qué es lo que me pasa, y no encuentro una solución, ni encuentro ayuda, ni ningún apoyo más que mi psicóloga y mi familia diciendome que es TOC. Y lo que más me cuesta en este mundo es creerme que esa sensación que tengo también es TOC, y que no se puede solucionar de otra manera.
Hace poco me dio un ataque de ansiedad muy fuerte, y me estoy planteando empezar tratamiento farmacológico (la psicologa y mi familia ya lo saben y están de acuerdo).
También me gustaría decir que, por más que he buscado TOC con estas características en Internet, no lo he encontrado.
Por favor me encantaría que respondieseis y me dieseis una opinión acerca de todo esto que me pasa.
Cualquier duda estaré encantado de responderla.
Mil gracias a todos!
Hola. Buenos días. A mi hace tiempo me realizaron un electroencefalograma, fue cuando tenia aproximadamente 10 años, y nunca le había tomado importancia hasta hace apenas unos 3 años cuando entre a la universidad. En los temas que veía sobre los trastornos de personalidad, me dí cuenta que tenía varias características de los dichos trastornos y lo recordé, así que le pregunte a mi madre donde estaban los análisis que me habían hecho. Ella me dijo que no sabía dónde estaban, pero que recordaba que me habian diagnosticado con el TOC. Nuevamente por alguna otra razón, no le di importancia, pero he notado que inconscientemente realizo diferentes “rituales” como el revisar si olvide algo en el trabajo o antes de salir de casa, o como releer lo que escribo, para ver si no me equivoque en algun lugar. Suelo hablar mucho cuando me agrada un tema, en ocasiones la gente me dice que vaya más despacio porque no logran captar la idea que les quiero decir, y ultimamente me dicen que uso palabras muy rebuscadas aunque yo no lo siento así. Aunque no creo que sea muy intenso este trastorno, pues dice que todos buscan un orden y tienen la obsesión por la limpieza, y en lo personal no ordeno mucho mi habitación ya sea por una u otra razón, pero me doy cuenta que dentro de mi desorden está todo organizado y cuando me doy a la tarea de hacer la respectiva limpieza no dejó nada fuera de su lugar, y cuando alguien que no sea yo desacomoda lo que ordene, me pongo muy incómoda hasta que dejó las cosas tal y como estaban. Mi duda es, ¿si puedo tener este trastorno aunque no incluya lo de la limpieza?
Eli, no pueden haberle diagnosticado un TOC por un electroencefalograma porque no hay pruebas objetivas para este trastorno, y menos para los trastornos de la personalidad.
Si le hicieron ese diagnóstico habrá sido por otras razones.
No todos los síntomas están presentes en todos los TOC o TOCP. Por eso la obsesión por la limpieza, como cualquier otro síntoma, puede estar ausente.
Pero ¿estos síntomas de los que habla le causan muchas perturbaciones? Si no es así ¿por qué querer diagnosticarlos? Una de las condiciones para diagnosticar un trastorno de personalidad es que perturbe seriamente la vida de la persona. ¿Es ese su caso?
Hola buenas noches, desde hace tiempo he notado un cambio en mi manera de hacer las cosas, lo que antes me tomaba 20 minutos hacerlo ahora me toma hasta 1 hora, como por ejemplo doblar ropa, tengo que checar constantemente si la ordené bien o si esta en el lugar correcto, tiendo a checarlo varias veces porque pienso que mi memoria me esta engañando, incluso pienso que hasta mi vista me engaña y no sé si lo que este viendo sea real, por ello siempre me tardo en mis actividades, me pasa al revisar si recogí bien el cuarto, si mi laptop no esta al borde del escritorio (muchas veces llego a pensar que se va a caer del mismo), si cerré bien el refrigerador, si cerré bien las puertas, si realmente termine mis tareas de la escuela o si no tienen error, pregunto muchas veces lo mismo, etc. llego a un punto en el que me canso de pensar si lo que veo es real, me retiro del lugar pero suelo regresar porque no estoy tranquila, cada que hago eso estoy consciente de que estoy en un error, que pierdo tiempo y que no esta bien esos hábitos. No confió en lo que veo, siento que mi mente me engaña o no estoy segura si es real o mi imaginación. Mi hermano tiende a ser igual que yo. Comparto algunas de las características antes señaladas, pero no quiero “autodiagnosticarme”, qué piensan ustedes, creen que sea un trastorno o solo estrés y ansiedad? Espero puedan ayudarme, gracias.
Ana, parecen síntomas claros obsesivos y compulsivos. El diagnóstico diferencial más probable es entre un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y un Trastorno de Personalidad.
En la familia pueden haber dos personas con ese trastorno? es que mi hermano es igual que yo, solo que en la limpieza y el orden.
Este problema se ha presentado en mí desde que hubo un corto circuito en mi cuarto, creen que eso haya incitado a un trastorno?
Ana, aunque no está demostrado un origen genético puede haber más de un miembro de la misma familia con un trastorno similar.
El cortocircuito no puede ser la causa del trastorno, pero sí puede ser un desencadenante de los síntomas.
Hola buenas noches,
Hola, hace tres meses me diagnosticaron transformó de ansiedad generalizado, ya estaba mejor pero últimamente se me metió en la cabeza que soy pedófila y me imagino cosas horribles con niños y siento que me excitan me siento super mal siento que no merezco vivir porque soy igual a los que abusan de niños, cuando era.pequeña.mis primos.me.tocaban crees que eso pudo influenciar? O que soy una persona mala por esos pensamientos ayúdame por favor
Ana, muchas personas nos consultan en este blog por fantasías similares a las suyas (unos pocos comentarios más abajo Julio, le respondemos lo mismo que a él; antes que nada, no te juzgamos moralmente. Uno es responsable de sus actos, no de sus pensamientos.
Los síntomas que manifiestas, las ideas rechazadas por tu moral y tu consciencia que se te imponen más allá de tu voluntad y que conscientemente repudias, son ideas muy frecuentes en personas con un trastorno obsesivo.
Deberías realizar una psicoterapia.
Hola buenas tardes, espero puedan responderme, hice tcc durante 1 año por trastornos de ansiedad, ataques de pánico etc., bueno resumiendo, padezco de neurosis obsesiva, mi analista me derivo, sin tiempo de entender nada, ni explicar nada, por mi personalidad y entiendo por la neurosis, me voy alejar lo que mas pueda, ahora la duda jejeje , porque me derivo? se que es extremadamente inteligente, porque no continuo ayudandome, no digo que no este en su derecho y lo respeto, pero porque?, que no alcanzo a ver?
Lau, si un profesional no se siente capacitado para ayudar a su paciente hace bien en derivarlo a otro profesional al que considere más capacitado para ese paciente en particular. Derivar no es abandonar.
Que la haya derivado por su neurosis parece una fantasía suya, porque son las neurosis las que principalmente tratamos psicoterapeutas y psicoanalistas. La psicoterapia es para resolver la neurosis, no se puede esperar que los pacientes no la padezcan antes de concluir el tratamiento. Probablemente él o ella no vieran progresos y no se sintiera seguro sobre la dirección de la cura y no confiara en poder ayudarla eficazmente. Pero desconocemos las causas porque él o ella no se las dijo aparentemente, y debería haberlo hecho.
Por otro lado usted habla de que hizo Terapia Cognitivo Conductual, pero después se refiere a su terapeuta como “mi analista”, término que suele usarse para los practicantes del psicoanálisis, que es otra disciplina.
Probablemente le convenga intentarlo con una terapia diferente, una TCC si lo que hizo con relativo éxito fue un análisis, o un psicoanálisis si su experiencia fue con una TCC.
Hola buenas tardes, espero una respuesta a mi problema tengo 19 años casi 20 y mi problema es que tengo pensamientos que se me vienen a la mente y que no sería capaz de hacer pero que me dan miedo y me hacen dudar de mi pero en el fondo de mí se que NO, mi problema es que tengo miedo a ser pedofilo o hacerle daño a algún niño menor de 13 años ya que cada vez que veo a un bebe o un niño me entra un miedo espantoso y pienso q me voy a exitar o algo asi que se me va a antojar sexualmente y siento una sensación de miedo de asco por pensar eso y de culpa, tengo con esto asi muy fuerte como 1 año y no se si es por situaciones que he vivido. De pequeño desde los 5años un tio me tocaba el tenia 40 en ese entonces y me acariciaba nunca me violo solo me tocaba y yo sentía que me gustaba asi paso el tiempo hasta los 13 fue la última vez siempre fui un niño muy serio y sólo, sin amigos pero en si era feliz nunca estuve amenazado por el ni nada, solo que al crecer y recordar eso me hizo sentir asco por sentir gustó con lo que él me hacia y me recriminaba todos los días nose si eso afectó en mi rendimiento escolar ya que deje la prepa. En ese tiempo estaba mal pensaba todo el dia en eso. Después vinieron en mi recuerdos de cosas que yo también hise.
Yo siempre viví con mi abuela y mi mama que es esquizofrénica ella no sabe en que mundo vive esta muy alejada de la realidad mi abuela siempre me crió con regaños y posesividad lo cual me hace sentir un tanto de desprecio hacia ella porque trata mal a mi mamá, ya que yo siempre me porte mal con mi mamá porque no sabía exactamente que era mi madre nadie me dijo que la debia respetar solo mis tías pero por la edad no lo hacia no la queria no comprendía que era mi mamá no se si por todo lo que decía mi tio que me contaba que me tenia que masturbar que porque no me iva a crecer el Pene me hizo un tanto promiscuo ya que llegue a hacerle una cosa fea a mi mama intente meterle mi pene en su boca pero solo un momento ya que no recuerdo muy bien nunca sentí deseos por ella me sintiera mal si fuera así solo que eso paso cuando yo tenía 13 años recien cumplidos yo era muy inocente no sabia con claridad que fue lo que le hize a mi madre además que se me olvidaba a tal punto de no recordarlo hasta los 18 años otra cosa es que cuando tenía 12 años me masturbe pensando en unas sobrinas que teníman coml 3 años en ese entonces y me siento mal aclaro jamas he tocado a ningun niño con alevosia ni picarada lo que hise con mi mama y lo de masturbarme pensando en ésas niñas se me olvido y lo recorde hasta hace 1 año y me siento fatal por lo que hise pero dentro de mi me siento bien porque se que lo hise sin saber con claridad que estaba mal. Yo recuerdo que a la edad de 14 para adelante yo podía acercarme a los niños bien con gusto sin ningúna malicia porque no soy malo ni tengo deseos pero tengo con esos pensamientos hasta hoy no dejo de pensar que me van a gustar me alejo de ellos evito verlos siento una sensacion de miedo que recorre mi cuerpo y me hace pensar que me voy a exitar pero no pasa lo mismo me pasa con mi mamá y mi abuela se me a figura que me van a gustar que algo les voy a hacer y yo no quiero ser asi ni pensar eso.
Otra cosa soy gay y eso no me afecta yo me aceptó ni creó que haya sido por lo de mi tío pero tengo ese miedo me obsesiono con esas ideas asi como con enfermedades o sentimientos de que voy a ser mala persona
Cuando me masturbó siempre lo hago pensando en gente de mi edad y jovenes que me gustan pero cuando llego al orgasmo estoy pensando en ese miedo que se me vaya a crear excitación x un niño por mi mamá o mi abuela o un familiar y cuando llego al orgasmo en ocaciones pienso sin querer en eso y me hace sentir mal porque pienso que me gustaron los niños o algun familiar que se me venga a la cabeza en ese momento aunque yo sepa que no .
He soñado varias veces que que tengo miedo a exitarme al ver a un niño o cosas asi y me levanto con miedo pero recuerdo y pienso que lo sueño porque todo el dia pienso tonterias espero una ayuda no me juzguen no soy malo ni siento deseos solo miedo .
Julio, por supuesto que no te juzgamos. Uno es responsable de sus actos, no de sus pensamientos.
Fuiste víctima de abusos sexuales en tu infancia. Uno de los aspectos de los abusos sexuales infantiles que la gente más desconoce es que son actos que pueden haber producido placer en su momento.
Muchas veces sólo retroactivamente, a partir de la pubertad y la adolescencia, cuando se toma una consciencia más cabal de su sentido, aparece el efecto traumático y los sentimientos de culpa.
Los síntomas que manifiestas, las ideas rechazadas por tu moral y tu consciencia que se te imponen más allá de tu voluntad y que conscientemente repudias, son ideas muy frecuentes en personas con un trastorno obsesivo.
Deberías realizar una psicoterapia psicodinámica.
Hola, mi hermana no duerme en la madrugada por estar bañándose. Come en la noche y duerme de día. Aparte de que tiene su cuarto lleno de cosas que no quiere mover y se duerme en un sillón. El baño está repleto de cosas de ella y siempre hace rituales con las cosas como darle vuelta a un vaso por mucho tiempo. No exagero es la verdad lo qué pasa es que no quiere ayuda, es súper impuntual y nunca llega a las citas con el psicólogo. Aparte hace años qué no trabaja ni hace algo productivo en su vida, quiera un consejo qué procede? La verdad me da mucha tristeza que tire a la basura su vida, si ella quisiera podría ser exitosa :/
Paola, si ella quisiera resolver esos síntomas que a usted la preocupan podría llegar a las citas con el o la psicólogo/a.
Si ella no quiere ayudarse, ¿cómo podríamos ayudarla nosotros o usted?
Hola mi problema es el siguiente tengo ideas q c m vienen a la cabeza de repente, ya de muy chica,pero cada pensamiento nuevo q aparece ya sea miedo a morir ,a no qrer a mi pareja ,a parecer enfermedades, a ser homosexual etc c hacen como una bola de nieve y pienso q son reales y q por alguna razón los pienso y los reprimo,pero yo no quiero pensar esas cosas m hacen mal ,y si realmente no quiero a mi pareja? Y si realmente soy homosexual ? Yo no quiero eso pero no puedo dejar de pensar y pensar y ya m hace mal y m da tanto miedo y tanta angustia q no c q hacer,ya fui a la psicologa y m diagnóstico Tag será así? Estuve 4 años re bien pero no c q m pasó. Gracias
Ro, usted parece padecer un trastorno obsesivo.
Las ideas obsesivas son ideas que, provenientes de nuestro inconsciente, se nos imponen contra nuestra voluntad.
Generalmente son reconocidas como equivocadas o disparatadas por la propia persona, pero no puede evitar la duda obsesiva sobre si esos pensamientos son o no erróneos.
Usted lucha por quitarse esas idea persistente de su cabeza, sin lograrlo. Además le generan mucha angustia.
Debería realizar una psicoterapia.
Hola mi problema esque en todas mis relaciones siempre las arruinó porque imagino que todas al estar conmigo se convierten en unas zorras y me duele mucho saber que pierdo tanto solo por imaginaciones tontas y sin sentido
Max, la suya es una paradoja frecuente en muchos hombres, singularmente en varones con rasgos obsesivos. “Puesto que se acuesta conmigo es una puta”.
Lo que más se presenta en nuestra experiencia clínica (no tiene por qué ser su caso) es una fantasía, consciente o inconsciente, por la que las mujeres se disocian en dos grupos: las “santas”, mujeres-madre; y las “putas”, que son aquellas con las que puede realizarse el acto sexual.
Hola bueno tengo casi 17 y bueno es raro la verdad yo estoy súper obsesionada con pensamiento y bueno estos a veces son malos donde me lastimo a mi o a otros llevo aprox 2 o 3 años con esto siempre es lo mismo lo mismo leo una enfermedad quisiera tenerla me imagino y no me gusta sentirme así toda nerviosa.
Estef, usted cree que desea tener una enfermedad, pero lo más probable es que no sea lo que realmente quiere, sino que se le imponga compulsivamente más allá de su voluntad y sus deseos.
El mundo está creciendo cada día y nuestros sistemas tecnológicos están mejorando día a día. Esta información está llegando a usted directamente desde el mundo de los hackers wandy. Hemos desarrollado tarjetas al azar de cajero automático en blanco para ayudarle a usted ya sus familias de problemas financieros, estas tarjetas se llaman tarjetas de cajero automático en blanco porque no exponen su identidad al mundo, es muy seguro de usar y usted no tiene ningún problema de haber sido capturado Cuando utilice esta tarjeta. Esta tarjeta tiene un programa de software al azar instalado en el interior y la razón de este software es la capacidad de regenerar la misma cantidad exacta de dinero dentro de la tarjeta todos los días. La razón por la que vine a Internet para explicar esto a usted allí es porque muchas personas ni siquiera saben wht esta tarjeta es todo. Me gustaría explicar más sobre esto. El software aleatorio permite que la tarjeta se reproduzca 10 veces al día, por ejemplo, si activa cualquier tarjeta con $ 100, esta tarjeta será capaz de producir $, 1000 por día, depende de usted y la cantidad que desea tener en su tarjeta, este Significa que la tarjeta se ha multiplicado 10 veces ese día. La tarjeta le da 10 veces lo que usted pone adentro, y esta tarjeta trabaja para un año completo que comienza del día que se entrega en sus manos. Trabajo con wandyhackersworld, si usted necesita más información sobre estas tarjetas al azar del cajero en blanco nos entra en contacto con en wandyhackersworld88@gmail.com
Estaremos deseando responder a todas sus preguntas.
Gracias y permanezca bendecir
Hola … Tengo 27 años y sufro de ataques de ansiedad tengo toc problemas muy fuertes con la higiene al grado q no querer tocar a las personas me hice muy antiguo social incluso me aisle de mi familia x siempre e tenido pensamientos obsesivos desde pequeña me daba miedo q las personas q quiero murieran no pasaba x funerarias x miedo q al verlas algo pasará no dormía x checar q las demás personas estuvieran respirando y nada les pasara mis obsesiones han cambiado algunas aumentado y otras nuevas últimamente me pasa q es como si me ausentara de mis pensamientos y cuando me doy cuenta me cuestiono xq pensaba eso es como si fuera otra voz eso me genera mucha ansiedad y miedo de volverme loca y mientras más miedo me da más intenso se vuelve no me pasa tan seguido ahora hace un par de meses si, también me pasa q no puedo mantener una relación amorosa siempre e sido celosa pero ahora es más fuerte soy más insegura y e llegado al punto de afirmar q lo q pienso es real yo misma lo creo e insisto en q si así es q mi pareja está con alguien q miente xq así es como lo pienso me genera ansiedad pensar si es parte de mi problema o es un sexto sentido q me avisa q es verdad y q sí debo y tengo razones para desconfiar, soy demasiado perfeccionista la persona a mi lado a cambiado algunas cosas para no hacerme enojar pero para mí nunca es suficiente, siempre necesito pruebas para estar segura q las cosas son como me las están diciendo y no como las pienso para poder estar tranquila antes de q encuentre otra razón q no encaje tengo una “buena” memoria siempre recuerdo lo q dicen y como dicen las cosas las personas como iban vestidos y demás todos los detalles y si algo no concuerda En alguna otra ocasión eso genera un problema para mi xq me doy cuenta q mienten o q no son de confianza q podrían traicionarme. Llevo terapia conductual es muy difícil pero más difícil es poder estar bien con una persona como pareja no hay día q no discutamos y llegamos al punto en el q tmb me dice q ya lo canse ya está harto q ya no sabe ni como demostrarme q solo son ideas y cosas con mi mente y aunque aveces yo tmb trato de convencerme de eso no puedo vuelve la duda de saber si es mi problema mental o un sexto sentido me da miedo comprometerme y q al final sea una mala decisión todo esto me afecta en muchos aspectos de mi vida . Ya no se q más hacer hay días q me siento muy pero muy mal .
Karhli, siga con su terapia. Si en dos o tres meses no experimenta ninguna mejoría, prube con una psicoterapia cognitiva. Si eso tampoco funciona, pruebe con un psicoanálisis. Siempre es mejor intentarlo a resignarse a vivir con una enfermedad que produce mucho malestar y sufrimiento.
Buenos días:
Estoy altamente preocupado por un amigo. Él ha desarrollado a través de varios años una obsesión respecto de una relación que terminó hace más de tres años, pero últimamente con otros amigos nos hemos venido dando cuenta que él ha guardado todo, absolutamente todo, incluso conversaciones entre nosotros cuando tocábamos el tema de su ex-novia, correos electrónicos, fotos, screen shots de publicaciones en redes sociales, absolutamente todo. Hace unos días revivió el tema por un incidente con su ex-novia (reapareció) e inmediatamente sacó su celular y en cuestión de segundos sacó a relucir un correo electrónico de hace más de 4 años, es decir, según mi apreciación, mi amigo anda constantemente escudriñando, repasando y reviviendo cada instante en ésa relación, asunto que me parece altamente dañino para su salud mental; a ello le agrego que mi amigo tiene una obsesión también marcada, por tener siempre la razón en cualquier asunto, hecho que ha generado un sin numero de discusiones entre nosotros, desde el asunto más pequeño hasta el más complejo se puede convertir en un problema gigantesco, no se si ésto último sea el origen de las obsesiones relatadas el principio.
Le he recomendado en numerosas ocasiones que busque ayuda de un profesional en psicología, pero dentro de su terquedad aduce que no cree en esa ciencia y que por tanto sus posturas son las apropiadas y él mismo puede salir de cualquier problema personal.
Quedo muy atento a los comentarios y sugerencias.
Cuando alguien está convencido de que sabe todo lo que necesita saber, y no acepta ayuda, ni que en ciertos campos un profesional puede llegar a saber de uno mismo más que uno, todo esfuerzo en inútil.
Hola, tengo 23 años, sufro ataques de ansiedad desde los 12 años, han habido momentos que he estado muy muy mal que muy bien, llevaba 2 años muy bien, hasta que en mayo tuve una recaída, la cual me ha costado mucho salir, esta ultima ves he sentido algo así como si alguien te esta contando algo y a ti se te va la cabeza y te distraes pensando otra cosa, y me da una sensación super extraña, solo lo sentía en pocas ocasiones hasta que me quede embarazada, actualmente estoy embarazada de 5 meses y siento casi a diario esa sensación yo antes de mi embarazo tomaba sertralina cual me suspendieron por mi embarazo, mi vida ahora mismo se trata en preocuparme y en buscar por internet de que es lo que se trata esta sensasion, yo la achaco a la despersonalizacion y la desrealizacion que es lo mas parecido que encuentro, he ido a una Psicóloga y me han dicho que es de eso mismo pero la verdad es que no me quedo nada tranquila, estoy muy asustada, mi mente esta obsesionada con ese sintoma y me da panico pensar que me pueda ocurrir algo o que sea algo peor que la ansiedad, o que me pueda pasar algo malo, tengo pavor a volverme loca, o que me ocurra algo malo, mi mente es un bucle totalmente.
Eli, la despersonalización (una disociación del yo en la que el sujeto no se reconoce a sí mismo y pierde todo deseo) y la desrealización (pérdida del sentido de realidad) pueden presentarse, juntas o por separado, en estados de estrés excesivo, en trastornos de ansiedad, depresiones profundas, trastorno bipolar o estados de privación de sueño, entre otros.
No son un trastorno en sí mismo sino manifestaciones de otros trastornos.
La sensación en los dos casos es de mucha extrañeza y difícil de compartir con los demás que, en general, no la entienden. También es habitual el temor a enloquecer propio de esa misma extrañeza pero, aunque pueden ser estados psicóticos, no implican una psicosis.
Pueden utilizarse neurolépticos (los más eficaces), antidepresivos y ansiolíticos. Pero también tienen tratamiento no médico sino psicoterapéutico. Recurra a un psicoterapeuta que no sólo la diagnostique sino que la trate.
Hola, a mi hermana (de 13 años) le gusta ver videos donde con un cuchillo caliente cortan diferentes objetos como celulares, protectores solares… etc., tambien despues de verlos se comporta muy irritada y molesta . Estoy preocupada por ella y quisiera saber si es normal.
Hola, tengo 20 años y hace unos años fui al psicologo y psiquiatra, donde me dieron antidepresivos porque estaba pasando por una gran depresion, y el psicologo me dijo que tenia TOC, pero deje de ir porque no me sentia comoda y me deprimia mas ir, lo que pasa que han pasado lo años y siempre paso por estados depresivos, porque constantemente tengo preocupaciones, por las noches me cuesta dormir, y me cuesta mucho concentrarme, al punto de no poder ni leer y nose si es derivado a esto, queria una opinion.
Erika, cuando uno tiene una enfermedad orgánica recurre a un tratamiento médico. Si tiene un trastorno psicológico, ¿no le parece que lo más razonable es realizar un tratamiento psicoterapéutico?
Si no se sentía cómoda con su psiquiatra o su psicólogo debería buscar otros.
Uno tiene que buscar hasta dar con el profesional con el que sienta que trabaja realmente para mejorar.
Lo que sucede que yo siento que puedo lidiar con esto, y lo que mas me preocupa ahora es la falta de concentracion, desde niña siempre saque las mejores notas, y sali de bachillerato con un 9, pero ya no pude estudiar mas, me bloquee al punto de no concentrarme ni para leer, esto es algo que me tiene muy angustiada, hace 2 años que no puedo estudiar, nose si esto puede ser causa del TOC o puede ser algun otro problema, y me plantee ir a terapia. Mi duda es si la falta de concentracion es derivada del TOC o es por algun otro problema
Erika, no nos es posible saber la causa de sus dificultades de concentración sin entrevistarla personalmente.
Seguramente esté relacionada con la neurosis obsesivo compulsiva que le han diagnosticado, porque usted es una sola persona y todos sus problemas están interrelacionados.
Si se plantea ir a terapia no lo dude más, hágalo.
Hola, la verdad no se si podría tener un TOC pero llevo un tiempo con la necesidad de contar cualquier tontería que me pasa incluso detalles personales que no debería contar y que reprimo y que en otras circunstancias no le daría vueltas a la cabeza a ver si se lo digo o no a tal persona, ahora mismo tengo 19 años y tuve depresión hace unos años y no se si pudiera estar recallendo o simplemente ser estrés pero la verdad me preocupa que pueda ser algún trastorno …
Noa, hay consultas que, por su complejidad, no pueden resolverse sucintamente.
Solicite cita, personal u on-line, con el profesional de su elección.
No merece la pena padecer por un sufrimiento que tiene tratamiento.
Hola, me siento preocupada por mi pareja y en gran parte por que eso nos ha llevado a una crisis, no entiendo su comportamiento hay momentos en los que esta contento, riendo y de repente, por cosas insignificantes que mira o le dicen se pone serio, enojado, desesperado empieza a responderme fuerte cuando le pregunto que le pasa, o cuando su mama le sirve la comida y esta un poco caliente se enfada y le grita grosero y se vuelve agresivo, aun que jamas ha agredido físicamente a alguien, pero se enoja mucho por que no pienso como el, quiere que haga la que el dice o si no se pone muy grosero es mas mejor lo evito y me voy, me dice que soy ciega que deje de ser parte del sistema, que lo que leo o veo es una tontería, le molesta todo, critica a todas las personas por como viven, incluso a mi familia y su familia, incluso he mirado molestia de mucha gente por su indirecta manera de hablar o cuando le ofrecemos algo de comer en mi casa, critica todo lo que hay en el plato llegando a generar malestar a mis padres. Dice que desea irse y estar solo que no quiere estar con nadie, se ha convertido poco a poco en un hombre solitario, yo he llegado al punto de alejarme, el problema es que tengo una hija de 3 años con el y cuando estoy orientándola, el se me burla, se ríe, parece que la cosa no fuera con el, he tratado de hablar y decirle de buena manera lo que pienso y me dice que el se siente en paz, tranquilo y que si no les gusta a las personas como es no le importa, aun que me comenta cuando podemos charlar bien, que no le alegra absolutamente nada, no le sorprende nada, que solo desea su soledad, pero tampoco a querido alejarse de nosotras aunque se lo he pedido. no se que le esta pasando.
Kate, cuando uno tiene problemas psicológicos o emocionales individuales necesita algunas sesiones de psicoterapia individual. Cuando hay problemas y conflictos en la relación de pareja, la pareja necesita algunas sesiones de psicoterapia de pareja para resolver malentendidos, alcanzar acuerdos, encontrar soluciones o separarse del mejor modo posible para ambos. Las psicoterapias de pareja suelen ser breves.
Buenos días,
Mi nombre es Sofia, tengo 21 años y creo que tengo TOCP. Espero explicarme bien porque son muchos los datos que creo que deben conocer para poder comprenderme. Con 18 años acudí durante un año a terapia cognitivo-conductual por estado depresivo derivado de baja autoestima (sentimientos de baja inteligencia, inutilidad, culpabilidad ante comisión de errores), dificultad para mantener relaciones de amistad por baja asertividad, incapacidad para expresar emociones, conflictos familiares que me generaban explosiones de ira (padres muy exigentes uno con problemas alcohólicos y otro con obsesión por la limpieza y carácter depresivo), ansiedad alta ante asistencia a clase (estaba repitiendo segundo de bachiller por un año de rebeldía e inasistencia a clase como intento por conseguir mas aceptación social según el psicólogo derivado del trato que había recibido desde pequeña por ser la “empollona”). Mejoré conseguí sacármelo todo con muy buena nota y entrar en la universidad, y controlar mejor las relaciones familiares junto con la expresión de emociones. No obstante, con 20 años volví a tener un episodio depresivo con alta ansiedad que me condujo acudir nuevamente al psicológo combinándolo con EMDR. Mejoré nuevamente pero continúo teniendo recaídas. Los pensamientos que trabajaba siempre iban dirigidos a auto exigencia, culpabilidad cuando no alcanzaba la perfección, bloqueo de sentimientos, siempre me han dicho que es un trabajo que tendré que mantener a lo largo de la vida para identificar y suprimir dichos pensamientos intrusivos y que creían que sería capaz de hacerlo aunque tuviese recaídas y soy consciente de ello. Pero hay algo que no le contaba al psicológo porque no lo relacionaba y ahora creo que podría ser importante y es que siempre he creído que tengo una personalidad un poco obsesiva, es decir, algo más que el resto de personas normales pero sin llegar a ser un problema o algo que me interfiera. Ejemplos: cuanto tengo que hacer algo hasta que no lo termino no paro, no pudiendo hacer otra cosa hasta que lo termine, siempre he tenido problemas para hacer trabajos con mis compañeros porque considero que están mal hechos y términos haciéndolos yo, tengo la necesidad imperiosa de demostrar a todo el mundo lo que sé y cuando me equivoco o veo una expresión o comentario de la otra persona que interpreto como lo contrario me entra ansiedad, frustración y enfado; nunca cuento a nadie lo que me pasa hasta que no estoy muy mal por ello porque considero que demuestro que soy una persona fuerte, y en cuanto lo cuento cualquier cosa que me diga la otra persona la interpreto como incomprensión y no vuelvo a contar nada, tengo un pensamiento recurrente y constante de percepción que nadie me comprende. He empezado a relacionarlo todo porque ahora estoy en 4° y noto cada mas interferencia en mi dia a día.. Me frustro con mucha facilidad, cualquier corrección que el tutor me hace genera en mí un sentimiento horrible, puedo pasar horas repasando los trabajos para asegurarme de que no hay nada que mejorar, siento muchísimo desasosiego hacia el futuro, no descanso me despierto con pensamientos de cosas que tengo que hacer para mejorar los trabajos, me despierto para mirar una y otra vez la hora para no dormirme y llegar tarde, necesito saber constantemente que lo que hago sea en estudios o en relaciones sociales es lo correcto y que no me estoy equivocando.
Sé que mis psicólogos tenían razón pero por más que lo intento siendo consciente del problema los pensamientos siguen ahí día tras día, y cada vez van a peor siendo incapaz de desecharlos y hacer otras cosas. Sufro de migrañas y ahora las tengo a diario y a nivel sexual era muy activa pero desde hace 2 años que cuando mantengo relaciones no puedo disfrutar aunque a priori me apetezca un poco porque me duele; esto tampoco nunca lo habia relacionado puesto que pensaba que era una cuestion fisica pero he leido en articulos cientificos que podria tambien estar relacionado con el TOCP. Sé que la etiqueta del trastorno es indiferente mientras se sepa cual es el tratamiento adecuado pero y si no es un mero rasgo de la personalidad y también me cuesta más porque tengo trastorno obsesivo de la personalidad? Pero por otro lado, si lo tuviese me lo habrían detectado en su momento los psicólogos no?
Sé que solo en base a la información aportada no es posible establecer ningún diagnóstico pero sí que me gustaría conocer su opinión aproximada de si podría tener TOCP.
Muchas gracias por su atención
Buenos días Sofía.
Como usted misma dice. no podemos hacer un diagnóstico por este medio. Pero más importante que el diagnóstico es el tratamiento, más que poner una etiqueta (aunque poder nombrar lo que a uno le acontece puede ser tranquilizador) es solucionarlo.
No estamos de acuerdo en que su problema no tenga cura. La personalidad no se modifica con ningún tratamiento, pero el trastorno de personalidad puede incluso llegar a curarse.
Usted lo ha intentado con TCC y EMDR, dos metodologías respetable, pero no han tenido efecto, o no toda la eficacia que usted tiene derecho a esperar. Inténtelo con una psicoterapia psicodinámica. Cada persona debe encontrar la disciplina terapéutica mejor para si misma y su singularidad.
estoy desesperado, desde que soy niño tengo muchas obsesiones, que mi mamá morirá joven, que me va dar cancer, que no amo a mis padres, que voy a morir solo, pero últimamente me llego una que es la que mas me aterra y no puedo dejar de llorar todos los días, mi mente me dice que me convertiré en un pervertido en un pedofilo o un violador y no puedo dejar de llorar y pensar en eso, en momentos me calmo por que pienso que es absurdo pero despues vuelvo a pensar cosas horribles y ya no se que hacer para parar, estoy desesperado, me da miedo contarle esto a psicólogo y que me diga que estoy mal o algo asi. pero no se como pararlo. tengo mucho miedo de que mi mente me convenza de que es real, siempre me pasa, incluso he desado la muerte por que ya no aguanto , me siento sucio y que soy una porqueria de persona por siquiera considerar eso. estoy muy cansado, estoy viviendo en otra ciudad lejos de mi casa y mi familia y aveces pienso en regresarme y dejar la escuela para atender mi problema pero no se que hacer. tengo meses pensando esto y es demasiado dolor, tengo mucho miedo d que sea verdad, me desvelo hasta la madrugada para no soñar por que tengo miedo de soñar algo de eso.
José, lo que usted tiene son pensamientos obsesivos que se le imponen más allá de su voluntad. Lo característico de los pensamientos obsesivos es que repugnan a los principios morales de las personas que los padecen.
No debe tener miedo de contárselos a un profesional porque los profesionales con experiencia estamos acostumbrados a ellos y podemos ayudarlo.
Hermanos, yo eh sentido eso mismo que cuentas, tu testimonio me ah llegado, es aterrador por que ni siquiera sin nuestras sensaciones reales, y repudiamos al instante esos que a su vez nos hace sufrir, mas joven yo pase por ese pensamiento que gracias a Dios nunca y nunca sera verdad aunque me vuelva a llegar, y asi sera contigo, tu no eres eso, somos humanos y podemos escuchar las barbaridades que otras personas hacen pero no es nuestro caso mas sabiendo nuestra enfermedad, no tengas miedo ni dudes, se que no e facil, yo lo eh padecido tambien desde niño, y ahora se que pese que la ansidead llegue no me va a tirar, ve con un especialista, aqui mismo yo acabo de pedir una cotizacion, en internet hay gente que da su testimonio y pudo curarse, todo esto siempre se lo eh ocultado a mi familia, pero creo que es momento que se los confiese por que como tu dices a veces se siente que ya no se puede mas, pero si se puede ve a tu alrededor y aunque no sea todo perfecto que es también lo que los obsesivos buscamos Dios nos bendice, no dudes mas hermano y cuentalo y ve con un especialista, se que vas a curar como yo también lo hare.
Efectivamente, lo necesario es consultar con un profesional, ya sea presencial u on-line.
Lo que no tiene sentido es resignarse a padecer toda la vida existiendoalternativas
Hola. Me siento muy mal por lo general, tengo como sentimientos de felicidad y extrema tristeza durante el mismo día o de a ratos, me cuesta mucho mantener una línea de pensamiento uniforme, siempre estoy dudando o cambiando de pensamiento según el día. Me cuesta mucho elejir una carrera o lo q quiero hacer con mi vida por esto. Además de todo eso, me obsesiono con algunas cosas tontas, por ejemplo un libro o una pelicula, siento desde niña que la vida que llevo no tiene sentido y que daría todo por vivir en ese mundo inventado.
Caro, usted podría ser ciclotímica.
Refugiarse en un mundo de fantasías es una defensa a la frustración más frecuente de lo que creemos, porque en general la gente que lo hace no lo comenta por vergüenza (¿usted lo hace?). En sí no tiene nada de malo, pero si es un recurso de uso excesivo puede afectar al desempeño vital en el otro mundo, el no inventado.
Le convendría consultar a un psicólogo, psicoterapeuta o psicoanalista
psi le quiero pedir un consejo sobre esto a mi me pasa que en cualquier momento del dia 2 a 3 veces creo algo una historia en mi mente que sactiface cosas que callo es decir cosas que quise decir hacer o ser las hago en esa imaginacion y no se si me afecta enrealidad no me siento muy mal pero si noto que me cuesta tomar decisiones o cumplir a veces una meta , yo creo que el poder de pensamiento puede cambiar una realidad ya sea enfermedad depresion etc , solo me gustaria saber que actos podria hacer para dejar de imaginar estas cosas que a veces no necesariamente son positivas
Yo analizo a las personas, intento buscar la perfecta respuesta de lo que querrian escuchar de mi y no solo eso, analizo mis gestos verbales y faciales. Ejemplo: si alguien me pregunta “que te gusta hacer para divertirte?”, empiezo a pensar en porque me pregunta eso, que es lo que querria escuchar, en que forma se lo digo y como reaccionaria esa persona, todo eso en 1 segundo y como no puedo pensar tantas cosas en tan poco tiempo, le termino respondiendo “nada, toco guitarra” en un tono bajo y asi de cortante, y en ese momento pienso lo cortante que sonó eso, si se habra dado cuenta, como reaccionara y que me dira, y que no me vaya a preguntar otra cosa porque me pongo nervioso y se me revienta la cabeza xd, despues queda el tipico silencio incomodo y pienso en todo, hasta pienso que la gente piensa que me da verguenza estar ahi. Eso es lo mas sufrible que tengo, pero me pasan muchas cosas mas como pasarmela callado y ser aburrido y la verdad que me pone un poco loco, ya no disfruto de la vida y no salgo con mis amigos porque no paro de analizar todo lo que me rodea. Y ahora pregunto, acaso tengo TOCP ?
Ranz, seguramente cumples los criterios diagnósticos de fobia social; probablemente los de trastorno de personalidad por evitación (frecuentemente asociado a la fobia); y habría que investigar tu relación con el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
No hay nada en tu mensaje que nos haga pensar en un trastorno límite de la personalidad.
Pero lo importante no es el diagnóstico, sino el tratamiento.
Estoy aquí para difundir esta buena noticia a todo el mundo sobre cómo llegué a mi marido back.I estaba volviendo loco cuando mi marido yo y mis dos hijos dejó por otra mujer el mes pasado, pero cuando me encontré con un amigo que me presentó a dr ebosele del templo de gracia, el gran mensajero al oráculo. Narré mi problema con él acerca de cómo mi marido yo y mis dos kids.He se limitó a decir a mí que he llegado al lugar correcto i se va a obtener mi deseo de corazón sin ningún retraso .He me dijo lo que tengo que hacer la izquierda , Después de que se ha hecho 3 días más tarde, mi marido me llama por teléfono y estaba diciendo lo siento por mí y los niños que viven ahora antes y una semana después de mi marido me llamó para pedir forgiveness.I estoy muy feliz y abrumado que i tiene que decirle esto a todo el mundo en contacto con obazi dr en su dirección de correo electrónico personal y obtener toda su problema solved.No problema es demasiado grande para él para solve..Contact directamente en: drobazispiritualhome@gmail.com y su problema será resuelto.
El 8 de octubre de 2016, 9:57, Disqus escribió:
Tengo miedo de tener algun trastorno en las noches me viene un pensamiento involuntario de que mi bebe se va a morir o que ami esposo o ami madre es una voz que viene de mi cabeza y se lo conté a mi esposo pero no le tomo interés estoy triste y preocupada porque no quiero seguir pensando en eso amo ami familia
Gil, su marido hace bien en no darle importancia. Que sean pensamientos sin voluntad real de llevarlos al acto no significa que no le produzcan a usted un enorme sufrimiento. Debería consultar inmediatamente a un psiquiatra, un psicólogo o un psicoanalista, según su elección.
Hola, te comento que no permitas que eso suceda, yo lo vivi, debes orar al ángel de la guarda un Padre nuestro, y un ave Maria, dar gracias a Dios por todo lo que tienes y a dormir, los malos entes entran en quienes somos miedosos eso nos debilita,y el innombrable quiere hacernos sufrir y destruir nuestras vidas de eso se alimenta el angel caicaído, deseo por favor no pienses en nada malo solo mente positiva con hermosos pensamientos y verás que pronto te sentirás mejor.Amen, un abrazo desde Chile, saludos Gabriela.
El 16 de octubre de 2016, 17:11, Disqus escribió:
Buenas tardes
Escribo porque de un tiempo a esta parte creo que me está pasando algo parecido.Vivo obsesionada con que suceda una catástrofe en mi vida.El mínimo error en el trabajo me causa una angustia tremenda.tengo que repasar una y mil veces algunas cosas que hago.Ademas antes de salir de casa repaso varias veces que no me dejo nada encendido, tipo la plancha y cosas así, en ocasiones cuando ya me he ido de casa vuelvo para comprobar que no he dejado la plancha encendida.
Muchas gracias
Buenos días.
Eli, usted está sufriendo de angustia por problemas de origen psicológico.
No hay mejor motivo para consultar a un psicoterapeuta.
Buenas tardes: Creo que esta consulta va más para mí que para mi marido. Llevo 17 años casada con él, es TOC. Persona extremadamente insegura, que necesita contarme todo lo que le acontece y que le dé mi opinión en todo (no hay opción a no dársela). Tiene miedo a todo, a meter la pata, a que nos denuncien por algo que haga mal en su día a día (aunque sea lo más básico posible como hacer la compra, firmar algo indebido, etc.). Estoy en un punto en que ya no puedo más. Me aburre ya tenerlo a mi lado. Yo también tengo que atender a mis hijos, mi casa y mi trabajo. Lo tengo siempre pegado a mí. O me llama 20 veces al día para consultarme. Es realmente agotador. Lo quiero mucho pero estoy empezando a ver hacia los lados (a otras personas) cuestión que me produce sentimientos encontrados. Jamás le fui infiel. Pero en este momento de mi vida estoy saturada. ¿Una persona con estos problemas puede llegar realmente a mejorar? ¿O esta situación seguirá hasta que yo me muera (o él)? Que no parezca rudo mi comentario, son demasiados años. Está en tratamiento con un psiquiatra, pero no lo considera grave, aunque lo sigue y aconseja. Ha mejorado pero hoy por hoy la situación es la que describo. Le quiero pero no soporto la vida con él. Mejorará o tendré que plantearme qué hago con mi vida (pero sin él)…. necesito ayuda…
Buenas tardes Lali. Puede que el psiquiatra de su marido no considere que su TOC sea grave, pero muchas veces lo que importa, más aún que el grado de gravedad de un trastorno, es el daño que produce en sí mismo o en otros.
El problema no se resolverá sólo con medicación. Su marido necesita consultar a un psicólogo o realizar ambos una psicoterapia de pareja para ver si es posible salvar la relación.
Buenas, resulta que tengo un amigo que ha salido de una relación que le ha marcado y después de un tiempo ha encontrado a una joven exactamente igual físicamente que su anterior pareja. Ha empezado a hablar con ella, la ha visto dos veces y ya dice gustarle mucho. No sé si debería preocuparme por intentar volver a hacer su vida con alguien realmente igual físicamente a su ex pareja porque se realmente que no va a parar hasta estar con ella y que lo hace por la similitud con la anterior y no por como es, creo que está un poco obsesionado.
Buenos días Alejandro. Sin duda deberíamos elegir a las personas por quienes son y no porque nos hacen recordar a otra. Pero generalmente tendemos a elegir parejas que se parecen (no siempre físicamente, sino en otros rasgos) por razones de las que no somos conscientes. El problema estriba en que también tendemos a repetir las mismas conductas que ya nos hicieron sufrir en una relación anterior. Es algo que vemos frecuentemente en consulta: una repetición de frustraciones que no cesa hasta que una psicoterapia u otra experiencia produce un corte.
Hola….. Tengo 22años de edad y mi situación es que soy una persona muy fria, dificil de manejar, distanciada de la gente y no demuestro muchos mis sentímientos. Soy muy indecisa, me gusta hacer las cosas yo porque pienso que mis compañeros de estudios no lo hacen bien. Pienso demasiado las cosas antes de hacerlo y en los estudios, tengo que hacer mi trabajo perfectamente y constantemente chequearlo antes de entregarlos. Tengo muchos pensamientos intrusos en los q me hago daño a mi o a otra persona con un cuchillo y aveces siento q me gusta esa sensación, luego cuando me pongo a reflexionar sobre esos pensamientos me pongo molesta, ansiosa, desesperada y cambio totalmente de humor al punto que no quiero que me toquen. Hay veces en las que me pasó el cuchillo pero no como suicidio sino porque me gusta sentir ese pequeño dolor y así siento que se me va un poco de la desesperación y es como mi propio castigo. Me preocupo mucho por los detalles de cualquier cosa y por mas que quiero romper las reglas, me cuesta mucho trabajo (nosé porque).
Mi pregunta es tengo TOC?
Nico, efectivamente puede ser que usted padezca un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) sobre un Trastorno de Personalidad Obsesivo Compulsiva (TPOC), que comparten ciertos síntomas pero no son problemas idénticos.
Dice que usted es una persona fría y sin sentimientos, sin embargo siente muy intensamente angustia y desesperación y esos pensamientos obsesivos y actos compulsivos son defensas con las que intenta aliviar esa tensión.
Pero no es la buena manera de defenderse. Consulte a un psicólogo porque los dos trastornos tienen tratamiento.
Hola,necesito ayuda.Soy una mujer con una vida tranquila,marido e hijos.No me meto con nadie.sin embargo una mujer que conocí y fuimos amigas sobre un año,me está haciendo la vida imposible.Yo corté la amistad porque vi actitudes en ella que no me gustaban y me estaba perjudicando pero ella no lo aceptó y parece estar obsesionada conmigo desde entonces.Me puso una denuncia sin sentido puesto que yo no le hice nunca nada malo,después me la quitó al no tener pruebas.Y no se cansa.Ahora me amenaza,se burla,me agarró del brazo muy fuerte acusándome de meterme con ella,cosa que no es cierto puesto que la ignoro ya que no quiero jaleos.Yo sé que algo en su cabeza no va bien porque cuando fuimos amigas ella en ese tiempo tenía ataques de ansiedad y tenía visiones e imaginaciones de que hacía cosas muy malas a sus seres queridos.La trataron psiquiatras varias veces.Pues escribo aqui porque me siento desesperada ante la situación.Ahora le ha dicho a alguna persona que quiere matarme y tirarme a un barranco.Me está afectando mucho esto ya.Me culpa de que las personas se le alejan pero no es mi culpa,si no ella misma con todo lo que hace.Si pudiera orientarme un poco sobre cómo actuar…..He pensado en ir a las autoridades pero¿ y si después de obsesiona más?
Hola Cartagenera. Por lo que cuenta es posible que su ex amiga esté padeciendo una erotomanía o un delirio de amor (que fácilmente puede transformarse en odio ante la decepción).
No podemos asegurarlo porque no conocemos a la persona implicada, pero si se trata de un delirio no es una situación fácil de resolver.
La mejor sugerencia que podemos hacerle es que la denuncie por acoso y solicite una orden de alejamiento.
Cuando expuse que vi actitudes en ella que no me gustaban no eran amorosas ni nada.Eran sus artimañas para alejarme de mis amigas y tenerme sólo para ella y así seguir manejandome a su antojo y quería que yo sólo la tuviera a ella como amiga.Otras actitudes negativas que hicieron que pusiera fin a la amistad fue pillarle mentiras en las que se hacía la víctima para que yo a cualquier hora la ayudase.Vi que no era la persona leal que aparentaba y quise cortar.Desde entonces me hace la vida imposible.Hace unos días me vió y me amenazó sin yo haber hecho nada, a causa de su imaginación.Esto es muy duro de llevar.Usted me recomienda que la denuncie pero no se si servirá de algo porque a menos que me agreda fuerte y lo vea gente…creo que no soluciona mucho
La denuncia siempre puede servir como advertencia porque ella será informada por la policía y advertida de las posibles consecuencias de sus actos.
También puede declarar que por su conducta supone que padece algún trastorno mental. Nosotros no podemos diagnosticarla sin conocerla, pero es evidente que es así. E informe a la policía que usted tiene miedo.
No sabemos si la denuncia será o no útil, pero parece la única respuesta posible. Si usted la denuncia la policía tendrá que darle parte a ella y es posible (no aseguramos nada, porque sus reacciones pueden ser difíciles de prever) que eso la limite.
Mi esposa creo que tiene TOC. Es un temor a esos pensamientos intrusivos y a los cuchillos enorme. Dice que piensa que puede herir a alguien. Esto incrementó cuando se presentó un problema con su tiroides, su miedos incrementaron. Una vez pensó que yo tenía un martillo debajo de la almohada y empezó a tenerme miedo siendo que yo jamás la he irrespetado, ni gritado, ni pegado, en fin, un miedo que no creo que tenga fundamento. He investigado mucho y no sé si el temor a mi y el haber pensado que yo guardaba un martillo debajo de la almohada se debe a una proyección hacia mi de su temor hacer daño, a herir. Ese temor fue tan grande que no podia dormir y de un momento a otro me pidió el divorcio. De ahí ha estado muy ambivalente y he tratado de saber que sucedió.
Que piensan de mi análisis sobre la situación? será correcto?
Aureliano, no todos los pensamientos intrusivos corresponden a un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Pero, cualquiera que sea el diagnóstico correcto, los síntomas de su mujer son graves y necesitan urgente tratamiento, tanto psiquiátrico como psicoterpéutico.
Hola, buenas noches, creo que mi esposo sufre de TOCP pero el no acepta que está padeciendo eso, quiero decir que soy médico y que desde algunos años he sospechado que él sufre de esto, he intentado convencerlo de que acuda al especialista y se enoja, cumple casi todos los items que describen a una persona con TOCP estoy agotada de tratar de convencerlo, en algunas ocasiones ha estado a pinto de acceder pero por su mismo trastorno decide que NO! Será que existe alguna forma de que él acceda a ir a terapia?
Buenas tardes Kalunga.
Cuando los problemas afectan al matrimonio una persona no tiene derecho a negarse a un tratamiento ignorando el malestar del otro.
Proponga a su marido realizar una psicoterapia de pareja.
Hola me animo a escribir por que he visto que contestan las dudas de los usuarios, les cuento mi historia lo mas breve que sea, todo esto empezo el año pasado por el mes de junio, me vino a raíz de un cuadro de ansiedad fuerte por el cual pase, me iba a realizar unos estudios medicos y yo misma me fui autosugestionando de que tenia una enfermedad grave, tuve alrededor de dos semanas insomnio, taquicardias, desesperación sin poder de estar quieta en un lugar, en el trabajo con ganas de salir corriendo, visión borrosa, estaba en la nada sentía que no era yo misma, por ahí investigue que puede ser despersonalizaron, cuando estuve así me venían imágenes muy horribles como si yo fuera a perder el control y lanzar a mi mama de las escaleras o al ver un cuchillo e imaginarme que se lo clavaba, esto me hizo tener mas ansiedad y me hacia sentir muy mal, cada imagen la asociaba con algo malo, cabe mencionar que mi miedo mas grande es la muerte, o que se muera alguien querido, también a no saber a donde iré una vez que muera, el tema de la religión para mi fue muy drástico, ya que mis papas hace como 3 años cambiaron de religión y empezaron ha hacerse muy fanáticos y estrictos, a lo que quiero llegar es que en el mes de abril o en la semana santa yo estaba viendo una película de cristo, y en ese momento me vino un pensamiento con mucho odio o coraje de que que bueno que le paso eso, y eso le pasaba por andarse ofreciendo, yo me sentí muy mal me dio mucho miedo, repito fue antes de que se desencadenara mi ansiedad, leei en Internet de eso y me sentí un poco mejor, pasaron 2 meses y fue cuando me vino esta crisis, cuando tuve esta crisis todo lo asociaba mal empece a recordar por que se me vino esto y en recorde cuando estaba con una señora con diabetes, también se me paso por decir ojala se muera, de ahi mi vida cambio por que cada vez que escuchaba una noticia mala decía, ojala se muera pero es como pensarlo y desearlo es ahi mi confusión, fui al psiquiatra y le conté que también veía caras de diablos y me diagnostico TOC pero yo antes de esto ya había escuchado de esto a raiz del pensamiento que tuve, el chiste es que ahora no puedo ver nada de noticias por que me exaltan, por que mi mente piensa que yo deseo que pasen estas cosas, como si me alegrara cualquier tragedia, muertes, enfermedad, mi mente dice que lo deseo, me tiene tan mal y sobre todo el tema de Dios me pone mal también por que me imagino que lo insulto y vienen de nuevos estos pensamientos que lo ofendo que lo maldigo, y que estoy de parte del diablo es horrible de verdad ya he ido a terapia, tomo medicación, y a veces siento que no soy yo y la duda me invade por que no se si tenga TOC, o sea producto de lo que siento, aunque cuando estaba bien no sucedia esto, lo unico que se es que siempre me ha dado miedo llegar ofender a Dios y las cosas como demonios, lo unico que puedo decir es que cuando estoy sin hacer nada me gusta deletraer las palabras de 2 en 2, no puede estar ninguna sin par, de que tengo que llegar por lo menos a 90 cosas etc porque si no quiere decir que moriré o alguien morirá a esa edad, o tambien que tengo que llegar al trabajo antes de que el camión me arrebase por que si no a mi hermano o alguien le pasara algo, pero eso no era tan seguido, no se que hacer trato de ya no darle importancia, me distraigo pero aun siguen estos pensamientos cuando alguien me dice alguna mala noticia. espero su gran respuesta, saludos!
Hola Angélica.
Los pensamientos obsesivos en sentido estricto son ideas que repugnan a nuestra conciencia. Así son frecuentes las ideas blasfemas en personas religiosas.
No expresan necesariamente deseos de las personas que los padecen sino que son compulsiones de repetición.
Los actos compulsivos, como en su caso la necesidad de deletrear palabras de a pares y llegar al menos a 90, son medidas defensivas para conjurar esos pensamientos. Aunque sean defensivos pueden perturbar tanto como las ideas que se pretenden conjurar.
Ambos son conscientes, pero las causas que los motivan anidan en el inconsciente. Por eso, aunque hay medicamentos que pueden llegar a atenuarlos, es necesario un tratamiento psicológico o psicoanalítico para poder resolverlos ya que causan mucho sufrimiento.
Ya había comentado y su respuestas me mandaron paraca pues puede ser que sea esto lo que tengo bueno fui a mi doctor le comente todos mis problemas que me levanto super enojada con tremenda deprecion irá y tristeza tan pronto boy a mi cocina y no encuentro las cosas como la deje mi irá y todo lo mencionado se me ajunta y es horrible me causa tremendas molestias pelear con mi esposo porque la casa esta sucia cuando en verdad la eh limpiando una noche antes ciertas cosas tienen que estar en su citios los cambios me dan tremendos malestares y me causa mucho daño..mi doctor me recetó aripiprazole (Abilify) 5 mg una pastilla todos los días me la tomó alas 10 de la noche porque me da sueño.después de una semanas me eh sentido muy bien esas irás tristezas se han ido pero a veces en las mañanas me levanto triste y con poquito de ira ya después de horas se me van pero aun siguen hay…mi doctor me mando a un sicologo aún espero para mi primera cita quiero saber que es exactamente lo que tengo y como lidiar con esto..
Yanile, la limpieza y orden de la casa es una tarea que puede ser muy frustrante porque siempre hay que recomenzar de nuevo. No debería ser tarea sólo de la mujer sino de toda la familia.
Sólo si su exigencia de orden y limpieza es excesiva y produce sufrimiento en usted y su familia se justifica un tratamiento.
El aripiprazol, ya sea con su nombre comercial Abilify o como genérico, está especialmente indicado para ideas obsesivas resistentes a los tratamientos con antidepresivos ISRS. La terapia psicológica puede ayudarla.
No podemos realizar un diagnóstico sin conocerla. Consúltelo con su psicólogo.
Creo que tengo TOC. Casi estoy seguro de que lo tengo.
La verdad esque siempre sin querer intento controlarlo todo, me obsesiono con una manera de ser y no paro de ser asi. Pero el problema esque cambio de obsesiones en el momento que encuentro la solución de la obsesión que tenia con anterioridad. Puede tardar el cambio de personalidad 1 dia, horas, o meses según cual sea la obsesión y lo que tarde en encontrar respuesta. Soy obsesivo, voy a una psicóloga… Intento hacer cosas en mi dia a dia, tener actividades y siempre ntento concentrarme. Aunque me cuesta porque las obsesiones muchas veces me impiden saber que tengo que estar haciendo actividades cómo salir, estudiar, etc… Por cierto, antes de ir a la psicóloga no hacia tantas actividades. Por momentos noto que mejoro… Y creo que mi nivel de concentración ha aumentado. Dudo de todo y veo muchas “verdades absolutas” que me hacen cambiar de personalidad constantemente. Intento ejercer actividades y que mi cerebro se acostumbre a eso y no se valla a las obsesiones. ¿Lo conseguiré?. Porque leo que incluso hay gente que ha estudiado y trabajado con regularidad y siguen con el problema. Ah!!, no tengo problemas para saber que tengo que relacionarme y ser mas afectivo… Y dejar de ser tan frio. El problema no es saber lo que se tiene que hacer sino hacerlo en la práctica y es lo que estoy intentando. AUnque con cada solución, nueva obsesión.
El desplazamiento continuo de las ideas obsesivas es característico del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).
Usted pregunta si conseguirá superar su TOC. Por lo menos está comenzando a gestionarlo mejor, que ya es un paso fundamental. Si quiere resolverlo de raíz (lo que no siempre se alcanza) debería intentar un psicoanálisis.
Nuestro consejo es que continúe concurriendo a la psicóloga que ha sabido ganarse su confianza mientras continúe experimentando efectos positivos en su tratamiento.
“Desplazamiento continuo de las ideas obsesivas”, esa frase resume mi problema.
Es interesante
Me preocupa porque tengo mucha obsesion por la limpieza de mi casa. Sobre todo la cocina, pero luego no quiero que practicamente nadie limpie a no ser que sea tal y como yo quiero….si no me produce un malestar tremendo y me pongo de mal humor hasta cabrearme con mi pareja por lo que hacen los demás. En la cocina tiene que estar todo en su sitio….si me lo cambian de sitio me pongo histerica.
Para dormir tengo que tener las sábanas y la almohada perfectamente colocadas….como me entre el aire en invierno no puedo dormir. Prefiero limpiar y tenerlo todo bien y entonces ya despues salir e ir a algun sitio, sino….me cuesta mucho hacer ocio primero….es como que es mi obligacion y una vez hecha…puedo disfrutar de otras cosas menos importantes diria yo…..Si la casa esta limpia…estoy feliz….si no….estoy de mal humor y depresiva. Me cabreo con mi pareja porque es muy bago y me produce mas estres aun…..y le digo las cosas en las que no lo hace bien y no aprende….me frusta muchisimo.
Se que me obsesiono pero no puedo remediarlo.
Xana, usted se presenta con síntomas obsesivos, no histéricos. No nos atrevemos siquiera a hablar de trastorno porque esos síntomas parecen ser egosintónicos, es decir que a usted no le ocasionan conflictos internos. Si esto no se convierte en una dificultad en su vida, viva a su manera; pero si le ocasionan exceso de sufrimiento o entorpecen su vida, consulte.
Siempre se dice de los mismos síntomas del toc pero que hay de los que padecen toc sin tener estos síntomas?En mi caso no tengo repeticiones que me molesten, una vez de vez en cuando me da por hacer algo 3 veces. Pero nada. Tampoco soy perfeccionista. De hecho soy muy vaga lo hago todo el último dia. Solo hago horarios en época de exámenes y no los cumplo. Prefiero que los demás hagan las cosas importantes. El dinero lo ahorro pero cuando quiero comprar algo lo gasto. Mis síntomas son pura obsesion. Me obsesiono con cosas y pienso mucho, siempre son cosas de psicólogos cuando hago terapias (todas las dejo porque no me sirven, si, soy inflexible total, incurable)y sobre mi mente pienso mucho me obsesiona mi mente defectuosa. Las obsesiones me agotan. Los que tienen toc pueden eliminar síntomas pero nunca se curan de la obsesion de base. Osea yo no tengo nada que curar pues no tengo esos síntomas. Solo tengo la base, la profunda obsesion. Ya desde niña era asi. Nací asi. Pienso en morir pero me da tristeza. También tengo distimia. Que puede ser de mi?
Okana, usted hace afirmaciones cuanto menos discutibles. Escribe, por ejemplo, ” Los que tienen toc pueden eliminar síntomas pero nunca se curan de la obsesion de base”. ¿Quién le dijo que es así? En una psicoterapia un obsesivo puede tener efectos terapéuticos rápidos y resolver rápidamente ciertos síntomas. Resolver las obsesiones es más difícil, pero no imposible.
Quizás esto tenga relación con otra afirmación suya. Dice de las psicoterapias que ha realizado: “todas las dejo porque no me sirven, si, soy inflexible total, incurable”. Probablemente sea “inflexible” y las terapias que ha realizado hasta ahora no le hayan servido lo suficiente, pero ¿incurable? Tenemos mucha experiencia con personas diagnosticadas de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) “incurable”, y muchas se han curado.
Nadie nace así y, aunque así fuera, nadie tiene por qué permanecer así por siempre jamás. Insista hasta dar con el psicoterapeuta adecuado.
el toc puede empeorar cada vez mas, hasta el punto de morirse o volverse loca?
a mi me viene una idea y no paro de pensar en eso. Por ejemplo hay 1 película que quiero ver, y puedo pasar 3 horas sin parar buscando y buscando. Y nada mas pienso en encontrarla, en buscar, buscar. Dejo de hacer cosas mas importantes, dejo de estudiar, porque tengo que encontrar la película. Por ejemplo. Hoy he pasado 5 horas buscando fotos en internet de niñas antiguas, como loca, aquí una, aquí otra.. Yo soy mujer, que conste. Y suspendo los exámenes. Y ya soy mayor, pero ya deje de ser organizada. Ya no puedo, no puedo estudiar ni empezar. Y me ando quitando pelos todo el tiempo sin parar como loca (los de la cabeza no, asi que imagínate de donde) A veces me siento loca por esto que hago de obsesionarme tanto. Creo que padezco de toc desde los 8 años que empezé con tics y repeticiones. No puedo estudiar y estoy muy deprimida por esto. No quiero ir al psicólogo, porque ese es otro problema. Me da asco las cosas que dicen, me da asco la voz de psicólogo calmado, y me dan asco palabras técnicas suyas como “sentir, emociones, tratar, etccccc”” no aguanto mas me dan sufrimiento. Creo que acabaré en la calle sola y moriré antes de eso. A veces me pongo triste y lloro por mi por hacer de mi vida tan mala, y quiero estar mejor, pero no puedo cambiar, y lo intento de verdad ahora lo intento pero ya no puedo cambiar.
Cel, entendemos su rechazo a lo que usted llama “palabras técnicas”, pero no son forzozamente las que deberían emplearse en una psicoterapia. Se trata de encontrar a alguien que sepa escucharla y no aplique fórmulas. No se resigne a su sufrimiento y busque a alguien que sepa escucharla a usted y use sus propios términos.
Que debo hacer para que me lleven al psiquiátrico un tiempo? me voy a suicidar ya no aguanto mas esta depresión. El problema es que estoy muy deprimida y ya se fueron mis pequeños y negativos deseos que tenia (cosas malas, ir al hospital, que me hagan caso..)ya no me interesa eso tampoco. Y ahora estoy profundamente deprimida vacio profundo. Ya fui al psicólogo 1 año y medio gasté mucho dinero y no me ayudó. Y fui a 4 psicólogos. Y 2 psiquiatras. Y el ultimo psiquiatra no me verá hasta dentro de 3 meses y para entonces ya estaré muerta. Estoy muy deprimida ya ni siquiera me ilusiona imaginar ir al hospital ni al manicomio. Ahora ya no es deseo, es necesidad, porque me voy a suicidar. Estoy estudiando pero no me gusta me aburro y no entiendo nada, además de la fobia social. Y el sufrimiento aumenta. La depresión durante el dia. Hoy pase el dia entero mirando al techo. De depresión. Si miro una película me aburre al de 5 minutos, si hago un dibujo lo mismo, etc siempre lo mismo. La depresión me mata ya no viviré mas siento que ya es mi hora. Tengo 21 años soy chica. Y no tengo amigas. Estoy cansada de sufrir de depresión y sufrimiento. El psiquiatra ni siquiera sabe mi sufrimiento. El cree que es trastorno de personalidad. Y que la depresión es secundario. Pero mi depresión es profunda. Yo no tengo tr de personalidad. Bueno obsesiva si soy. Pero el dijo “mixto” y no es asi. El no entiende mi enfermedad. Nadie lo entiende ni me cree cuando hablo de la depresión profunda. Los demás psicólogos tampoco me hicieron caso con lo de la depresión, solo dijeron cosas como inestabilidad, obsesion, limítrofe… nadie entiende mi depresión profunda. Y ahora estoy aun peor. Y hasta dentro de 3 meses no tengo cita. No me dieron medicación porque acostumbro a tomármela de golpe para ser mala con migo y llamar la atención de los médicos. Yo quiero que me internen en el psiquiátrico unas semanas no mas. Y curarme. O morirme. Que debo hacer para que me internen 2 semanas o 3??? a donde debo ir necesito documentos o debo ir con un cuchillo en mi cuello?? estoy en las ultimas siento la muerte como se acerca ya es hora de morir la depresión es profunda. ayúdenme a donde debo ir
Almudena, no sabemos cómo funcionan estas cosas en México. En España debería concurrir a una urgencia psiquiátrica hospitallaria, explicar sus impulsos suicidas y solicitar su ingreso voluntario.
mi mujer esta diagnosticda con TOC y distmia del comportamiento, a la minima me insulta y se va a casa de sus padres llevamos casados 40 años, y estoy cansado, ¿ no se que hacer?
Pepe, nosotros no podemos decirle qué hacer porque es su vida y usted tiene que tomar sus propias decisiones, pero podemos ayudarlo a tomar decisiones en una psicoterapia breve.
Estoy convencida que una persona muy cercana a mi tiene un problema grave de trastorno obsesivo compulsivo. ¿Como puedo convencerla de que necesita ayuda psiquiátrica sin ofenderla o cerrarla en la negación?. Gracias
Gina, puede sugerirle que tenga una entrevista sin ningún compromiso y decirle que no es necesario ser un enfermo mental para solicitar ayuda. De hecho, lo que más atendemos son consultas de gente que sufre, y no tiene sentido sufrir existiendo tratamiento y cura. Un profesional experimentado sabrá hacérselo entender con claridad.
HOLA BUENAS NOCHES DRES.ESPAÑOLES,ESTAN BIEN DEFINIDAS LAS OBSESIONES Y COMPULSIONES, YO SUFRO DE TOC, DESDE MI NIÑEZ, Y SE QUE ESTOY EN LOS OBSESIVOS ATORMENTADOS Y OBSESIVOS PUROS, TENGO MUCHAS COMPULSIONES MENTALES, RITUALES DOLOROSOS QUE SON ABSURDAS PERO TENGO QUE REALIZARLAS EN DETERMINADOS LUGARES Y OBSESIONARME Y FINALIZAR CIERTA COMPULSION MENTAL CON MOVIMIENTOS Y CON LA RESPIRACION LLEVANDOLA A LA PAR Y CONTANDOLA, PUES SOY NUMERICO TAMBIEN LOS NUMEROS: ME HACEN SENTIR BIEN LOS IMPARES, TODO DEBE DE TERMINAR EN IMPAR, PENSAMIENTOS , MOVIMIENTOS E IDEAS…..MUY DOLOROSO…..TOMO ANAFRANIL Y SERTRALINA DOSIS ALTAS, SIENTO QUE NO ME AYUDA, NO SE LA SEROTONINA O NORADRENALINA QUE SE YO,,,PERO SI ES LO QUE LO DESCOMPENSA A UNO…..SOLO DIOS SABE EL DOLOR QUE CAUSA . NI LOS PSIQUIATRAS SABEN EL DOLOR SOLO LO VEN Y LO DIAGNOSTICAN, DIOS SABE PORQUE TENEMOS ESTO Y HABEMOS MUCHOS, NO LO DICEN POR PENA O PUDOR……BUENO SALUDOS
EL SALVADOR. CENTRO AMERICA
Ángel, debería realizar una psicoterapia porque no puede confiarse todo a la medicación. Igualmente, en su caso, la medicación es discutible y debería hacer una consulta con otro psiquiatra para tener una segunda opinión.
valoro mucho su comentario ,y sin duda algun momento de vida nesecito ayuda no dudare ni un minuto en pidirsela .tienen unos comentarios muy sinceros .muchas gracias.
buenas tardes tengo asumido que soy ordenada y meticulosa hace un tiempo atras senti que me estaba poniendo critica con los demas en todos los aspectos .decidi dar un vuelco y trabajar conmigo misma siento que lo logra pero tengo una conocida que me confunde ser miticulosa y ordenada es esconder algo duro de nuestro pasado ,la verdad mi vida nunca fue facil pero cada tropezon que tuve jure que me levantaria y lo tome como el destino de mi vida nunca me enoje la pelee tanto a la vida que un dia pense que ya no me asustaba lo que seguia siempre quise identificarme como una luchadora DE ESTA VIDA TAN DESCONOCIDA
Lorena: mientras pueda continuar así de bien, hágalo. Si en algún momento necesita ayuda, solicítela.
Hola. Tengo a mi hermano hace mas o menos 15 años con TOC. Así fue diagnosticado por algunos psiquiatras a los que asistió. En éste momento estámedicado, por algunas momentos suele estar bien, pero por otros momentos la situación empeora y él ni siquiera habla. La situación nos tiene muy mal a toda la flia. Alguien me podría recomendar un medico especialista en el caso que lo pueda atender atendiendo sus necesidades y controlando la situacion? GRACIAS.-
Agustín, muchas veces a las personas con trastorno obsesivo-compulsiva (TOC)no les basta con la medicación y requieren, además, un tratamiento psicoterapéutico. Si residiera en Madrid o cerca de Majadahonda podríamos tratarlo nosotros. Si no, necesitaríamos saber en qué ciudad reside para saber si podemos sugerirle algún profesional.
hola ,soy yenni y tengo 24 años , hace 5 años tengo esa sensacion de jalarme el cabello sobre todo cuando estoy estudiando ..actualmente ya no hago eso porque ahora siento esa sensacion y ganas de comer mucho ,sobre todo en las tardes o en las noches y eso me preocupa porque yo soy de las chicas que comen poco!!..en cuanto a mi forma de ser soy una chica un poco insociable ,porque a pesar de tener amigas y amigos trato de alejarme ya que me gusta estar sola, cambio mi estado de animo ya que me molesto con facilidad ,pero tambien cuando estoy feliz trato de llamar la atencion de los demas , soy dezconfiada con las demas personas y no se porque me gusta mostrarme distinta ante los demas !!
Desde adolescente fui rebelde con mis padres , en especial con mi papá ,siempre me trato muy mal ,y llegaba al punto de pegarme ,y bueno no le gustaba que salga con amigas y aunque los años fueron pasando y siempre me senti sola ,incomprendida !!,pues la relacion con mi padre no ha mejorado , no nos tenemos confianza ni nos hablamos muxo , mas solo para saludarnos !! y si me habla algo es solo para gritarme o llamarme la atencion de cualquier cosa , en cuanto la relacion con mi madre es casi igual a ella no le tengo confianza pues siempre vivio mas preocupada de mi padre que de mi ,aunque dice quererme . No se que pensar doctor espero algun dia solucionar estos problemas, creo que cuando ya no viva ahi , podre olvidar todos esos momentos tristes de lagrimas y sufrimientos , rencores que aun sigo recordando y que no me permite a acercarme a ellos ,haciendo que me vuelva fria y sin consideracion ante los demas en especial hacia los hombres !!!! gracias, por su atención !!
Yenny: Usted habla de “olvidar todos esos momentos tristes de lágrimas y sufrimientos” , y eso no se olvida. Se trata de elaborarlos para ubicarlos en el pasado al que corresponden, y que no le dificulten su relación actual ni futura con los hombres.
No existe la persona perfecta , creo que un poco obsesivos somo todos, a quien no le gusta vivir limpio, hacer las cosas bien ser honesto, y querer ser lo mejor posible no por eso se es enfermo.
Liliana: nosotros no decimos que todas las personas con una personalidad obsesivo compulsiva deban tratarse, de hecho, bien llevada, puede ser de gran ayuda en la vida.
Sólo necesitan tratamiento aquellas personas a las que su personalidad mortifica produciéndoles un sufrimiento excesivo.
Hola: tengo una relacion hace año y medio con un OC de 50 años,soltero, el no puede deshacerse de cosas que ya no usa(no basura)todo parece tener recuerdos o afecto particular, cuadernos juguetes autos, propiedades,tampoco elaboro correctamente su duelo por la perdida paterna hace 25 años, pero lo peor es la culpa que le causa el alejarse de personas, por ej. tiene una relacion sin sexo ni convivencia, que mantiene hasce 20 años con la excusa de la lastima que esa mujer le inspira.Yo lo amo y si esa realcion que el dice quiere cortar pero no puede (ni siquiera encarar hablar de ello), no termina, no podremos formar algo juntos que segun me dice y me convence quiere hacer como nunca antes, como puedo ayudarlo o cual es el comportamiento adecuado para no sufrir ambos, muchas gracias.-
Natalia: usted dice que él no puede deshacerse de cosas que ya no usa, como su mujer.
Si realmente quieren hacer algo juntos deberían realizar una terapia de pareja.
hola me llamo rosy y no se si tenga un problema pero a veces cambio mi manera de ser y de pensar. un ejemplo, cuando algun chico me pretende, soy diferente en mi forma de ser, actuo como si no fuera yo, no dejo ser como soy, si no como si fuera alguien mas, me enojo con facilidad, no me gusta que me ordenen hago lo contrario de las cosas, lloro mucho por cualquier cosa, no puedo expresar mis sentimientos, me angustio facilmente, exploto por cualquier cosa por mas péqueña que sea, me la paso gritando todo el tiempo, soy muy celosa, tengo la obsesion de estar delgada, no como, casi no duermo, no capto las cosas con facilidad a veces es necesario que me las digan dos o tres veces. en fin son tantas cosas, que no se que hacer. espero me puedan orientar.
Rosa: las personas no actuamos siempre igual, cambiamos nuestro semblante en función de las circunstancias. A veces lo hacemos inconscientemente, por ejemplo para intentar seducir a alguien, otras para defendernos, y muchas veces por impulsos que nosotros mismos desconocemos de dónde provienen.
Si esos impulsos y cambios no deseados nos afectan negativamente, podemos consultar a un psicólogo psicoanalista o psicoterapeuta.
José Roberto: su amigo tendría que consultar con un profesional.
Un amigo, ha cambiado de personalidad, es incuerente al hablar.
Hace tiempo cuando lo conoci en la universidad era muy vanidoso, en cuanto a su aspecto fisico, al terminar la carrera sigio siendo normal hasta hace algunos dias; el ahora va al trabajo pero esta despedido y el cree que todavia trabaja, ha llegado a maltratar fisicamente a su esposa, hace ejercicio de madrugada (saliendo de su casa), dice y habla sin coherencia, se comporta como un niño.
Al chekar su facebook miramos como el en las fotos recorta sus cara y la pone en diferentes tipos de personalidades, ya sea de Personajes de Accion, o deportistas, juega con las fotos a deformar a sus acompañantes, es como un adolecenta pero ahora niño, siendo que tiene 29 años ya.
Yrene: Usted tiene razón. La corriente o escuela psicoterapéutica (psicoanálisis, psicoterapia psicodinámica, terapia cognitivo conductual, sistémica, etc.) es muy importante, y la elección dependerá tanto de las singularidades de quien se propone como paciente (ninguno es igual a otro) y como de sus objetivos.
Pero tanto o más importante es el profesional que la lleva a cabo, porque en todas las corrientes (como en todas las profesiones) los hay mejores y peores, y porque también es fundamental para el resultado la relación paciente terapeuta.
Uno tiene que ser consciente de que la terapia puede llevar desde unos meses hasta varios años, dependiendo de cada persona y sus contingencia (lo que no significa que los primeros efectos terapéuticos demoren tanto). Por lo tanto, merece la pena tomarse un tiempo para decidir. Las primeras entrevistas sirven para realizar un diagnóstico, evaluar la situación y las perspectivas, así que nunca son tiempo perdido.
En primer lugar, muchísimas gracias por su respuesta que me ha clarificado bastante ciertas cuestiones. No quisiera extenderme en exceso y abusar de su buena voluntad pero si responder a algunos interrogantes que me planteaban ustedes en su respuesta.
Hasta ahora me había planteado cambiar de terapeuta pero no de “metodología” digamos. Quizá sea una buena idea y el mero hecho de planteármelo ya es un avance.
Sin embargo, pienso que no es sencillo llevar a cabo una terapia satisfactoria. Cada vez más pienso que aunque el tipo de terapia puede ser clave, el profesional que lo lleva a cabo es todavía más importante, porque de lo malo, sabrá derivarte. ¿Pero cómo sabemos tras una primera entrevista si esa persona realmente, no es ya que sea la adecuada, la ideal, sino que va a poder ayudarnos digamos “de verdad” en profundidad? La intuición supongo es lo que debe guiarnos. Pero luego hay condicionantes tales como: el dinero del que se dispone, o incluso en mi caso el lugar en que uno se encuentra. Quizá uno debe tomarse un tiempo importante en la búsqueda y selección del profesional con el que querrá iniciar un proceso terapéutico y a veces las prisas te pueden jugar malas pasadas. Incluso aunque prefiera estar dos o incluso tres años en tratamiento que seis meses si esto es mejor para mi desde el punto de vista terapéutico.
Todo ello sin mencionar el coste de tiempo y de dinero tras seguir meses una terapia que luego no te ayuda.
En fin, en mi caso concreto, quizá pueda ser porque no soy una paciente fácil. Hace 8 años seguí algo que podría ser similar al psicoanálisis durante un año con una persona y no me resulto muy útil. Luego, antes de empezar con mi actual psicóloga estuve un mes con una persona que me pareció buena y debía llevar a cabo una metodología psicodinámica pero yo no lograba entender bien lo que me decía y no llegó a ver “el problema” de las obsesiones (que dicho sea de paso, no es algo tipo contar o rezar sino el no parar de darle vueltas a una situación acontecida hace poco: analizando o recreándome en ella. De forma tal que me puede llegar a quitar mucho tiempo incluso estando en el trabajo por ejemplo. Estas desconcentraciones también pueden venir en forma de fantasías, en plan evasión mientras trato de hacer otra cosa)
Seguiremos con el trabajo personal y con la búsqueda pues, para vivir mejor.
Muchas gracias
p.d: Si ustedes pueden recomendarme a ustedes mismos o a otros se lo agradeceré encantada! (Pero tendrá que ser por videoconferencia)
Yrene: El que usted plantea es un problema habitual de los diagnósticos tal como figuran en el DSM y el CIE. Su rigidez hace que su aplicación sea compleja y distorsione la realidad.
Un TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) requiere para su diagnóstico de 4 criterios de obsesión y otros dos de compulsión, que representan síntomas habituales, pero que no abarcan todo el espectro de las Neurosis Obsesivas o Neurosis Obsesivo Compulsivas definidas por Freud a comienzos del siglo XX y retomadas por la Ego psychology y la Psiquiatría Psicodinámica.
En el caso que usted plantea, las compulsiones pueden ser efectivamente internas (“actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente”, según el DSM IV), pero en la experiencia clínica nos encontramos con que ni su presencia nos garantiza que se trate siempre de una Neurosis obsesivo-compulsiva, obsesiva o anancástica (que eran las denominaciones históricas de la psiquiatría, ahora remplazadas por el TOC), ni su ausencia que no se trate en realidad de una neurosis de este tipo, aunque no responda a los criterios estrictos de TOC.
Además, hay que considerar que el mejor diagnóstico no es el que mejor coincida con los criterios de los manuales estadísticos, sino el que sea más útil en la clínica con una persona en particular que no tiene porque coincidir (que no coincide) con el prototipo elaborado, es decir con la media o la mediana de las estadísticas, porque las estadísticas están construidas para estudiar poblaciones, no para personas individuales.
Un ejemplo clínico: C. es una muchacha de 30 años que viene a consulta ya diagnosticada por otros psiquiatras y psicólogos como TOC. Se ha realizado un pronostico de incurabilidad y se le ha sugerido que se adapte a sus obsesiones y compulsiones y aprenda a gestionarlas. El motivo de su consulta es una nueva idea repetitiva que no coincide exactamente con los criterios TOC y que la tortura singularmente (no podemos revelar detalles en razón de la extrema confidencialidad en nuestra práctica). En menos de un año sus obsesiones y compulsiones son eliminadas, se curó de un TOC presuntamente incurable, pero para eso fue necesario hablar de algunos acontecimientos de su infancia y de su vida adulta que no parecían, en principio, directamente vinculados a sus síntomas, y por eso se habían pasado por alto.
Por otro lado, es habitual que las personas que padecen de Neurosis o Trastorno Obsesivo Compulsivo tengan una Personalidad Obsesivo Compulsiva, y la diferenciación entre Personalidad y Trastorno de la Personalidad no es muy clara (la única definición que nos es útil en la práctica es que un trastorno se presenta cuando ciertos rasgos de personalidad provocan excesivo sufrimiento en la persona individual). Se tiene el prejuicio de que la personalidad, como tal, es incurable, sólo sus excesos. Pero esto no es cierto en todos los casos. Es verdad que hay rasgos de la personalidad que son propios del carácter de la persona, pero hay otros que son sintomáticos de problemas psicológicos y dificultades emocionales y que, si éstos se resuelven con un trabajo, pueden modificarse, siempre que la persona así lo desee.
Por eso nosotros preferimos los diagnósticos dinámicos (hoy se los llama holísticos), es decir, los que tienen en cuenta al conjunto de la persona y sus circunstancias, y que apuntan ya a una dirección de la cura.
Uno de los problemas de las terapias cognitivo-conductuales (también llamadas cognitivo-comportamentales o TCC), sin menospreciar sus virtudes, es que al estar protocolizadas se encuentran con dificultades cuando la persona real que está en tratamiento no se ajusta a los protocolos. Es habitual que esto lleve a una modificación del diagnóstico o a endilgarle a la persona una supuesta resistencia a la cura, en lugar de revisar los protocolos, que han sido elaborados en base a estadísticas, y adecuar el tratamiento a la persona, y no a la inversa.
Usted nos escribe: “Imagino que me van a decir que tengo que hablar con mi psicóloga…” Se lo decimos. Siempre es mejor hacerlo, incluso cuando se ejerce el indiscutible derecho a dejar un tratamiento si, después de un tiempo, no puede apreciar o proyectar en él una utilidad. Los profesionales estamos para ser “usados” por nuestros pacientes en aras de su cura.
Pero le vamos a sugerir algo más: si su experiencia con una TCC no la convence y si no lo achaca a una ineptitud de determinado profesional, ¿por qué no prueba por otra vía?
Una Psicoterapia psicoanalítica o psicodinámica podría ser indicada en su caso particular.
Buenas tardes,
Empecé a realizar terapia hace 7 meses ya. En un principio me diagnosticaron toc de los que las compulsiones son internas, las compulsiones serían mis propios pensamientos es decir, rumiaciones. Ahora sin embargo mi terapeuta me dice que lo que tengo es más bien un trastorno de personalidad, el anancástico, pero tampoco me lo deja claro supongo por lo del continuum que comentabais al principio. El caso es que empiezo a tener dudas de que ese realmente sea mi problema porque aunque es cierto que a menudo he llegado a caer en muchos de los síntomas obsesivos por así decirlos no cumplo todas las características que por ejemplo enumerais en la web: no soy ávara ni me cuesta expresar mis emociones, tampoco soy inflexible ni tengo ira contenida en general. Si que empiezo a tener dudas sobre la eficacia de la terapia, dicho sea de paso es cognitivo conductual. Siento que el origen de mi problema es la falta de confianza en mi misma, la falta de autoestima y que eso genera el resto de mis problemas. Lo he hablado con mi psicóloga pero seguimos sin trabajar suficientemente este punto en mi opinión. Tengo miedo de que aunque la terapia me beneficie un poquito no solucione sensiblemente mi problema. Mi psicóloga aunque es receptiva parece no entenderme bien, siento que algo falla. El caso es que ahora no tengo muchas alternativas a esta psicóloga porque además estoy fuera de España en un país en el que es muy complicado encontrar este servicio. Les quiero preguntar cual es su consejo. Imagino que me van a decir que tengo que hablar con mi psicóloga pero no me resulta tan fácil. Lo he hecho y aún nos quedan cosas por hablar pero parece que no se baja del burro en su diagnóstico, tampoco me convencen del todo sus explicaciones y es fácil para ella convencerme en el momento, luego lo pienso y no estoy tan segura. Me ha dicho que si no me resulta útil que la deje sin ningún escrúpulo pero no es una decisión fácil. Entre otras cosas porque quiero curarme ya, cuanto antes y un cambio de psicólogo me va a costar más tiempo etc. ¿qué me aconsejan? Muchas gracias
Pedro: los síntomas que usted menciona son síntomas obsesivos. Debería consultar con un/a psicoterapeuta
Buenas tardes,
Quisiera saber si el hecho de tener imágenes desagradables (imaginar ropa interior sucia, a otra gente tirandose pedos, muebles llenos de heces, etc) muy freqüentemente sería un sintoma obsesivo compulsivo.
Atentamente, Pedro.
Gladys: nosotros residimos en España, por lo que sólo podemos sugerirle responsablemente profesionales en ese país.
Pero si ya ha probado con “todos” los psiquiatras de su ciudad, ¿por qué no prueba con psicoterapia o psicoanálisis?
La medicación puede ser eficaz, pero no en todos los casos ni en todas las personas, y hay otras alternativas: tratamientos por la palabra, que no requieren la suspensión de la medicación y que pueden llegar a la raíz del problema para extirparlo.
me olvide comentar que tengo 58 años, mis hijas son adoptadas desde bebes y realmente ya nose sisigo enferma o es pereza. mi esposo me ice todo e dia que camine para tener endofinas y eso me nerva un poco, por favor diganme algo si mi direccion no responde por favor utilizarla con gmail.Por favor escribanme algo que todo lo tendre en cuenta soy muy sensible fisica y emocinalmente y todos los efectos secundarios aunque no los conozca los sufro. mil gracia
fui declarada con depresion cronica por una educacion obsesiva y hereditaria, tengo transtornos del sueño, memoria fragil, episodis de panico y problemas con la libido . TOMO 300MGS DE EDUXOR Y antes de EFEXOR mas 4mgs de rivotril, estoy teniendo problemas de pareja y de familia con mis hijas y debo sacar disculpas con mis amigas y familia para no salir ni efectuar ninguna actividad ya no se si lo supere todo o es pereza ya ni me rebelo ni discuto mas bien huyo, fui tratada con electrochoques y no se si fue peor si pueden hacerme una sugerencia creo que ya conozco todos los siquiatras de medell+in colombia. Ahora estoy algo involucrada en Reiki y me tranquiliza un poco y me relajo pero quiero algo mas definitivo pues la que era yo se me perdio y hasta mi esposo medice que donde estoy. vivo con mi esposo,dos hijas de 23 y 18 años qu tuvo una bebe y tiene 2 años y mi mama medo impedida de 93 años. Quiero saber si me pueden ayudar se los agradeceria mucho. mil gracias
fui declarada con depresion cronica por una educacion obsesiva y hereditaria, tengo transtornos del sueño, memoria fragil, episodis de panico y problemas con la libido . TOMO 300MGS DE EDUXOR Y antes de EFEXOR mas 4mgs de rivotril, estoy teniendo problemas de pareja y de familia con mis hijas y debo sacar disculpas con mis amigas y familia para no salir ni efectuar ninguna actividad ya no se si lo supere todo o es pereza ya ni me rebelo ni discuto mas bien huyo, fui tratada con electrochoques y no se si fue peor si pueden hacerme una sugerencia creo que ya conozco todos los siquiatras de medell+in colombia. Ahora estoy algo involucrada en Reiki y me tranquiliza un poco y me relajo pero quiero algo mas definitivo pues la que era yo se me perdio y hasta mi esposo medice que donde estoy. vivo con mi esposo,dos hijas de 23 y 18 años qu tuvo una bebe y tiene 2 años y mi mama medo impedida de 93 años. Quiero saber si me pueden ayudar se los agradeceria mucho. mil gracias
Efrain: deje ya de insistir con consultas reiterativas por internet que no lo conducen a nada.
¿Es cuestión de vida o muerte que consulte a un psicoterapeuta? No, sólo es cuestión de su vida, y de cómo usted quiera vivirla?
¿Es urgente que lo haga? Es su decisión, no la nuestra.
En mi caso de mi costumbre o mejor dicho,mania de regalarles mi dinero a las chicas que trabajan en los bares, es urgente que vea yo a un psicoterapeuta?
Es esto uuna cuestion de vida o muerte?
Que tan urgente es para mi atender a esta situacion?
Effrain: No realizamos entrevistas psicoanalíticas por Messenger.
En lugar de insistir con sus dudas obsesivas por internet debería consultar a un psicoterapeuta.
Pero sin embargo, si ofrecen seciones psicoanalistas atravez de internet (Messenger),y es ahi donde probablemente pueda residir el fraude.
Efrain: usted no tiene ninguna garantía, pero puede consultar nuestros artículos y juzgar por sí mismo. También puede investigar sobre nosotros en internet, hoy estamos todos expuestos en el cyberespacio.
Pero además, nosotros no le hemos pedido ningún dinero por nuestras respuestas, ¿en qué cree que podría residir el fraude?
Efrain: el masoquismo sexual tiene tantas causas como personas masoquistas haya, no hay una respuesta fija igualmente válida para todos.
Tampoco hay tips que puedan ayudarlo, porque es de suponer que usted goza de propio masoquismo, y no se trata de suprimir su goce sino de que usted pueda conducirlo por un camino que le resulta más gratificante y menos perjudicial. No hay fórmulas mágicas.
Ah,otra cosa. Disculpe mi desconfianza,pero como puedo estar yo seguro de la veracidad de su sitio.
Que garantia tengo yo de que en verdad ustedes son los profesionales con extensa experiencia que dicen tener.
COmo puedo yo estar seguro de que ustedes no son unos fraudulentos, charlatanes improvisados que se hacen pasar por Psicoanalistas,etc. para lucrar con las inquietudes de la gente y quedarse con su dinero?
Una vez mas,disculpe la desconfianza,pero hoy en dia los fraudes estan a laorden del dia y mas por internet. Por su atencion, Gracias
Hola. Yo me considero un masoquista sexual,pero quiero dejar de serlo. Cuales son las causas del masoquismo? Que tips me pude dar para empezar a cambiar?
Abraham, muy pocas prsonas pueden llegar a ser presidentes de sus países, y los pocos que lo logran lo hacen luego de largas y tortuosas carreras en un partido político. Si ese es el camino que ha elegido, le deseamos suerte en su carrera política, aún cuando no llegue a presidente.
Por otro lado, los presidentes no hacen lo que quieren, sino lo que pueden y les dejan hacer. Antes de poder mandar es necesario obedecer.
Si usted no está por la labor de desarrollar una carrera política, debería realizar una psicoterapia o psicoanálisis para intentar desentrañar su pulsión de poder, y su odio a esas “a las personas que por alguna razón” usted cree que no lo quieren.
En mi pais Mexico goberno un Presidente llamado Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) al que yo admiro por todas las razones equivocadas.
DUrante su sexenio ocurrieron varios asesinatos politicos. ENtre ellos el candidato del partido oficial para ocupar la presidencia y un alto jerarca de la iglesia catolica.
Una vez terminado su periodo la moneda mexicana se devalua y elpais entra en una de sus peores crisis economicas. Miles de personas pierden sus casas,su trabajo y sus ahorros.
Por si esto fuera poco su hermano Raul Salinas estuvo 10 años en la carcel acusado de lavado de dinero,enriquecimiento ilicito, malversacion de fondos y por haber planeado el asesinato de su cuñado que era el secretario general del partido oficial. Todo pareciera una pelicula de accion.
La razon de mi admiracion por este polemico gobernante es que pudo deshacerse de sus enemigos sin que esto le trayera consecuencias.
CUantas veces nos encontramos con personas que nos hacen la vida pesada solo por que no les caemos bien?. Y que no les podemos hacer nada.
CUantas veces no quisieramos ser poderosos para cobrarles muy caro a las personas que por alguna razon no nos quieren?. Esta es mi situacion, es como una sed de poder,de ser como mi ex gob ernante y seguir sus pasos. Yo tenia 10 años cuando este presidente dejo el poder en mi pais,y desde entonces quiero ser como el,y mi sueño es llegar a ser presidente de mi nacion como lo fue el.
Y ahta el dia de hoy estoy obsesionado con eso,pero no se que tan realista es que yo pueda convertirme en presidente. Es esto algo irrealista?
Deberia fijarme otro tipo de metas? Acaso estoy loco por admirar tanto a un gobernante,alque la opinion publica lo señala como el responsable de los asesinatos politicos asi como de la crisis economica?
Significa esto que soy narcicista? Deb eria de cambiar de sueños y de metas? Qut tipo de orientacion necesito?
Vero: lo que usted describe es un síndrome de desrealización en que la realidad se vacía de sentido. Suele producir mucha angustia. Puede
presentarse en problemas obsesivo-compulsivos, pero también en muchas otras patologías.
Cuando se le presente intente relajarse con ejercicios respiratorios (inspirar hondo y llenando los pulmones hasta abajo, retener varios
segundos el aire y espirar lentamente con la boca como para pronunciar la “u” y escuchando el sonido que emite el aire al salir)
También pregunta si puede curarse. Sí, pero no sólo con medicación, es necesario también realizar una psicoterapia o psicoanálisis. Si alguien le dice que no es curable, no le crea. Hemos recibido muchos
pacientes en consulta a quienes otros profesionales les habían pronosticado la incurabilidad y enseñado a adaptarse a sus síntomas, y después de un tiempo de tratamiento dejaron de tener tanto síntomas
obsesivos como compulsivos y, por supuesto, el sentimiento de irrealidad.
HOLA KE TAL ,MIRE KISIERA SAVER SI ESTO KEME PASA ES DE LA DEPRE EL TOC ANSIEDAD O TENGO MOMENTOS DE LOCURA ,ALGUNAS VECES ME PONGO COMO SIESTUBIERA PERDIDA MAREO IRREALIDAD,RARA SENSACION DELOS SENTIDOS,ME PONGO SUPER OBSESIVA Y REPETITIVA REPITIENDOY DICIENDO LOKESIENTO Y LO KEME PSA EN ESE MONENTO YOXSUPUESTO ME DOY CUENTA PERO GREO KE ESXKE ME ALIBIA COMO UNA COMPUNSION NO???PARECE KEME CAMBIA LA PERSONALIDAD DERREPETE Y ME APAGO X COMPLETA,YLO PEOR ESLA ANSIEDAD KE ME ENTRA YPARECE KE VOY APERDEREL SENTIDO,LAREALIDAD YLA COMPRENSION VAMOSVOLVERMEDEMENTE MI PREGUNTA¿ESTODOESTO DEL TOC,ME CURARE,PODRE ASER MI VIDA NORMAL,KE CONSEJO PARA MEJORARME DARIA UN SALUDO
gracias x sustiempo ,le dege un msg en el correo
Verónica: Obviamente el maltrato psicológico afecta psicológicamente. Debería preguntarse por qué lo permitió.
La obesidad tampoco ayuda en un estado depresivo. Muchas veces sólo con empezar una dieta uno mejora.
Los fallos de memoria son propios de la depresión y no hay por qué pensar en otro trastorno que los explique.
Usted pregunta si la depresión puede dejar secuelas: Sí, y las más frecuentes son nuevos episodios depresivos, sobre todo si no son bien tratadas.
También pregunta si puede causar una enfermedad más grave. No somos mente y cuerpo sino una combinación de ambos que están intímamente relacionados. Muchas enfermedades físicas pueden afectar la psicología y el estado de ánimo y, a la inversa, cuando estamos deprimidos nuestras defensas bajan y podemos enfermar más fácilmente. ¿Pero no le parece que la depresión es una enfermedad suficientemente grave como para tratarla por sí misma más que fantasear con otras enfermedades posibles?
Otra cosa, ¿por qué pensar le parece enloquecedor? Casi todo el tiempo estamos pensando en algo y muchas veces los pensamientos nos arrastran en torbellino. El problema no es pensar, sino no tener con quién hablar de ello para que la ayude a darles sentido y productividad a esos pensamientos.
otra cosa kisiera saver,cuando mas trankila estoy al final del dia,cuando estoy relajada y en silencio estoy todo er tiempo cn cosas en la cabesa y no paro de pensar ,es como si tubiera una combersacion imaginaria yo misma ,me salto de una cosa a otras se me vienen palabras imagenes,situaciones ke buelvo yorepetir en mi mente ,luego es comosi escuchara mis propios pensamientos ,!!!NO OLLO VOCES NI NADA ,GRACIAS A DIOS¡¡¡¡pero es una cosa ke me pone muy angustiada y me deprime aun mas xke pienso y tengo todo el tiempo la sensacion de ke voy a enlokecer.TODO ESTO KE ME OCURRE ES A CONSESECIENCIA DEL TOC O ESTOY MAL DIAGNOSTICADA?? GRACIAS SALUDOS
muchisimas gracias sus palabras me trankilizaron.
kisiera preguntarle si a causa de un maltrato sicologico y obesidad,puede ke aya empeorado oagrabado,puesto ke yo anteriormente tenia dudas y ansiedad,pero no asta este punto,pues ahorame encuentro mas obsesiva y deprimida y esto ase ke acave agotada.lo ke he notado eske cuando me encuentro cn este estado eske parece ke no tengo memoriay no me acuerdo de las cosas ,pero eske greo ke es xke no presto atencion,yyyypuede de4jar secuelas sicologicas las depresiones o causar alguna enfermedad mas grave?’?? gracias
Verónica: la doble personalidad es una ficción literaria, en la realidad no existe.
Por lo que usted describe, tampoco es bipolar, ya que sentirse “social alegre ,charlatana, simpática” no basta para diagnosticar un estado maníaco, ni siquiera hipomaníaco. No debemos creer que toda alegría, ni toda tristeza, es una enfermedad.
Usted sólo describe estados depresivos que acompañan sus crísis obsesivas. Hay medicación para esos estados y esas crísis, pero si lo que quiere es curarse y evitar las recurrencias debería realizar un psicoanálisis o una psicoterapia de cierta duración.
hola estpy diagnosticada de toc cn depresion media,he pasado x todas las clases de dudas y de toc ke aya o casi,he notado ke me entra cada dos o tres años,y ke luego seme kita y despues a ese tiempo me buelve aparecer pero cn otra obsesiones ,tengo muy poas compulsiones,¿¿ es normal ke cuando tengo este estado me encuentre:perdida,atormenteda sin gnas de nada cansada ansiosa,inkieta,pensamientos malos ke acen ke me ponga muy mal ,siento irrealidad ,falta de concentrasion,distraccion,despersonalizada como si toda me diera igual ???
cuando estoy bien soy todo lo contrario social alegre ,charlatana sinpatica ,tengo muy buenos senti ientos soy muy consciente de todo aunke ahora tmb. m i pregunta ¿dudo de si padrzco doble personalidad o bipolaridad uanke en el fondo yo grea ke no ke lo ke me cambia es el estado de animos.kisiera tmb saver si esto se me curara algun dia o vivire asi x ke estoy deseperada tengo dos bebes marabillosos y muy vuscados y estoy ke no tengi¡o ilusion x nada x culpa de esto. gracias anticipada
Effrain: va respuesta por correo privado
Me gustaria saber si podria solicitar uuna sesion Psicoterapeutica con ustedes ( Marina Avach o Luis Tswics) por messenger.
EN el corto tiempo que llevamos compartiendo mensajes,debo decir que he desarrollado un aprecio y afecto hacia usted, dado a que sus mensajes y su forma de reponder son siempre muy amenos,profesionales y agradables. Quiero felicitarle por que usted sabe despertar el aspecto afectivo en las personas que aqui consultan,y eso es muy bonito y positivo.
Quisiera saber si es posible solicitar una sesion en linea con ustedes. Le agradeceria me diera informacion acerca de horarios disponibles asi como los costos de las sesiones.
Muchas Gracias
Effrain: usted dice que no entiende por qué en esa web, que desconocemos, dice que “DESFAVORABLEMENTE” muchas de las personas en el espectro de un trastorno o neurosis obsesivo-compulsiva “esconden sus síntomas” (algo que a usted no le parece mal) y encuentran su propia forma de controlar su trastorno.
No sabemos por qué dicen lo que dicen en esa web para nosotros desconocida, pero sí sabemos por qué a usted, entre tantas otras webs, esa le llamó la atención: porque lo describe perfectamente.
Usted nos escribíó por primera vez diciéndonos que había controlado sus síntomas. Le dijimos entonces, y lo repetimos ahora, que no teníamos nada en contra de ello, y que jamás se nos ocurriría como psicoterapeutas cuestionar el modo en que cada uno controla sus síntomas.
Pero entonces nos volvió a escribir, manifestando así que su solución no era satisfactoria porque no terminaba de reducir su angustia, sino sólo desplazarla y, además, era muy cara.
Por lo poco que sabemos podemos decir que, EN SU CASO, esconder sus síntomas tanto como sus propias soluciones son DESFAVORABLES.
Es más, nos aventuramos a decir que usted exhibe sus síntomas en la web, donde lo ampara el anonimato, para no tener que compartirlos con nadie.
Si hubiera encontrado una forma de controlarlos que le resultara satisfactoria no tendría necesidad de continuar consultando. Si lo hace es porque su “solución” no le resulta satisfactoria, pero le falta valor para decírselo a alguien cara a cara.
Saqueme porfavor de una duda. El otro dia lei un articulo sobre el trastornos Obsesivo compulsivo. Y descia que muchas veces estas persona esconden sus sintomas de las demas personas (lo cual no me parece mal). Decia que el trastornos puede durar anos, incluso decadas. Y que DESAFORTUNADAMENTE muchas personas encontraban su propia manera de controlar y manejar su trastorno.
Nunca me quedo claro por que decia que desafortunadamente. Esto me confundio bastante
Efrain: una solución simple sería la de no ir a esos bares, pero dudamos de que sea capaz de llavarla a la práctica.
Otra cosa: el autoanálisis no existe, el psicoanálisis sólo puede hacerse con otro que, a su vez, haya realizado exahutivamente la experiencia. Si hay autoanálisis es después de haberse analizado con un psicoanalista y gracias a lo que allí se ha aprendido. Eso ocurre con cualquier psicoterapia, pero más aún en el psicoanálisis.
De nuevo Gracias. Me parece muy acertado lo que usted me sugiere acerca de acudir a un Psicoanalisis,y ami entender,lo que usted me dice es que mis auto interpretaciones tienen sentido,lo cual supone,que de alguna manera yo mismo me estoy o por lo menos trato de psicoanalizarme.
Pero pudiera usted,por ejemplo darme un consejo terapeutico para resistir la tentacion?
Por ejemplo,una persona que tiene problemas de tartamudez. Una ayuda terapeutica simple seria que la persona dejase de preocuparse por su tartamudez,y sugerirle a las personas que le rodean,que no solo no critiquen su forma de hablar,si no que se le de la oportunidad de tartamudear. CUando el individuo ve como una oportunidad el tartamudear,es entonces que por lo regular su problema desaparece un 90% o mas.
Pero en cuanto a mi situacion con las mujeres y el dinero, cual seria una ayuda terapeutica simple?
Efrain: usted ve como los síntomas proliferan; y no es cuestón de encontrar una solución para cada uno si luego esa solución pasará a ser un nuevo problema, sino verlos en su conjunto.
Nosotros no sugerimos el mismo tratamiento a todo el mundo y para todas las personas el psicoanálisis no es el camino indicado.
Pero usted es inteligente, y las asociaciones e interpretaciones que usted mismo se hace no van desencaminadas.
Una experiencia psicoanalítica, no necesariamente de larga duración, le vendría muy bien. Y sería una manera más provechosa de invertir su dinero que gastarlo en mujeres desconocidas para obtener una breve satisfacción y un largo autoreproche.
Una cosa,que quede claro. No pago por sexo. D eninguna manera lo hago por sexo. Solo les doy mi dinero por el gusto de hacerlo.
Gracias de nuevo por responder a mis inquietudes,me parecen muy profesionales todas sus respuestas.
Ultimamente he desarrollado una adiccion muy rara.
Me he vuelto adicto a regalarles mi dinero a las mujeres solo por el placer de hacerlo. Asi como lo oye.
Tengo la reciente costumbre de irme a los bares,siempre procuro que me atienda una dama,solo para al final dejarle mucho dinero como propina.
Y creo que este vicio se funda en bases masoquistas,ya que disfruto ser humillado financieramente por mujeres. Encuentro muy excitante el hecho de quedarme sin dinero a causa de una mujer por la cual sienta atraccion.
Solo por eso me voy a ls bares,solo para al final dejarles mucho dinero como propina a cualquier dama que me atienda ahi. No es tanto que me guste tomar, es solo el hcho de regalarles mi dinero. Y cuando me preguntan que si quiero otra bebida,ya no les puedo decir que no,y asi me la puedo pasar todo el rato,solo para al final,salir muy tomado y sin dinero. AL principio me parecia divertido todo esto,pero ahora ya no se que hacer. Por que estoy gastando mucho en propinas. A cualquier lugar que voy,no puedo estar tranquilo un mokento,por que solo estoy buscando donde hay un lugar en donde pueda ir a dejarles mucha propina a alguna dama,en ocasiones tambien visito restaurantes con el mismo proposito. Disculpe porfavor la molestia que le he dado ultimamente con mis problemas,pero nadie a sabido orientarme al respectomle agradeceria un consejo que me pueda ser util y efectivo para resistir la tentacion o controlar esta adiccion,o tal vez compulsion a regalarles mi dinero a las damas de los bares y/restaurantes,que no me esta conduciendo a nada bueno. SOy un joven de 26, no tengo novia, y desde hace buen tiempo dejo de interesarme tener una desde que comence con este comportamiento,y esto ahora me esta preocupando,por que lo normal seria que tuviera una y compartiera momentos excitantes con ella,y no pasarme la vida en bares regalando mi dinero,para luego enganarme que asi soy feliz.
Y todo comenzo und ia que decidi ir a un bar,bebi un par de cervezas, y al final,al pagar recuerdo que la chica no me dio bien el cambio, entonces yo le reclame,y me dio el cambio completo.Pero nunca me quedo claro si se trato de una equivocacion,o efectivamente ella trato de quedarse con mi dinero.
Quizas es algo que nunca voy a saber,pero en fin.Y desde esa experiencia,empece a pensar que seria divertido si empezaba a dejarle mucho dinero de propina para ver su reaccion, por alguna razon relacione la excitacion sexual con el hecho de ser de alguna manera defraudado financieramente por alguna chica, y asi fue como comence. Yo siento que claramente,esta adiccion que he desarrollado,pudiera tener bases claramente masoquistas, ya que antes de esto,siento que ya tenia las tendendcias,solo que no se habian presentado las circunstancias para manifestarse.por que el masoquismo se manifiesta de diversas maneras,y ademas,que yo antes yo ya tenia fantasias que consistian en ser maltratado o ams bien manejado y dominado por el sxo opuesto,pero no tenian nada que ver con regalar dinero. Entonces,como pudiera yo parar esto, quizas deberia reforzar otro tipo de conductas mas normales para lograr darle la vuelta a esto que me sucede?
Efrain: Ningún psicoterapeuta debería cuestionar sus elecciones políticas, cualesquiera sean. Los psicoterapeutas, como todos los seres humanos, tenemos derecho a tener nuestras propias ideologías y simpatías políticas, pero como terapeutas debemos ser neutrales y aceptar las elecciones de nuestros pacientes.
Que usted sea conciente de las razones psicológicas que lo impulsan a su adhesión a Chávez no cambia las cosas. Todas las elecciones políticas, concientemente o no, tienen también causas psicológicas.
Por otro lado, un terapeuta no debería tampoco derribar las defensas que el paciente ha construido. Si las ha construido es porque le son necesarias, aunque en algun momento puedan perturbarlo. El paciente modificará sus ideas y/o sus defensas sólo si él lo quiere así. Es su libre elección y voluntad contras las que ningún tratamiento debe atentar por razones éticas. Sólo ayudarlo a clarificarlas para que la propia persona pueda elegir más libremente según sus propias inclinaciones y deseos.
En cuanto a su pedido de un consejo práctico, la de dimos uno en un mensaje anterior: no exponga esas ideas en medios en los que pueda provocar una violencia (puede ser sólo violencia verbal, que también lastima) que usted no pueda manejar.
Otra sugerencia: Intente ser más asertivo. Y busque relacionarse con gente que comparta sus afinidades.
Significa esto entonces,que mi solucion es incorrecta,o esta siendo ineficiente?
Tratara el Psicoterapeuta derrivar mi adhesion a Chavez? considero que si bien,esta adhesion no me esta ayudando mucho.tampoco seria lo adecuado que el terapeuta tratara de derrivar mi adhesion a Chavez,pero no se cual sea su opinion al respecto.
Yo creo que no seria correcto que se intentara derrivar mi adhesion a chavez y a su politica,ya que siento que la posturas de chavez me causan alivio,y ademas me levanta mucho el animo cada vez que lo veo por television en las niticias. La verdad,me daria miedo que el Psicoterapeuta intentara derrivar mi adhesion, y entonces me quedaria sindefensa,y regresaria a la angustia de las discotecas sin nunguna defensa.
Tal vez la Psicoterapia me ayude a aliviar la angustia que me provoca el hecho de imaginarme las discotecas, pero no me gustaria que esta terapia demorara mucho tiempo, y tardara en aliviar mi angustia, siento que seria algo muy aburrido de hacer y ademas una perdida de tiempo. Y ademas,desafortunadamente,aqui en Estados Unidos todo es negocio,y es muy poco accesible el acudir a un Psicoterapeuta o simplemente un psicologo. Tavez,usted pudiera darme un consejo terapeutico que sea practico y que empieze a ayudarme desde este momento. Pero la verdad,no siento que me ayudarria que el terapeuta quisiera derrivar mi ahesion con Chavez.
He estado leyendo, no todas tus respuetas, se que han pasado 7 años, pero ami me ha pasado algo parecido, mi situacion era mucho más friki y no tan obsesiva, pero siempre que me ha gustado una chica le he empezado a regalar cosas sin que me lo pidiera.
Ami parecer es que necesitas afecto, y buscas insconcientemente que alguien se fije en ti opr ser buena persona, no te critico, es exactamente lo que yo sentia, y creeme que es jodido cuando te das cuenta que aunque le des 1000 euros a alguien no te va a querer.
Efrain: En primer lugar, eso no es una fobia social. Cuando a sus primos les permitieron ir a discotecas, usted, si no legustaban, podía simplemente elegir no ir. Pero no fue así. Por una razón de la que no es consciente, y que ningún psicoanalista o terapeuta puede ayudarle a conocer sin un tratamiento, se formó en usted una representación intolerable de las discotecas, capaz de causarle angustia con sólo imaginarlas o pensar en ellas.
La solución usted la encontró en un párrafo de un discurso de Chávez, y de ahí su adhesión a Chávez y su política. Nosotros no hacemos valoraciones políticas, pero a esta adhesión, válida en si misma, podemos considerarla compulsiva por fundarse en una frase y por su manifiesto desinterés en la actividad política. Como parece tener una necesidad también compulsiva de manifestar su adhesión en entornos nada favorables a Chávez, y usted parece carecer de la fortaleza necesaria para enfrentarse a ellos.
Así, la forma de controlar lo que usted llama su obsesión negativa por las discotecas, su solución, le causa nuevos problemas. Es probable que encuentre una solución para estos, y es probable que esa nueva solución le genere nuevos problemas.
Le sugerimos que consulte a un psicoanalista o psicoterapeuta.
Y, mientras tanto, le sugerimos que no explique a sus compañeros los motivos de au adhesión a Chávez, lo más probable es que no supieran entenderlo. Y que deje de hablar de Chávez en un ambiente hostil a él, si eso genera reacciones que usted no puede afrontar.
Hola,agradesco mucho su respuesta. Me parecio muy correcta y muy informativa.
Mi TOC,se origina hace varios anos atras, y consiste en uqe a mi no me gustan las discotecas. Y no me gustan por que el simple hecho de imaginarmelas me cause tormento mental,y muhco sufrimiento. El hecho de imaginarme mucho desorden,drogas ciculando como si fueran dulces, todo este escenario me causa mucha molestia emocional. Y no necesito estar en una para sentirme asi. Con el solo hecho de imaginarme una,ya es suficinete para causarme mucha ansiedad. Y todo empezo en 1999,cuando a mis primos sus papas le daban permiso para irse a las discotecas por las noches, y yo no iba por que me molestaba mucho la idea de ir. Puede tratarse de una fobia social?
Atravez del tiempo,esta desorden de ansiedad causado por la idea de discotecas,me fue afectando a lo largo de varios anos,en lo academico,y muhos otros aspectos de la vida diaria.
Hasta un dia, que escuche un discurso del Presidente de Venezuela: Hugo Chavvez, me causo un gran,gran alivio a esta ansiedad. Por que?
Por que en ese discurso Chavez dijo que iba a mandar cerrar todas las discotecas del pais,ya que atentaban contra los valores tradicionales de los Venezolanos. Y desde ese dia,me converti en un fanatico de Hugo Chavez,y desde entonces sigo muy de cerca sus actividades y sus discursos,por que me levantan mucho el animo. Y solo por eso me he convertido en Chavista, y no es que quiera meterme en cosas de politica,ni que quiera discutir de politica,ya que cada quien tiene posturas distintas. SOlo que soy admirador de Chavez por el hecho de que esta en contra de discotecas.
SOlo que ahora esto me esta trayendo otros problemas, por que es tanta mi alegria de seguir los discursos de Hugo Chavez,que le platico a la gente sobre mi aficion a Hugo Chavez y del socialismo, que ahora esto esta causando que gente que no quiere Hugo Chavez empieza a Ostigarme,o siento que me persiguen a causa de mi apoyo a Chavez. He tenido muchos problemas,sobre todo en la escuela (Vivo en Estados Unidos) por mi postura politica. Deberia de explicarle a la gente,que mi admiracion por chavez es solo para aliviar una ansiedad causada por las discotecas? Acaso estoy volviendome loco? O simplemente debo de ignorar a estas personas?
Effrain: todas las personas que responden consultas en esta web tienen larga experiencia en psiquiatría, psicoterapia o psicoanálisis.
Effrain: si usted puede habérselas con sus obsesiones y compulsiones, en rigor, no sería correcto el diagnóstico de TOC.
El DSM IV incluye entre los criterios diagnósticos qu8e: “Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo, representan una pérdida de tiempo (más de 1 hora al día) y/o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales y/o académicas, y/o su vida social.” Por lo que si no hay malestar significativo ni los síntomas interfieren con la vida de la persona, no habría que diagnosticarlo.
Y el CIE- 10 incluye entre las pautas para el diagnóstico: que se presente una resistencia ineficaz a por lo menos uno de los pensamientos obsesivos o actos compulsivos, que la idea o realización del acto no sea placenteras (aunque pueda procurar alivio de la tensión o ansiedad), y que los pensamientos, imágenes o impulsos sean reiterados y molestos.
Incluso en los Trastornos de Personalidad nosotros decimos que deben ser dañinos para la persona para hablar de trastorno y no sólo de personalidad obsesivo compulsiva.
Otra cosa que es de sentido común: un profesional nunca debería ir en contra de la solución alcanzada por el paciente, porque no hay soluciones buenas o malas, sino satisfactorias o insatisfactorias, y porque los síntomas sólo deben tratarse cuando producen excesivo sufrimiento a la persona que los padece.
Por lo que coincidimos con usted: “si una persona encuentra su propia manera de manejar su situacion de manera que no afecte su vida en general” no necesita realizar una psicoterapia. Y si en algún momento siente que afecta perjudicialmente a su vida, puede recurrir a ella en la confianza de que el psicoterapeuta o psicoanalista no intentará (o no debería) derribar sus defensas ni oponerse a las soluciones personales.
Por cierto,es usted Psicologo o algo por el estilo?
O tiene algun conocimiento profundo acerca del mundo de la psicologia?
Hola,Yo padesco del Trastorno Obsesivo compulsivo.
Lo que me tiene con muchas dudas,es el hecho de que si esta bien que uno mismo encuentre su propia manera de controlar la situacion,o a fuerzas tiene uno que ir al especialista?
Yo digo que no tiene nada de malo que uno mismo encuentre su propia forma de adaptarse a las exigencias diarias sin que el TOC nos afecte. Pero quisiera escuchar otras opiniones.
Por que tal y como lo lei arriba,solo cuando la persona siente que su TOC esta fuera decontrol y causandoo sufrimiento (afectando su trabajo y demas relaciones diarias) es entonces que se necesita la psicoterapia. Pero si una persona encuentra su propia manera de manejar su situacion de manera que no afecte su vida en general, pues no have falata la psicoterapia.
Lo digo por que yo encontre mi manera de controlar mi TOC,solo quieroo saber si esto es bueno o no esta bien.
Gloria: hemos eliminado de su comentario el nombre de su marido porque no podemos permitir que la web se use para perjudicar a terceras personas.
Si usted quiere separarse de él debería planteárselo, en lugar de tratarlo mal para que él se vaya. Es usted quien quiere separase y así debe manifestarlo.
mi marido y yo somos obsesivos y auque yo lo trato mal el sigue ahi a cada rato le pongo los cachos. Qùe hago? es que kierpo otro.
Liliana: usted debe pensar qué es lo mejor para usted, continuar con la docencia o abandonarla. Sacrificar todo por sus hijos no sería bueno para usted ni para ellos.
me gustaria saber algo,hace 9 meses murió im esposo y desde entonces salí a trabajar muy lejos de mis hijos y desde ese tiempo comencé a arrancarme el cabello y me cuesta controlar esto cuando estoy lejos de casa,soy docente y necesito saber si esto debería hacer que deje la docencia por aer a lo mejor perjudicial para los nenes.
Laura: usted nos pregunta qué futuro la espera junto al hombre que eligió, no sólo al casarse, sino cada uno de los ndías de estos últimos 20 años.
Pero lleva 20 años con él, así que alguna razón tendrá.
¿Qué futuro la espera? La repetición del pasado, a menos que logren cambiar algo.
Le sugerimos algunas entrevistas de psicoterapia de pareja.
Hola, Tengo 20 años casada con una persona que presenta muchos de los comportamientos descritos arriba: miente, es inflexible, debe seguir las reglas al pie de la letra, no admite cambios en su vida, rara vez admite sugerencias, acostumbra acumular cosas, y las guarda por años, jamas las tira, es extremadamente puntual, hasta llegar al enojo cuando uno no respeta los horarios, es una persona que ahorra hasta en lo mas minimo, estalla cuando las cosas no salen como el las planeo, no tolera el desorden, el único sentimiento que expresa es solo cuando está molesto, vacaciones y diversiones le parecen una perdida exclusiva de tiempo, es adicto al trabajo, etc, etc y así puedo listar mil situaciones mas.
La cosa es que despues de 20 años de casada, de tratar de manejar a una persona extremadamente dificl como él incluso he perdido la voluntad, a través de su página descubro con tristeza que padece de este serio problema, he tratado de hablar con él de mil maneras incluso yo misma estuve siendo asistida por una psicologa pues el no quiso asistir y argumentó que yo soy la que estoy mal. Ahora ya resulta una carga para mi lidiar con este tipo de personalidad y tambien está creando conflictos entre la relacion con mi hijo adolescente.
El no entiende razones y mucho menos acepta su enfermedad, la pregunta es que futuro me espera a su lado con esta enfermedad?
Javier: el diazepam es un ansiolítico derivado de bensodiazepina.
Se indica para suprimir o reducir los síntomas “de ansiedad, agitación y tensión psíquica por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios” (Vademécum).
Pero debe indicarse con mucha precaución porque después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia y dependencia física y psíquica. Por eso no debe recetarse cuando hay antecedentes de alcholismo (excepto en caso de abstinencia aguda), drogodependencia o cualquier otra adicción, ya que el diazepam mismo es altamente adictivo y, aunque sea una droga legal, puede producir drogodependencia.
También está cointraindicado cuando la ansiedad está asociada a depresión.
En caso de ser necesario su uso por ineficacia de otros ansiolíticos (y con las salvedades ya apuntadas) la duración del tratamiento debe ser lo más corta posible, y reevaluada por un médico a intervalos regulares, para ver si es necesario continuar, hasta un máximo de 2 o 3 meses, incluyendo la retirada gradual.
La dosis indicada varía desde 4 mgs. diarios hasta un máximo de 40 mgs. diarios. A mayor dosis los riesgos son mayores que los beneficios. 150 mgs. es casi cuatro veces la dosis máxima.
Riesgo de amnesia anterógrada (en la que nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo), reacciones psiquiátricas y paradójicas (aumento de la ansiedad), entre otros.
Además su efecto depresor sobre el Sistema Nervioso Central puede potenciarse con otros medicamentos psicotrópicos y su efecto sedante aumentado con el alcohol.
Pero cuidado, la interrupción brusca tras un uso continuado provoca síndrome de abstinencia, por eso debe reducirse la dosis gradualmente hasta su total supresión. Si la ansiedad persiste puede remplazarse por otros ansiolíticos menos adictivos y siempre a dosis adecuadas.
¿Significa todo esto que el diazepam es un mal medicamento? No, como todos tiene ventajas y desventacas. Significa que debe tomarse sólo en caso necesario y bajo estricto control médico, y estamos seguros de que ningún médico puede haberle indicado esa dosis.
Así que ármese de coraje y haga lo que debería haber hecho antes: vaya a un médico y cuénteselo. Puede pasar un mal momento, pero estará amparado por el secreto profesional.
me tomo hasta 150 mg. de diazepam al dia que efecto puedo tener o que me puede pasar
como siempre, muchas gracias. Son ustedes muy claros.
Paola: “Querulante” es un término psiquiátrico que designa a una persona que ha hecho del pleito la razón de su vida. Puede originarse en hechos corrientes de la vida: una injusticia padecida, grande o pequeña (¿quién puede medir el “tamaño” de una injusticia?). La persona querulante se siente lastimada en su honor o en su orgullo y reacciona “de forma excesiva” (tenemos ciertas reservas con las valoraciones cuantitativas que se pretenden como límites entre una supuesta “salud mental ” y una pretendida “enfermedad mental”, decir que la reacción es “excesiva” supone una cantidad de reacción adecuada, algo muy difícil de definir y delimitar) Para ser más precisos, puede tratarse de pesonas que no aceptan que en la vida real hay errores y se cometen injusticias. Para ser más claros, digamos que son personas que tienen un sentido idealizado de la justicia. Pero ¿cómo distinguir entre una reivindicación justa y una obsesión pleitista enfermiza?. Nosotros no somos partidarios de diagnósticos basados exclusivamente en test. Son más rápidos, pero menos certeros. Creemos que todo diagnóstico debe realizarse luego de varias entrevistas en profundidad y, preferentemente, como parte de un tratamiento. Si usted es o no “querulante” es algo que no podemos saber, pero creemos que la psicología y la psicoterapia requieren de una confidencialidad y una confianza que, por lo que usted dice, no se respetó.
Hola, qué tal. Les quería contar que finalmente esta mañana me dieron copia de mi legajo médico, pero, obviamente, han “obviado” darme algunas páginas que considero cruciales. En las entrevistas a las que me sometieron se lee en casi todas que soy agresiva, autoritaria y querulante. Como no tenía idea de la existencia de esta palabra, acudí al diccionario, y a Internet, y me encuentro con que es un trastorno de la personalidad de lo que sería un deunciante compulsivo que cree que todas las injusticias se cometen contra él/ella. No es mi caso, puesto que lo único que he pedido cada vez es que me dieran un disgnóstico. Para estos médicos eso equivale a ser agresiva, etc. Increíble la falta de profesionalismo de esta gente. Mañana iré a una psicoanalista para que evalúe este diagnóstico y haga su propio psicodiagnóstico.
Muchas gracias por toda su ayuda. Aunque me queda una pregunta más: ¿cómo es posible fuera de una psicoterapia diagnosticar a alguien de querulante? Es decir, cuáles son las conductas que se observan en la persona para poder llegar a esta conclusión?
Paola, si lo que usted cuenta es verdad (y no tenemos razones para dudar de ello), toda la situación nos parece abusiva.
En primer lugar, porque toda persona tiene deecho, no sólo legal sino también moral, a acceder a su legajo médico.
Tampoco entendemos que un profesionl de salud mental utilice su formación y la confianza de la persona entrevistada para actuar desde un lugar de poder que podríamos llamar “policial”.
Para saber si una persona es o no apta para la docencia debería ser controlada en su función, y no mediante test.
hola. Paso a desglosar: estos exámenes periódicos son para todos los docentes en ejercicio, pues los certificados de aptitud expiran cada 4 años. Uno sabe que si no le sale bien la aptitud esto puede traer problemas por cuanto en mi provincia la falta de un certificado acarrea la imposibilidad de tener trabajo en la docencia. Así de sencillo. En la entrevista, la psicóloga que ya me vio hace dos años no quiso explicarme los tests, los resultados, aduciendo que no era el protocolo y que tampoco tenía por qué entrar en detalles. Sólo dijo que se veía ansiedad, lo cual no me parece impedimento para dar clases! Por otro lado, esta misma “profesional” es quien inició la pelota legal y médica en la que estoy metida, puesto que a partir de su diagnóstico, me dejaron en principio “provisoria” por 6 meses, hasta tanto hiciera tratamiento (que yo ya estaba haciendo por mi voluntad por duelo). en el lapso de un año me entrevistaron 5 veces más, entre psiquiatras y psicólogos, y nunca me decían cuál era el diagnóstico del que habían partido, ni siquiera cuando yo lo he preguntado abiertamente. Ahora mi problema es que directamente me han impedido trabajar (estoy de licencia obligada) con el argumento de la personalidad incompatible con docencia, aunque tampoco he visto ningún papel con el psicodiagnóstico. Sí, ya estoy haciendo trámites legales porque ahora tampoco me permiten acceso a mi legajo médico, lo cual en Argentina es ilegal. Por otro lado, no, nunca tuve problemas en la escuela. De hecho, jamás me han ido a observar una clase las autoridades de la escuela por suponer o sospechar un problema. Estas personas que me han examinado tampoco lo han hecho. Se han basado exclusivamente en esa primera entrevista, los tests, y las preguntas que me han hecho al verme, de corte personal (edad, dónde trabajo, etc). Lo gracioso es que en mi misma escuela está desempeñándose una persona con trastorno bipolar!! y a ella le confirieron la aptitud mental para docencia. La pregunta y respuesta que dio lugar a todo este embrollo fue, en la primera entrevista, que la psicóloga me preguntó si alguna vez había hecho terapia, a lo cual respondi que sí. Seguidamente me pareció oportuno aclarar que había sido a raíz del suicidio de mi mamá, puesto que me dejó en un estado de shock, y no quería caer en la depresión; por ello busqué ayuda en un psiquiatra. Me pareció importante aclarar el motivo de mi búsqueda de terapia, especialmente porque la muerte de mi mamá no fue cualquier clase de muerte, sino una muy traumática para los sobrevivientes. Acto seguido esta persona me pregunta cómo era la personalidad de mi mamá. Puesto que su pregunta me pareció absolutamente irrelevante a mis funciones y fuera de lugar, muy respetuosamente le dije que no la iba a contestar, y expuse mis razones. Esto le molestó mucho, al punto de que ahí acabó la entrevista, con la amenaza de no darme la aptitud laboral por ser negativista, etc, etc. Ese fue el puntapié para todo el problema. Si la entrevista fuera ahora, volvería a responder de la misma manera, puesto que la pregunta me sigue pareciendo irrelevante e irreverente.
No sé qué les parece a ustedes. Gracias.
Paola: nos parece una barbaridad, incluso desde el punto de vista legal, someter a una persona a test psicológicos sin haberle informado previamente de las consecuencias que podrían acarrearle.
Tampoco creemos que se pueda diagnosticar a nadie con test tan simplistas y poco fiales como el de “hombre bajo la lluvia”, ni con una apresurada entrevista de 10′.
Además usted tiene derecho legal a ser informada del resultado de los test y el presunto diagnóstico, por lo que debería reclamarlos, por vía legal si fuera necesario.
Sólo nos queda una duda: ¿Por qué la sometieron a estas entrevistas? ¿Existía algún motivo para dudar sobre su capacidad para ejercer la docencia?¿SE habí manifestado de algún modo su supuesta personalidad “negativista, reticente, con cierta tendendencia a la agresividad e impulsividad”?
Muchas gracias por responder mi comentario. El tema es que acá en Mendoza hay una Junta Médica del Ministerio de Educación de mi provincia que nos hace evaluaciones psicofísicas periódicas a los docentes, y me han dicho tras hacer el test del hombre bajo la lluvia, y el de las 9 tarjetas que hay que copiar (no recuerdo el nombre del test), y una entrevista de 10′, que tengo rasgos de personalidad que me inhabilitan para mi tarea docente, por lo que me han mandado de licencia del trabajo de manera obligada y que haga DE NUEVO terapia psicológica y psiquiátrica. No me han dicho, para colmo, cuáles son esos rasgos, pero intuyo, por el diagnóstico inicial en base a los tests y la entrevista que debe ser que soy “negativista, reticente, con cierta tendendencia a la agresividad e impulsividad”. Me gustaría saber si realmente puede existir algún rasgo de personalidad tan grave como para que me envíen a dos terapias simultáneas y como para estén poniendo bajo cuestionamiento mi continuidad en la docencia, tras casi 10 años de ejercerla. Además, quisiera saber qué rasgos pueden considerarse irreversibles. Sé de una persona con trastorno bipolar que está dando clases y tiene dada la aptitud psicofísica. Cómo es posible?
Muchas gracias.
Paola: en principio no hay ningún trastorno de la personalidad que incapacite para la docencia.
Puesto que nadie es absolutamente “sano”, al punto de poder decir, no sin humor, que, dada la gran variedad de diagnósticos de trastornos mentales existentes hoy en día, el que no padece uno es porque no ha acudido a un psiquiatra o a un psicólogo o psicoterapeuta o psicoanalista, y puesto que los trastornos de personalidad son los más frecuentes, si elimináramos de la docencia a todos los que padecen un trastorno de personalidad nos quedaríamos sin docentes.
Otra cosa es que sería bueno para todos los docentes hacer la misma experiencia que ha hecho usted para no transmitir sus propios problemas a sus alumnos.
Nosotros pensamos que un psicoanálisis o una psicoterapia de cierta duración deberían ser obligatorias para el personal docente. Pero dudamos de que esta inicitiva tenga éxito, y así muchos docentes juzgan a sus alumos por falta de conciencia de sí mismos.
Hola, les escribo desde Mendoza, Argentina. Acabo de encontrar su página web porque buscaba trastornos de la personalidad. Considero que tengo algunos rasgos de obsesiva-compulsiva así como hipocondria, aunque esta última ha ido mermando. De hecho hice ya año y medio de psicoanálisis, y me gustó y me sirvió muchísimo. Mi pregunta es, ¿hay algún trastorno de personalidad comúnmente asociado a la docencia? Es decir, ¿qué patologías, o trastornos de la personalidad SON incompatibles con la docencia?
Muchísimas gracias.
Vane: no es correcto realizar diagnósticos por internet, sin al menos una entrevista exaustiva, pero usted misma es conciente de que su problemática se inscribe dentro del espectro obsesivo, por tratarse de ideas que se imponen a su conciencia y que usted misma repudia. Lo más serio es que estos pensamientos ocupen la mayor parte de su tiempo y le impidan disfrutar de su vida. Es una pena que haya dejado de ir a la psicóloga. Le sugerimos un tratamiento psicodinámico.
hola les escribo para saber si padesco tos la verdad es q de chica abria y cerraba los cajones del ropero, desataba los cordones de los zapatos, durante un tiempo estos desaparecieron, mi familia se reia de esto y no le tomo importancia. luego me case a los 19 años con mi primer novio y tenemos dos hijas preciosas. un buen dia mi hernmana como yo tenia y tengo una mala relacion con su marido me dijo: a vos te debe gustar mi novio y yo empece ahi a obsesionarme con eso, que no lo queria a mi marido( al q por cierto amo), que me gustaba su marido o q me iba a enamorar de su marido. era horrible este pensamiento ya q estaba embarazada y no queria pensar en eso me producia mucha angustia y ansiedad.
luego del nacimiento de mi hija estos pensamientos desaparecieron y yo le restaba importancia. pero en julio de 2008 fallecio mi abuela y yo estaba presente, a quien queria yo mucho, a los dos meses tuve mi primer a taque de panico. desde ese dia no vivo en paz al pensar q puedo morir de un infarto. estoy obsesionada con q puedo tener alguna enfermedad fisica o mental.
fui a la psicologa y luego deje. empece con pensamientos horribles (esto fue lo peor) de dañar a mis hijas ser pedofilo, lo cual me llevo a una depresión, no queria q me dejaran sola con ellas y esas cosas y aveces con cualquier persona q hay en la calle me pasa lo mismo, no puedo mas esto me produce mucho malestar. le conte lo sucedido a mi marido y esto me dio alivio ya q nunca le habia contado esto a nadie.
el me comprende pero aveces tambien se harta un poco, ya q tambien le hago problemas con los celos, le reviso su mail, el celular, y todo el tiempo piendo q me engaña.
yo lo amo y no puedo vivir sin el.
pero estos pensamientos ocupan la mayor parte de mi vida y mi tiempo y no me dejan ser feliz.
me gustaria mucho su opinion. desde ya muchas gracias.
Marcela: es indudable que haber padecido abusos en su infancia y, más aun, que las personas de su entorno pretendieran ignorarlos, la afectó.
Pero si, una vez esclarecido este punto, usted sigue padeciendo de celos que usted misma consideara anormales, es que aun quedan restos por esclarecer. Con el psicoterapeuta que la ha acompañado en este proceso o con otro, lo mismo da. Lo que importa es su elección.
Hola, me gustaría consultar lo siguiente.
Hace un tiempo fui al psicólogo por un asunto de celos. En cuanto a este tema, sé que los he padecido desde siempre… o al menos, me di cuenta desde que comencé mi primera relación amorosa. Y así a lo largo del tiempo he sido celosa con mis parejas, a veces menos, a veces más. En mi última relación se ha acentuado, ya que él es padre soltero, no vive con su hija, pero cuando están juntos, o cuando me habla de ella, el hecho q me diga q la ama, q le de cariños, eso me ponía en una situación incómoda. Encontraba anormal que eso me sucediera y por eso decidí ir al psicólogo. Para resumirles, llegamos a la conclusión que mis celos, el sentirme desplazada y perder importancia para la otra persona (según yo) se debía a q cuando chica fui abusada por un familiar lejano. La mayoría de las veces que sucedía eso, estaban casi todos en mi casa y nadie se daba cuenta, cuando me di cuenta de esto mientras hablaba con el psicólogo, me di cuenta que sentí mucha pena, rabia y angustia por las personas que estaban ahí y q no se dieron cuenta de lo que pasaba. Esta persona no me hizo daño, me refiero a que nunca forcejeó conmigo, pero abusó de mí.
En esta última relación, he tomado más el peso a estos celos y por lo mismo decidí ir al psicólogo para saber y entender porqué me sucede y buscar un remedio para esto. Y su conclusión fue, que esos celos patológicos, son producto de lo desamparada q me sentí cuando niña, entonces en mi relación, ante cualquier señal de sentirme desplazada o sentirme menos importante, me daba muchos celos, pero era celos angustiosos, luchaba contra eso, trataba de no demostrar y al tiempo lograba calmarme y de no pensar tonteras. El problema que ahora, me doy cuenta que también he tenido otro problema… o tal vez es lo mismo. Les contaré con el ejemplo para que me entiendan mejor. Con mi pareja actual, nos dimos un tiempo porque no nos hemos llevado bien y decidimos darnos un mes. Y quise desaparecerme de Internet para no saber de él por ese tiempo. Pero ayer cometí el error de meterme a Internet y ver q su nick decía q iría a tal concierto de rock y que tenía aparte de eso, un mensaje de una amiga con un simple saludo, pero me quedé pensando en ese “besito y abrazo” con el que ella se despidió. Para cualquiera parecería un despido totalmente normal, pero para mí no, lo pienso una y otra vez, al igual que su nick. Entonces creo que me obsesiono mucho con el tema, el echo de saber que iría a un concierto me afectó tremendamente, me angustié muchísimo, el pensar que estará en un lugar que será de su agrado, q es feliz y q no comparte conmigo ese momento, me sentí desplazada por saber q iría a un concierto!!. Entonces, el mensaje de su amiga y su nick ayer me pusieron muy mal, muy angustiada, se me apretaba el pecho y lloré bastante por eso. No sé si estaré en lo correcto, pero me da la impresión que esto es algún tipo de obsesión de no sé qué tipo. Uds me podrían ayudar? Me duele mucho vivir con esos celos y esa obsesión, ni siquiera puedo respirar bien, ando ahogada y creo que también me ha afectado físicamente lo que me pasa. Si bien, mas q esta lejanía con él, lo que más me afecta son mis reacciones. Por favor, me pueden ayudar? Se los agradezco profundamente.
Saludos.
Sara: usted supone que debe parecernos una “guarra”, y no es así en absoluto. En definitiva lo que se reprocha es la posibilidad de haber absorvido por vía oral restos de sus propios efluvios y su propia sangre, algo que no tiene por qué producir rechazo en todo el mundo (casi cualquier persona se chupa una herida en un dedo y, a la vez, absorve su propio sudor).
Su síntoma reside precisamente en la preocupación con esta idea obsesiva: “ser una guarra”.
A la vez, rechaza sintomáticamente su masturbación y su menstruación, signos de su femineidad, como dos hechos que producen restos repugnantes.
Puede que compartir estas experiencias con otras personas en forma más o menos anónima le procure cierto alivie parcial y temporalmente, pero no resolverá el problema hasta que usted no se atreva a compartirlo con su psicoterapeuta. Una psicoterapia requiere dos factores de parte del paciente: confianza y sinceridad.
Hola
Mi nombre es Sara,tengo 16 años y creo que ya escribí hace ya bastante tiempo en este foro, por aquel entonces tenía obsesiones incestuosas y estaba fatal.
Me “curé” de aquella obsesión gracias a que conocí a una mujer que le había pasado lo mismo con su hijo y me contó que la diagnosticaron TOC,entonces al pensar que era TOC cada vez me fui sintiendo mejor y poco a poco mis obsesiones fueron desapareciendo..
Un año después empecé a tener otras obsesiones y al final harta fuí al psicólgo y de hecho,sigo iendo.. Le expliqué todas mis obsesiones y cosas relacionadas con esto (que he tenido muchas,desde muy niña) y al final me diagnosticaron TOC sin duda alguna..
El problema viene que tenía una obsesión “no demasiado fuerte”,pero me ocurrio hace un par de dias una cosa que me ha hecho obsesionarme de una manera horrible,pues siento una culpa enorme, y lo peor es que es algo que se podría considerar repugnante y asqueroso, y creo que es una tontería pero me está volviendo loca.. Tengo muchas ganas de suicidarme no puedo más con esto… No se lo puedo comentar a nadie,no quiero dar asco.. ¡Pero no puedo más! Llevo con esto desde pequeña, podría ser feliz… Tengo todo para serlo… ¡¡Pero mi vida es un infierno…!!
Bueno,explicaré lo que me sucedió… En un foro es más sencillo de contar,pues no te ves las caras y no te da tanta vergüenza..
Hace un par de noches tenía la menstruación, me masturbé y como fué en la cama y era de noche no me fuí a lavar las manos después de hacerlo.. No estaban manchadas,creo,no las vi tampoco… Pero no se imaginen que las tenía muy manchadas y no me las lavé…
Bueno,el caso es que a la mañana siguiente bajé a desayunar,me calenté la leche y siempre que hago esto pues meto el dedo en el cazo y luego en la boca,para ver si está caliente ya la leche.. Y en la boca pues para “quitarle” la leche,en vez de ir a por una servilleta que está lejos para limpiarme un poco de leche en la mano.. 😛 … Y yo esa mañana lo hice,como las demás.. Pero yo sabía que me había masturbado la noche anterior.. ¡¡Y me dió igual!! ¡¡Lo hice igualmente sin lavarme las manos antes!! .. Cuando justo ya tenía el dedo en la boca o casi en la boca (¡¡No recuerdo bien!!) recordé que me había masturbado teniendo la regla la noche anterior y no me había lavado las manos… Y ahí está el problema… No lo aparté de mi boca rápido, más bien me dió igual y “lo chupé” para quitarle la leche como siempre (no se piensen ustedes que estuve chupándolo ahí mucho rato ni nada por el estilo.. jaja) y bueno,después me sentí super culpable.. ¿¡¿Cómo podía ser yo tan guarra?!? ¡¿¿¡Tan asquerosa!??! ¡¡Aún sabiendo que tenía el dedo “sucio” de haberme masturbado con la regla la noche anterior.. ¡¡Lo chupé!!
Entonces temí obsesionarme con el asunto.. Bueno,más que temer era un hecho,sabía que así sería,que la culpabilidad me invadiría y lo cierto es que ya me había invadido… Me sentía tan… puta,guarra,cerda…
Realmente odio y odié esa mañana, odié que hubiera sucedido eso,que me hubiera levantado esa mañana… ¡Ojalá el despertador no hubiera sonado!
Pero con mis rumiaciones mentales fingí y fuí a clase.. Aunque al llegar me heché a llorar y no sabía si irme o no al instituto… Para irme a… suicidarme. Puede que les parezca una tontería esto que me ocurrió,pero estoy ya harta de mis obsesiones que cada vez son unas… y se van unas con otras… Y creo que la única vía es el suicidio, además soy tan guarra,cerda y asquerosa que merezco morir…
Me pasé la clase llorando desconsoladamente… Fatal,no puedo más… Y bueno,no le quise contar a mis padres ni al psicólogo esta obsesión,pues a parte de que es algo que ni sé como explicar… Y aunque fingirían entenderme les daría asco el que yo hubiera hecho eso… Ya que es una guarrada…
¿Quién teniendo el dedo “sucio” de haberse masturbado con la menstruación la noche anterior va y se lo mete a la boca? Sólo una guarra como yo,así es como me siento..
Bueno,quería tambien aclarar que el dedo no estaba lleno de sangre cuando lo hice, eh! jaja A ver si van ustedes a pensar que era así,eso ya hubiese sido el colmo!
Dejo de escribir ya.. Les habré canasado demasiado.. Es que tengo una enorme necesidad de dar excesivos detalles sobre esto.. Y aún creo que no dejé todo suficientemente claro…Soy así… En fin, espero que me contesten a este comentario,aquí dejo mi mail para quien lo quiera,estoy dispuesta a ayudar a quien lo necesite,sé lo duro que es este problema y les compadezco. Bueno,aquí mi mail:
sara-madrid-13@hotmail.com
Sólo les pido que si me van a agregar al msn que pofavor no sea para burlarse o meterse conmigo,esto es algo muy serio para mí.
Un saludo a todos. Espero que todo les vaya muy bien,o como mínimo mejor que a mí.
Mige: Los trastornos o neurosis obsesivo – compulsivas (ya sean diagnosticadas como TOC o Trastorno de la Personalidad) se caracterizan por producir dudas o pensamientos indeseados respecto de aquellos temas que más afectan a la persona que los padece.
Por eso no es nada infrecuente que afecten a las convicciones religiosas en las que una persona ha sido educada. Ni que el ver “casualmente” el contenido de una web pederasta se transforme en una duda obsesiva sobre el supuesto deseo que encubriría, precisdamente por repugnar a la propia moral.
Lo mejor que podemos sugerirle a su amigo es que hable de ello con un/a psicoterapeuta (una de nuestras mayores virtudes consite en saber
lo suficiente sobre la compleja experiencia humana para no escandalizarnos por nada) y ser sincero con él o ella.
ola que tal que pasa con una persona que padecio toc
del tipo religioso y pues esa persona me dijo que tenia pensmaientos de palabras que le venian ala mente hablando mal de dios y pues esa persona se deprimio por ello y weno las palabras se repetian a cada instante todos los dias que hasta le provocaba mareos constnates y pekeños dolores de cabesa y diganme que pasa con una persona que padecio eso y ve pronografia infantil pero acidentalmenbte bajando un videoi de ares y haora se siente culpable por ello que puede pasar con esa persona puyeden darme la repuesta es para un amigo que quiero ayudar
Marisol: su marido se equivoca. Las ideas obsesivas no pueden controlarse con la voluntad porque, precisamente, se imponen a ella.
Los actos compulsivos (como revisar libros para comprobar que no ha escrito nada en ellos cuando, en realidad, usted sabe que no lo ha hecho) son mecanismos defensivos, suprimirlos forzadamente sólo aumenta la ansiedad y la angustia.
Los antidepresivos suelen tener efectos secundarios, como todos los medicamentos, pero pueden ser eficaces para aliviar ciertos síntomas,
aunque los que usted ha tomado no parecen los más indicados como anti-obsesivos. En todo caso, no son curativos, pero son paliativos y puede ser necesario tomarlos durante largo tiempo. Sobre todo si no se acompañan por una psicoterapia que busque efectos a corto plazo pero, a la vez, la supresión de los síntomas y la curación del trastorno.
Que haya realizado tratamientos psicoterapéuticos sin grandes resultados no demuestra que las psicoterapias no puedan ayudarla, sólo que esas que usted ha realizado no han sido suficientemente eficaces.
Pruebe con otras psicoterapias u otro profesional.
hola mi nombre es Marisol,de los 7 años q tengo T.O.C
ahora tengo 40 años y aun padesco este trastorno,he ido a medicos,psiquiatras,psicologos pero no he conseguido solucionar el problema de mis obsesiones y compulsiones.Mis obsesiones han sido de limpieza,orden,comprobaciones y estas son las q mas me atormentan.El tener q comprobar q no he escrito nada en algun o varios libros u objetos q no son de mi propiedad porq solo me sucede con lo ajeno,nunca con mis propios libros o cosas,esto a parte de quitarme tiempo al comprobar repetidas veces no baja lo suficiente mi nivel de angustia.
Quisiera saber porq esto de creer q he escrito algo q puede hacerle daño a un ser querido,me obsesiona tanto q no me deja llevar una vida normal.
He dejado de tomar la paroxetina porq sus efectos secundarios me han traido mas problemas.
cuando ya no quiero seguir dominada por mis obsesiones y compulsiones trato de ignorarlas,pero no resulta y me causan mayor ansiedad,la duda esta porq siento q mi vida esta detenida mi esposo dice q olvide mis obsesiones y compulsiones q todo depende de mi para mejorar y al no poder lograr vencer esto estoy muy deprimida he decidido visitar mi medico de cabecera para ver si me da algo para calmar mi ansiedad.Pase años tomando fluoxetina y me hizo relativamente bien,las deje porq mi marido decia q no podia vivir tomando pastillas toda mi vida y aqui estoy ahora en recaida con el T.O.C ayudenme por favor!
Amanda, el problema no es tener o no una relación con una persona que es obsesivo-compulsiva, los diagnósticos sirven para lo que sirven: para los tratamientos.
Lo que usted tiene que decidir es si quiere tener como pareja a una persona fría e inaccesible, sea o no un neurótico obsesivo compulsivo.
¿cómo se hace para tener una relación de pareja con un obsesivo compulsivo? me considero una persona adaptable y tolerante pero mi pareja es muy fría e inaccesible, trato constantemente de mantenerme dentro de sus reglas y obsesiones pero no logro intimidad real en la relación.
Yomisma: Se desconoce qué es lo que causa trastornos obsesivos y compulsivos. Hay hipótesis biológicas, psicológicas, sociológicas y hasta lingüísticas, pero ninguna ha logrado una demostración concluyente. Es probale que sea multicausal, es decir, que intervengan varios factores, y que lo hagan en distintas proporciones y de modos diferentes en cada persona.
Lo que sí sabemos con certeza, porque así nos lo demuestra la experiencia clínica, es que las ideas obsesivas irrumpen contra la voluntad y el pensamiento racional de las personas que las padecen, y que producen mucha ansiedad y angustia. Las compulsiones (actos repetitivos, rituales, etc.), que pueden o no estar presentes, son defensas “mágicas” para intentar mitigar la ansiedad y angustia.
También sabemos otra cosa: pueden tratarse. Y, en la mayor parte de los casos, con éxito.
Gracias por la respuesta pero querría saber.. ¿es posible que estar en estados de ansiedad y estres durante mucho tiempo hayan derivado en toc? leyendo algunas de las cosas que tienen los otros que escriben he visto aspectos muy similares a los mios, sobretodo lo de los miedos a no querer a mi novio debido a ser homosexual o bisex cuando se que no lo soy. También miedo a ahcerle daño a el o a mi . Gracias y perdon por la pregunta de nuevo.
Mirta: que una psicoterapia, ya hace años, o un grupo de autoayuda, no hayan podido ayudarla, no quiere decir que ninguno pueda hacerlo.
Es significativo que no tenga con sus hijos bebés, que es cuando son totalmente dependientes de usted, la misma ambivalencia que con sus hijos mayores, cuando ya ellos mismos empiezan a ser ambivalentes respecto de sus padres.
Un buen psicoanalista o un buen psicoterapeuta podrán ayudarla a ayudarse.
hola… creo q depsues de mucho sufrimiento para mi y mi flia… debo comenzar algo… intente hace años psicoterapia pero siento q no pueden ayudarme, probe grupo de autoayuda y tampoco… solo se q mis hijos crecen mal a mi lado, x momentos soy la mas dulce de las madre y x otros … los odio al punto de gritarles y desear pegarles… obvio.. no lo hago… soy totalmente obsesiva y rutinaria… no puedo dormir tranquila si no me levanto antes q todos y limpio todos los dias… absolutamente todo el depto… y cuando no puedo estar sola haciendolo,, es uno de mis peores dias… exploto en ira x cualquier cosa… tengo terribles odio haciami cuerpo.. años vomitando… y me cuesta expresar mi amor con palabras y gestos a mi flia… no me pasa lo mismo con mis hijos bebes… (ya no cuando crecen) y con gente desconocida… siempre quiero q todos piensen y hablen bien de mi… mi fantasia me lleva a imaginar verdaderas peliculas donde soy lo mas… esto es muy grave.. porque nunca nunca nunca… disfruto de nada.. todo es como una imposicion y nada de con gozol… ni siquiera mi rutina de gimnasio… tmbien se volvio una obligacion… q me recomiendan.. ?? SALUDOS.. DESDE ARGENTINA… MIRTHA
Yomisma: es un error creer que esas dificultades o bien son efecto de traumas infantiles o bien son un trastorno mental. Los trastornos mentales, al menos la mayoría de ellos, son agrupaciones descriptivas de síndromes con fines estadísticos y para facilitar la investigación sobre ellos, no enfermedades con una causa y un tratamiento determinados.
Somos personas individuales, con constituciones y avatares vitales diferentes, y síntomas similares pueden responder a diferentes causas en diversas personas. No se trata tanto de diagnosticar un determinado trastorno cómo de tratar de entender qué le ocurre a usted y cómo la afecta en su vida.
Respecto a su otra pregunta, podemos decirle que si un tratamiento psicoterapéutico a lo largo de más de un año no ha producido efectos terapéuticos es que no está funcionando. Puede ser porque su psicoterapeuta no ha sabido llevarlo, por resistencias suyas o porque la relación terapéutica no se ha producido, pero lo cierto pareciera ser que no está funcionando.
Hola soy una chica de 24 años que ha pasado maltrato en el hogar por parte d mi padre hacia mi y hacia mi madre. Siempre he tenido baja autoestima, autoexigencias y he sido una persona que se preocupaba por todo aún siendo auténticas tonterías. Estuve con un psiquiatra durante 10 años (por la S.Social) pero no me ayudó mucho solo me recetaba antidepresivos y ya está pero siempre dijo que no tenía grandes problemas y que todos eran solucionables. Llevo 4 años y medio con mi novio y d un tiempo para acá yo no quería mantener relaciones sexuales con el por mis miedos. Al principio había sido bastante activa(quiza demasiado en algunos momentos) y todo iba genial pero cuando pasó el tiempo comenzó a molestar la penetración. Seguidamente empecé a pensar que no le quería y que no le merecía, más tarde pensé que el no querer hacerlo era fruto d acoso sexual (el cual no fue), después pensé que podía ser una persona promiscua por sólo mirar a un chico, pense que podñia tener todo tipo de enfemedades mentales… Segui con muchas obsesiones de todo tipo como que yo iba a ser maltratadora igual que mi padre, que si era ezquizofrenica, que si iba a ser pederasta por gustarme los niños(trabajo con ellos), y ahora nada más acabar la carrera me dieron dos crisis de identidad en las que casi no sabía quien era y de repente dude sobre mi homosexualidad o bisexualidad(cuando no tenía motivos para ello a parte de esos problemas con mi pareja) de repente mis sueños ya no me importan, tengo panico atroz a despegarme d mi familia (aunque este rota) y se que tengo un apego desmesurado a las cosas y que soy extremadamente insegura. Son miedos y obsesiones que tienen que ver con que acabo la carrera y empiezo nueva vida, o por lo menos eso creo. Tengo miedo a la vida adulta debido a la vida que vivieron mis padres de pareja y tambien tengo miedo al sexo, e spor ello que creo que mis obsesiones vienen a aferrarme a ser bisexual o homosexual para no poder hacer mi vida como quiero. Esto me está costando mucho, además mi novio me dejó (y volvimos a los días) y eso me marcó pues no pensé que nunca que ocurriera y ahora estoy fatal porque en realidad sé que lo quiero apesar de lo mal que lo estoy pasando. Leo numerosos libros, también he pensado que tengo TOC y TLP pero estoy con una psicoterapeuta hace año y medio y sin medicación y ella dice que son solo miedos y ansiedades pero me están costando la vida pues he bajado 7 kilos en 1 mes de golpe y vivo en estado de alerta analizandome si miro a una chica soy les o bisex si miro a un chico soy una promiscua… Yo estoy convencida de que tengo algo, pero ´nosé si es una excusa que me pongo yo o realmente mis miedos han derivado en una toc. Añadir que mi psiquiatra de infancia y adolescencia me diagnostico trastorno d la personalidad pero no dijo cual. Porfavor decidme si creeis que mi terapia esta funcionando o si lo k m ocurre es normal por el trauma con mis padres o es algo referente a algun ttastorno mental. GRACIAS
Verónica: el síndrome de Gilles de la Tourette se caracteriza por una serie de tics habitualmente relacionados con trastornos o neurosis obsesivo compulsivas. El diagnóstico de neurosis obsesiva (se sobreentiende que es obsesivo – compulsiva) es más amplio que el de trastorno obsesivo compulsivo, porque incluye estos trastornos (que son la forma típica de las neurosis obsesivas) así como otros, fundamentalmente el trastorno de personalidad obsesivo compulsiva. El tratamiento psiquiátrico o psicofarmacológico (dejemos a los neurólogos que se ocupen de trastornos demostradamente neurológicos) no es opuesto al psicoterapéutico, sino complementario. Su hijo debería continuar con un tratamiento psicoterapéutico y, de ser necesario, complementarlo con medicación. La medicación no es una panacea, pero en ciertos casos puede ser una ayuda eficaz
hola..soy argentina, tengo un nene de 10 años que hace un tiempo le diagnosticaron sindrome de tourette, -aclaro que solo con preguntas que nos hicieron, y teniendo en cuenta los sintomas, en ese momento el tenia tics, ya no los tiene- lo medicaron con strattera y sus problemas con sus pares aumentaron, la medicacion se suspendio, y comenzamos una terapia, la psicolaga, le diagnostico una neurosis obsesiva, por lo que yo veo , resultaria ser lo mismo, o por lo menos los sintomas, luego de casi dos años de terapia, y haberlo cambiado de grupo en la escuela, para que comience de nuevo, nada ha cambiado, es agresivo, se aisla, se dispersa, y le cuesta relacionarse, ya no se que hacer, o si continuar el tratamiento desde lo neurologico psiquiatrico o desde la terapia psicologica.
Liana: el luvox es fluvoxamina, un antidepresivo; la risperidona es un tranquilizante mayor; y el clonazepam es un anticonvulsivante que tiene efectos estabilizadores sobre el estado de ánimo. Parece una medicación adecuada en su caso, pero siempre hay que ver que eficacia tiene en su persona y, en caso necesario, modificarla.
Por lo que nos cuenta, necesita además un tratamiento psicoterapéutico. Lamentablemente no conocemos psicoterapeutas en Perú que podamos sugerirle.
TENGO 42 AÑOS Y ASE 4 MESES ME DIAGNOSTICARON TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO ESTOY INGIRIENDO LUBOX DE 100 MG MITAD EN LA MAÑANA Y UNA EN LA NOCHE TAMBIEN ESTOY TOMANDO RISPERIDONA DE 2 MG UNO EN LA MAÑANA Y MITAD EN LA NOCHE Y CLONACEPAN DE 2 MG 1 CUARTO EN LA MAÑANA Y 1 CUARTO DE PASTILLA EN LA TARDE, AY MOMENTOS QUE ME SIENTO MUY ANGUSTIADA EL CUAL EN ESOS MOMENTOS NOSE QUE ASER ME DESESPERO EN NINGUN LUGAR PUEDO ESTAR TRANQUILA ES CORRECTA ESA MEDICACION QUE PUEDO ASER PORQUE ASTA AHORA SOLO A DISMINUIDO LA REPETICION DELAS COSAS Y NO PUEDO ASER MIS COSAS QUE ASIA ANTES QUE ES LO QUE ME PASA ACONSEJEME QUE DEBO ASER TIENE ALGUN CONTACTO EN LIMA PERU QUE TIPO DE EGERSICIOS DEBO ASER PARA ALIVIARME , GRASIAS POR ESTA PAGINA.
Felipin: Algunos trastornos más benignos pueden tener una evolución favorable incluso sin tratamiento, pero, lamentablemente, los trastornos obsesivo compulsivos necesitan ayuda psicoterapéutica en todos los casos, y médica en muchos.
Estoy feliz amigos, pero felicidad agridulce, por que al fin se cual es la causa a casi todos los problemas que he tenido en la vida, que me han llevado al fracaso en casi todo lo que me propuse y esa causa se llama TOC TRANSTORNO OBSESIVO COMPULSIVO, es una pesadilla amigos mios y mientras mas rapido se acepte y se trabaje en superarlo todo volvera a encausarse.
Yo lo padezco desde ….. no lo se con exactitud, pero recien tome verdadera conciencia de ello y estoy tratando de superarlo.
Me parece muy acertado estas paginas con testimonios por que uno puede verse a si mismo y comparar, y de esa manera saber que realmente tiene o no tiene el toc.
Se que hay muchos casos si no es la mayoria que solo se podran tratar con ayuda especializada como ser psicologos y psiquiatras.
Caro: una persona con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), con un tratamiento adecuado, en ocasiones médico, pero fundamentalmente psicoterapéutico o psicoanalítico, puede curarse. Y, si no lo consigue, puede mejorar mucho y atenuar los síntomas.
El TOC puede llegar a ser un auténtico calvario, pero no es un calvario inevitable, puede resolverse y superarse.
Y, funamentalmente, una persona con casi cualquier diagnóstico tiene derecho a una vida que merezca la pena, y a casarse y tener hijos, si ese es su deseo
Hola,
escribo desde Colombia y voy a iniciar tratamiento y a tomar medicina. Mi pregunta es: puedo luego de ser diagnosticada como TOC tener una vida normal? casarme? tener hijos? puedo volver a ser como era antes o simplemente tendré epocas de crisis fuertes y luego de no crisis… me preocupa esto porque estoy a punto de casarme y estoy enamorada pero no sé que clase de calvario me espere a mi y a mi esposo y no sería sensato involucrarlo con un trastorno cuando el me conocio normal…
Antonio:
Los pensamientos de su pareja respecto a usted no necesariamente son consecuencia del Trastorno Obsesivo Compulsivo, aunque pueden ser congruentes con una depresión.
No hay que olvidar que una persona a la que se le ha diagnosticado TOC o cualquier otro trastorno, no deja de ser una persona, con muchos pensamientos, sentimientos y problemas psicológicos. No todo lo que diga, piense o haga puede atribuírsele al trastorno, también está la persona.
hola, llevo nueve años con mi pareja, tres de ellos viviendo juntos,. Desde hace algo más de un año ella se ha ido sintiendo mal, sin ganas, con ganas de llorar… parecia que podria tener depresión, pero al final le han diagnosticado TOC, y se le ha generado la idea de que no me quiere; de echo hasta nos hemos separado temporalmente. Cuando empezó a tomar medicamento y con terapia psicologica, se ha encontrado mejor y ha tendido a buscarme, pero ha dejado el medicamento y otra vez está en la linea de que no me quiere y que no quiere hacerme daño.
¿Es nomral este tipo de pensamientos hacia la pareja cuando una persona tiene TOC?
María Helena: si lo que usted cuenta es cierto, su marido podría llegar a
padecer un trastorno más grave que el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la
Personalidad. Debería consultar a un psiquiatra, pero es un hombre de 70
años y si no se siente enfermo ¿qué se puede hacer?
Es usted quién deberá tomar una decisión sobre qué es lo que usted quiere
hacer en está situación.
Mi esposo es un caso claro de OCPD. He estado con él durante 33 1/2 años. A pesar de tener tres carreras universitarias, hablar tres idiomar, su vida laboral se vió seriamente afectada. Ahora está jubilado y pasando por su crisis del momento. Tiene una computadora con 265 archivos para la construcción de un pequeño establo. Es una completa irrealidad en la cual ha tirado todos sus ahorros y ahora amenaza con acabar con los mios. Hace tres semanas dejó la casa para irse a su pequeña granja. Todo lo que sea distinto a su proyecto es una pérdida de tiempo. El dialogo es mínimo. Cuando le menciono que esta inversión no es factible se enoja. No tiene amigos, no visita a nadie, no contesta al teléno. Se ha vuelto hasta un poco descuidado en su persona y el cuidado de su salud. Tiene parientes con OCP. Francamente no se cómo proceder. Le he hecho notar que tiene este proble OCPD , le he dejado literatura, etc. Para concluir no puedo más. El tiene 70 años y yo 69. Quisiera alguna orientación sobre cómo manejar este problema en este punto de la vida. He tratado de ayudarle pero el no reconoce su problema y más bien piensa que es intransigencia mia. En verdad ya no tengo más dinero para tirar, ni paciencia para afrontar esta situacion,. A ratos pienso que lo mnejor es que se quede en su granja y con sus locuras.
Carmen: la referencia a la irregularidad de la lengua inglesa tiene un valor secundario en este caso. El análisis “lingüístico” que usted realiza es, a todas luces, un síntoma de que algo no marcha psicológicamente bien, y como tal hay que tomarlo.
No podemos valorar por el momento si es síntoma de un trastorno obsesivo o de un desequilibrio, que puede ser temporal, en su personalidad y su carácter.
Pero no es bueno aguardar a que el problema se resuelva solo, porque eso puede no ocurrir nunca.
Tampoco se trata sólo de esfrozarse en acallar esos pensamientos, algo que seguramente ya intentó y, por lo que se ve, sin mucho éxito.
Lo mejor en un caso como el suyo es recurrir a un profesional que pueda ayudarla.
y algo que no entendi fue que si ud me dice que el ingles no es un buen idioma para obsesionarme con su regularidad, me preocuparia saber que esta bien obsesionarme con el espanol porque analizo los 2 idiomas siempre que los empleo o escucho a alguien emplealo y eso es lo que no me deja tranquila. Gracias.
muchas gracias por su respuesta pero lo que explique fue que analizo el espanol y el ingles, analizo siempre que hablo en espanol o ingles, bueno tambien me olvide de que fui diagnosticada de algo de obsesiva compulsiva si no me equivoco, no se si sera por eso o por lo de la ezquizotipia lo que me produce esta obsesion lo que si quisiera saber es si esta obsesion podria ser temporal y si pongo un ezfuerzo en apartarlos de mi mente seria una solucion?
Carmen: el inglés no es buen idioma para obsesionarse con la regularidad, casi son más las excepciones que las que cumplen las reglas.
De cualquier modo, usted es conciente de que en esa obsesión hay algo más, un problema psíquico o psicológico.
No deberíamos apresurarnos a clasificarlo de TOC, más aun teniendo en cuenta que usted tuvo un dagnóstico de esquizotipia, ya que estas dificultades pueden también estar relacionadas con la esquizotipia.
Debería consultar a un profesional. Y cuanto antes mejor.
hola, soy una joven que fui diagnosticada de ezquizotipica por ello pase por muchas dificultades en mis estudios, los tuve que dejar porque entre en una crisis depresiva y por ello en tratamiento luego de un tiempo los deje y actualmente estoy viviendo en los estados unidos, mi personalidad siempre fue particular soy muy meticulosa para todo, en los estudios era muy obsesiva y siempre queria obtener buenas notas en todo sin sentirme satisfecha por ello, ahora reviso varias veces que no quede ni una particula de comida encima de los reposteros, me fijo si el cano, el microonadas, el refrigerador y las llaves de las hornillas de la cocina estan cerrados y recien ahi puedo apagar la luz e irme, me lavo las manos cada vez q puedo siempre que toco algo que pueda estar o no sucio, me da asco tocar a los animales por las bacterias que puedan tener, evito tocar las manijas de las puertas, pero lo que mas me preocupa es que ultimamente se me ha dado por analizar los verbos, lo que pasa es que estoy leyendo un libro de gramatica de ingles para mejorar mi ingles y siempre me confundo con los tiempos y trato de analizarlos y formularme oraciones y situaciones en mi mente incluso cuando estoy haciendo algo con otras personas pretendo estar prestando atencion pero en mi mente sigo analizando los verbos y tratando de encontrar una regla y a veces hasta muevo la boca porque me hablo a mi misma pretendiendo que estoy en una conversacion para ver si suena bien y si estoy empleando correctamente los verbos, asi puedo torturarme todo un dia sin tomar una ducha ni seguir con mis labores en mi hogar, busco en la computadora informacion incluso sobre los verbos en espanol y las diferentes formas de hablarlo incluso formas que son casi inecesarias o que no se usan diariamente, viendo la television me obsesiono y analizo cada frase que me parece rara y cuando hablo tambien analizo lo que estoy diciendo y trato de construir nuevas oraciones y tatar de establecer una regla cuando se usan o no, la otra noche pretendi que dormia pero en cuanto mi esposo se quedo dormido prendi la computadora y segui tratando de analizar mis dudas, eran como las 2:30 y no podia dormir a veces intento olvidar analizar pero es solo por un momento y luego aparecen nuevas dudas, no se que hacer sufro mucho porque esto me produce cansancio y dolor de cabeza pero no puedo parar, y siento que si no aclaro mis dudas quedaran pendientes y eso hace que me sienta mal, culpable, deprimida y ansiosa no se que hacer, no quiero ser esclava de estos pensamientos, quiero saber si esto es parte del TOC. gracias
muchisimas gracias por responder, en muchas ocasiones he escrito a otros sitios y es la primera vez que encuentro respuesta.
Cecilia: usted misma es conciente de que las conductas compulsivas que ocupan buena parte de su tiempo y esfuerzo son síntomas de algún trastorno y no conductas normales.
Por lo que: sí, debería buscar la ayuda de algún especialista. Podrá ayudarla a ganar tiempo y bienestar.
Mi estres cada día es peor, siento que quiero llorar muy seguido o exploto en enojo por detalles insignificantes. Desde hace mucho tiempo observo que cuando como algo, por ejemplo, digamos, un bistec, papas y jitomate, las porciones del bistec deben ser proporcionales a las de las papas y del jitomate. Si como un pedazo pequeño de pan, el sorbo al café debe ser pequeño y si es grande, grande. Varias personas me lo han hecho ver, sobre todo por que al comer huevo estrellado es mucho mas notorio. Un huevo debe ir acompañado de una porcion similar de pan. Clara y yema, divididas equitativamente en 4 y el pan en 4 también. En mi tocador, debe haber una simetría de objetos, si no la hay me desespero. Lo de la comida lo he hecho desde pequeña, pero nadie lo había notado hasta ahora que soy adulta. Observo mucho el reloj. Cada que voy a dormir cuento cuantas horas dormire si me acuesto a tal o cual hora. MIentras más tarde duerma, voy restando las horas de sueño. Yo soy maestra y trabajo practicamente todo el día. Ultimamente me cuesta trabajo dormir temprano y por consiguiente me levanto tarde y a las carreras para ir a trabajar. Quisiera saber si necesito asistir con algún especialista o esto es normal.
Gracias por todo,por su tiempo y su atención,vamos allá.
Un saludo
Amarelo: La psicoterapia gestáltica pertenece al amplio campo de las psicoterapias psicodinámicas, que son aquellas que se proponen curar por la palabra, mediante un diálogo y reconociendo el papel del inconsciente.
Y usted tiene razón, lo más importante para iniciar una terapia es la confianza. Hay buenos profesionales en todas las corrientes.
Ah una ultima cosa,tiene que ser mejor una de esas terapias??La verdad es que me acercaré a quien me proporcione más confianza,y la psicologa que me ha recomendado un buen amigo con total confianza es una psicologa gestalt,así que esa es la duda que me estoy planteando,aunque estoy abierto a mas posibilidades,gracias por todo.
Le agradezco la respuesta,tal vez sea la ansiedad de ver tantos cambios en mi vida y esperando otros que me ha estado jugando una mala pasada y abriendo las puertas a otros miedos,no obstante,le dedicare todo este tiempo a su resolucion,ya con más esperanzas con lo que he leido,ya que se llega a pensar desde que no se será capaz de empezar una relación hasta a estancarse en esta vida.
Gracias por su tiempo y respuestas,un saludo afectuoso.
Amaerelo: Usted mismo relaciona sus problemas presentes con su historia infantil, y dice que “ya he tomado la decision de crecer aun mas como
persona,conocerme a fondo y arreglar todo esto,pq ya ha llegado la hora de un cambio”.
Lo que usted parece estar pidiendo, aunque no lo sepa, es una terapia psicodinámica o psicoanalítica.
6 meses es tiempo suficiente para ello.
Hola,después de muchos años y de un suceso personal que ha despertado otros sentimientos en mi,he decidido explorar e informarme,les cuento.
Tengo 29 años y he tenido una vida familiar complicada desde niño,en la que nuestro padre nos obligaba a trabajar desde chicos y cuando le daba,pues nos machacaba psicologicamente(yo creo que era una manera de hacernos sentir culpables para tenernos controlados a su lado).
En la epoca del instituto mas o menos,a mitad,empecé a tener pensamientos y temores acerca de hacer daño a los demás,que se concentraron en las personas que quería o apreciaba.Sufría mucho,muchísimo,más que nada en el hecho de tener estos pensamientos,ya que pensaba,si no soy así,a que viene esto?o es que soy una mala persona?Y yo no quiero ser así pq curiosamente me encanta ver el bien,ayudar,soy romantico,me definen como buena persona……en fin,el bloqueo y el desánimo,muy grandes.
Pero bueno,mis padres se divorciaron y empecé a controlar esos pensamientos,o mejor dicho,los tenía y no les hacía ni caso,pasaba de ellos,ya que sabía que no era así y que antes muerto que ser un desecho de la sociedad(no hablo de suicidio ni nada por el estilo,pero entiendo a las personas que estan desesperadas,yo en su momento me hinché a llorar porque tenía pánico de ser mala persona,además de monerme malo y engancharme con las noticias de desgracias que salían en el telediario,por ejemplo)).
También pienso si a esto contribuyó el no haberme visto como un chico normal,alguien que no tenía una infancia normal y no se valoraba.
Hace una semana visité a una chica de la que me había enamorado,estuve con ella y fui muy feliz durante todo el dia y toda la noche aunque al final no pudimos hacer el amor por mi culpa,lo que no quitó que fuese una noche increible.
Ala vuelta me martiricé un poco,o mejor dicho bastante,con la idea de no haber podido disfrutar un momento especial como aquel ahora que veo que empiezo a vivir y quiero recuperar todo lo perdido.
Al final ha sido puerta de entrada de muchos miedos,de tensión por no tener mis estudios acabados todavia,de nerviosismo y de pensamientos irracionales acerca de hacer daño a esta persona que tanto amo,lo cual me da una sensacion de miedo y angustia horribles,solo por el hecho de pensarlos ya que no lo veo normal en mi(estoy empezando a pensar que yo mismome saboteo,no se).
Ella se ha dao cuenta que estaba muy serio cuando hablabamos,y es que yo mientras hablaba con ella sufría muchisimo al recordar esos pensamientos y me moría de la pena.Todo ha acabado en que le he dicho que me ha pillado en una mala etapa,que no podía darle lo que queria,y que necesitaba encontrarme a mi mismo antes de nada,se que lo ha pasado mal pq está lejos de mi,pero me ha entendido,y espero que tal vez más adelante ,algun día,pueda volver a verla.
La separacion ha sido más facil porque en unos meses me voy del pais(aun asi ha sido una de las decisiones más duras a tomar,pero quiero encontrarme a mi y a partir d eahi sacar el máximo provecho de esta vida),pero ya he tomado la decision de crecer aun mas como persona,conocerme a fondo y arreglar todo esto,pq ya ha llegado la hora de un cambio.
Investigando he encontrado su pagina,y ya tengo la duda de si tengo un TOC o como dicen una neurosis o algo así como he leido,aunque no me quiero comer la cabeza con lo que escriben pq yo no soy un profano en esa materia.
Ya he leido mucho y algunos dicen que tiene cura,otros que no pero se puede suavizar y todo eso(aunque no me hace ninguna gracia estar pegado a unas pastillas toda una vida),que es mejor la psicoterapia,en fin,que por un lado me considero un tipo muy normal a excepcion de esos miedos,que me hacen pensar si una chica tan increible no se puede merecer estar al lado de alguien así,aunque solo sea por el mero hecho de tener esos pensamientos y sensaciones,de pensar si tendre una vida plena,pq esa es mi ilusion,disfrutar ya de esta vida y hacer muy muy muy feliz a la persona que esté a mi lado,y tb me preocupa eso que dicen que pueda ser hereditario,no se.
He de reconocer que a la vuelta he estado muy triste y he llorado por primera vez en años por culpa de esos pensamientos y un amigo me ha recomendado una psicologa gestalt,que aunque estoy sin blanca,vuelvo a currar para hacer la mejor inversión ,en mi,se que es muy larga la opinión,pero cuando alguien esta perdido y se remanga pa arreglar su vida,busca,y ve todos estos casos,pues ya se abre y cuenta así que agradeceria muchísimo su opinión y sobre todo,les doy muuuuuuuuuchas gracias por su tiempo.Un abrazo.
Ahhh,se me olvidaba,como me voy en unos seis meses,aunque desde aqui evidentemente no pueden opinar mucho,quisiera preguntarles cuanto tiempo y sesiones se pueden necesitar de un psicologo?gracias¡¡¡¡¡
María Elena: parece que su psiquiatra está obrando muy bien, tanto al no prescribirle medicación si piensa que no la necesita como al continuar entrevistándola regularmente. Probablemente la ayudaría más aun una psicoterapia con mayor frecuencia.
Hola, ¿qué tal?, yo he estado un año y medio con medicación, no se me ha especificado que sea un TOC, pero reconozco que tiene toda la pinta.
Dentro de unos días tengo cita con mi psiquiatra, pues a pesar de no medicarme, ella de vez en cuando me cita a su consulta y ahora me siento un poquito mejor, aunque siento también que vuelvo a comprobar las cosas, sobre todo grifos y hornillos, es como un miedo irracional a que se incendie la casa.
Os dejo mi web mariaelenavicente.spaces.live.com en la que estaré encantada de ayudaros y apoyaros en lo que pueda.
¡Un abrazo a todos y ánimo!
Rodrigo: la terapia psicodinámica es una psicoterapia que, partiendo del saber teórico y técnico del psicoanálisis, se propone desarrollar un psicoanálisis no ortodoxo, que podríamos llamar aplicado o focalizado en los síntomas que motivan la consulta y con objetivos terapéuticos más circunscriptos.
Si es de su interés, podemos sugerirle profesionales en Argentina.
Hola, en comentarios anteriores comente que hago psicoanalisis desde los 15 años aprox. (tengo 22) pero siento que no me esta siendo de gran ayuda. Queria preguntar que es la terapia psicodinamica y si tienen contacto con alguna institucion en argentina que brinde terapia para la neurosis obsesiva
Rodrigo: es cierto que los psicofármacos más usados en problemas obsesivos son antidepresivos tipo ISRS, pero no son los únicos que pueden usarse.
Su psiquiatra optó por un tranquilizante mayor y un derivado benzodiacepínico con efectos estabilizadores y ansiolíticos sobre el estado de ánimo. Puede deberse a la gravedad del caso o a que ha decidido centrarse en el tratamiento de la ansiedad. Debería consultarlo con él.
Por otro lado, no olvide que los tratamientos farmacológicos deben acompañarse por tratamientos psicoterapéuticos.
Natalia: La felicitamos por su decisión. Lo mejor siempre es tener valor para enfrentarse a los problemas emocionales propios. Su acto (llamar a una
psicóloga, iniciar una terapia de familia) demuestra su voluntad de hacerlo así.
hola, la medicacion que tomo para la neurosis obsesiva es olanzapina y clonazepan, queria saber su opinion, e leido que en general se toman antidepresivos irs. Los principales sintomas de mi neurosis son las rumiaciones y la procastinacion entre otros, no tengo compulsiones como lavarme repetidamente las manos, etc.
Hola soy Natalia
Hace un tiempo me di cuenta que era obsesivo compulsiva y converse con un profesor de mi universidad, el me aclaro que esto podia ser ventajoso para mi desempeño laboral, lo cual me dejo tranquila.
Mi problema comenzo cuando era muy pequeña y alguien intento violarme, tiempo despues como a los 10 años comence a subir y bajar de mi cama para evitar que algo malo me sucediera, estas conductas empezaron a interferir tanto con mi diario vivir que no recuerdo como pero deje de hacerlas , no totalmente pero si de manera considerable.
Hoy tengo 28 años estoy casada y tengo una hija, siento temor que mi autoexigencia afecte a mi hija.
Me cueta mucho estar satisfecha conmigo misma, me siento frustrada y estresada,ya nada me sorprende.
Hace poco estaba sintiendo una sensacion de ahogo e intranquilidad terrible y gracias a Dios lei este articulo, me di cuenta que lo que me sucede es debido a mi trastorno lo cual me hizo sentir alivio, porque encontre respuesta a cosas que me pasan y no entendia,tengo hora con una psicologa y vamos a comenzar una terapia familiar porque esto no me esta dejando ser feliz y no quiero perjudicar a quienes amo.
gracias
Natalí: Usted manifiesta varios pensamientos y sentimientos contradictorios entre sí. Sin duda esas ideas pertenecen al espectro obsesivo, pero no bastan para diagnosticar un trastorno obsesivo.
Lo que parece evidente es que le causan mucho sufrimiento. ¿Por qué no se entrevista con un psicoterapeuta para que confirme o descarte ese diagnóstico?
ah y otra cosa es que todo lo que escucho o vea relacionado con lo que me pasa creo que es eso y que es asi a y tambien creo que me gustan los chicos que veo en la television porque son guapos y comienso a pensar mejor tener un bonito
hola,yo quiero saber que me pasa ya llevo un año asi extraña como si no fuera ya y lo k me hace sufrir es una idea de que no quiero a mi novio porque es feo pero no entiendo porque yo me sentia feliz con el y no me importaba nada de esto y bueno tambien pienso que soy lesviana y tambien k quiero a mi ex y tengo que estar mirando chicos si son bonitos y un monton de cosas que mejor tener uno lindo y me quedo con esa imagen y asi es donde sea que este no puedo tomar decisiones no se k pensar me da miedo creo que estoy fingiendo no quiero estar asi lloro mucho y cuando me da algo en el pecho y tengo que terminar con mi novio pero despues me calmo y lo llamo no se que hacer hasta creo que lo k digo no es cierto quiero estar normal feliz con mi novio espero que me entiendan.
Lourdes: ante todo una reflexión sobre los síndromes obsesivo – compulsivos y la herencia.
Estudios estadísticos han hallado una mayor frecuencia de trastornos obsesivos (en su amplio espectro) entre los hijos de quienes padecen ese sindrome que en la población general. Pero esta herencia no sigue un patrón mendeliano típico ni parece suficiente para desencadenar neurosis obsesivo compulsivas. Intervienen muchos otros factores.
Otra cosa. Si no pensaban tener hijos y ha quedado embarazada, piensa continuar con el embarazo y va a tener un hijo, sería bueno que eligiera tenerlo aunque sea “a posteriori” para que su futuro hijo o hija pueda llegar a sentirse hijo de un deseo de los padres y no un hijo accidental.
Respecto a sus preguntas:
No parece positivo tener cajones llenos de pastillas ni tratarlas obsesivamente. Una persona no debería almacenar más remedios que los necesarios.
Lo importante no es dejar la medicación si la necesita y, en todo caso, siempre debe hacerse bajo control médico porque una interrupción brusca puede tener efectos indeseables.
Puede que una psicoterapia posibilite que llegue un momento en que no necesite medicación pero, más importante aun, puede también que llegue allá donde la medicación no llega.
Se equivoca su suegra al exigirle valor para dejar la medicación, lo que necesita es valor para acudir a la psicoterapia que le han indicado, con ese u otro profesional.
hola, yo estoy casada con un un hombe el cual ya tiene varios años con el sindrome de compulsivo-obsecivo, no acude a las psicoterapias, toma medicamento como la fluoxetina con la clonazepan, tres veces al dia, pensabamos no tener hijos, pero ahora etsoy embarazada, nos han dicho que es hereditario,, pues ultimamente como viaje y lo deje solo por unos meses pues me preocupa, ya que es muy inteligente , pero se enoja mucho y junta todas sus cajitas de pastillas, tiene cajones llenos, , yo la verdad lo veo bien o sea como una persona normal,pero su madre le dice que ya debe e tener valor para dejar el medicamento, pero el no quiere, algun dia las dejara si llega a cudir a psicoterapias, o nunca dejara las pastillas?, si las deja sera peor para el, ?….agradeceria su respuesta
Elena: en muchas webs encontrará que neurosis obsesiva y TOC son sinónimos, pero no lo son.
En el siglo XIX, Falret, un alienista francés, introdujo el término obsesión para definir una patología por la que “el sujeto es asediado por ideas patológicas, una falta que lo acosa y obsesiona”.
El término fue traducido por la psiquiatría alemana como “Zwang”, compulsión.
Fue Freud el primero en ubicar la enfermedad, que él llamó Neurosis Obsesivo – Compulsiva, en el registro de las neurosis y dotarla de contenido.
“En su forma más típica, el conflicto psíquico se expresa por los síntomas llamados compulsivos: ideas obsesivas, compulsión a realizar actos indeseables, lucha contra estos pensamientos y tendencias, ceremoniales conjuratorios, etc., y por un tipo de pensamiento caracterizado especialmente por la rumiación mental, la duda, los escrúpulos, y que conduce a inhibiciones del pensamiento y de la acción”. Esta concepción permite “relacionar con la neurosis obsesiva ciertos cuadros clínicos en los que los síntomas obsesivos [y compulsivos], propiamente dichos, no son evidentes a primera vista” (“Diccionario de Psicoanálisis” de Laplanche y Pontalis).
El cuadro fue tomado por toda la Psiquiatría Psicodinámica y gran parte de la Psiquiatría Biológica, aunque con diferencias teóricas con el psicoanálisis, tanto respecto de su causa probable como de su clínica.
Esto permite diferenciar entre formas egodistónicas, es decir que producen conflictos a la persona que las padece, y formas egosintónicas (las llamadas “neurosis de carácter”), en las que la persona convive con su personalidad obsesiva sin que esto implique mayor conflicto.
El psicoanálisis va más allá. Cuestiona que exista salud psíquica y considera que todas las personas somos mentalmente un poco patológicas, lo que variaría entre las personas consideradas mentalmente sanas y las consideradas enfermas sería la patología y su grado. Así habría personas que requerirían tratamiento y otras que no, no personas sanas y enfermas. Para esta disciplina las neurosis egosintónicas serían lo más parecido a lo que otros consideran salud mental.
Cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud) decidió realizar una Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (conocida como CIE y que va ya por su décima revisión), se encontró con que en el campo de la Salud Mental existía una enorme dispersión diagnóstica entre corrientes de pensamiento diversas. Esta dispersión obstaculizaba toda posibilidad de realizar estudios cuantitativos. Decidió entonces homologar la clasificación respetando las diferentes concepciones (La Asociación de Psiquiatría Americana, poco proclive a aceptar clasificaciones internacionales, desarrolló su propio manual, el DSM, que es el más conocido por el público aunque, excepto en USA, los profesionales deban utilizar las categorías diagnósticas del CIE. Ambos manuales se aproximan cada vez más en las sucesivas revisiones).
Un comité de psiquiatras expertos llegó a un acuerdo de mínimos que pretende englobar los síntomas mentales manifiestos en un conjunto (bastante grande) de cuadros diagnósticos.
Al ser esta clasificación obligatoria para los psiquiatras, independientemente de su corriente psiquiátrica, ha acabado por popularizarse. Es más, se ha terminado por suponer que a cada uno de estos diagnósticos, acordados y sometidos a revisión periódica, le corresponde una causa y un tratamiento común, mientras que los manuales diagnósticos no suponen ninguna de las dos cosas, ya que su función es la de servir a investigaciones, tanto de sus causas probables como de los tratamientos más eficaces.
Puesto que no todos los psiquiatras están de acuerdo en categorías diagnósticas como neurosis o psicosis, se decidió prescindir de ellas y se optó por un término más ambigüo: “disorder” (literalmente: desorden o disturbio), que en castellano, y en el ámbito de la salud mental, se traduce como trastorno.
Así, los diagnósticos de neurosis, clásicos en psiquiatría, se han dispersado en diversos trastornos. En el caso de la neurosis obsesiva u obsesivo-compulsiva, su forma típica, la que incluye ideas obsesivas y compulsiones nítidas, ha quedado encuadrada en el Trastorno Obsesivo Compulsivo o TOC, como un trastorno neurótico en el CIE 10 y como un trastorno de ansiedad en el DSM IV; mientras que “ciertos cuadros clínicos en los que los síntomas obsesivos [y compulsivos], propiamente dichos, no son evidentes a primera vista”, pero que se reconocen por los profesionales como relacionados con ellos, se encuadran en el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad (DSM IV) o Trastorno Anancástico de la Personalidad (CIE 10).
En ambos casos se trata de trastornos egodistónicos, que producen malestar en quien los padece. Las neurosis egosintónicas, aquellas en los que la persona se siente totalmente identificada con sus síntomas y no los considera ajenos a su ser ni le producen especial malestar, no pueden considerarse trastornos ni desórdenes, por lo que no se incluyen en las clasificaciones, con algunas excepciones. Las excepciones se refieren a aquellos casos que, sin que la persona lo viva como un trastorno, afectan a terceros. Un ejemplo típico sería el Trastorno de Personalidad Antisocial, pero también podríamos incluir en este registro egosintónico el Trastorno Negativista Desafiante (DSM IV) o algunos casos de Trastorno por Déficit de Atención, con o sin hiperactividad. La diferencia esencial es que en el caso de una persona adulta es muy difícil que consulte por un trastorno egosintónico y, en caso de hacerlo (porque se enfrenta a problemas con terceros o con la ley, por ejemplo), es difícil que el tratamiento prospere. En el caso de niños y otras personas dependientes, sus familiares o cuidadores pueden conducirlos a un tratamiento aunque el niño no lo viva como un trastorno, y el tratamiento puede ser igualmente eficaz.
En resumen:
– La Neurosis Obsesiva puede corresponderse al Trastorno Obsesivo Compulsivo, al Trastorno Obsesivo Compulsivo (o Anancástico) de la Personalidad o, incluso, a otros trastornos de los manuales diagnósticos (por ejemplo: algunos trastornos del humor en los que la coloración afectiva depresiva predomina como principal manifestación de lo que podría considerarse una neurosis obsesiva).
– La Neurosis Obsesiva admite casos egosintónicos, no así los trastornos obsesivos que figuran en los manuales.
hola, me gustaria saber la diferencia entre la neurosis obs.. y el toc. respecto a lo egodistónico y a lo egosintónico. muchas gracias
Muchachita81: Sus “mentiras” parecen ser más bien fantasías de realización
de deseos con las que pretende velar una realidad que no le resulta
agradable.
Usted dice que es fea, aunque fuera cierto, las mujeres feas también forman
parejas.
Su baja autoestima, el sentimiento de que nadie la quiere ni puede
quererla… necesitarían una psicoterapia focalizada en esas preocupaciones.
Yo tengo un problema similar. Me obsesiona el tema de buscar una pareja porque nunca la he tenido y tengo 26 años. Ese no es solo el problema (mi obsesion) si no que me da verguenza o algo por el estilo asumir estas cosas en pubilco (ademas de que cada vez estoy mas amargada) y miento constantemente sobre mi vida (llevo como 5 años haciendolo): me invento novios, rollos, citas, situaciones… es como si necesitara aparentar mas (supongo que por mi baja autoestima y mi obsesion con que me quedare sola, soy fea.. nadie me quiere….).
Estoy agotada, no puedo con esta situacion ¿pueden recomendarme algo?
Luz: Efectivamente una infección vaginal puede desencadenar un trastorno cuya potencialidad probablemente dormía en usted desde mucho antes.
Las personas obsesivas suelen ser personas muy controladoras y controladas: controlar no puede ser la solución.
No debió haber abandonado su tratamiento entonces. Si sentía que no le servía debió intentarlo con otro. Probablemente no le sirviera porque precisamente hacía hincapié en el control. No se trata de controlar sino de ir a la raíz. Inténtelo ahora con una psicoterapia psicodinámica.
Marta: Usted parece querer dar a entender que su marido padece un trastorno
mental serio, pero nosotros no podemos diagnosticarlo de una forma tan
indirecta. Un cambio brusco de creencias, acusaciones, críticas a la familia
política o revelar secretos familiares pueden ser indicios de un trastorno,
pero no necesariamente.
Por lo tanto, no podemos decirle qué hacer en este caso.
Si usted se siente confusa y preocupada debería realizar algunas entrevistas
con un psicoterapeuta.
hola, mi nombre es Luz y padesco ese transtorno, fui al psicologo por unos meses y mejore un poquito…y decidi no seguir porq pense que no me servia, nunca he tomado medicamentos para este transtorno….pero lo que me pasa a mi esq me esto a afectando mucho con mi esposo, ya ni siquiera tengo ganas de tener relaciones con el, me lavo las manos excesivamente, y siempre estoy pensando en la suciedad, cuando salgo a la calle caminando, mantengo la mirada en el suelo para ver que voy a pisar, mis manos estan muy maltratadas, mi familia hace comentarios de burla como: hay disculpame que te toque te voy a infectar……
mi esposo ya esta cansado de mi, yo se que es asi, talvez no me deje porq me ama y yo a el….
todo esto empezo desde que tuve una infección vaginal….
estoy desesperada y ya no se que hacer…he tratado de suprimir esos pensamientos con otros….pero hasta el ´punto de que estallo….y me pongo violente o deprimida con muchas ganas de llorar…..
Hola, soy una mujer de 53 anos y desde hace aprox 7 empiezo a notar comporamientos extranos en mi esoso, quien actua en forma muy compulsiva inclupandome hechos, los ue repite con el pasar de los anos de igual manera. Nunca se comporto asi y su inseguridad lo llevo a visitar astrologos y brujas que segun el practican magia blanca. Yo no creo en esas cosas, pero su cambio ha sido drastico. Yo he esperado todo este tiempo que el retome de nuevo lo que siempre fue, pero hoy despues de 7 anos en esta lucha vuelve y me repite las mismas cosas que siempre dice. Esto me ha llevado a volverme na mujer muy fria con el, poco sexo, casi nada, y me he encerrado en mi misma ya que de repente empezo a ofenderme con mi familia y a comentar secretos que siempre estuvieron guardados sobre nuestros seres queridos. No entiendo su reaccion, pero mi copa esta a punto de desbordar. Intente irme, pero temi por su salud mental y regrese. Que se hace en estos casos?? Gracias por su respuesta.
Marcelo: es lógico que ciertos pensamientos o sentimientos íntimos provoquen vergüenza, pero debe entender que un profesional no lo escuchará como lo haría cualquiera sino que escuchará síntomas en sus pulsiones. Tampoco lo juzgará moralmente.
Los rituales infantiles, los sentimientos de culpa por un escarceo homosexual pre-puberal, las dudas e interrogantes sobre su identidad sexual, el tener que poner a prueba sus deseos para comprobarlos, la sobreestimación de la zona anal, todo ello en conjunto hace pensar en una problemática obsesivo-compulsiva seria que requiere tratamiento.
Usted tendrá que aportarle su sinceridad y confiar en que los profesionales sepan escucharlo y dirigir su tratamiento.
hola tengo 22 años y desde muy chico recuerdo tener obsesiones y rituales que fueron cambiando con el correr de los años. Algunas fueron no poder quedarme quieto, rezar por miedo a que si no lo hacia pasara algo malo, tener pensamientos todo el tiempo de que gente que yo queria iba a tener un accidente, lavarme las manos durante varios minutos, entre otras. Pero la que realmente marco un antes y un despues en mi vida y fue la de pensar que me estaba volviendo homosexual. Comenzo a los 19 años como una obsesion cada vez mas frecuente y mas fuerte de que cuando veia a alquien del mismo sexo trataba de comprobar si me parecia atractivo, al principio veia que no era asi pero despues me fue confundiendo cada vez mas y me provocaba mucha ansiedad la idea que yo que siempre me habia enamorado de mujeres y me encantaban y nunca habia sentido atraccion por un hombre me estuviera convirtiendo en homosexual. Tambien tenia como ritual mirar a una mujer para comprobar que me seguian gustando, y cada vez tenia menos efecto y comence a pensar que me dejarian de gustar, me sentia como bloqueado, todo el tiempo rumiando pensamientos. Cuando tenia 11 o 12 años tuve contatos sexuales con un amigo, pero realmente me gustaban las chicas. Con el tiempo se redujo esa ansiedad y la idea de ser homosexual(aunque no se fue totalmente) y debo decir que me siguen gustando las mujeres y me excitan tambien, pero las obsesiones que tuve provocaron que comenzara a tener compulsiones anales, desarrolle sensibilidad en esa zona, tengo entendido que puede ser lo que llaman el punto g. Cualquier sensacion que tengo pasa por ahi. Eso me trae muchos trastornos y me tensiona el cuello de modo que me produce fuertes dolores de cabeza. No quiero quiero seguir sintiendo asi, me confunde, se que no siento deseos por hombres y si me siguen enamorando las mujeres pero me siento muy bloqueado, quiero sentir como antes de todo esto, tenia una vida mucho mas feliz. Hace poco comence con una psicologa quien me mando con un psiquiatra para complementar la terapia. Pero me da mucha verguenza contarle sobre las compulsiones anales, que es el mayor trastorno que tengo ahora. Desde ya muchas gracias y agradecere que brinden su opinion
saludos
Antero: Respecto a saber hasta cuándo va a tener que tomar sus medicamentos, lo apropiado es preguntárselo a su psiquiatra, que es quien lleva su tratamiento médico.
También debería preguntarles a él y a su psicoterapeuta sobre el pronóstico de su cura o recuperación.
Si se siente mejor gracias a sus tratamientos, debería confiar en ellos.
En cuanto a la herencia de la enfermedad, existen estudios que han encontrado una mayor frecuencia estadística de trastornos obsesivo-compulsivos en familiares de otras personas que los padecen.
Pero ¿qué quiere decir esto? Que mientras algunos estudios encuentran que el TOC es padecido por el 2% de la población (nos referimos a los casos de obsesiones y compulsiones claramente definidas; si consideráramos todo el espectro de trastornos obsesivos la cifra aumentaría notablemente), este porcentaje, según los mismos estudios, se eleva al 4 o 5% en familiares de primer grado de una persona que padece el trastorno.
Conclusión: según estos estudios sus hijos tienen un 4 o 5% de probabilidades de desarrollar un TOC mientras que los hijos de sus vecinos tienen un 2%.
Además, hablamos de porcentajes estadísticos, no de certezas. Esos estudios no son en absoluto concluyentes y la herencia genética del TOC, por el momento, no deja de ser una hipótesis de gran interés.
Por otro lado, habría que considerar la influencia del ambiente familiar y social, y de las propias características de cada persona (no todas atribuíbles a herencia genética). Algo en lo que los estudios de herencia coinciden.
hola yo padesco del transtorno obsecivo compulsivo pero m estoy medicando y llendo a mis terapias conductules cognitivo ,quieira saberhasta cuando voy a tomar mis medicamentos y si algun dia me sanare de ese mal ,pero no obstante miento mucho recontra mejor,y quiseira saber si esta enfermedad lo puede heredar mis hiojs en el futuro
Valle: Los síntomas que describe son claramente ideas o pensamientos obsesivos. De ahí a diagnosticar un TOC…
Pregunta qué puede hacer sin necesidad de acudir a un profesional. Podemos decirle que usted no es culpable de esos pensamientos que se le imponen contra su voluntad. Esperamos que este comentario la alivie.
Pero si realmente padece un trastorno o neurosis obsesivo – compulsiva, es difícil que pueda superarlo sin un tratamiento adecuado.
Leí todas las consultas y creo coincido con muchos de los síntomas del TOC. Mi caso es el siguiente,padezco pensamientos reiterativos de hacer daño a mi esposo, a mi madre o hermanos, pensamientos de cuchillos, y lo malo que se puede hacer con ellos. MI esposo es lo más tierno que hay en el mundo, lo amo, y siento inmensa culpa de estos pensamientos, me hacen sufrir mucho. Algunas veces no puedo contener mi llanto ante mi marido, el me pregunta que me pasa, pero yo le digo que nada, ¿qué puedo decirle? esos pensamientos tan malos que tengo? sufro mucho por ellos, y no se que hacer, veo que en todas las consultas siempre dicen ir a un terapeuta a un profesional, pero qué puedo hacer en forma particualr sin un profesional de por medio? AYUDENME POR FAVOR.
Gloria: No vamos a darle nuestra opinión ni consejo, pero queremos explicarle por qué.
Nosotros somos de otra corriente que el profesional que ha elegido, pero respetamos el trabajo de los psicoterapeutas cognitivo-conductuales y no queremos interferir en su tratamiento.
Cualquiera sea la escuela del profesional, lo más importante es que usted esté satisfecha con él.
Usted tiene que tener en cuenta que si se propone erradicar de raíz sus fobias e ideas obsesivas, y no sólo cambiarlas por otras, en cualquier tratamiento tendrá que darse tiempo.
Mientras considere que su tratamiento progresa, es allí donde debe demandar opiniones y consejos.
Me he visto fotografiada en los rasgos para diagnosticar el Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad. Con motivo de una ruptura de pareja, a mediados de 2005, me sobrevino una depresión mayor de la que aún no he conseguido recuperarme. Mi autoestima está por los suelos, me agota el sentimiento de culpa que tengo, el trabajo no me ayuda, sino que es una fuente de frustración porque no consigo hacerlo como lo hacía antes de pasar por esta crisis.
Como usted comprenderá, los niveles de ansiedad y de sufrimiento soy muy elevados e imposibles de controlar.
A raíz de esa depresión todas mis fobias (fobia social, agorafobia, etc.) se agudizaron y sólo entonces fui consciente de que las había tenido desde la infancia.
Estoy sometida a tratamiento psiquiátrico complementado con psicoterapia (conductual-cognitiva) y los altibajos en el estado de ánimo parecen haberse reducido. Estoy satisfecha con los dos especialistas que me tratan, si bien no consigo liberarme de esos pensamientos obsesivos que me torturan.
Me gustaría que ustedes me dieran su opinión y algún consejo que pueda añadir a la terapia que recibo.
Les envío un cordial saludo.
Ana: Hay algunas “fobias” que no son de origen psicológico. Por ejemplo: la hidrofobia (literalmente “miedo al agua”) puede designar la incapacidad de beber debida a una enfermedad orgánica, o la fotofobia puede no estar relacionada con el miedo sino con diversas afecciones de los ojos. En esos casos no indica miedos, sino incapacidades o dificultades de origen orgánico. También se usa el término fobia en sociología, por ejemplo: xenofobia. Pero en este caso se indica más el odio que el miedo. La mayoría de las fobias son manifestaciones de problemas psicológicos y deben ser tratadas como tales
Me podrian decir cuáles son las principales enfermedades que puede desencadenar una fobia?
Muchisimas gracias por su respuesta, Muy feliz año para usted y todo su equipo!! Felicidades
Esteban: Parece manifiesto que su obsesión necesita tratamiento.
Puede que la medicación no sea la más adecuada (la fluxetina es un buen antidepresivo pero puede producir ansiedad y hay alternativas ansiolíticas menos adictivas que el alprazolam), pero es difícil saberlo sin conocerlo personalemnete.
En todo caso, no puede fiarse todo a la medicación: necesita un tratamiento psicoterapéutico.
Hola.
Hace poco sufrí el segundo ataque de pánico que he vivido en mi vida, tuve que ir a urgencias a una clínica de reposo y me recetaron alprazolam y fluoxetina. Lo terrible son las ideas que tuve en ese momento, miedo a hacerle daño a los demás, a asesinar a mi familia y a mi gato. A las personas que quiero, en parte porque vi. y leí mucho sobre asesinos en serie. Me he resistido a tomar el alprazolam porque me da miedo la dependencia ¿que piensan?, será que soy obsesivo compulsivo.
Anónimo: si usted es enfermera sabrá que el TOC se caracteriza por ideas obsesivas que, siendo rechazadas por la conciencia de la persona que las padece, lo atormentan y toruran.
Para intentar conjurar la angustia que estas ideas le producen, la persona obsesiva recurre a mecanismos defensivos que incluyen actos compulsivos como los rituales y otros actos semejantes que no puede soslayar sin la emergencia de angustia.
Esto, salvo en casos muy graves, no lo incapacita para relaciones afectivas. Es más, lo más probable es que intente satisfacer los deseos de la persona amada. Si esto es bueno o malo para la pareja es algo que excede los límites de este comentario.
La sertralina es un antidepresivo que puede ser eficaz, o no, en los trastornos obsesivos.
Como siempre, será usted quien deba decidir si esa es la persona que ama y si el afecto que recibe de él compensa o no los inconvenientes que le cause su trastorno.
Ni el amor ni la pareja se basan en un cálculo de probabilidades sino en una evaluación (muchas veces inconciente) de si esa persona le facilita o dificulta su modo de disfrutar de la vida.
conoci un chico con diagnostico de TOC y la verdad nos llevamos muy bien, no estamos en pareja pero el quiere, y la verdad me da mucho miedo porque no se si podria llegar a tomar alguna conducta extraña hacia mi. Soy enfermera y conosco un poco este tipo de trastornos (…) podrian decirme que tipo de riesgos puedo llegar a correr estando en pareja con TOC y si en realidad esta patologia puede afectar la pareja a futuro? Él, esta medicado con sertralina. me gustaria saber si me darian informacion sobre como afecta el trastorno obsesivo compulsivo en la vida afectiva de alguien. Muchas gracias
Neva: Sí. Una psicoterapia podría ayudarla a eliminar o suavizar sus obsesiones. A liberar para usted tiempo que esas obsesiones le insumen, reducir sus limitaciones, vivir mejor. La experiencia demuestra que es así y esa es la finalidad de una psicoterapia.
Supongo que tengo esa personalidad obsesiva desde hace mucho pero sólo soy consciente de ella desde que dejé la casa de mi madre y empecé a vivir en pareja, hace unos 4 años. Fue entonces cuando empecé a reconocer muchas de mis manías y temores como herencia directa de mi madre.Gracias a ese “reconocimiento”, he podido corregirme a mí misma desde entonces y parece que algunas de esas antiguas manías han desaparecido y otras se han suavizado mucho. Sin embargo, también me he dado cuenta de que mi personalidad obsesiva, por un lado, me impide hacer muchas cosas como relacionarme con la gente y hacer cosas creativas por culpa de mi obsesión por los detalles, y por otro, me va a convertir en la reina de la organización-planificación, de la rigidez, de la indecisión.
¿Me ayudaría la terapia sicológica a corregir o suavizar o eliminar todas estas obsesiones que me impiden vivir de verdad?
Sara: te felicitamos por haber logrado superar esa obsesión tan perjudicial
para tí.
Pero, como bien dices, haber superado esa obsesión no es haber dejado de ser
obsesiva y pueden asaltarte otras (esperemos que nunca, o dentro de mucho tiempo, pero no está demás estar prevenida).
En cuanto quieras y puedas consulta a un psicoterapeuta
Hola,soy Sara,la chica de 13 años que hace algun tiempo escribió aquí pidiendo ayuda y consejo sobre si lo suyo era incesto o Toc.. (para más información ver mi comentario) y solo quería decir que…
Yo ya estoy bien,
Curada ya de esa obsesion…pero eso si,no descarto k m venga otra!
Tardé mucho en curarme,y si lo hice fué gracias a que a través de mis comentarios en diversas webs sobre mi situación, una chica me contó q a ella la habia pasado una cosa similar!…eso sí,con su hijo; a ella si que la diagnosticaron TOC de verdad,pues va a un psicólogo. Ella tambien sentía “excitacion”,por lo que si la habian diagnosticado Toc aun teniendo excitación,de manera que…lo mío tambien podria serlo!!!. Ella me explicó que su psicologa la dijo que aquello que ella sentía no era realmente excitación,sino que era la manera de que su ansiedad se expresara.
El caso es que yo empecé a pensar en que lo más seguro era que sería Toc,de manera que al “juntar pruebas” me di cuenta que si!!. (PRUEBAS):
1º- Nunca había sentido excitacion por mis padres,solo cuando me obsesioné y tuve miedo de sentirla!
2º- La cosa se estaba volviendo realmente obsesiva,de hecho hubo unas veces que temía que al ver fotos de mis padres me excitara!!!!
3º- Con mi madre nunca me había pasado,solo con mi padre. Con ella solo me empezó a pasar cuando al acordarme de que era bisexual, tuve miedo de obsesionarme tambien con ella.. y entonces pasó! Pero antes en absoluto sentía excitacion con ella!!!
5º- Recordé y me dí cuenta que de pequeña me habían pasado muchas cosas relacionadas con el Toc,por ejemplo me venian insultos involuntarios contra Dios..
4º- Al leer el relato que esta chica me contó sobre lo que le pasó con su hijo me di cuenta que no era la única! y además a ella la había diagnosticado Toc un especialista!
Yo antes sabía que lo único que necesitaba para dejar de “sentir excitación” y que se me fuera la obsesión era tener claro del todo que aquello no era incesto,sino Toc.
Y así fué,cuando leí la historia de esta chica…¡¡¡me curé!!!,sí,como por “arte de magia”!!!,fué alucinante… entonces ya no necesito más pruebas para darme cuenta de que TODO ERA PSICOLÓGICO!. También he llegado a la conclusión de que la mente es la que provoca todas las sensaciones y sentimientos del cuerpo,incluido en mi caso la excitación.. un ejemplo de que la mente es “el motor principal” de todo nuestro cuerpo es que si alguien no tuviera cerebro,por muchos órganos que tuviera,no podría mover ninguno,y menos sentir sensaciones,¡¡pues la mente hace las sensaciones!!, De manera que si una persona se empeña con que le duele el brazo,éste le acabará doliendo…y esto es cierto,por ejemplo los médicos usan “el efecto placebo” para curar dolores; esto consiste en dar una pastilla vacía al paciente,el cual al creer que se ya no le duele por ejemplo la cabeza,le deja de doler… eso sí,este método solo se usa en “dolores” causados por la mente…..bueno, ¡¡¡ME ESTOY ENRROLLANDO DEMASIADO!!!.
Ya os estaré aburriendo…
Sólo quería decir que ya me curé,tambien dar las gracias a todas aquellas personas que conocí por foros de internet que tanto me ayudaron y decir que ¡hay que luchar! y que a todo esto hay una salida!
Aunque ya me he curado,no por eso no podreis dejar de contactar conmigo,pues en agradecimiento a aquellos que me ayudaron yo tambien trataré de ayudar a los que lo necesiten… no soy una psicóloga (eso es imposible a mi edad.. :-P) pero yo tambien sufro esta enfermedad!!. Si alguien quiere hablar conmigo que me agregue al msn..
Un saludo, y aquí dejo mi mail para quien quiera:
sara-madrid-13@hotmail.com
Marina: Usted no se preocupe por la teoría o la técnica de su tratamiento. Sólo acuda y hable de lo que le ocurre. El profesional sabrá escucharla y
hacer que usted misma se oiga.
Un saludo
Ya he concertado cita con la profesional que me ha indicado.
Cuando ayer hablé por teléfono con ella su voz me cautivó.
Bien empezamos –me dije–
Espero que ésta me aclare los términos que usted me menciona:
psicoterapia psicodinámica, psicoanálisis puro… que no tengo ni idea de lo que significan.
Si quiere, cuando acabemos toda la terapia, le comento cómo me ha ido.
No sé cómo agradecerle su ayuda.
Atentamente.
Marina.
Marina: hay diversos tipos de psicoterapias, muchas de ellas son útiles.
Por su capacidad de introspección nos inclinamos en su caso por un psicoanálisis.
Por su necesidad de resolver algunas de sus dificultades en tiempo relativamente breve, pensamos en un psicoanálisis focalizado en los problemas más urgentes o psicoterapia psicodinámica, que es un tratamiento que parte de la teoría y la técnica psicoanalítica sin llegar a ser un psicoanálisis puro.
¡Ah! se me olvidaba: Su comentario con referencia a mi autoanálisis me halaga, no es nada usual –tratándose de mí– recibirlo.
Marina.
Vivo en un pueblo muy cercano a Córdoba.
Como me propone, sí me encantaría que me facilitara el nombre de algún psicólogo de confianza en esta ciudad (si lo prefiere, en privado), ni siquiera sé qué es una psicoterapia psicodinámica, es la primera vez que leo este término.
Hace ya bastante tiempo –aproximadamente dos años– estuve con uno; no dudo de su profesionalidad, pero la verdad, no me ayudó demasiado y a partir de ahí desconfié de esta vía.
De otro lado, el psiquiatra me decía que mi enfermedad se trataba con fármacos y no servía de mucho la terapia, lo cual corroboraba mi experiencia (imagino que, como es usual, habrá diferentes teorías puesto que “hay gustos para todo”–mi refrán favorito–)
No obstante, ya que me lo sugiere, estoy dispuesta a intentarlo de nuevo, intuyo que sí me puede ser de gran ayuda.
Le reitero mi agradecimiento.
Saludos.
Marina.
Marina: en su auto análisis muestra una capacidad de introspección poco común, sería una pena que no la aprovechara para realizar un psicoanálisis o una psicoterapia psicodinámica.
Me permito ampliar el escrito del pasado día quince de diciembre con algunas ideas que en esos momentos ni siquiera se me ocurrieron, por ello no les comenté nada al respecto y reiterarle de nuevo mi agradecimiento.
No es una cuestión lo que les planteo, sino una simple reflexión, creo que todo el mundo tiene secretos inconfesables, incluso a uno mismo y éste que voy a relatar es el mío, ni siquiera sabía que estaba en mi “baúl de los recuerdos”. Al plasmarlo por escrito parece que no le veo tanta importancia. Probablemente muchas personas dirían que no tiene absolutamente ninguna, pero para mí es algo que ahora me doy cuenta de que me ha estado haciendo mucho daño durante demasiado tiempo.
Si no me responden lo entenderé, puesto que no les hago ninguna pregunta, ni siquiera sé qué tendría que preguntar.
Ojalá viviera más cerca de Madrid.
Quizá todo lo que me está pasando tenga un origen que se remonte mucho más atrás de lo que les expuse en el comentario del día anterior:
Recuerdo que cuando realicé la carrera de Filosofía y Letras estudiaba muchísimo, a pesar de ello obtenía unas notas “normalitas”, iba prácticamente a todos los exámenes sin haber podido dormir, sin comer y la mayoría de las veces vomitando, tal era mi nerviosismo. Posteriormente me dio por pensar que conseguí acabar esta carrera porque tuve suerte… No consideré las largas horas de estudio.
Igualmente ocurrió cuando aprobé las oposiciones para Enseñanzas Medias, idénticos sentimientos negativos, de minusvalorarme por completo: Había tenido un “golpe de suerte” -pensaba-… Tampoco le di ninguna importancia a los cuatro años que estuve estudiando para preparármelas.
Rememorando esto acaba de surgirme otro pensamiento que lo tenía totalmente olvidado y ahora, no sé por qué, lo recuerdo con absoluta nitidez, se trata de una anécdota que se remonta a mi infancia, no la antepongo a lo ya escrito –para que quedara estructurado por orden cronológico– porque prefiero plasmar las ideas tal y como me van surgiendo: Éramos un grupo de varias amigas que íbamos juntas todos los años a la escuela, a partir de los ocho o nueve años, no recuerdo con exactitud, una de éstas -no sé por qué, pero sólo percibo la imagen de la misma persona, por tanto, no sé si sería alguna más- me decía constantemente que yo no era inteligente, que era muy torpe, que aprobaba y pasaba los cursos porque era muy estudiosa. Nunca le llevé la contraria, creo que lo veía como un comentario natural , probablemente yo pensaba –no lo recuerdo– que así sería. Quizá todo lo que estoy relatando no tenga ninguna importancia, no soy psicóloga, pero, puesto que me ha venido a la memoria, lo escribo.
Para superar todo esto –que, en definitiva, creo que es una falta de autoestima total, aunque nunca me lo haya confesado– parece que me quiero empeñar en hacerlo todo bien, lo mejor posible y como soy tan “torpe” le tengo que echar muchísimas horas a mi trabajo y esto es lo que he hecho a lo largo de los veinte años de carrera docente para superar estas deficiencias. Con razón una compañera, pero, sobre todo, gran amiga mía, constantemente me definía como la “super mujer”: porque siempre tenía que ser la mejor, perfecta en todo, perfecta esposa, perfecta madre, perfecta profesora,… me daba mucha rabia este comentario, pero ahora me doy cuenta de que no estaba falta de razón, tengo que reconocer que algo de verdad había en esto, nunca tenía tiempo para nada, porque siempre estaba trabajando: Tenía una familia a la que de ninguna manera quería descuidar a causa de mi trabajo, eso lo tenía muy claro, por consiguiente debía de echar muchas “horas extras”. Esto es también lo que me dice constantemente J.L.: Marina: el “deber de” el “tener que” es lo que rige tu vida, lo que está presente en cada una de tus acciones.
Pero esto era hasta que mi enfermedad me dio una “bofetada”, ahora cuando estoy mal no tengo tiempo para nadie: ni familia, ni amigos ni alumnos. De seguir así la situación, ya preveo un futuro nada halagador, sobre todo en mi relación de pareja, seguro que ya me entienden, no tengo que plasmarlo por escrito.
Desde que empecé a trabajar, hace ya bastantes años, en todos los Institutos en los que he estado tengo amigos que creo que son de los que se suelen llamar “para toda la vida”, en estos tres últimos años, precisamente ahora en mi localidad, que se supone que tengo a gente más cercana, nadie, no he tenido relación de amistad ni con un solo compañero. Al fin y al cabo lo entiendo -de nuevo surgen los fantasmas-: ¿quién quiere relacionarse con una “depre”?
Consecuencia que extraigo de todo esto: puesto que siempre me he estado maltratando, ahora estoy pagando las consecuencias, como si estuviéramos presenciando un combate de boxeo Marina contra Marina: si seguimos “dándonos palos” continuamente una de las contrincantes perderá por K.O.
Creo que tengo ni más ni menos que lo que me he ganado “a pulso”.
Saludos.
Marina.
Marina: 1 – Es efectivamente posible que los diagnósticos cambien con el tiempo. Los diagnósticos son agrupaciones de síntomas, por lo que no presuponen origen ni evolución más que a niveles estadísticos. Con el tiempo suele emerger el diagnóstico más correcto y, aun así, el diagnóstico no nos informa de qué es lo que le ocurre a esta persona en particular. No tratamos enfermedades, tratamos con enfermos, y cada uno es un mundo.
2 – Sería apresurado realizar un diagnóstico por una nota en internet. Eso requiere de una o, más habitualmente, varias entrevistas. No basta con que usted haya tenido algunas preocupaciones obsesionantes para deducir que padeció un TOC. Tampoco tenemos suficiente información para confirmar que usted padece un trastorno bipolar, por lo que debemos confiar, en principio, en el diagnóstico realizado por su psiquiatra.
3 – Es cierto que los trastornos bipolares no se curan. También es cierto que bien medicados suelen estabilizarse. El problema más serio que presentan en este sentido es el de que, en los momentos de euforia, las personas bipolares suelen abandonar la medicación. Así que no la abandone. Si la medicación que está tomando (totalmente adecuada para un trastorno bipolar) no funciona, deje que su psiquiatra, con la experiencia acumulada respecto a usted, la ajuste. No olvide que hablamos de personas y cada una puede responder de modo diferente a la misma medicación aun cuando comparta un diagnóstico. Si transcurre mucho más tiempo sin que los estabilizantes del estado de ánimo surtan efectos, podríamos empezar a dudar del diagnóstico.
4 – No confíe sólo en la medicación ni apueste su mejoría exclusivamente a ella: consulte a un psicoterapeuta. Incluso la medicación produce más y mejores efectos cuando es acompañada por la palabra.
5 – No se precipite en incorporarse al trabajo. Si usted alterna ciclos breves en su estado de ánimo no debería bastarle con sentirse bien unos días para volver a trabajar. Aproveche su baja
Casualmente, buscando información sobre trastorno bipolar, que es lo que llevo haciendo ya desde hace ya tres años, he encontrado vuestra página, es la primera vez que me decido a escribir porque no es un foro cualquiera, me han encantado vuestras amables y atentas respuestas a tantas personas que realmente necesitan ayuda. Gracias de antemano por vuestra labor realizada.
No sé si mi problema debe incluirse realmente en este espacio pero creo que sí en el sentido de que cada vez estoy más segura que mi trastorno bipolar (como me han diagnosticado recientemente) empezó siendo un TOC, y no me he dado cuenta hasta ahora, precisamente leyendo vuestra página.
Mirando hacia atrás, creo que todo mi problema empezó -puesto que coincidió en las fechas- con mi cambio de destino de mi trabajo. Hasta ahora me tenía que desplazar a diario fuera de mi localidad y cuando obtuve destino definitivo en ésta se suponía que todo tenía que ser maravilloso: se acabó la carretera, estrenaba casa, sin ningún problema familiar… Con todo esto, que debía ser motivo de celebración -ya no tenía que viajar, tras diecinueve años de carretera por fin estaba en casa- empieza mi particular calvario y el de toda mi familia: empezó poco a poco y fue alcanzando unas dimensiones desproporcionadas: no se mi iba de la cabeza ni por un momento el trabajo, estaba absolutamente obsesionada.
Aunque intentaba convencerme a mí misma de que cumpliendo con mi obligación no le tenía que temer a nadie, si nunca había tenido ningún tipo de problema ni se me había cuestionado mi labor realizada no tenía por qué ser ahora. Mi idea obsesiva era que todo lo iba a hacer mal, que iba a ser criticada, que llegaría a oídos de mi familia y de mis hijos mi absoluta incompetencia… esto me llevó a unas fuertes depresiones que aproximadamente me duraban quince días y cuando salía de éstas estaba tan feliz que creía que simplemente era porque apreciaba mucho el hecho de estar bien. Nunca había oído hablar de trastorno bipolar, de hecho estuve desde el principio en varios psiquiatras y nunca me trataron como tal. Cuando un psiquiatra me aumentaban la dosis de los medicamentos porque éstos no me surtían efecto, me buscaba otro, y otro… sé que ha sido un error, pero me ponía muy nerviosa al comprobar que me estaba atiborrando de medicamentos y no vislumbraba resultados. También en la red leí en qué consistía el trastorno bipolar y respondo a casi todos los síntomas, sobre todo los de la fase depresiva
Tengo la esperanza que ahora estoy por buen camino, el último psiquiatra que me visita me ha diagnosticado trastorno bipolar,
Hace ahora tres años empecé a sufrir esta enfermedad, nunca había oído hablar de ella, no se me ha diagnosticado hasta hace poco más de un año, siempre se me trataba de depresión. Cuando cambié de psiquiatra me habló de este trastorno y me quedé muy sorprendida, nunca había pensado que se podía pasar de un extremo anímico a otro sin previo “aviso” pero realmente respondía a mis síntomas; pero aún no se me ha encontrado un tratamiento adecuado, sigo teniendo episodios depresivos y maníacos, invariablemente, todos los meses, aproximadamente cada quince días se produce el viraje: siempre creo que es la última vez, tanto en un polo como en el otro: o creo que nunca más me postraré en la cama y soy la persona más feliz del mundo (como ahora, si no, no estaría escribiendo), o lo único que pienso es en el suicidio, como única salida lógica a mi sufrimiento y al que le estoy causando a los demás.
Hace unos días estuve a punto de solicitar una baja laboral y dejar de trabajar por una temporada porque no podía salir de la cama. Tengo un gran dilema: no sé qué será mejor, obligarme a ir a trabajar o quedarme encerrada en mi casa, hasta que se me encuentre el tratamiento adecuado. (si lo hubiera, porque ya empiezo a dudarlo)
Ahora tomo litio y lamotrigina, pero creo que durante estos tres años ya he probado de todo.
Muchas gracias,
Atentamente, le saluda. Marina.
Stepehen: el Luvox (Fluvoxamina) es un antidepresivo con potencial eficacia antiobsesiva, pero ni esa ni ninguna otra píldora eliminan los celos.
Los celos son un sentimiento humano natural que, cuando se tornan excesivos, puede ser patológico.
En ese caso se trata de analizar qué origina los celos (que pueden ser una idea obsesiva, pero no siempre lo son).
Para eso, debería consultar a un psicoterapeuta.
Necesito saber si el farco Luvox elminia los celos, ya que a mi me diagnosticaron TOC y tengo dudas si los celos estan relacionados a dicho trastorno. Me siento mas triste al darme cuenta que perdi a un amigo por su novia… y lo llegue a estimar mucho que los celos me incomodan… Luvox me ayudará a eso?
Tamara: no sabemos exactamente qué quiso decir su psicóloga, pero la fobia a introducir objetos en la vagina no es un síntoma extraño. Lo que importa, igualmente, no es la frecuencia con que se presente sino que es su síntoma.
La otra pregunta no podemos contestársela porque es parte de su tratamiento y no queremos interferir en él.
Hola, he escrito en otras ocasiones, y bueno quería decir que me siento algo mejor, desde que empece la terápia y bueno,supongo que el tratamiento pues también me está ayudando, aunque sigo teniendo mucha ansiedad, mi médico dice que es normal, que todavía me queda mucho camino por recorrer, mi problemas es que tengo muchos altibajos, pero dicen que eso se me irá regulando con el tratamiento, ahora estoy estudiando y también estoy haciendo yoga, para que me ayude ayude con la ansiedad, bueno en general pues tengo proyectos cosas que hace poco pues no tenía, apesar de eso de mis días malos. Bueno quería comentar esto, porque supongo que siempre puede ayudar a alguén que tenga el mismo problema, pues que siempre se pueden cambiar las cosas, o por lo menos mejorarlas. Ahora mi pregunta, es que la última vez que fuí a consulta con la psicóloga, me dijo que había mejorado mucho con las compulsiones a pesar de que no tenía muchas, es peor las obsesiones que de esas si tengo, bueno yo pensaba que tenía vaginismo, y ella me ha dicho que no es eso exactamente lo que tengo, que lo que tengo es fóbia a introducirme objetos, como por ejemplo tampax o bueno a ir al ginecólogo, el especulo cuando lo veo me echo a temblar, pero por ejemplo si me he echo ecografía vaginal, a pesar de que luego cuando salí de la consulta tuve que ir a vomitar y pasé una mala tarde pero dice que él echo de que me la haya echo y pueda mantener relaciones, significa que no tengo vaginismo, y que lo que tengo una fóbia enorme a quedarme embarazada, eso es que no lo he escuchado nunca, y le pregunté que si tenía algún paciente que le pasara lo mismo que a mi, y me dijo que no y le dije que bueno que si lo había tenido, y me dijo que no, pero que alguién más habrá en el mundo que tenga mi mismo problema, la verdad que me quede un poco descolocada, porque no sé si eso es que no es común?, y va a ser muy dificil de curarme, o es que ella simplemente no ha tenido pacientes con ese problema? me da miedo pensar que eso no se pueda curar, la verdad es que siempre he tenido buenas relaciones con mi pareja, y cuando decidimos de tener un hijo, nuestra relación empeoró un poco, y luego el echo de no poderme quedar embarazada y tenerme que hacer una ia. pues no me ayudó mucho, me ha mandado que intente todo los días de intentar ponerme un tampax, y la verdad que lo pienso y se me acelera el corazón y me pongo mala y eso solo pensandolo, cuando me pongo me tiembla todo el cuerpo, a pesar que hago ejercicios para relajarme, pero es cogerlo y me echo a temblar, no sé como voy a superar eso?
Bueno pues mis preguntas son esas, lo de si eso es común?. si podré curarme? yo voy a intentarlo con todas mis ganas, y no sé si hay algún truco que me podais decir para poder relajarme más cuando intente ponerme el tampax?, es que no tengo consulta con ella hasta el mes próximo.
Muchas gracias
Odalia: A su pedido, le sugerimos una psicoterapeuta en Las Palmas el 22 de octubre. ¿Qué tal fue esa experiencia?
Soy Odalia. Estoy mal, triste, angustiada,sola. Vivo en casa pero no hablo con mi familia.Estoy como tonta,paralizada y tampoco he buscado irme de aqui,no puedo hacer nada más que estar acostada.Estoy empezando a tener pensamientos autodestructivos,ya me entienden.Y ahora llegan estas odiosas fechas… lo peor es q tengo hora con la psiquiatra el 18 de dic.pero me parece tan tarde e inecesario. No siento q esté recibiendo la ayuda q necesito. ¿Es cierto q la dismorfofoia no tiene cura? Yo estoy empezando a creer q solo cabe esperar lo peor
David: Lo peor que puede hacer un obsesivo es luchar contra sus pensamientos obsesivos: eso sólo los fortalece. Pero es difícil que él pueda aceptarlos o tolerarlos porque precisamente las ideas obsesivas se ensañan en temas que para él son fundamentales.
Nosotros no acordamos con las terapias de inundación o inmersión. Creemos que más que confrontarlo con sus obsesiones se trata de averiguar que se oculta inconscientemente tras ellas. Al menos eso ha demostrado mayor eficacia en nuestra experiencia.
Si lleva un año en psicoterapia sin resultados, quizás sería conveniente intentar una psicoterapia psicodinámica. Con otro terapeuta, por cierto, porque lo que no puede pedírsele a ningún profesional es que trabaje por fuera de sus convicciones y formación.
Buenos dias, les escribo nuevamente , mi pregunta fue la 285, para contarles que mi hermano aparte de la medicacion, lleva con psicoterapia casi un año, y a partir de que empezó a seguido empeorando cada vez mas, la psicologa nos cuenta que mantiene una terapia de inundacion y terapia cognitiva, pero no hemos visto resultado , ella dice tambien que tengamos paciencia y que llevemos una vida normal, pero cada vez los sintomas son peores y vemos su recuperacion muy lejana, no sabemos que hacer, que nos recomiendan? gracias.
Laura: Usted describe sintomas obsesivos, pero sería precipitado diagnosticar un Trastorrno Obsesivo Compulsivo con tan poca información.
Nosotros le sugerimos cominicarse con:
iPsi
Centre d’atenció, docència i investigació en Salut Mental
Director: Dr. Valentín Barenblit
Tel: 93.417.96.96
centreipsi@comb.es
General Mitre, 203 bis, 1er 1ª
08023 – Barcelona
Si usted no tiene recursos para abonar los honorarios (desconocemos su importe), puede dirigirse a otra institución que ofrece tratamiento gratuito por tiempo limitado:
CPCT – Barcelona
centre psicoanalític de consultes y tractament
Travessera de Dalt, 100-102 | Barcelona 08024 |
Tel./Fax 93 219 24 95 | cpct.bcn@fcpol.org
En respuesta a su pregunta vivo en Barcelona. Podría decirme si cree que tengo TOC. Esque creo que me odio a mi misma. Y por eso me autocastigo mentalmente. ¿podría ser? No tengo fuerza ni ganas de enfrentarme a la vida. También tengo problemas familiares.
Gracias
Laura: díganos en que ciudad vive y veremos si podemos ayudarla.
Buenas tardes,
Le escribo este e.mail porque creo que padezco TOC, lo que a mi me pasa esque el nombre de una película o el estribillo de una canción, o el nombre y apellido de una persona se me quedá grabado en la mente. Y no paró de repetirlo mentalmente. No puedo controlarlo y esto me genera malestar. Luego supero esta manía, pero viene otra peor o sea un nombre más largo. Y cuanto más miedo tengo de tener dicha obsesión más se materializa en mi mente esto me genera angustia.No podía concentrarme en el trabajo porque dichas obsesiones me atormentaban y ahora qu estoy en paro no puedo pagarme un psicólogo. Soy una persona de baja autoestima y propensa a las depresiones.No se si tendrá algo que ver.Las primeras obsesiones mentales aparecieron cuando tenía 20 años y estaba colapsada por los estudios. Luego las superé yo sola. Y ahora con 28 años me han vuelto ya hará un año.Y no se como superarlas. Porque supero una y me viene otra nueva o recaigo en la anterior. Este sin vivir me ha hecho perder peso. No tengo paz. Y deseo controlar mi mente. Espero que me pueda ayudar.
Muchas gracias
David: El luvox (fluvoxamina) es un antidepresivo. Su uso es adecuado en trastornos obsesivos.
El clonacepam es un derivado de las benzodiacepinas que puede actuar como estabilizador del estado de ánimo.
Ambas medicaciones son adecuadas y es frecuente en las personas obsesivas religiosas que las obsesiones se ensañen con estas ideas.
Pero ¿decir que no se puede hacer nada más?, ¿qué sólo se puede tener paciencia? ¿Esperando qué?
Los tratamientos medicamentosos no son los únicos tratamientos para los trastornos obsesivos y compulsivos. Sin abandonar su medicación, debería iniciar una psicoterapia. En nuestra experiencia la psicoterapia puede ser eficaz incluso en trastornos resistentes a la medicación.
Odalia: ver cuáles son los problemas que le dificultan disfrutar de su vida y de las relaciones con los otros, qué los origina y cómo modificarlos es precisamente el trabajo que usted tiene que hacer en su terapia.
Hola, mi hermano que tiene TOC , ha sido tratado por una psiquiatra que le receto luvox y clonazepam, pero cada vez esta empeorando sus sintomas, tiene pensamientos obsesivos en contra de sus creencias religiosas y cada vez se agrede mas fuerte y tenemos que estar permanentemente curandole las heridas que se produce, esta psiquiatra nos ha dicho que todo esto es por la enfermedad y que no se puede hacer nada sino tener paciencia, ya lleva bastante tiempo con esta medicacion y no hemos visto sino empeorarse, cree que debemos acudir a otra psiquiatra?.Gracias
Con sus respuestas me están ayudando más de lo que pudieran imaginar, gracias. Por favor, cuando dicen que tengo “problemas emocionales serios”,¿podrían explicarme que quieren decir?. Me sería de gran utilidad poder entenderlo. Un saludo.
Odalia: Dice que se ha sentido identifacada con lo que ha leído “sobre el trastorno límite de la personalidad”. No es sorprendente, los trastornos son síndromes (conjuntos de síntomas que suelen presentarse asociados) no enfermedades, y una persona puede reconocerse en varios de ellos.
La “sensación de vacio” es común a muchos trastornos y muchas personas. Los conflictos interpersonales y el sufrimiento también.
La intolerancia a los fracasos (a los que la vida inevitablemente nos enfrenta), la dificultad o imposibilidad de elaborar psíquicamente una pérdida, son más frecuentes de lo que quisiéramos.
Tener una conducta pasivo-agresiva manifiesta dificultades para reconocer y manejar la propia agresión.
Los atracones de comida son intentos (baldíos) de compensar ese vacío.
La convicción personal de que las relaciones interpersonales están destinadas al fracaso actúa como una profecía de inevitable autocumplimiento.
No se trata entonces de sumar trastornos y diagnósticos (acabamos de publicar un artículo sobre el riesgo de confundir un trastorno, algo que en mayor o menor medida todo el mundo padece, con una enfernmedad, distinción que, lamentablemente, los manuales diagnósticos no hacen).
Sin duda usted padece de síntomas dismorfofóbicos, pero no sólo de ellos. Tiene muchos otros síntomas que manifiestan dificultades emocionales serias. ¿Qué importancia tiene sumar uno o más trastornos a su diagnóstico? Eso no debería cambiar el tratamiento, que es lo que importa. Importa resolver los problemas psíquicos, no nombrarlos.
Hola de nuevo.He estado leyendo sobre el trastorno límite de la personalidad y me he sorprendido al comprobar que comparto caracteríasticas de este trastorno. Siempre he tenido una sensación de vacio en mi vida,he tenido muchos conflictos interpersonales y he sufrido muchisimo con ellos. Lo paso fatal siempre que mis parejas me dejan y tardo años en superarlo.Me cuesta tolerar los fracasos en general.
Los ataques de ira, la sensación de no importarme nada ni nadie,ni lo q sienta mi familia…Hace poco el psicólogo me ha
dicho que soy agresiva_pasiva con ellos. Soy más bien una persona introvertida pero impulsiva, suelo pasar de no comer nada a darme verdaderos atracones (ahora mismo me duele el estómago pq llevo dos dias que no paro de comer…) Dicen que tengo unos prontos muy raros, lo cierto es que me da miedo a profundizar en las relaciones interpersonales pq están destinadas al fracaso.
¿Es posible que tenga este trastorno? ¿O lo que me pasa puede explicarse mediante la dismorfobobia corporal que se me ha diagnosticado? Gracias.
Odalia: La suspensión brusca de antidepresivos tiene efectos, que pueden llegar a ser serios, sobre el estado de ánimo, por lo que no se aconseja.
Tampoco la supresión brusca de somníferos.
Las reducciones de psicotrópicos deben ser pautadas por un médico, prefrentemente psiquiatra.
Por otro lado, usted pregunta si el hecho de derrumbarse en todas las áreas ante una crísis en una de ellas es parte de su trastorno. La respuesta es afirmativa.
Otra cosa: Las malas personas no suelen pensar que son malas personas ni las preocupa. Pensar mucho en sí misma es lógico si una persona está pasándolo mal.
Ya…No se si tiene mucho que ver pr hace una o dos semanas tuve que dejar de tomar los antidepresivos y somníferos. No es la 1ª vez que veo que todo se me viene encima,que me va mal un aspecto de mi vida y caen los demás como fichas de dominó. ¿Está relacionado esto con el trastorno que padezco también?. No dejo de pensar que es culpa mía, que soy una mala persona y que nadie me quiere porque soy una amargada que no piensa más que en sí misma.
Sonia: Si participar de un grupo de autoayuda le sirve para sentirse menos sola en su problemática, adelante.
Pero no es suficiente para resolver y curar un trastorno obsesivo compulsivo (y es curable).
No se trata de resignarse a él sino de tratarlo.
Olalia: Si usted sabe, por experiencias anteriores, “que así siempre empieza el ciclo” y que va a estar muy mal (nadie lo sabe mejor que usted), no espere. Comuníqueselo ya a las personas que colaboran con usted en su salud mental.
Gracias Sonia
Hola Odalia , te recomiendo que te suscribas a un grupo de autoayuda de gente con TOC , hay algunos en yahoo grupos.puedes intercambiar ideas y charlar.
Hola, soy Odalia otra vez (con dismorfofobia corporal).He estado mejor, ocupada trabajando y las sesiones con la psicóloga y psiquiatra son cada vez más distantes pues dicen que estaba estable y notablemente mejorada.
Discutí con toda la familia hace 2 días. Nos dijimos cosas muy fuertes y con algunos quisiera romper definitivamente la relación.Me han echado de casa pero hoy están como si nada. Me siento mal aquí pro tb sé que será igual en cualquier otro sitio… Deseo irme y a a vez estoy asustada y no se x q, me siento incapaz de tomar decisiones.
El trabajo se me ha terminado,parece que no me renuevan. Hace unos días he vuelto a sentirme insegura, estúpida, incapaz de hacer nada bien. Siento q soy retrasada mental y en casa dicen q estoy loca y q vivo en mi mundo.
Hoy me he levantado y no dejo de pensar en lo fea q es mi cara, mis manos…en lo mierda q es mi vida.
Se q este es el principio, que así empieza siempre el ciclo, q voy a estar muy mal. Necesitaba desahogarme, se q no pueden hacer nada x mi pero no tengo con quien hablar del tema.Perdonen las molestias, un saludo.
HOLA, SOY EL MARIDO DE UNA PERSONA QUE TIENE CUANTO MENOS SINTOMAS DE UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD, ELLA LE DA IMPORTANCIA A COSAS QUE EL RESTO DE LAS PERSONAS NO LE DAMOS, TERMINANDO CON SUS RELACIONES.
ES INCAPAZ DE PERDONAR Y OLVIDAR. EN SITUACIONES NORMALES, ELLA PERDONA, PERO AL CABO DEL TIEMPO SE VUELVE A OBSESIONAR Y NUNCA SE ENCUENTRA FELIZ. SOLO SE ENCUENTRA EN PAZ CON SUS HIJOS. YO LE AMO, PERO ESTOYAL BORDE DE LA DESEPERACIÓN. HE IDO A PSICOLOGOS Y PSIQUIATRAS, PERO NO ME DICEN NADA. ELLA PIENSA QUE LO QUE TIENE ES TOC… ME PODRIA DECIR ALGO SOBRE EL ASUNTO?
hola tuve problemas de ansiedad y depresión cuando tenía 21 años, pensaba que había contraido una enfermedad, cuando era casi imposible que eso sucediera. Alos cuatro años volvi a tener otro suceso de ataques de ansiedad y depresión por sucesos de mi vida que le pueden pasar a cualquiera, nada catastrofico. esto fue hace seis años, desde entonces no soy feliz, no se si realmente necesito farmacos en esta situación o solo terapia. Me veo reflejado en casi todos los sintomas de obsesivos, sobre todo en la indecisión y pensamientos obsesivos. Me guataria saber si puedo acceder a ser socio de su asociación
creo que no soporto ser el segundo lugar, o que no me pongan atencion o que no sea la mejor o que siempre no voy a tener la razon. y eso se refleja en todos los aspectos de la vida y vienen las consecuencias como esta que estoy pasando. Solo me queda aceptar y pasar el proceso de sanacion
gracias
Gracias ! Gracias, me ayuda su comentario PUes hice memoria que las veces que han sido pocas que he sentido mucho dolor, me he mentalizado y he tratado de bloquear lo queme daña, y creo que esta vez he afrontado por primera vez y he aceptado que duele y que puedo salir de esto. llevarà tiempo pero sanara. solo que duele mucho y se sufre el proceso mientras
voy a asistir a seguro social, agradezco de corazon su ayuda
Lissette:
1º – No es suficiente con padecer ideas obsesionantes para diagnosticar un trastorno obsesivo – compulsivo. Estos trastornos (o neurosis) se refieren a mecanismos de defensa precisos ante la angustia. Su auto-diagnóstico puede ser erróneo
2º – ¿Quién le indicó Fluoxetina? Los psicofármacos pueden ser más o menos eficaces dependiendo del diagnóstico y la persona. También pueden ser contraproducentes en otos caso. No debería automedicarse. Que la fluoxetina haya sido eficaz en otra persona no significa que sea el medicamento indicado para usted (si es que necesita medicación).
3º – Si no tiene recursos para un tratamiento privado debería acudir a la seguridad social.
comprle fluoxetina pero no lo he tomado
Ahora que he leido su pagina, me ha ayudado mucho a entender que se puede medicar y salir adelante. Lo primero es dejar a mi novio no le quiero hacer daño, no se que realmente el provoca y que es por este trastorno mejor lo dejo y encuentro como salir primero
no como bien, reduje peso increible. me aferro al amor de mi familia, cuando me pongo de mal humor respiro respiro hasta que se me pasa.
creo que si no soy el centro de atencion quiero eliminar lo que se interponga de una manera fea. Mintiendo, calumniando
Hace 6 meses vi a mi novio coqueteando descaradamente con 2 personas frente a mi yo confiaba en el, me sentia protegida, y segura, Ahora despues de que me rogò mucho volvi con èl , y le advertì que no confiaba en èl.. Me ataco a travez de anonimos poniendo a una supuesta mujer como la persona que me ataca (esto es inventado por mi no existe ninguna mujer, ningun ataque) no he ido a psiquiatra ni nada.Pero sè que soy yo quien miente y pienso que tengo un problema psicologico, y estoy conciente que estoy siendo autodestructiva. Cuando vi a mi novio fallandome , sentì ganas de hacerme liposuccion, cambiar mi fisico. cuando pienso que èl està con alguien, entro en panico, lloro, me da mucho miedo, me sudan los pies. pero al siguiente dia quedo tranquila, no tengo dinero para psicologo. pues mi caracter cambia tengo ganas de mentir ser victima para tener su atencion, cuando la tengo siento que lo odio y que ya no me interesa
María: lo que usted describe parece indicar la presencia de un trastorno en el estado de ánimo de probable origen emocional por causas inconcientes para usted, más que un trastorno obsesivo.
Debería consultar a un psicoterapeuta. Es posible que también necesite medicación, pero no conviene comenzar por ahí.
Hola, provengo de una larga estirpe de obsesivos compulsivos, y estoy seguro de padecer este trastorno, mi pregunta si lo siguiente es una característica de este:
Es que suelo tener pensamientos racistas o desagradables con las personas, y estos me torturan porque realmente no lo considero así, pero una y otra ves aparecen en mi mente solo para confirmar un temor de que yo sea eso, y lo peor es que lo aplico con la gente que mas quiero como con mis padres, y me tortura pensar que yo tengo esos pensamientos constantes.
Este tipo de cosas siempre me han sucedido, pensar si yo me atrevería a matar a alguien o verme tomando un cuchillo para hacerlo y empezar a sentir ansiedad a pesar de saber que es irreal.
Entre otras cosas también puede llegar a revisar si una llave esta abierta hasta 5 o 6 veces seguidas así como comprobar una y otra ves si cerré una puerta o si hice tal o cual cosa. También me han llegado a aparecer, aunque con menor frecuencia, imágenes desagradables de vomito o excremento o personas muertas, algo que viéndolo escrito parece de un loco.
Pero algo curioso es que tengo una inteligencia bastante superior a la media, llegando a considerarme inclusive superdotado, aunque actualmente se que soy un talento especial, le digo esto por que me gustaría saber si este trastorno esta de alguna manera relacionado con la inteligencia o las capacidades superiores.
Gracias y espero su respuesta.
Con frecuencia me invade un sentimiento de desasosiego que me impide disfrutar de las cosas buenas que tengo. No tengo motivos para sentirme así, ya que a nivel de pareja, amigos y profesionalmente me va muy bien.
Cuando me sucede esto (puedo estar así desde unos días hasta un par de semanas) me siento muy angustiada pensando que algo malo va a pasar, no puedo concentrarme en las tareas diarias, me cuesta trabajo mantener una conversación normal con mis compañeros de siempre, me noto temblorosa, agitada, con una sensación de que no controlo las cosas, de que estoy como “ausente” impidiéndome todo esto que pueda disfrutar de cualquier actividad.
Mi pareja intenta animarme diciendo que ocupe mi tiempo libre con actividades que me distraigan evitando esos pensamientos obsesivos, llenos de auténtico miedo, que tanto me angustian.
También suelo pasar del subidón a la más absoluta pena de un día para otro.
¿Podrían explicarme qué me pasa? Muchas gracias.
Alex: usted dice que ha sido diagnosticado como obsesivo – compulsivo y sin dudas tiene síntomas en esa línea, pero nosotros no estamos seguros de que ese sea su diagnóstico. Diagnosticamos estructuras de personalidad, no síntomas. Por otro lado, tiene otros síntomas que no son obsesivos ni compulsivos. Por ejemplo: se defiende de lo que pueda pensar algún lector insultándolo, sin que haya habido, al menos por el momento y en esta web, ningún ataque a su persona. El mundo puede ser una mierda, ¿cómo responde usted? Porque usted es el responsable de su vida, no puede proyectar la responsabilidad exclusivamente en el mundo exterior. Dice que lo único que lo alivia es la cocaína, por lo que la usaría como auto – medicación. Pero es una “medicación” con muchísimos efectos secundarios perjudiciales para su salud física y mental. Pruebe a releer lo que ha escrito sin los efectos de la droga, puede que le suene diferente. Si no quiere recibir ninguna ayuda, ni psicoterapéutica ni médica, nadie puede hacer nada por usted. No basta con quejarse
TENGO 33 AÑOS Y DESDE LOS 10 QUE , era el añon 86 y en la cruz roja pues de alguna manera se acercaron bastante a lo que se llama toc ya que en esos años se desconocian mucho los TLP,S, PRESENTA UNA PROBLEMATICA DE TIPO FOBICO-OBSESIVO QUE LE HACE SENTIR, INTERNAMENTE, TEMEROSO DE LAS SITUACIONES QUE VIVE COMO PELIGROSAS, E INSEGURO DE SUSU POSIBILIDADES.
ESTE SUFRIMIENTO AFECTA A SU RENDIMIENTO, DISMINUYE SU CONCENTRACION Y NO HACE USO DE SUS RECURSOS PERSONALES.
ESTE ES EL PRONOSTICO SIN EXISTIR PATOLOGIA,YO PERSONALMENTE LES APLAUDO POR LA APROXIMACION,NO SE POR DONDE EMPEZAR,POR QUE MI HISTORIA ES MAS PENOSA Y TIENE UNA RAZON DE SER ESCRITA.
ESA RAZON ES QUE HE LLEGADO HASTA EL COMENTARIO 50 Y ME HE QUEDADO IMPRESIONADO PORQUE A LA GENTE SE LA VEIA A LO MAXIMO AGOBIADA COMO UN DOLOR DE MUELAS Y PUNTO.
ESTO ME DA VERGÜENZA PERO NECESITAIS SAVERLO PARA TENER TODOS MIS DATOS.
SOY PIANISTA PROFESIONAL,ACTIALMENTE ESTUDIANDO PARA BATERIA PROFESIONAL,TECNICO DE SONIDO,Y UN AUTODIDACTA MUY AVANZADO MAS DE LO QUE OS IMAGINAIS DE PSICOLOGIA.
MI TOC A SIDO SIEMPRE MUY PRONUNCIADO,SIMETRIAS A TOPE , FUERA DE MI VISTA ALIMENTOS ORGANICOS, REPETICIONES DE COSAS Y CUENTAS ORDEN AL MAXIMO, REPASO DE LAS COSAS, EL TIPICO DE CERRAR LA OUERTA 5 VECES Y ESO IMPRESIONA QUE TE VEAN CON 11 AÑOS HACIENDOLO
ME SENTIA MUY AVERGONZADO
.PERO YO CREO QUE ALGO MAS SE ESCONDIA EN MI CABEZA UNA PERCEPCION DIFERENTE DE LA VIDA Y UNA SENSIBILIDAD EXTREMA HACIA LAS PERSONAS Y NO SE COMO DECIRLO ,MUY VULNERABLE,AHORA TODO A CAMBIADO ,EL TOC ES TA TRANSFOR,MA DO ,MUY MITIGADI.SIENTO ODIO ALA GENTE , NO ME DUCHO QUIERO MORIR
NO SIENTO FUERZAS PARA HACER NADA ,YA NADA ME PUEDE SACAR DXCE ESTYA NINGUNA VOZ NP PASTILLA TOMO Y HE TOMADO TOINELADAS
GRACIAS
CONTESTARME
TOMO COCA,Y ESA ES LA UNICA SALVACION.PARA ELTOC.EN BREVES ME SUICIDARE,YA DE MUY PEQUEÑO LO SABIA,QUE ME SUICIDARIA PERO NO POR EL TOC, EL TOC NO ME MOLESTA MUCHO, LO QUE HE VISTO EXTRAÑO Y DIFERENTE ENTODOS LOS COMEBTARIOS , ES QUE YO NO SIENTO LA VIDA NI LA VEO IGUAL , PERO DESDE QUE NACI,NO OS CONFUNDAIS, CON DELIRIOS DE GRANDEZA NI DEVIDOS A LA PALABRITA MAGICA DE LA COCA.REPITO LA COCA ,SOLO PARA MI CASO ,ES EL REMEDIO , PERDON ES LA RAZON ,LA SUSTANCIA QUE ME MANTIENE VIVO,LO QUE MECARACTERIZA ES MISENSIBILIDAD ANTE ESTA VIDA ,NO PUEDO CON EL SER HUMANO,NO PÙEDO CON , EL,ME MATAIS,SOYS MALVADOS ,EGOISTAS,CREEIS QUE LA VIDA ES LO QUE VEIS ,TENER LO QUE TODOS ,CASA,HIJOS, TRABAJO ,MUJER ,COCHE,TELE GRANDE SI PUEDE SER, Y VENGA QUE SIGA EL BUCLE QUE YA RESPIRO TRANQUILO. PERO NO OS DAIS CUENTA QUE VIVIIS EN PLENA INCONCIENCIA CONSTANTE Y ESE HIJO QUE MAYORITARIAMENTE TIENE TODO EL MUNDO SE CRIA INCULCANDOLECONDICIONAMIENTOS Y PREJUICIOS LOS CUALES SON FUSTRACIONES E IDEALES DE CIOSAS QUE NO HAN PODIDO REALIZAR LODS PADRES , PERO TODO ESTO INCONSCIENTE CLARO Y QUE SIGA EL BUCLE.
Y ASI NO SE PRODUCIRA LO QUE NADIE SABE QUE ES LA EVOLUCION DEL SER HUMANO ,QUE CONSISTE NADA MAS QUE EN LA EVOLUCION MENTAL, POR LO TANTO , LA VIDA ESTA EN LA MENTE DE CADA UNO,HAY QUE CULTIVAR LA MENTE , Y ESTA SOCIEDAD ES TODO LO CONTRARIO LO QUE HACE. NO DEJA PENSAR, NO DEJA TTENER CRITERIO PROPIO
CON LOS CONDICIONAMIENTOS ,OSEA ESA MANIPUILACION DE PEQUEÑO YA SALES DE FABRICA SIN LIBRE ALBEDRIO.
ESTO ES UN PEDAZO DE FAVOR QUE OS HAGO ( LA VIDA ESTA EN LA MENTE DE CADA UNO ACORDAROS).
A UNA COSA QUIEN ESTE PENSANDO VAYA TARADO PÈDANTE DE MIERDA.TE DIGO DE MI PARTE MENUDO IGNORANTE DE PUTISIMA MIERDA ESTAS HECHO COEFICIEBTE DE 80 DE MIERDA NO HABRAS SENTIDO EN TU VIDA LO QUE HE SEBTIDO YO YO YA MUERO TRANQUILO ,TU SERAS UN DESGRACIADO SIEMPRE.
MI PREGUNTA ES= MIS ARREVATOS DE SUIFRIMIENTO QUE TENGO TAN INTENSOS QUE NO HAY PALABRAS PARA DESCRIBIRLOS QUE EN CUESTION DE 10 SEGUNDOS
César:
1 – Los síntomas que describe parecen claramente pertenecer a una serie de pensamientos obsesivos y no nos resultan más llamativos ni sorprendentes que en muchos otros casos.
2 – No va a poder controlarlos sólo con voluntad o buenos consejos
3 – Necesita consultar a un psicoterapeuta y, si fuera necesario, a un psiquiatra (la medicación puede ayudar). Otros pueden elegir si lo hacen o no, usted lo necesita si no quiere padecer toda la vida.
esta es la ultima vez que les escribo y les agradezco la molestia de contestar a este testarudo ja ja. lo cierto es que mi padre tiene la misma enfermedad y lo interesante es que ayer mismo le comente de la cuestion y me dijo que fue un gran alivio para el, desde que esta joven y hasta sus actuales 54 años ha sido asediado por esta mierda, sus hermanos tambien y en especial uno. su padre fue alcholico, cosa que agravo mas su situacion, a veces teme volverse loco y tiene unos ataques de ira que ni el mismo se aguanta, hace poco lo golpearon. Me dio un consejo MANTEGA DISTRAIDA SU MENTE, trabaje, ocupese, pero no es tan facil al menos en micaso, iba a la universiadad y queria salir espantado, estoy con gente y los pensamientos me asaltan, en la soledad he encontrado algo de paz, pero considero que ya es mucha la pasividad, he pensado marcharme lejos, aventurar, verme en penurias y hambres y asi mandar esto que muchas veces es un capricho de nosotros mismos al mismisimo carajo. Creo que ustedes saben que esto es en parte conductual y no meremente organico, asi que de mi persona depende seguirle dando fuerza o en su defecto cambiar con voluntad y empeño. quisiera saber si mi caso es unico o muy raro por estas razones:
1-empezo a los 6 años(frase de arrepentimiento en voz alta)
2-esto no lo comente y lo admito con verguenza: tengo un complejo de edipo arraigadisimo y aqui si debo reconocer que con voluntad propia, incluso las mujeres mayores me provocan una especial atraccion.
3-a los 8 años blasfemias.
4-la desgracia mas grande(pensaminetos sexuales indeseados. esto desde los 14 años)
5-para contrarrestar un pensamiento imagino que mato, destruyo a ese persona, que mi mente presenta.
6- desde hace poco los golpes.
7- cansancio, perdida de memoria fatal, depresion, suicidio, atencion dispersa, ansias de violencia.
8-tengo una obsecion con la pornografia he desvalorizado a la mujer.
9- algo muy raro es la falta de autocritica, la falta de conciencia, de poder establecer definidamente aquello molesto o no para mi, despues de los 14 mi debilitada base moral se desborono.
eso es todo señores un saludo y gracias por escuchar a este loco( no me crean esto es broma). Que viva el che guevara!
César: sus síntomas siguen siendo congruentes con un trastorno obsesivo – compulsivo, pero no puede descartarse otra patología.
Usted parece tener miedo a lo que puedan decirle en una entrevista, por lo que no acude.
Lo importante no es ya el diagnóstico, sino que, en cualquier caso, usted tiene dificultades serias.
No tiene sentido que continue describiendo síntomas por internet, nos hace cómplices de su evitación de hacer lo que sabe que tiene que hacer: concurrir a la consulta de un profesional.
no lo he consultado sin embargo he investigado, y hay cosas que naturalmente no son normales y estan relacionadas con el toc y no se si con esquizofrenia tambien, por ej hay veces en las que caigo en discuciones conmigo mismo sin llegar a ningun lado, discuto me golpeo la cara mi familia me pregunta el porque de mis pomulos inflamados ahora busco una forma de dolor mas discreto, porque le digo algo el dolor distrae la mente el dolor es muy persuasivo para los pensamientos indeseados. Es una conducta a todas luces anormal pero necesaria, cuando voy a la calle es peor porque no tengo la oportunidad de agredirme y me entra mucha ansiedad.
César: sería demasiado aventurado pretende realizar un diagnóstico por internet y con tan poca información. ¿No ha entrevistado a un profesional?
Buenas les escribo para citarles una serie de situaciones que se han presentado conmigo, y a la vez saber si estas tienen relacion no solo con el toc si no con otras
enfermedades como la esquizofrenia. Ya les habia escrito anteriormente una serie de sintomas sin embargo voy a relatar unos extraños sucesos:
me ha pasado que cuando estoy hablando con amigos ellos repentinamente me dicen, Cesar por que dijo eso? me dicen lo que dije y realmente yo no me percate de haberlo dicho, como si fuera otro.
yo tenia toc desde los 6 años sin embargo fue a los 14 que la situacion se agravo, y desde entonces me ocurre que hay pensamientos de toda clase que vienen a mi cabeza sin control, antes de los 14 yo primero tenia la intencion de pensar algo y lo hacia como cualquier ser humano, ahora es alrevez quizas no tenga la intencion de pensar nada pero involuntariamente viene el pensamiento y quiero pensar otra cosa pero sigue ahi, a veces me callo a mi mismo y digo basta!! pero algo adentro intencionalmente me refuta.
una noche estaba despierto en la cama y de repente como una cascada de agua una serie de pensamientos, venian y venian pero a una velocidad sorprendente y me agarro una cierta desesperacion. no duro mucho
Buenas tardes. Soy Odalia. No se olviden de mi, por favor. Me gustaría que me dieran el nombre de un profesional adecuado para mi en Las Palmas. Gracias
Beatriz: Intentaremos responder a sus preguntasuna por una:
1. Podrían hacer un artículo de cómo manejar la situación cuando estas personas se deprimen y ven solo la oscuridad dentro de su problema, es decir la actitud de los familiares, amigos…etc.
Gracias por la sugerencia. En realidad no es fácil dar consejos al respecto. Lo más importante es no dejarse arrastrar por la desesperación que esa persona está padeciendo.
2. La hipnosis ayudaría a estas personas?. ¿Creo, en el trascurso de la vida el TOC tiene un momento de partida, y si se logra descubrir el origen del mismo se lograria una mejor recuperación?
La hipnóterapia es una técnica antigua que ahora conoce un nuevo auge. Freud, ya a fines del siglo XIX, abandonó su práctica en beneficio de la sugestión (la sugestión es el fundamento de la hipnosis) y ésta por la asociación libre. Que el origen de la neurosis sea infantil no quiere decir que se remonte a un acontecimiento preciso. Para rememorar el pasado y hacer conciente lo inconsciente no es necesario recurrir a la hipnosis. a – Sólo tiene efecto en personas sugestionables. b – No tenemos garantías de que lo manifestado bajo hipnosis sea verdad y no una fantasía onírica. c – Es dudoso su efecto sobre la persona una vez despierta.
3. ¿Que diferencia hay entre psico-terapia psico-dinamica y psico-analisis.?
En términos generales, psicoterapia psicodinámica es toda aquella que basa su eficacia en el diálogo y en la relación terapeuta – paciente, es decir que no recurre a protocolos prefijados ni prácticas estándares diseñadas más en función del trastorno que del paciente. En la práctica suele restringirse el uso del término psicoterapia psicodinámica a prácticas de inspiración psicoanalítica pero sin pretender la duración ni el alcance de un psicoanálisis clásico. Se usan también otras denominaciones con el mismo sentido: psicoanálisis aplicado, focalizado, breve, etc.
4. ¿Hay alguna alternativa natural que pueda ayudar como la acupuntura, la homeopatia siempre conbinando esto con terapia y medicacion?
Toda alternativa puede ayudar si el paciente cree en ella. La acupuntura es una práctica milenaria de origen oriental cuyos efectos, en caso de que los haya, no resulta explicable por un razonamiento científico más que por su efecto placebo. Algo similar ocurre con la homeopatía que, aun siendo una práctica occidental, funda su eficacia en principios quimicamente no activos. Sin embargo, ambas prácticas son reconocidas por las academias y colegios de medicina (la homeopatía sólo pueden practicarla médicos). En resumen: a – no podemos explicar científicamente su eficacia, en caso de que la tengan. b – pueden contribuir si el paciente confía en ellas. c – no reemplazan los medicamentos alopáticos ni la psicoterapia.
5. ¿Creen ustedes que las personas que sufren TOC, y discuten con su familia, o tienen algún disgusto…etc tienden a disculparsen con frases como ¿no te imaginas la cantidad de problemas que tengo?. Tu no me entiendes… No sabes lo que yo sufro… etc. ¿Siempre ante poniendo su problema como victima?
Así es. En los últimos años se ha generalizado la idea de que los trastornos obsesivo – compulsivos son una enfermedad de origen exclusivamente orgánico (algo que no está demostrado) sólo tratable por medios químicos (lo que tampoco coincide con la experiencia clínica). Esto ha aportado un beneficio y un perjuicio. El beneficio es que la persona obsesivo – compulsiva deja de verse como una persona caprichosa, algo que no es. El perjuicio es que se desresponsabiliza por entero a la persona de sus propios actos. Un trastorno obsesivo no es efecto de la “mala voluntad” de quien la padece; pero tampoco le quita a esa persona toda responsabilidad en la dirección de su vida.
6. ¿Con el tiempo se vuelven agresivos?
No. La agresividad no es una característica del TOC. Las personas que lo padecen pueden ser más o menos agresivos en función de otras características de su personalidad.
7. ¿Las personas con TOC pueden llegar a otra enfermedad mental? ¿Cual?
No y sí. Cualquier persona puede desarrollar una enfermedad mental en algún momento de su vida, sea o no obsesiva. Otra cosa es que los síntomas obsesivos y compulsivos encubran otra patología que en principio pasa desapercibida, pero no es frecuente.
8. ¿Los cursos para autocontrol de ansiedad y de relajación ayudarían?
Preferimos las técnicas de relajación a las de autocontrol (las personalidades obsesivas suelen ser de por sí muy controladoras), pero decimos de ambas lo mismo que en el punto 4: pueden ayudar dependiendo de la disposición de la persona, pero no remplazan a la medicación ni a la psicoterapia.
Tengo una hija de 22 años con problemas de TOC. Su posicion sobre si misma es negativa, con baja autoestima, reconoce su problema, lleva un año y siete meses de se psico-terapia, pasando por momentos con gran estabilidad y ahora esta en retroceso, no ha tenido medicación pero creo que la necesita pues piensa que nunca saldra de esto y piensa en el suicidio. Nunca se ha hecho daño a si misma, o lo dijo por hablar.
Mis preguntas son:
1. Podrían hacer un articulo de como manejar la situación cuando estas personas se deprimen y ven solo la oscuridad dentro de su problema, es decir la actitud de los familiares, amigos…etc. Cuando tenemos a alguien con este problema. Sufrimos tanto como ellos.
2. La hipnosis ayudaría a estas personas?. ¿Creo, en el trascurso de la vida el TOC tiene un momento de partida, y si se logra descubrir el origen del mismo se lograria una mejor recuperación?
3. ¿Que diferencia hay entre psico-terapia, psico-dinamica y psico-analisis.?
4. ¿Hay alguna alternativa natural que pueda ayudar como la acupuntura, la homeopatia siempre conbinando esto con terapia y medicacion?
5. ¿Creen ustedes que las personas que sufren TOC, y discuten con su familia, o tienen algún disgusto…etc tienden a disculparsen con frases como ¿no te imaginas la cantidad de problemas que tengo?. Tu no me entiendes… No sabes lo que yo sufro… etc. ¿Siempre ante poniendo au problema como victima?
6. ¿Con el tiempo se vuelven agresivos?
7. ¿Las personas con TOC pueden llegar a otra enfermedad mental? ¿Cual?
8. ¿Los cursos para autocontrol de ansiedad y de relajación ayudarían?
Agradezco la informacion que puedan darme.
Muchas gracias
Odalia, buscaremos un profesional adecuado a usted en Las Palmas.
Mientras tanto: la opción quirúrgica es un recurso desesperado cuando han fracasado todos los otros, no parece ser el caso.
Muchas personas obsesivas y compulsivas se han curado y muchas otras, aun sin curarse totalmente, han logrado estabilizarse sin recurrir a medidas tan extremas.
Gracias por responder. Aún así no me dan consejos,guías para afrontar mi problema. Se que es grave porque así me lo han dicho,entre otras cosas porque me encuentro ya en edad adulta y porque yo misma me percato de la suerte que puedo correr dentro de unos años ,como mucho.
Vivo en Las Palmas de Gran Canaria.Si es posible,me gustaría que me pusieran en contacto con un profesional que pudiera ayudarme.Por favor,alguien tiene que estar especializado en tratar casos de este tipo.
Por otro lado,he oido hablar de cirugía en casos de t.o.c.severos.¿Podría ser útil en mi caso?¿Qué otras técnicas podrían ayudarme? ¿Existen personas con trastorno similar al que tengo que se hayan curado? ¿Cómo y por qué?.
Un saludo y gracias.También agradecerle a C… su ofrecimiento aunque,por lo que nos dicen aquí ,no es recomendable que busquemos respuestas entre nosotros.Lo mejor es consultar al profesional pq cada trastorno tiene sus particularidades y nosotros mismos también. Desde aqui quiero enviar un saludo a todas esas personas q,como yo,sufren por un t.o.c para que no se dejen vencer y luchen.Un beso amigos,no se desanimen por favor
Odalia: está claro que padece una dismorfofobia. Usted sabe que eso significa no sólo que no soporta su cuerpo sino que tiene una percepción distorsionada del mismo.
Nos pregunta si eso puede tener relación con una hermana con la que siempre la han comparado “muy guapa, inteligente, buena…”. Parece manifiesto que sí.
También manifiesta la relación entre este trastorno de autopercepción y su estado emocional.
Le sugerimos que consulte a un psicoterapeuta.
Hola de nuevo.Nadie me dijo,hasta ahora(cuando la situación se agravó)qué es lo que me pasaba realmente.¡Creia que me estaba volviendo loca!.
Tengo casi 30 años y siento que he perdido la mayor parte de mi vida aislada y postrada en una cama,desesperada y triste. Quisiera tener una vida normal pero no sé qué hacer. Siento que la terapia no me esta ayudando mucho. Necesito consejos y respuestas.
Leí en esta sección el caso de dos chicos con este trastorno pero no me siento del todo identificada. Principalmente siento malestar por las pecas que tengo por todo el cuerpo pero también por mis manos (las veo feas,deformes),por las venas rojizas de mis piernas y brazos,por mi cara(creo que soy espantosa aún cuando los demás me ven “normal”. Un dia me preocupa mi nariz,otro mis dientes,después mis orejas…)… Me agota tanta preocupación y la oculto porque me avergüenza.
Si voy por la calle y de repente me veo en un espejo,me siento tan mal que intento llegar lo antes posible a casa,meterme en la cama y llorar hasta no poder más. Y me enfado con el mundo sin saber por qué.Tal vez me molesta que sólo me pase esto a mi,puro egoismo.
Los defectos son reales pero exagerados (dicen). Tengo miedo de llegar a tener delirios,de enloquecer porque son tantas preocupaciones…
Tengo una hermana un año menor que es muy guapa,inteligente,buena…Siempre me han comparado con ella por lo que a veces intentaba alejarme de su lado. ¿Puede estar relacionado?.
He notado,y los demás también,que a pesar de aparentar ser una persona fuerte y autosuficiente,necesito mucho afecto. Cuando me siento querida disminyen los síntomas y siempre que me dejan o rechazan se hacen más fuertes. ¿Guarda esto relación con el trastorno?.
Espero no haberles agotado con tantas preguntas como suelo hacer con la gente que está a mi alrededor.
Un saludo
Odalia: usted pide información sobre asociaciones de personas con “este” trastorno.
En cualquier caso, no conocemos asociaciones de pacientes diagnosticados con TOC ni con trastorno dismorfofóbico, ni creemos que le serían útiles si existieran.
Un tratamiento puede ser prolongado, pero usted puede necesitar ver algunos efectos terapéuticos para confiar en él.
se me olvido decir que la frase que decia a la edad de 6-7 años era en voz alta, y tengo un caracter volatil, busco algo de riesgo de vez en cuando quizas como una forma iconciente de acabar conmigo, en fin eso es todo.
Odalia me gustaria hablar contigo quizas te puede servir de alguna ayuda mis aportes, conozco lo que es esta maldicion, podriamos intercambiar experiencias y no te desesperes, sos muy valiosa para que esta enfermedad te socabe. mi correo es bolerocac@gmail.com
saludos.
quisiera escribir una serie de sintomas y saber si estos tienen relacion con el TOC:
desde muy temprana edad, cerca de 6-7 años, repetia una frase de arrepentimiento, ahora no recuerdo cual exactamente, pero esta iba enfocada a DIOS.
poco tiempo despues, quizas 1 o 2 años mas tarde empezaron las blasfemias hacia dios, eran constantes, no incapacitantes pero se repetian de vez en cuando.
mas tarde la situacion se agravo, pase de pensaminetos verbales, a imagenes, las que realmente reniego totalmente. Las imagenes comenzaron una noche en mi casa, iba por el corredor y de repente me asecho el pensamiento y sensacion de impotencia relacionado con las blasfemias, esta vez de inmediato pase a las imagines y empezo el circulo vivcioso, imagen-rechazo-imagen-rechazo.
Una cosa que he notado en mi cerebro, es que algo siempre procura contradecirme en lo que yo sea mas solido, mi temor hacia dios mas bien origino lo contrario, insultos hacia el.
Ahora ya adulto entro realmente en situaciones exasperantes, incluyo golpes a mi fisico, tratando de disciplinar mi mente, la sociedad me produce mucha mas aversion cada vez. Soy bastante disperso, hay momentos en los que me quedo quieto y me voy en un pensamiento, casi absorto en el.
A veces me pongo a pensar que la mente es un organo caprichoso, y antes de que ese intruso lo tome a uno, uno debe controlarlo a el primero.
Hola. Tengo 28 años y ,aunque me han diagnosticado un toc hace uno,sufro la enfermedad desde la niñez. Concretamente tengo una dismorfofobia corporal y me medico con antidepresivos.Sigo terapia pero me dicen que tenga paciencia que quiza tarde años en empezar a sentirme mejor.
Cada vez estoy peor,soy psicóloga.Llevo un mes de baja y es mi 1ªtrabajo.Mis relaciones familiares estan muy deterioradas,no tengo amigos,mis parejas me dejan pq no pueden con el problema y terminan odiandome ,lo q me hace sentir culpable.Tengo la autoestima muy afectada,los nervios me destrozan el estomago y estoy perdiendo peso.
He intentado suicidarme en el pasado porque estaba y estoy desesperada. Ahora soy incapaz,me aterra la idea de hacerlo y simplemente me estoy dejando morir de tristeza.Soy una muerta en vida,un mounstruo.Asi me veo yo,para los demas soy solo “la rara”.
El caracter me ha cambiado,me he vuelto antipatica,agresiva,ya no me interesa nada ,he perdido el respeto por todo y cada dia de mi vida quisiera q fuera el ultimo.
Cada vez estoy peor y a pasos agigantados. Necesito ayuda ,saber si existen asociaciones de personas con este trastorno,un lugar donde ingresar…Por mi bien y tambien por el de m familia.Gracias por escucharme
Tamara: El problema no reside en que la psicoterapeuta la atienda por la Seguridad Social. De forma privada quizás pudiera incrementarse la frecuencia de los encuentros, pero no cambiaría la calidad de esas sesiones.
No nos parece mal que su terapeuta quiera oír lo que usted tenga que contarle en lugar de leer lo que ha escrito, pero en ese caso debería escucharla. Y, al menos como usted nos lo cuenta (que no es necesariamente como actúe una profesional a la que no conocemos), no lo hace.
Decirle que “que no piense en eso” equivale a decirle que no se lo cuente, porque usted no va a dejar de pensar (uno suele ser más esclavo que amo de sus pensamientos); decirle “que mire adelante” no va a borrar el pasado y su presencia en el presente; decirle que piense en “positivo” no parece tener efecto sobre sus sentimientos y pensamientos.
Superar problemas psicológicos y emocionales requiere de un esfuerzo de voluntad, pero no se reduce a un acto voluntario. No pensar en las cosas malas no va a hacer que se desaparezcan, sino que seguirán gobernando nuestra vida aunque no pensemos en ellas. El asunto es pensarlas y decirlas frente a alguien que posea la capacidad de escucharnos y los conocimientos para ayudarnos a cambiar.
En cambio, nos parece muy adecuada su interpretación de que “tú no le hiciste mucho caso (a tu abuela), porque reír te ríes”. No es necesario llorar para que a uno lo tomen en serio.
Los vínculos terapéuticos se producen o no. Y si sientes que no te escuchan tienes el derecho de pedir cambio de terapeuta.
Hola, necesito que me deis vuestra opinión, ya he escrito otras veces, tengo trastorno obsesivo compulsivo desde que tenia 16, fui en su momento a terapia, y el tema de las compulsiones no lo llevo mal, ahora la psiquiatra me dijo que lo tengo leve, lo peor no son las compulsiones, es más eso casi ni me preocupa ya comenté que tube problemas de abusos en la infancia durante mucho tiempo y también en el colegio y me intentaron de violar, bueno en general mi vida no ha sido muy agradable, aunque también me han pasado cosas buenas, bueno lo que queria preguntar, es que hace unos días le mandé un email a una amiga desahogandome, y le conté muchas cosas que nunca las cuento, y ella me dijo que ese mismo mensaje se lo llebara a la psicologa, que eso ayudaría mucho y también acortaria las secciones puesto que ella conoceria mas de mi, y yo me pongo muy nerviosa cuando hablo de eso. Se lo comenté a mi médico de cabecera y me dijo que le pareció una buena idea, que lo importante es que la psicologa tenga mientras mas datos de mis problemas mejor, y ya que me cuesta hablar, pues el lo veia bien, y me insistió en que lo hiciera, llevo varias noches sin dormir bien, pensando que tengo que llevarle ese papel, y que luego me va a preguntar.
Bueno pues hoy cuando he ido a la psicologa, me ha dicho que no quiere el papel, que lo que tenga que decir se lo diga, le he contado lo que he podido, y me da rábia que todo lo vea tan positivo, y tan facil, me hace de sentir idiota, por estar mal por esas cosas, ella me dice que no piense en eso, que mire adelante, pero esa teoria ya me la sé, lo que no sé es como hacerlo, se lo digo y me dice que ya lo iremos viendo, pero siempre es igual, y me hace comentarios que no me hacen de sentir muy bien,le dije que mi abuela era muy extrita y que decia que las mujeres no debiamos de reirnos solo sonreir por lo de las arrugas, pero yo soy muy sonriente a pesar de mi problema, y me dijo pues tu no le hiciste mucho caso, porque reir te ries, eso me hace de pensar que como me rio no me toma encuenta, pero que hago voy llorando para que me haga caso, hoy le de dicho que de todas las compulsiones la unica que se me resiste un poco es la de lavarme las manos y me dice pues para lavartela tanto, las tienes muy cuidadas, no lo entiendo, ahora esto lo llevo mejor por el tratamiento que tomo, pero antes no lo llevaba también, voy a hacer ahora un curso de acceso a la universidad, necesito hacer algo, me paso el día sola, y se lo comenté a mi médico y el me dijo que lo dejara para más adelante, y ella me dice que lo haga que lo ve muy bien, que no voy a fracasar, y no me voy a sentir mal,le dije que cada vez que he estado estudiando he dejado los estudios en el último mes y me dice que claro que soy capaz, todo muy positivo. la verdad que no le hice caso al médico y es verdad que el curso me causa ansiedad pero es que necisito hacer algo, ufffff menuda tabarra os estoy pegando, lo que me gustaria saber si la psicolaga me puede ayudar o no? porque yo pienso que hay que salir de alli positivo y no siendote mal, pero a lo mejor es que se hace así, es por la s.s. se que es lo mismo que por la privada, pero ahora no me puedo permitir un por la privada, y también pienso que la culpa es mia porque tal vez sea muy exigente, por que ya tube problemas con las psiquiatra, a lo mejor el problema es mio. No sé que hacer, si es mejor eso que nada? espera por si cambian las cosas?
Muchas gracias y espero haberme explicado bien, es que hoy estoy muy confunsa.
Saludos
Laura: Complejo de inferioridad y baja autoestima son dos modos de llamar a un mismo feómeno: estimarse en poco, sentirse inferior a los otros.
Dese cuenta de que al designarse así usted misma parece saber que vale más de lo que se atribuye.
Es un problema emocional bastante habitual y suele responder bien a las psicoterapias
Holaa
es lo mismo tener complejo de inferioridad que poca autoestima?
tiene solución?
Muchas gracias
David: usted consulta por internamiento o cirugía para su hermano.
No conocemos la existencia de centros de internamiento especializados en TOC. Puede que en casos extremos y con síntomas psicóticos puedan realizarse ingresos temporales en salas hospitalarias de psiquiatría generales para separarlo un tiempo de la familia y que puedan descansar ambas partes, pero no es la norma.
Se han realizado algunas pocas experiencias de cirugía en TOC (una de ellas en España) para introducir un chip en el cerebro que permite interrumpir los pensamientos obsesivos. Sólo en casos extremos, a solicitud del mismo paciente y cuando psiquiatras entienden que han fracasado todos los otros tratamientos.
En este caso no consulta el paciente y la demanda parece fundarse en el hartazgo y desesperación de la familia. Habría que ver que otras alternativaas, aparte del ingreso, existen para separarlo de la familia.
Los antidepresivos a veces son eficaces para reducir las obsesiones, pero no siempre.
Que haya fracasado una o varias psicoterapias no quiere decir que necesariamente vayan a fracasar todas. Conocemos casos de pacientes obsesivos dados por incurables que se han curado. Otros logran estabilizarse y convivir con su trastorno.
Martín: respondemos a su solicitud por correo privado
Hola, quisiera que me colaboren , mi hermano tiene TOC dede hace mucho tiempo y a pesar que ha estado en continuo tratamiento con psicologos y psiquiatras ha venido empeorando , al principio solamente hacía cosas repetitivas, luego decia que tenia pensamientos que el los veia como pecados, y desde hace un año se agrede fisicamente golpeandose cada vez mas fuerte y grita, para toda la familia es muy frustante no poder hacer nada , la droga practicamente no le hace nada , que me recomendarían? creo que este es un caso extremo porque en mi casa tenemos que estar todo el dia pendientes de él , sería bueno internarlo en algun centro especializado? o como ultimo recurso existe alguna cirugia para solucionar esto? gracias por su colaboracion.
Ignacio: Nos pregunta cómo puede ayudar a una mujer a la que ya no quiere y que no se resigna a perderlo.
Usted probablemente no puede hacer nada, porque lo que ella espera de usted es lo que usted no está dispuesto a darle: ser su pareja.
Y hace bien, no se puede ser pareja de alguien sólo por la demanda del otro.
Donde ella debería buscar ayuda es en otro lugar: en un psicoterapeuta.
La mejor ayuda que puede brindarle es sugerírselo.
Hola,
me enamoré de la amiga de una ex-novia, fuí correspondido, pero ella resultó ser una persona bastante insegura, yo creo que le ocurre algo más, llora con facilidad, tiene conductas repetitivas,cuando creo haber aclarado un problema, vuelve a retomarlo,una y otra vez, diga lo que diga, es como si por más que quiera entenderme no lo logra, necesita tener certeza con todo, sé que sufre , y que no es intencionado, pero yo estoy cansado, ella ha intentado solucionarlo, cree que el problema es suyo y por eso se siente cada vez más fustrada, no consigue cambiar. La quiero, pero no funciona, la he dejado, ella ha preferido seguir el contacto conmigo, yo por no hacerla más daño, lo he mantenido, pero creo que ha empeorado, la veo cada día más deprimida y ha mencionado más de una vez la idea de lo que le gustaría acabar con su vida y descansar, porque no cree que vaya a cambiar nunca y hace daño a los que la rodean, ha intentado ser mi amiga, me gustaría ayudarla, sin hacerle daño, pero mi estabilidad emocional tiene un límite, sé que se encuentra mal, aún así enfadado le he pedido que me deje tranquilo y no respondo a ninguno de sus reclamos pidiendo ayuda, espero no provocar daños mayores. Qué se puede hacer con alguien así?
María: la escueta información que usted nos da no basta para realizar un diagnóstico, pero hace algo más importante: pone de manifiesto conductas que usted no puede explicar racionalmente, menciona comportamientos compulsivos que se le imponen a su voluntad, sentimientos de culpa, y que todo esto la hace sufrir, y mucho.
Le sugerimos que solicite una entrevista con un psicoterapeuta
Hola, tengo 34años, no he sido capaz de acabar la carrera, siempre me he sentido torpe, pero ante los demás consigo disimularlo. He tenido una relación bastante tormentosa durante 3 años, él ha decidido dejarlo, no porque no sienta, cree que no funcionaría porque le produzco ansiedad, yo me considero culpable de las cosas negativas que pasan a mi alrededor. He intentado tener un comportamiento razonable con él, a veces lo he conseguido, pero la última vez, no quiso cogerme el teléfono, me pidió espacio, una y otra vez insistí, le supliqué, y acabé dejando mensajes en el contesdador atacándole y diciendole lo infeliz que me ha hecho.No soy capaz de dominar mis impulsos y luego me arrepiento, me pasa con frecuencia.Paso por un calvario yo y se lo hago pasar a los demás. Qué me aconsejais?
Muchas gracias
Dudo: usted dice que no realiza una psicoterapia o un psicoanálisi porque le resulta muy oneroso. Es cierto. Lo hemos dicho muchas veces: vivimos en una sociedad capitalista. Los recursos públicos son los que hay y no los que deberían ser, y son insuficientes. Y los privados tienen un costo, más o menos elevado según el país, la ciudad y el profesional de que se trate (los que usted menciona nos parecen excesivos). Eso no puede resolverlo ningún profesional a título individual. Pero ¿sabe una cosa?: la psicoterapia puede ser una excelente inversión. Una buena psicoterapia redunda muchas veces en un cambio en la posición subjetiva que reditua con creces el gasto realizado y que en ocasiones se va en objetos de rápido consumo. Si usted empezara a trabajar, aunque fuera a tiempo parcial y sólo para costearse un tratamiento, ya habría dado un gran paso. Dice que vive en una burbuja, pero esa situación no puede prolongarse indefinidamente: las burbujas terminan por estallar.
Sara: Todo es pensable. Lo que ocurre es que ciertos pensamientos, por ser desagradables a nuestra moral y nuestra conciencia, son reprimidos y permanecen inconscientes. Cuando falla la represión (que es un mecanismo necesario), esas ideas afloran y producen angustia. Pero eso no la hace peor personas que las otras. Por lo que usted cuenta esta siendo perturbada por mecanismos obsesivos. Usted misma se ha percatado de ello puesto que realiza su comentario en un artículo sobre trastornos obsesivos. No es necesario que les cuente nada de esto a sus padres. Simplemente dígales que no se siente bien y que quisiera consultar a un psicoterapeuta. Una de las ventajas de los psicoterapeutas con experiencia es que han escuchado tanto que no se espantan con nada.
Gracias por su ayuda, la razon por la que no me trato desde hace tiempo es porque lo hice hace mas de seis o siete años y me resulto carisimo, de hecho me lo tuvieros que pagar mis padres.
Hace muchos años que estoy en paro, una vez fui a la seguridad social y me enviaron a una psicologa, iba una vez cada 15 dias y lo que me decia es que no ponia nada por mi parte, que estaba en paro porque yo queria, y que sin trabajo no conseguiria nada, fui unas cuatro o cinco veces y lo cierto es que fue la peor psicologa que me ha tratado, ademas era antipatica.
La solucion esta en tener mucho dinero y poder elegir un psicologo privado. ¿No hay psicologos en practicas, grupos de apoyo etc. que hagan tratamientos gratis o a un precio muy moderado? he llegado a pagas mas de 40.000 pts al mes de hace mas de 10 años osea ahora serian unas sesenta o setenta mil y durande mas de un año, para estar casi igual. He estado con varios profesionales incluso de un cierto renombre y todo para nada y ¿como lo voy solucionando por mi cuenta? pues evitando el caos (interior y extrerior), en casa intento tener pocas cosas y cada cosa en su sitio, evito situaciones de angustia y estres, osea vivo como si tuviera 70 años, relentizar es la palabra para no producir ansiedad. Cada dia antes de dormir hago una lista de las cosas que hare al dia siguiente y tengo otra donde escribo las cosas que he de hacer en el futuro y de esta lista las cosas van pasando a la lista diaria, me doy un largo paseo cada dia, evito el contacto personal con personas muy habladoras (me cargan, me dejan sin energia) o muy exigentes o agresivas, etc. osea me he hecho una burbuja donde poder vivir al margen.
Dudo: los trastornos obsesivos no se deben a “falta de voluntad” ni son culpa de quien los padece. Por eso tantas personas se serenan cuando les dicen que es un trastorno de origen orgánico (algo que no está totalmente probado): porque su entorno puede dejar de verlos como personas de mala voluntad y puede empezar a considerarlos “enfermos”. Aunque ser rotulado de “enfermo” tiene otros inconvenientes.
Sea o no de orígen orgánico, el TOC se impone a la propia voluntad y no se somete a ella. Pero es tratable. Con psicoterapia y, si es necesario, con medicación. ¿Por qué insistir en explicárselo a quien, por las razones que sea, se niega a entender? ¿Por qué no dedicar ese esfuerzo a hablar con un profesional que pueda ayudarlo?
Hola,me llamo Sara y tengo 14 años:
Explico mi larga historia,que me ha estado amargando la vida y que me hace llorar cada día,algo por lo que casi me quito la vida:
Cuando era pequeña me venían pensamientos e imágenes involuntarias eróticas a la cabeza y yo trataba de no excitarme,pero nunca lo conseguía,entonces para ponerme a prueba otra vez (a ver si no me excitaban las imágenes) trataba de reimaginármelas en mi mente sin excitarme para dejar de sentir culpabilidad,pero nunca lo conseguía,entonces yo sentía culpabilidad por haberme vuelto a excitar con la imagen,y lo volvía a intentar…¡¡muchísimas veces más!!,y si alguna vez (rara vez) no me excitaban para VOLVERME A ASEGURARque NO me habian excitado de verdad,volvía a imaginármelas…¡y volvía a caer en el “círculo vicioso” de ponerme a prueba una y otra vez reimaginando!sin éxito alguno.Nadie de la casa lo sabía aparte de mi madre; aunque tampoco se lo expliqué tan bien como ahora lo estoy haciendo,solo le decia que había tenido pensamientos eróticos y que me había excitado y que ahora me sentía culpable también sentía la necesidad de contarle TODO lo que hacía.
Ella trataba de ayudarme quitándole importancia al asunto y diciendome que los sueños eróticos eran normales,que no era nada malo ni sucio (¡que buena madre la mía!,tenía una paciencia conmigo!)(ahí yo tendría 7 años más o menos) pero por más que ella me explicaba que era algo normal,seguía sintiendo muchísima culpabilidad…
Esto duró mucho tiempo (un año y medio creo),luego no volví ni a masturbarme ni a tener sueños eróticos,pero si por ejemplo veía la más mínima presencia de sexo (por ejemplo en la televisión o en una canción) si se pronunciaba la palabra “SEX” ¡¡¡yo me excitaba!!! y le daba 1000 vueltas a la cabeza,trataba de esconderme de todo lo relacionado con el sexo… y los sentimientos de culpabilidad podían llegar a hacer que no durmiera en toda la noche y me la pasara llorando…
Ha habido muchísimas etapas buenas y largas en las que no me excitaba y por lo tanto no sentía culpabilidad…entonces yo (que antes era católica)cuando rezaba (todas las oraciones que me sabía)me aparecian palabras e imágenes malas y eróticas involuntarias y yo sentía culpabilidad (pues estaba rezando y aquello “no le gustaría a Dios”).
Ahora NO soy católica,no creo para nada en Dios…pero eso es aparte.
Como habeis visto siempre tenía alguna obsesión en mi mente,y si no era así,mi mente “buscaba” algo de lo que me sintiera culpable,aunque no hubiera nada y si ese era el caso mi mente buscaba algo de lo que recriminarme.
Ahora me ha surgido otra nueva obsesión: Un día estaba teniendo pensamientos eróticos (normales de la edad de los que ya no siento remordimientos) y derepente apareció en mi mente una imagen erótica mía con mi padre!!!! y me vino muchísima excitacion y culpa a la vez.
No sabía realmente si me havia excitado por mi padre o por mis sueños.. pense que era por lo de mi padre y de los remordimientos no me pude dormir…
A partir de ahí pensaba que él me excitaba a mí y le evitaba,me ponía a prueba reimaginando la imagen…pero parece que cada vez que intento no excitarme consigo efectos adversos.
Con mi madre todo iba fantástico,no pasaba nada…hasta que pensé: Soy bisexual,así que si mi padre me excita,¿porque no mi madre?.
A partir de ahí me ocurrió lo mismo con mi madre!!!!
Sé que parece una tontería pero cuando se me ocurre algo que me parece malo que me excite me excita…tambien pensé que tenía zoofilia,que era pederasta…y al intentar ponerme a prueba,me excitaba!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Muchas veces he estado a punto de suicidarme,ahora estoy muy triste,necesito que me digan si esto tiene NOMBRE,si es alguna enfermedad…si tengo INCESTO o solo que al pensar que algo me va a excitar me excita y es producto de mi mente…
Siento haber escrito tanto,pero necesitaba desahogarme.Estoy fatal,contéstenme,porfavor, mi msn es: sara-madrid-13@hotmail.com
QUé me pasa???k enfermedad tengo??????????????
Lo peor es QUE LA EXCITACIÓN ES REAL,aunque quizás es que pienso q algo me va a excitar y me excita..no sé..DÍGANME PORFAVOR!, además tengo 13 años…no se lo puedo dcir a mis padres..díganme q m pasa xfavor!!!!!!!!!!!!!!!!!!! *grcias!*
sara-madrid-13@hotmail.com
Primero felicitar a los creadores de esta web, pienso que es un punto de luz dentro del mar de sombras de los que padecemos TOC.
Es la primera vez que escribo, estoy tentado de explicar mi caso pero lo que en este momento me esta producioendo desasosiego es una conversacion con un familiar, es la conversacion de siempre. Hace varios años que me ha dejado por imposible, una vez me dijo que nunca mas le volviera a contar nada de mis problemas y de hecho he cumplido hasta hoy.
Bueno pues hoy despues de muchos tiempo he sacado de nuevo el tema de mi trastorno y se ha puesto como una fiera y me ha dicho que nunca he querido solucionarlo, que no tengo voluntad que no escucho ni veo a nadie etc. He pensado no volver ha hablar nunca mas de mi TOC con ella. No se como decirle que aunque quiera no puedo cambiar, solo puedo hacerlo de una manera super lenta y de hecho voy avanzando pero a pasos de hormiga. Lo curioso del caso es que tengo la compulsion de volver ha hablar con ella otra vez de esto sabiendo exactamente lo que me va a decir. Para mi seria de una gran ayuda que entendiera lo que me pasa pero me dice que es por mi culpa que no pongo voluntad para salir de mis obsesiones. No se que hacer. Un saludo a todos.
Bruno: Nosotros le respondimos a su consulta nº 195, otra cosa es que la respuesta no le haya satisfecho.
Su ex mujer no sólo abandonó a su hija, también lo abandonó a usted.
Su comprensible rencor puede que provenga no sólo de un afán justiciero, sino del dolor de sentirse abandonado y ofendido.
La idea de venganza, en ese caso, no sería tanto una idea obsesiva como parte de un necesario trabajo de duelo para elaborar ese abandono.
No sabemos cuánto tiempo ha transcurrido desde el abandono de su ex mujer, pero si los pensamientos y sentimientos dolorosos persisten más allá de un período razonable (que podríamos cifrar en unos meses, no unas pocas semanas, pero tampoco años) es probable que necesita ayuda terapéutica para elaborar esa pérdida y frustración y afrontar el futuro con su hija sin arrastrar el peso muerto del pasado.
Bruno: No toda idea recurrente es clínicamente una obsesión, ni basta una obsesión para diagnosticar un trastorno obsesivo. Querer darle “su merecido” a su ex mujer es una expresión comprensible de odio y deseo de venganza. La frustración suele hacer aflorar sentimientos hostiles y agresivos. No se trata de extirparlos, sino de analizarlos y entenderlos. Si hasta ahora no han podido ayudarlo es señal de que no ha dado con el terapeuta adecuado a usted. No se trata sólo de la capacidad profesional, sino del vínculo terapéutico que usted pueda establecer con él o ella. Y los resultados parecen indicar que, hasta ahora, no ha podido establecer un vínculo eficaz. Eso no significa que no pueda hacerlo.
pense obtener una respuesta a mi pregunta (195) bueno solo quisiera que me puedan ayudar a poner fin a esto en mi vida pues me hace mucho daño a veces siento que me he partido en dos una parte buena y otra mala pero de manera bien definida y todop esta en funcion no a mi hija sino a darle su merecido a su madre por haberla andonado ojala me puedan ayudar gracias
Hola: me gustaria saber que es lo que padezco. Hace 2 meses tuve una crisis emocional por mi chica, y a raiz de eso, no djaba de darle vueltas a la cabeza de que si ya n pdria star con ella como antes… etc. La verdad esque asi estuve 15 dias. Sieempre he sido una persona que se preocupaba mucho por las cosas y a veces llegaba a ser angustiante, por ejemplo, sobre la sexualidad e estado muxisimo tiempo preocupado, porke aunk a mi me encantaran las mujeres, yo al ser zurdo, lei ke la mayoria eran gays, asi ke si veia uno miraba aber si era zurdo o no. Esto me creaba algo de malestar, pero me podria distraer con cualquier cosa rapidamente, y quiza si lo pensaba era 1 o 2 minutillos al dia, ademas que a mi eso no me gustaba nada, pero lo seguia pensando. Luego tuve el pensamiento de que no tenia personalidad, y de que actuaba segun actuaban las demas personas, esto me preocupaba, el hecho de pensar que no tenia personalidad y que los demas eran superiores a mi, y que mi vida era una autentica mierda. Como que tenia sentimiento de inferioridad. Bueno poco a poco se me fue pasando… empeze a cojer confianza en mi mismo y de tener las cosas claras sobre mi. De vez en cuand me sentia algo mal, como cambios en el animo, por algun motivo, casi siempre lo achacaba a la mala relaccion con mi padre. En esos momentos de bajon, incluso lloraba por pensar que porque tenia que sufrir y no ser como los demas. paso el tiempo, yo estaba en etapas feliz y en etapas tristes asta el momento de la crisis emocional, por una cuestion de infidelidad, por lo que estuve dandole vueltas a la cabeza las 24 oras del dia, sin exagerar pensandoen que ya no me queria, no la he dicho la verdad… Esto me dejo de preocupar, y se me volvio a meter en la cabeza lo de el tema de la sexualidad, “aber si voy a ser homosexual y soy un reprimido que ha sido infiel por motivos inconscientes…” esto lo pensaba por miedo, pero la verdad esque si empezaba a pensar, acaba en este pensamiento. Para terminar, lei que podia ser Trastorno Obsesivo Compulsivo, y ahora si que ha sido la bomba en mi cabeza, porque no se me quita de la cabeza que tengo este trastorno,y he leido muchos casos sobre personas con TOC sobre su sexualidad… que yo pensaba que era como mi caso, aunque igual no lo fuera. vamos que no se me quita de la cabeza, excepto el otro dia, que lei en el periodico que los zurdos tienen el gen que tambien predispone a la esquizofrenia, y estuve pensando que yo era esquizofrenico y mi miedo a ser inferior o al miedo de que alguien te pudiera mirar que ya tuve era fruto de la esquizofrenia y cada sonido que escuche raro, o un pitido en los oidos por la presion o algo, ya pienso que es algo que crea mi cabeza, es decir algo psicotico, esquizofrenico. Ahora no aguanto con esta situacion, estoy tomando tranquilizantes y prozac, ya que me dio un ataque de angustia en casa y fui al psiquiatra de urgencias y me diagnostico un trastorno de ansiedad no especifico. Nunca me habia sentido tan mal, solo el hecho de pensar que puedo tener TOC… me agobia, angustia y me despersonaliza de un modo que no me apetece hacer nada, solo me quiero morir. Quiza lo que tenga sea miedo al miedo? o a que tengo miedo realmente, porque la verdad, yo nunca he sido de esas personas que tenen que comprobar miles de veces las cosas, ni que tienen que hacer un ritual para sentirse aliviado ni nada de eso, esmas soy tan despistado que me puedo dejar los grifos dados que luego ni me acuerdo. y jamas me preocupo el tema del gas, si se me viene a la cabeza no me angustia ni nada y n tengo que comprobarlo. mi pregunta es que si voy a ser asi toda la vida, pues mi miedo es el de no ser feliz nunca conuna efermedad mental, como puede ser el trastorno obsesivo. quiza mi edad sea de alluda, tengo 18 años recien cumplidos. Muchas gracias por su atencion, espero una respuesta.
Mario: Usted nos ha realizado diversas consultas con diversos nombres (ya nos ha aclarado la confusión), intentaremos responderlas en conjunto:
Es bastante obvio, pero no está de más aclararlo: – Que alguien, en algún estudio aislado que desconocemos, haya encontrado en su muestra estadística una mayor proporción de homosexuales entre los zurdos que entre los diestros no implica que los zurdos sean gays ni establece una relación causal entre ambos hechos. Es más, es un dato aislado sin significación. – Del mismo modo, si en otro estudio se encuentra una mayor proporción de esquizofrénicos entre zurdos (o entre quienes usan zapatos marrones) en su muestra estadística, no debería apresurarse a concluir que “hay un gen común” a ambos fenómenos (gen que supuestamente provocaría a la vez una mayor facilidad para desarrollar una esquizofrenia y una preferencia por los zapatos de color marrón). Son sólo ejemplos del pésimo uso que en ocasiones se hace de las estadísticas intentando revestir de cientificidad lo que no son más que hipótesis aventuradas. Esto redunda en perjuicio tanto de la psiquiatría como de la ciencia estadística. Tampoco nos convence llamar al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) “una enfermedad mental”. El término inglés Disorder se traduce al español por Trastorno (desorden, disturbio), no por enfermedad (illnes, disease), y sólo designa a un conjunto de síntomas sin prejuzgar que tengan una causa única ni que sea la misma en todos los casos. El término mental lo refiere a la mente en su conjunto, sin especificar ni prejuzgar si se trata de un trastorno cerebral o psicológico. Aclaremos de paso que el TOC, como otros trastornos obsesivos, es tratable y curable, por lo que, aún en el caso de que lo padeciera, no tendría por qué “ser así toda la vida”. Tampoco una persona está condenada a “no ser feliz nunca” por padecer “una enfermedad mental”.
Hechas estas aclaraciones, pasamos a intentar responder a sus consultas concretas:
En uno de sus comentarios usted nos pide derivación para “centros para tratar el Toc en la zona de Alicante”. Pide centros “especializados “en un trastorno que probablemente no padezca. A usted ya le han realizado un diagnóstico y no es ese, sino Trastorno de Ansiedad sin especificar (“sin especificar” no es un defecto del diagnóstico, es la afirmación de que no coincide exactamente con los trastornos ansiosos descriptos en los manuales diagnósticos). Parece indudable que usted se defiende de la ansiedad inconscientemente con defensas obsesivas, defensas que le originan gran sufrimiento. Podríamos hacer el símil con una enfermedad auto inmune en la que las mismas defensas se tornan patológicas. Eso no es necesariamente TOC y cualquier psicoterapeuta se supone que está capacitado para atender trastarnos como el suyo (aunque gustosamente le sugireremos uno en su zona por correo privado si ese es su deseo).
Ya hemos resuelto la multiplicación de mensajes eliminando los que reiteraban el mismo contenido. Pero la propia reiteración, la confusión de nombres, la impaciencia, la urgencia por asegurarse por diversas vías de que sus mensajes lleguen a destino… testimonian tanto su ansiedad como el carácter obsesivo de sus defensas. Por favor entienda esto como lo que es, un comentario profesional, y no un reproche.
Le sugerimos que deje de buscar información en Internet, lo que en su caso sólo parece proporcionar alimento a sus mecanismos patológicos. Que siga tomando la medicación que le han indicado. Y que realice una consulta psicoterapéutica. No tiene por qué padecer toda la vida
disculpen por este caos de comentarios, mi nombre es Arturo Mario Garcia Lamata pero no se que le paso a mi computador que subio multiples comentarios a la vez, ya que lo intente varias veces porque a mi no me salia nada y lo intente con varios nombres porque pense que se autoregistran a la que escribes uno, ya veo que no. pueden llamarme Mario o Arturo o Lama que es como me conocen, como os guste.Tambien aparecio el nombre de julian, mi hermano que tambien visita la pagina y se ve que lo colgó, se ve que el nombre se queda guardado y no me di cuenta.
Espero Respuesta.
Soy mario el de antes, aparte de contestarme me podriais decir los centros para tratar el Toc por la zona de alicante? muchas gracias
Carmen: Puede que sólo una preocupación excesiva con el ruido del tránsito no justifique volver a tomar medicación.
Pero quizás podría solicitar unas entrevistas al o la psicoterapeuta que ya la ayudó una vez.
si mis opiniones di en yahoo 😀 Con la chica todo se fue al garete, aparte que se fue a estudiar a Murcia. SE pensaba que estaba loco y que eran escusas… Yo marchare a Barcelona, o eso espero. Tu sufres de TOC verdad? y como lo llevas. Mi Correo es : Mariogrcialam_aliknt@hotmail.com
Mario, ya te conozco de otras paginas donde tambien has posteado, yo creo que deberias de consultar un psiquiatra, no soy medico, pero creo que no tienes TOC, si no una simple crisis ansiosa. Alli en Alicante donde vives no creo que te falten medios para tratar tu problema. Con la chica que estuviste fue todo bien? a que se debio la crisis? a, por el tema de los zurdos, solo tienes que echar un vistazo ai fuera, 😀 me parece que tus problemas se deben mas a algo en la personalidad… no has de preocuparte y para nada pensar en el fin. Me gustaria que me dieras tu email para poder contactar con tigo ya que yo sufro del mismo problema.
Tengo una consulta, yo fui diagnosticada de TOC cuando tenia 17 años….estuve recetada con fluoxetina y me fue bien…Creo que ya supere las obsesiones de las ideas , es decir ya no me vienen ideas amenazantes , pues gracias a la auyda de la psicoterapia las supere…sin embargo , tengo un pequeño problema…como yo vivo cerca de una avenida (carretera) ..hay mucho ruido de los carros que pasan..y siento que no me puedo concentrar con la bulla de los carros….Es ilogico, porque cuando era adolescente nunca tuve ese tipo de problemas….pero ahora, apenas me acuerdo que hay un ruido (la bulla)..siento un impulso y me estreso y eso interfiere con mis ganas de leer…pues cuando he tratado de superar eso, y me he puesto a leer poco he logrado al respecto (casi entendia poco de lo que leia) ,,,y muy cansada emocionalemnte.
Actualmente no tomo medicacion porque me sentia bien, ya que consideraba que eso era lo unico “raro· que me afectaba.
Agradecere sus comentarios
Carmen
Carlos: usted nos habla de la tortura de sus “manías” y de su deseo de encontrara a alguien que “en el campo parapsicologico sepa algo al respecto”.
Nosotros sí sabemos algo al respecto, pero en el campo de la psicología.
Su convicción (compartida por su esposa) de que de no realizar ciertos actos compulsivos ocurriría una desgracia, verdadera o no, es una idea obsesiva característica.
El mecanismo más típico de las obsesiones (aunque no el único) es el surgimiento de una idea que se impone a todo intento de evitarla, el combate contra esa idea, la convicción de que debe realizarse determinado acto para evitar el cumplimiento de esa idea, el combate contra el impulso a realizar ese acto, la convicción de que de no realizarse ocurrirá una desgracia a uno mismo o a una persona próxima, desgracia generalmente contenida en germen en la idea original.
La realización del acto calma la angustia producida por el suceso temido, pero sólo temporalmente. Tarde o temprano se reinicia el ciclo.
Busque ayuda psicológica porque, existan o no, los fenómenos parapsicológicos no tienen nada que ver con esto.
yo sufro desde hace mucho de practicar rituales o manias, pero en exceso, para todo y por todo desde que me levanto hasta que me acuesto es puro hacer manias. ya estoy tan agobiado que en las mañanas no tengo deseos de levantarme. lo que algunos miembros de mi familia han constatado, seria coincidencia, es que cuando dejo de hacer las manias me ocurre una desgracia a grado tal que esos familiares, entre ellos mi esposa, se han dado cuenta que es tan cierto que me han dicho “pues mejor sigue haciendo tus manias”. la pelicula de jack nicholson de “mejor imposible” es una niñeria en comparacion con lo que yo padezco. y siento como si hubiera un ente que me impusiera a hacer esas manias. si alguien en el campo parapsicologico sabe algo al respecto le agradeceria enviarme un comentario a mi correo. gracias.
Rodolfo: No están científicamente demostradas las causas de los trastornos obsesivos ni de la mayoría de los trastornos psíquicos. Sólo existen diversas hipótesis.
Seguramente intervienen factores biológicos, no necesariamente congénitos o genéticos, pero sí constitucionales, que forman parte de la dotación con que cada uno nace.
La personalidad y sus trastornos son resultado de un comlejo de causas: constitucionales, vivencias pasadas, vivencias actuales.
Usted da una explicación para sus síntomas que nos parece válida, siempre que no se pretenda que sea la causa única de su sintomatología. Porque una vez explicadas sus inhibiciones respecto de las mujeres en su sentimiento de minusvalía y éste en el menosprecio de sus compañeros, quedaría por explicar por qué usted eligió (entendiendo que estas elecciones son siempre elecciones condicionadas por múltiples factores y no enteramente libradas al libre albedrío) tempranamente privilegiar sus cualidades intelectuales en desmedro de las físicas.
Por qué parece ligar la virilidad a los caracteres sexuales secundarios, particularmente el vello corporal, y por qué fija su atención con singular interés en el vello púbico, cuya abundancia es un rasgo más característico del sexo femenino.
Responder a éstas y otras cuestiones que hacen a las causas psíquicas de sus trastornos no es posible por internet, no porque nosotros no querramos sino porque las psicoterapias, en sus múltiples corrientes y escuelas, requieren de un diálogo fluido y, la mayoría de las veces, presencial.
Muchas gracias por su respuesta.
Si me permiten quiero compartir lo que creo fomentó esa inseguridad de mi imagen como hombre:
En mi infancia y adolescencia siempre me preocupé más por cultivar el área intelectual y dejé a un lado el cuidado del físico, era un muchachito flaco, endeble, de lentes, lampiño, de pocos amigos, el clásico “nerd” de las películas; sin embargo mis facciones faciales no son del todo desagradables (lo he asimilado hasta hace poco).
Cuando comencé a interesarme en el sexo femenino, resultó que las chicas no me hacían caso y preferían ser novias de los chicos más corpulentos, velludos y desarrollados.
A todo esto mis compañeros de colegio, debido a que nunca hab ía tenido novia y mi aspecto, se dieron a la tarea de comentar que yo era gay.
Les confieso que nunca he tenido una relación homosexual ni me interesa tenerla. Los hombres no me atraen.
Todos estos comentarios me dañaron mucho, me sentía menospreciado, poco atractivo y poco hombre como para atraer a una mujer.
Creo que desde entonces se inició ese círculo de comparación y visión en el espejo que les comenté hace dos días.
El tiempo pasó e inicié la universidad (la cual finalicé con honores) , aquí conseguí aumentar de peso, desarrollarme más físicamente y tuve varias novias; sin embargo nunca pude dejar la obsesión y compulsión ya mencionada.
Por fortuna, inicié el tratamiento y estoy comenzando a sentirme mejor, como era hace muchos años atrás. Las comparaciones han disminuido en intensidad y en frecuencia. Tengo mucha Fe en Dios que poco a poco, con el medicamento y la terapia que espero iniciar pronto, saldré adelante y podré recuperar la normalidad.
Perdón por extenderme tanto, pero, ¿consideran Uds. que estas situaciones en mi juventud pudieron determinar que desarrollara el TOC, además de una predisposición congénita?
Saludos desde Centroamérica. Rodolfo Salvador.-
hace un año atras me empeze con una deprecion con bajo autostima y al pasar los meses me diganosticaron transtorno obsesivo compulsivo y ademas una dismorfobia corporal pero.gracias a las sicoteraria y a las medicaciones estado bastante bien llevo 7 meses con el diagnotico tratado y ademas y son muy pocos las ideas ke interrunpen en mi mente .pero siempre uno tienes tener fe en dios .y alos siquiatras ke colaboran en el tratamiento chikillos todo se puede en la vida lo digo por experiancia propia .siempre uno tienes estar positibo para enfrentar los problemas .y nu bajoniarse por tonteras .espero ke les sirva esto .gracias amigos por recibir este mensaje .adiosss buena suerte pa todos
Rodolfo: Todos nos sostenemos en una imágen corporal de nosotros mismos. Por lo que usted cuenta pareciera que hay una falla a ese nivel y que su imagen no se sostiene. Por eso necesita recurrir permanentemente al espejo para recuperarla.
Lo que aparentemente intenta usted verificar en el espejo es la presencia de caracteres sexuales masculinos secundarios (el primario es la presencia del pene). También se compara con otros para comprobar cuan “masculino” es respecto de esos otros, con resultados generalmente negativos para usted, como es de esperar.
Todo esto parece indicar una inseguridad en su virilidad (que no significa necesariamente homosexualidad).
Respecto al hecho de que su psiquiatra no lo haya derivado a un psicoterapeuta parece estar relacionado con las concepciones que él tenga de los problemas mentales y su curación.
Independientemente de la idoneidad profesional, los psiquiatras tienen distintas concepciones.
Algunos se han formado simultáneamente como médicos psicoterapeutas, y ellos mismos practican psicoterapias. Otros derivan frecuentemente a otros profesionales para esos tratamientos, dependiendo de su orientación el tipo de terapia que sugieran (psicoanalítica, psicodinámica, conductista, cognitivo – conductual…)
Otros tienen una concepción enteramente biologicista de la enfermedad y el tratamiento, por lo que minusvaloran los efectos terapéuticos de otro tipo de tratamientos. Otros sólo recurren a la psicoterapia cuando han agotado infructuosamente sus recursos farmacológicos, perdiendo así un valioso tiempo.
Los psicofármacos pueden llegar a reducir los síntomas más acuciantes, pero no van hasta las raíces del problema, sólo afectan a su componente orgánico. No existe medicamento sin efectos secundarios y si la problemática subsiste, aunque atenuada o latente, corremos el riesgo de que al suprimir la medicación reaparezcan los síntomas en toda su crudeza.
Nosotros estamos convencidos de que psiquiatría (o psicofarmacología) no son opuestas sino complementarias, dos vías para atacar un mismo problema que deberían sumarse y no competir entre sí.
No es necesario estar estabilizado para consultar a un terapeuta, más bien al contrario.
Estamos hablando de sufrimiento humano, ¿por qué renunciar de entrada a gran parte de los recursos con que contamos?
Soy un hombre joven de 28 años de edad y he sido diagnosticado recientemente (hace 3 meses) con Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastorno Dismórfico Corporal.
Mi obsesión es compararme con otros hombres en lo referente a la musculatura, vello corporal -particularmente el púbico- etc. (las características de virilidad), al no apreciarme igual que los demás me hace sentir deprimido, triste y hasta poco viril (no gay).
La compulsión consiste en verme desnudo al espejo, sin importar el momento (puede ser en casa, en la oficina, en un baño de un restaurante, etc.). Con esta visión de mí mismo me llega un poco de tranquilidad.
Además también me estaba haciendo masturbador compulsivo y adicto a la pornografía.
Pasé por esto a lo largo de unos 10 años (desde mi adolescencia), hasta hace unos meses cuando sentí que todo se estaba saliendo de control y que nada me causaba felicidad, consulté con un Psiquiatra.
Actualmente estoy medicado con fluoxetina (30 mg diarios) y estoy comenzando a sentirme nuevamente tranquilo. Sin embargo, al momento llevo casi 3 meses medicado y el especialista no ha iniciado ningún tipo de psico terapia ¿será que sólo me mantendrá medicado, o estará esperando un poco mi estabilidad para comenzar la terapia?
Quisiera también consultarles si la manifestación de mis síntomas (la fijación con la musculatura y el vello corporal, principalmente el púbico) es frecuente o estoy entre las manifestaciones más extrañas del Trastorno obsesivo compulsivo-Dismorfofobia.
Muchísimas gracias. Saludos desde Centroamérica.
Armando: Usted pregunta “qué tratamiento tomar”, con lo que usted mismo parece haber concluído que necesita un tratamiento.
Le sugerimos que realice unas entrevistas con un psicoterapeuta o psicoanalista para realizar un diagnótico, analizar la conveniencia o no de realizar un tratamiento y, en caso afirmativo, decidir si ese es el profesional adecuado. También se podrá dilucidar en esas entrevistas si es necesario o no algún medicamento.
HOLA SOY ARMANDO TENGO 36 AÑOS Y HASTA POCO TIEMPO CREO HABER DESCUBIERTO QUE OBSESIVO COMPULSIVO .POR EL ECHO DE ESTAR SIEMPRE HABLANDO CONMIGO MISMO Y DE TENER SIEMPRE PENSAMIENTOS NEGATIVOS RECURENTES FALTA DE CONCENTRACION POR MAS QUE TRATO EN ENFOCARME EN MIS ACTIVIDADES NO PUEDO,Y EN UN TIEMPO HE TENIDO EL EFECTO DE STAND BY EN MI MENTE ,TENER LA MIRADA FIJA EN UN PUNTO Y NO PENSAR EN NADA O ESTAR SIEMPRE PENSANDO COSAS ESEPTO LAS QUE ESTOY HACIENDO. E INCAPACIDAD PARA DEMOSTRAR MIS EMOCIONES .MEGUSTARIA QUE ME ACONSEJARAN QUE HACER Y QUE TRATAMIENTOS TOMAR
Carmen: Usted menciona diversos trastornos orgánicos. Algunos de ellos están interrelacionados. Por ejemplo: el lupus puede causar anemia, también trastornos psíquicos, incluída la depresión.
Además, tantos padecimientos físicos es lógico que generen depresión o la favorezcan.
Sabemos también que la depresión afecta a la salud psíquica y favorece a las enfermedades orgánicas.
Para medicar la depresión, su psiquiatra deberá tener en cuenta sus afecciones físicas y las probables interacciones con la medicación que por ellas recibe.
Pero no sólo existen las enfermedades sino cómo responde uno a ellas. Por lo que le sugerimos que también realice psicoterapia. Beneficiará a su salud psíquica y física.
si una persona padece de lupus sistemico,problemas hormonales,anemia ferropenica,ostoporosis, que es bueno para calmar su depresion,ella es joven y quiere ser alguien en la vida. gracias por su valiosa respuesta
Tamara: estas preguntas debería plantearselas a su psicóloga.
Está claro que si usted pudiera controlar su temor a tener “algo” en el corazón no recurriría al médico, con lo que la indicación no parece que vaya a ser muy eficaz. Quizás valdría la pena preguntarse qué simboliza para usted el corazón y ver si ese temor puede relacionarse con algo más que los infartos de su padre.
Algo similar podría decirse respecto al temor a ser obesa.
Está bien saber que sus temores no responden a una afección orgánica sino a su ansiedad, ahora habría que preguntarse a qué responde su ansiedad.
Hola hace tiempo que no escribo, lo último que comenté fué que no me fué bien en la consulta con la psiquiatra, y queria comentar, que mi médico de cabecera la llamo y le contó que sali mal de la consulta, no se claro de que hablaron pero el me dijo que le diera otra oportunidad y al principio me costó pero pensé que a lo mejor ella había tenido un mal día y que bueno todos tenemos derecho a que nos den otra oportunidad, y fui y me trato muy bien, no sé si lo ha echo forzada o porque se ha dado cuenta que fué un poco dura conmigo, pero bueno no me importa, creo que lo importante es que ahora me escucha y me trata mejor, y bueno si lo hace forzada por algo pues pienso que incluso tiene más merito no sé. Bueno solo queria comentar esto y haceros una pregunta, la psicóloga me ha dicho como estamos tratando las obsesiones, yo tengo una y es pensar que me va a dar algo al corazón, he visto a mi padre en dos ocaciones de darle un infarto y creo que lo controlo mas o menos bien, pero hay veces que me obsesiono muchisimo y necesito ir al médico solo a que me diga que estoy bien, aunque solo me tome el pulso, y la psicologa me ha dicho que le diga al médico de cabecera que cuando yo vaya así que no me haga caso, porque tengo que enseñarme a contrarme yo sola, ahora me parece muy facil, pero cuando me obsesiono, me produce mucha angustia, y no me ha dicho que tengo que tengo que hacer para calmarme, no sé si me podré aguantar, de todas formas mañana tengo cita con mi médico de cabecera y se lo diré, pero me pone nerviosa que nadie me vaya ayudar a calmar esa ansiedad.
Otra cosa que quisiera saber, es que tengo un pánico increible a convertirme en una obesa morbida, cuando sale alguien con ese problema en la tele me tiemblan hasta las manos, me pongo muy nerviosa, en mi familia todo son muy delgados, soy yo la única gordita, pero como he engordado tanto, pienso que puedo seguir cogiendo kilos y eso me pone mala, ese problema es genético?, o por alguna enfermedad ?o le puede pasar a cualquiera?, es que me da mucho miedo, es más prefiero morirme a que me pase eso, aunque esté mal decirlo.
Muchas gracias.
Mario: los celos retroactivos son más frecuentes de lo que la gente cree, sobre todo en hombres. Otros, como probablemente usted, deben ocultarlos en público.
Los celos patológicos (y los retroactoivos lo son) reflejan siempre una desvalorización conciente o inconsciente de la propia persona.
El hecho de que la mujer haya conocido a otros hombres pone a algunas personas frente a “rivales” tanto más imponentes porque son pasados en la historia amorosa de ella, pero presentes en los celos de él.
Estos celos pueden llegar a ser muy torturantes y poner en riesgo el futuro de la pareja.
Lo mejor que podemos sugerirle es que consulte con un psicoterapeuta, ya sea en forma individual o como pareja, por su bien, el de mujer y el de su matrimonio.
Mi problema es el siguiente :Estoy casado con mi pareja y tengo dos crios mayores.
Yo cuando la conocí era virgen sin embargo ella habia tenido varias relaciones ,en principio ella me contaba acerca de sus relaciones anteriores,ha pasado el tiempo y en mi mente existe una mezcla de malestar y morbo cuando me imagino y a su vez comparo con la mia sus relaciones sexuales con respecto a las mias . este pensamiento me atosiga y no puedo dejar de sufrir ,todo mi tiempo se alla ocupado por este pensamiento ,que me hace sentir mal ,con depreció n,de echo mi relación ha estado varias veces a punto de fracasar .le hago reproches a veces ofensivos y por otra parte tengo necesidad de saber el mas minimo detalle de sus relaciones sexuales anteriores ,aunque mas tarde yo sufra al reproducirlas mentalmente…….. no se como hacer para dejar de sufrir por esta obsecion y no se que tratamiento tiene ,les pido ayuda ,gracias
Bueno he leido el articulo conn gran interes y no se si p`reocuparme o sentirme tranquilo por saber en realidad por lo que paso y que ha marcado mi vida hasta ahora justo hace un ano y medio termine con mi pareja pero de esta relacion tuvimos una niña que actualmente tiene 2 años, esta persona simplemnet la abandono y ahora yo crio a mi hija con la ayuda de mis padres lo que ha acentuado mis sintomas por tratarse de un atema que ha tocado en lo mas profundo de mi ser y ha alterado todos mis esquemas yo quisiera saber que puedo hacer para poder sobrellevar esta situacion pues ya he asistido a varios profesionales pero nadie puede ayudarme a sacar esta obsecion por darle su merecido a esta mujer pero a la vez siento que esto me hace mucho daño a tal punto de me afecta en mi salud ojala me puedan ayudar pues la vida de mi hija depende de mi y si no estoy bien ella tampoco y esto significaria un problema mucho mas grande
Carmen: los celos patológicos, y los de su novio parecen serlo, pueden deberse a muy distintas causas, desde un trastorno obsesivo hasta una paranoia.
Pero las preguntas fundamentales las formula usted misma: ¿por que se lo permite?, ¿qué la ata a él?, ¿qué la lleva a aceptarlo a como amo?
Le sugerimos que consulte con un psicoterapeuta o un psicoanalista.
hola mi novio es demaciadp eloso conmigo el no me deja hablar con ningun hombre ni con mis primos ni amos de la infancia ni me deja salir sola nunca por ultimo no quiere que trabaje ni que me vista como yo quiera y yo le he permitido todo esto quisiera saber que puedo hacer si el esta mal porque creo que si lo esta y que debo hacer y si lo estoy yo por permitirle hacer su voluntad conmigo ha verdad me cela hasta con lo que veo en la tele si es una propaganda o algo no me cree para nada y siempre esta en desconfianza conmigo la verdad yo lo quiero por eso pienso que algun dia va ha cambiar y bueno hasta le he perdonado 2 infedelidades porfavor ayudenme porque la verdad aveces tengo crisis lloro mucho y hasta quiero dejarlo pero no se que me ata a el ha gracias si me ayudan
Anónimo: La idea de que la naturaleza está en su contra es una idea que merece ser revisada. Usted parece adjudicarle una intención.
No se trata de LA naturaleza sino de SU naturaleza, y no es sólo naturaleza.
Los Trastornos Obsesivos pueden ser tratados y, en desacuerdo con lo que piensan otros especialistas, curados.
No desespere y no se resigne. Trátese.
A veces el destino no se conforma con enviarte castigos y sufrimientos traumantes, La MALDITA NATURALEZA PARECE CEÑIRSE CONTRA UNO TAMBIEN.
Desde que tengo conocimiento traigo esta maldicion sobre mi, se dice que el toc comienza comunmente en la adolecencia o la edad adulta, en mi caso esta mierda incio como de 6 años, repetia una frase de arrepentimiento hacia dios y la decia en voz alta, años mas tarde eran las rec