Parece que hoy Freud es una antigualla, que su obra carece de valor frente a la última novedad. ¿Es cualquier best-seller superior a la obra de Shakespeare o Cervantes? ¿Son las teorías de Einstein o Plank demodées porque las hicieron hace mucho?
Es obvio que no podemos leer a Feud del mismo modo, pero ¿por eso no habría que leerlo?
El psicoanálisis no es sólo un modo de tratamiento del padecimiento psíquico, es también un modo de conocimiento y una teoría de la subjetividad. Si parece desterrado de muchos espacios de conocimiento no es porque sea antiguo, sino porque vivimos en una sociedad que se dice individualista pero trata a los individuos como números: un divisor en el PBI per cápita, un consumidor, un dato estadístico en un diagnóstico psiquiátrico. En ese mundo Freud no parece fuera de lugar, Y sin embargo…
El taller se realizará en Majadahonda, con grupos reducidos, y se propone una lectura contemporánea de textos de Sigmund Freud, a la luz de aportes posteriores, sobre todo de Lacan.
Su metodología será la lectura reflexiva y contemporánea de los textos fundadores del psicoanálisis y su discusión, y el estudio de casos clínicos actuales.
Está dirigido a:
– Psicólogos, Psiquiatras y otros trabajadores de Salud Mental.
– Estudiantes
– Personas interesadas en el conocimiento de una de las obras de mayor influencia en los siglos XX y XXI
13 clases en 3 meses – Vacantes limitadas
Programa:
– El descubrimiento del psicoanálisis: Estudios sobre la Histeria.
Historiales clínicos: Katarina e Isabel de R.
– Las formas de enfermar: Las neuropsicosis de defensa.
Nuevas puntualizaciones sobre neuropsicosis de defensa.
– La interpretación de los sueños:
El método de la interpretación de los sueños.
Análisis de un sueño paradigmático.
Sobre la psicología de los procesos oníricos.
– Tres ensayos de teoría sexual:
La sexualidad infantil
Sobre las teorías sexuales infantiles.
– El caso Juanito: Análisis de la fobia de un niño de 5 años.
– El hombre de las ratas: A propósito de un caso de neurosis obsesiva.
– Homosexualidad: Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci
Homosexualidad:
– Contribuciones a la psicología del amor:
I – Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre.
II – Sobre la más generalizada degradación de la vida sexual.
III – El tabú de la virginidad.
– Nuevos conejos sobre la técnica del psicoanálisis:
I – Sobre la iniciación del tratamiento
II – Recordar, repetir y reelaborar
III – Puntualizaciones sobre el amor de transferencia
Docente coordinador: Luis Teszkiewicz – Psicoanalista y Psicoterapeuta
Socio de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
Con la colaboración de: Dra. Marina Averbach – Psiquiatra y Psicoanalista
Ex docente de la Escuela Argentina de Psicoterapias para Graduados
y de la Facultad de Psicología de la UBA (Buenos Aires – Argentina).
Docente colaborador en el Master de Psicoterapias de la Universidad Complutense de Madrid.
Ex Investigador colaborador de la OMS Control de Calidad en Servicios de Salud Mental.
– Más información:
Llamar al 607 99 67 02
info@persona-psi.com
Últimos Comentarios