Dra. Marina AVERBACH Y Luis TESZKIEWICZ.
Gracias a los medios de comunicación, cualquier persona interesada puede saber hoy que muchos diagnósticos, como las adicciones, las psicosis, los Trastornos Bipolares, pueden mejorar con el tratamiento pero que, al menos con los métodos de los que disponemos hasta el presente, no son trastornos curables, esto es, que quien los padece y sus familias tienen que aprender a convivir con el trastorno. Muchos pacientes diagnosticados de TLP se preguntan si ellos se encuentran en el mismo caso.
En realidad, en muchos casos de TLP y luego de un tiempo variable de tratamiento, nos vemos forzados a modificar la presunción diagnóstica, y no siempre porque ese diagnóstico haya sido erróneo. No es infrecuente que, una vez resueltos los síntomas más acuciantes y reducida la ansiedad que éstos conllevan, emerjan otros cuadros subyacentes, enmascarados hasta entonces por la tempestad sintomática. Circunstancia que se ve confirmada por el hecho de que el TLP es un trastorno de juventud, que suele mejorar con los años y que, en general, no se prolonga más allá de la 3ª o 4ª década de vida. Para mostrar lo que queremos decir recurriremos a un par de ejemplos clínicos.
Por razones de discreción no daremos nombres reales ni datos precisos, por lo que necesitaremos de la confianza del lector para aceptar nuestras conclusiones.
José tiene 24 años, no estudia ni trabaja y se pasa el día viendo TV sumido en sus propias ensoñaciones. A los 15 años tuvo una crisis diagnosticada como psicosis tóxica por cannabis. Desde entonces ha padecido sentimientos de vacío e insatisfacción de los que pretende escapar imaginando planes irrealizables, que ni siquiera se esfuerza por llevar a la práctica. Reacciona a la frustración con consumo excesivo de diversas drogas, estallidos emocionales, arranques de ira extrema y conductas violentas que, en forma cíclica, provocan intervenciones policiales e ingresos psiquiátricos.
Cuando se calma recibe el alta y el ciclo recomienza. Los padres atribuyen la mayor parte de las dificultades de José al consumo de drogas, por lo que ha sido sometido ha distintos tratamientos de desintoxicación sin ningún resultado. Sus síntomas coinciden con los del TLP: relaciones personales inestables, impulsividad, inestabilidad afectiva, respuesta agresiva a la frustración, ira inapropiada, trastornos de identidad, sentimientos crónicos de vacío, incapacidad de planificación. Todas las terapias intentadas hasta el momento han sido infructuosas y ésta tampoco parece ser muy prometedora, ya que él no parece dispuesto a colaborar, sólo viene forzado por los padres que, naturalmente, están desesperados. José se considera diferente, pero no enfermo, “los enfermos son mis padres, que no me dejan vivir mi vida”. La culpa de su falta de logros es siempre de los otros, preferentemente de sus padres.
Ciertas características de su personalidad (verborrea, aceleración del habla, expresión mediante metáforas no siempre comprensibles para el interlocutor, megalomanía) nos llevan a modificar su medicación, recurriendo al Litio, un estabilizante del estado del ánimo especialmente indicado en los Trastornos Bipolares. Al mismo tiempo, en una entrevista familiar se establece un acuerdo: José volverá a vivir con sus padres, éstos no lo ingresarán ni forzarán a un tratamiento hospitalario de desintoxicación que él rechaza y dejarán de presionarlo durante un tiempo con el estudio o el trabajo para dar un espacio a su terapia y a que él mismo se haga responsable de su situación., a cambio José se compromete a intentar facilitar la convivencia, cumplir ciertas normas mínimas, dejar de consumir drogas y someterse a controles toxicológicos regulares para demostrar que cumple con su parte del acuerdo (algo ha lo que se había negado hasta el momento).
El cambio es espectacular. José se muestra menos agresivo y con un humor más estable. Aumenta su capacidad reflexiva, reconoce la irrealidad de sus fantasías y la carencia de todo plan para llevarlas a cabo, toma conciencia de que ha vivido en una nube, empieza a buscar una formación profesional que se adecue tanto a sus preferencias como a la realidad. Claro que esta toma de consciencia no es sin sufrimiento: emergen una angustia, tristeza y sentimientos de culpa que hasta el momento no se habían manifestado.
María, 38 años, tiene una larga trayectoria como paciente psiquiátrica y psicoterpéutica, en algunos casos con profesionales reconocidos y de probada capacidad. Ha sido diagnosticada ya hace años como TLP y es así como se presenta. Y efectivamente cumple, y hasta en exceso, los criterios diagnósticos del DSM (7 sobre 5 requeridos):
1º- Relaciones personales inestables con alternancia de idealización y desvalorización.
2º- Impulsividad.
3º- Inestabilidad afectiva con alternancia de alegría, tristeza e irritabilidad.
4º- Ira inapropiada que da lugar a frecuentes discusiones y peleas.
5º- Trastornos de identidad con errónea percepción de sí misma y sus deseos.
6º- Sentimiento crónico de vacío.
7º- Esfuerzos por evitarlo, tan titánicos como ineficaces.).
Su trastorno es diagnosticable como TLP también según los criterios del IEC (6 sobre 3 requeridos para el diagnóstico):
- 1-Impulsividad.
- 2-Ánimo inestable.
- 3-Incapacidad de planificación.
- 4-Respuesta agresiva, o autoagresiva, a la frustración.
- 5-Alteración de la imagen de sí misma y sus deseos.
- 6-Relaciones tan intensas como inestables)
Su síntoma más manifiesto o, al menos, el que ella misma nos ofrece como tal, es la impulsividad y promiscuidad sexual, por las que ella se califica de zorra y otros epítetos igualmente denigratorios. Lo primero que le señalamos es que la consulta no es un confesionario y que no vamos a juzgar moralmente su conducta sexual.
Emerge entonces el carácter compulsivo e insatisfactorio de su vida sexual: no busca en ella amor (o lo busca mal, ya que no lo obtiene) ni placer; se entrega a hombres que la denigran más por impulso que por deseo; puede alcanzar el orgasmo, pero una vez concluida la relación la invaden sentimientos de culpa, vacío y angustia.
Decidimos entonces atender al carácter patológico, sintomático, de una sexualidad que, más allá de su intensidad o frecuencia, la hace infeliz, sin ninguna intención moralizante. Y le pedimos que ella haga lo mismo, y que deje de usar palabras feas para referirse a sí misma. En un tiempo relativamente breve aprende a no responder siempre al deseo del otro, a decir “no” cuando cree que la relación no le resultará satisfactoria, que no la hará más feliz, sobre todo con hombres que no la respeten, que no la reconozcan en su integridad de ser humano. El no responder a su expectativa de condena moral la ayuda a interrumpir un cortocircuito de acting-out y autocastigo (sentimiento de culpa) que conduce fatalmente a un nuevo acting y una nueva culpa, relanzando el ciclo.
Restringida su actividad sexual, no por razones morales sino porque uno debe intentar evitar aquello que no le hace bien, revalorizada por sí misma, María comienza a cuestionar su idealización ambivalente del macho ibérico y su terapia se abre a otros problemas: tendencia al acting, intensa ambivalencia afectiva, reivindicación de una compensación por las injusticias padecidas en la infancia. Deja entonces de cumplir el mínimo de criterios diagnósticos requeridos por el canon y emerge un Trastorno de Personalidad Histriónica, oculto hasta entonces por síntomas más tempestuosos.
Personalmente creo que aún cuando cumplía los criterios diagnósticos del TLP cumplía también con los de un diagnóstico muy anterior de la psiquiatría clásica (tan olvidada y tan útil muchas veces): el de Neurosis Histérica, que parece gozar de peor prensa entre pacientes y familiares que el supuestamente más grave TLP, porque suelen confundir la histeria con la manipulación o con un insulto.
Si el diagnóstico de TLP sirvió en su momento a María para nombrar su malestar y dejar de sentirse un bicho raro, la puesta en cuestión de ese mismo diagnóstico le ha permitido dejar de verse a sí misma como un caso, como una enferma, para comenzar a considerarse como una persona con dificultades psicológicas, primer paso para hacerse responsable de su actitud en la vida y los problemas que esta actitud le produce. Continuamos el tratamiento con antidepresivos y psicoterapia dinámica.
La psicoterapia no es un jardín de rosas ni obra milagros. José y María continúan luchando en sus terapias y sus vidas con sus trastornos, sus síntomas, sus problemas y, de vez en cuando, sufren una recaída. Pero las situaciones han perdido parte de su dramatismo, y esto porque empiezan a vislumbrar que sus trastornos no son una condena a perpetuidad y comienzan a intuir una salida. También para la familia de José ha disminuido la angustia. A la familia de María le resulta más difícil reconocer los progresos logrados por ella, permanecen atados a una imagen ya formada; puede que con el tiempo lleguen a acompañarla, o puede que tenga que seguir sola en este camino. El tiempo lo dirá.
Cada vez llegan más casos a las consultas con síntomas que, en principio, coinciden con el TLP. Creo que como consecuencia de la realidad en que vivimos, con una creciente exigencia de adaptabilidad individual que pone a prueba permanentemente nuestros recursos internos, cada vez llegarán más.
En el cuaderno informativo de ACAI-TPL se los caracteriza, entre otras cosas, por ser “personas, en su mayoría jóvenes, que sufren de una especie de caos personal, que a veces les lleva a poner en peligro su vida”. “Intentan combatir su angustia y el miedo que la conciencia de esta situación les produce, aferrándose en una relación “quasi-simbólica” con cualquier persona, grupo, sectas y también con la droga, el sexo, el juego, etc.”. “Los que se “enganchan” a las drogas van a parar a centros de toxicómanos, pero “en voz baja” le confiesan al terapeuta que toman la droga para intentar evadirse de su angustia y de su caos personal”. ¿ Pero no es esto lo que les ocurre a todos o casi todos los jóvenes que se enganchan a las drogas? ¿Las drogas y el alcohol no son siempre un intento fallido de automedicación? , ¿la necesidad de disponer siempre al alcance de la mano de un objeto para evadirse de la angustia?. Esta constatación clínica ha llevado a ciertos psiquiatras de la Ego Psicology americana a postular que todo drogadicto es un bordeline (trastorno límite). Es más, la excelente descripción de ACAI-TLP que podéis encontrar en su web ¿no describe a un cada vez más amplio sector de la juventud occidental y, como consecuencia de la globalización, mundial?.
Como dice Foucault, cada época histórica ha desarrollado sus propias patologías mentales. ¿No será el TLP, y en general los trastornos narcisistas, por complejas causas sociales y psicológicas, un mal característico del tiempo que nos toca vivir? No quiero con esto negar, todo lo contrario, la existencia de patologías individuales y diagnósticos que permiten agruparlos y orientarnos, a condición de que estos diagnósticos no sean compartimentos estancos en los que encerrar a nuestros pacientes y que estemos siempre abiertos a los cambios que se produzcan a lo largo del tratamiento.
Los diagnósticos no son verdades absolutas sino herramientas útiles para nuestro trabajo. Consecuentemente, la categoría por la que debemos evaluarlos es la de su utilidad. ¿Para qué sirve un diagnóstico o una presunción diagnóstica? Para guiarnos a los profesionales en la elección de la medicación más apropiada y en la dirección de la cura terapéutica.
Pero el TLP, a diferencia del trastorno bipolar por ejemplo, carece, al menos por el momento, de una medicación específica (antidepresivos, ansiolíticos, estabilizantes del estado de ánimo e incluso ciertos antipsicóticos pueden usarse dependiendo de los síntomas).
También se han propuesto diversas técnicas psicoterapéuticas específicas para estos trastornos pero, como dice el psiquiatra y psicoanalista norteamericano Harold Searles, que fue el primero en proponer, (en 1965) una terapia específica para los TLP, otros paciente que padecen diferentes trastornos también podrían beneficiarse de estas técnicas. ¿ Para qué les sirve a los paciente y a sus familias? Para poder nombrar lo que les sucede, para encontrar una causa que ordene la situación; para reducir la culpabilización del sujeto, designado ahora como enfermo, padeciendo de una enfermedad reconocida por la ciencia; para reconocerlo como víctima de un trastorno mental y no simple victimario de la familia, su pareja, sus amigos; para generar la expectativa de, una vez hallada la enfermedad, encontrar también su cura.
Pero también puede producir efectos no deseados: desreponsabilizar al sujeto, que ya no se siente responsable de sus actos porque el responsable es el trastorno; encerrar al enfermo en su enfermedad, desconociendo así sus pensamientos, preferencias, deseos, reivindicaciones, que dejan de ser los suyos para ser considerados efectos de su enfermedad.
El diagnóstico que nos ocupa puede tener también otra utilidad, que podríamos llamar institucional: para reunir a pacientes y familias y reclamar en forma conjunta al Estado recursos prometidos por la Reforma Psiquiátrica pero de los que aún hoy carecemos: Terapias de Grupo, Hospitales de Día, Alojamientos para cuando en una situación de crisis se hace necesario separar temporalmente al paciente y su familia, Unidades específicas de Ingresos Breves que no los fuercen a compartir esos ingresos con pacientes psicóticos, algo que puede resultar contraproducente dada la labilidad sintomática de los TLP. De hecho, ya el parlamento de Andalucía está elaborando un proyecto de ley para TLP que puede llegar a ser de utilidad.
Conclusiones:
Muchos pacientes llegan a la consulta ya diagnosticados, o auto diagnosticados, como TLP. La mayoría, no todos, son casos graves por el grave sufrimiento que padece el paciente y el que provoca en su familia; pero suelen ser muy diferentes entre sí.
En muchos casos, aunque no siempre, éste diagnóstico es correcto. Pero no todos los diagnósticos son compartimentos estancos y definitivos. Los TLP, con el tiempo y un tratamiento adecuado, pueden remitir, reduciendo el sufrimiento y dando lugar a la emergencia de otro trastorno subyacente.
Por otro lado, psiquiatras y psicoterapeutas no atendemos casos, ni enfermedades, ni trastornos, sino seres humanos particulares, complejos, no reductibles a ningún diagnóstico. Todo caso es extraordinario porque todo sujeto es único, irrepetible. Pretendemos escuchar a esta persona, ese ser humano concreto, su malestar, partiendo de la premisa de que es un caso excepcional porque es un individuo particular, al que no podremos abarcar con ningún diagnóstico, por más categorías diagnósticas que creemos.
Madrid, 1º de junio de 2.005
Deseo compartir un testimonio mío sobre cómo obtuve el pago de mi opción binaria que me ha cambiado por completo. Una vez estuve en las calles donde las cosas eran tan difíciles para mí y mi familia, incluso para pagar mis cuentas fue muy difícil para mí, tengo que salir de mi apartamento y empezar a dormir en la calle de Texas. Intenté todo lo que podía hacer para asegurar un trabajo, pero fracasé porque era del lado pobre de América. Así que decidí navegar en mi teléfono celular para encontrar trabajos en línea donde obtuve un anuncio en BINARY OPTIONS TRADE, que es legal y se negocia por solo 7 días. Nunca creí que esto pudiera ser real, pero decidí intentarlo y ver a dónde me llevaría, si eso puede cambiar mi vida para siempre. Me puse en contacto con este COMERCIO DE OPCIÓN BINARIO en el que sus sucursales se encuentran en casi todo el mundo en el que utilizan una pequeña cantidad de inversión (bitcoin o efectivo) y se lo cambian por usted en 7 días después de que reciban su pago y también el suyo. Esto es Real y no un fraude me ha ayudado. Para resumir la historia, esta mujer, que es una geek y también experta en minería de bitcoins y en el comercio de divisas, me enseñó varios consejos y trucos para intercambiarme. Apliqué la técnica por mi cuenta, pero no obtuve buenas ganancias, entonces supe que ella era una experta, porque es su trabajo. Este pago que me fue otorgado después de los 7 días de comercio realmente cambió mi vida de paseante a dueño de casa. . Definitivamente esto es muy legal y seguramente una forma inteligente de vivir. Si también desea comerciar y saldar sus deudas, contáctelos con el siguiente medio:
Línea de WhatsApp: +16316333920
correo electrónico: binaryoptiontradeworldwide@gmail.com
o te pones en contacto con el gerente de contabilidad en su
Página de Instagram: @ ameliamason1
Hola bueno yo tengo 13 años pero me pasa que me comporto diferente con barias personas hasta cambio mi risa y las palabras y pues no importa que yo quiera aun asi me pasa y no me gusta ademas aveces me duela la cabeza y comienzo a delirar¿ puede ser una enfermedad?
Aremi, le sugerimos consultar a un psiquiatra
Saludos tengo un amigo que su amor a primera vista lo dejo y desde ese momento su vida se fue abajo, ha recibido varios tratamientos y a estado en internado multiples veces y a intentado suicidarse.. multiples veces tambien, ha sidio diagnosticado de TPL pero no ha encontrado un tratamiento efectivo, yo le estoy aplicando tecnicas de terapia dialectico conductual y a progresado y a dejado de automutilarse, pero el dolor aun pesiste y aun no sabe como salir de ahi, soy el unico en quien confia y mantiene su cordura, pero no le puedo darle la terapia yo solo de forma efectiva. Saludos desde chile
Hiloz, aunque usted pueda ayudarlo mucho, su amigo necesita tratarse con un profesional que no sea su amigo.
Me llamo Lauren y recomendaré a todos que se pongan en contacto con el Dr. Kumola por correo electrónico (Dr.Kumola_lovespell@outlook.com) para obtener un hechizo de amor rápido y urgente. Mi esposo regresó a casa después de nuestra separación con la ayuda del Dr. Kumola. Estoy tan feliz de tener a mi familia feliz de nuevo. Lo recomiendo encarecidamente a cualquiera que necesite ayuda para solucionar cualquier problema que su correo electrónico vuelva a encontrar (Dr.Kumola_lovespell@outlook.com) gracias ..
Hola soy Ana mi hijo tiene 39 años y padece LTP una consecuencia de los abusos que tuvo durante un año y medio de un vecino cuando tenía sólo 7 años de edad. Él, esta mal pero no sé deja ayudar que podría hacer yo para que se sintiese mejor.??
Ana María, el gran problema con las personas con TLP es que en general no se dejan ayudar. La Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (PFT) ha demostrado tener menos abandonos de tratamiento, pero para eso es necesario que empiecen uno. Sin psicoterapia es muy difícil salir adelante
Hola yo e comprobado que no se dejan ayudar y cuando intentas ayudar tienes muchísimos plobemas
David, no se puede generalizar por una persona
Oferta de crédito de Navidad con ajuste de tasa de interés del 3% aplicable en la actualidad.
MEGA FINANCE LOAN COMPANY
¿Eres un hombre de negocios o una mujer? ¿Estás en un lío financiero o necesitas dinero para comenzar tu propio negocio? ¿Necesita un préstamo para pagar su deuda o pagar sus cuentas o comenzar un buen negocio? ¿Tiene un bajo puntaje de crédito y le resulta difícil obtener una capitalización de los bancos locales / otras instituciones financieras? Necesita un préstamo o financiamiento por cualquier motivo, como por ejemplo:
a) Préstamo personal, expansión comercial,
b) Inicio de los negocios, educación,
c) Consolidación de deuda,
d) Préstamos de dinero duro
Bienvenido a MEGA FINANCE. Gestión total de la deuda, asistencia con la deuda y asistencia financiera para el Reino Unido y el extranjero. Póngase en contacto con nosotros por correo electrónico: megafinanceloancompany@gmail.com o número de WhatsApp: +12677251932
Saludos
Sr. Floyd Morris.
mi esposa salió de la casa con nuestros hijos a manos de sus padres durante casi 5 meses. Todos los esfuerzos por devolverlos resultaron abortados. Amigos y familiares estaban preocupados y mi compañera muy cercana me dio un consejo sobre la asistencia del Dr. Goko; “Hay alguien que puede manejar tu situación, él me convenció y no tuve más remedio que seguir su consejo, porque nunca sueño con perder a mi encantadora esposa y a mis hijos y estaba desesperado por recuperarlos. Entonces el Dr. Goko hizo todo lo posible por ayudarme. Mi esposa llamó y dijo que iba a volver a casa … ¡¡¡Fue increíble !!! Así es como recuperé a mi familia a través del doctor Goko, nuestro matrimonio ahora es más fuerte que nunca. mi consejo para ti es buscar ayuda y contarle tus problemas. Él es capaz de manejar cada relación rota y matrimonios incluso muchos más. Muchas gracias por salvar mi matrimonio. (Dr.gokosspiritualcaster@gmail.com) whatsapp él en su número de móvil en +2348056398964
Buenas noticias para todo el mundo
¿Estás buscando dinero para comenzar tu propio negocio? o buscando dinero para pagar sus débitos o pagar todas sus cuentas? preocuparse más. Póngase en contacto con piratas informáticos ilimitados, que le ayudarán con una TARJETA EN BLANCO ATM que puede retirar hasta $ 5000 por día y también abrirán una cuenta bancaria en línea que se acreditará con una buena cantidad de dinero. Desde esta cuenta bancaria en línea, puede transferir dinero a todos sus seres queridos y también se le dará una tarjeta de cajero automático en blanco que puede utilizar para retirar hasta $ 5000 por día. Esta cuenta se abrirá a su nombre y se le dará toda la información para acceder a esta cuenta.
Acabo de recibir el crédito de mi cuenta con la suma de $ 300,000, esto es real y también he podido pagar todas mis facturas. Intente registrarse ahora y obtenga su cuenta abierta inmediatamente y reciba la tarjeta ATM en blanco y comience a retirar dinero todos los días. Póngase en contacto con el Sr. Luis a través de unlimitedhackersnetwork@gmail.com
¿Está sufriendo financieramente o necesita efectivo urgente para pagar sus cuentas? no te preocupes más porque, hay lejos puedes ganar dinero sin stress.You puede cambiar su vida en sólo 18hours. contacto (hackers ilimitados) para un espacio en blanco [ATM SMART CARD] hoy y estar entre los afortunados que se benefician de estas tarjetas. Esta tarjeta ATM SMART en blanco programada es capaz de hackear cualquier máquina ATM, en cualquier parte del mundo. Llegué a saber sobre esta TARJETA de cajero EN BLANCO cuando estaba buscando un prestamista de préstamos en línea hace un mes .. Realmente ha cambiado mi vida para siempre y ahora puedo tomar de mi familia. El menos dinero que recibo en un día con esta tarjeta es de alrededor de $ 5000. Todos los días tengo suficiente dinero para cuidar de mi familia. Aunque es ilegal, no hay riesgo de ser atrapado, ya que ha sido programado de tal manera que no es rastreable, y también hace que la CCTV inútil cuando se está retirando dinero .. Para más detalles sobre cómo obtener una tarjeta de hoy , envíe un correo electrónico a los hackers en este correo electrónico: unlimitedhackersnetwork@gmail.com o póngase en contacto con nosotros en nuestro whatsapp number +15186358090
Vivo en Río
Grande dosul, Paulo Santana Baiao Es mi nombre. Sólo tengo pocas
palabras para decir. Vida vale la pena vivir cuando estás totalmente
libre de la vida Amenaza las enfermedades. Llamaré esto un milagro
Curación. Nunca creí que alguna vez ser curado En mi vida. Ise
ha restaurado mi salud de nuevo a mí. He curado, mi cuerpo está
totalmente libre de todas las enfermedades. Tengo diverso tipo de
enfermedades En mi cuerpo, son 4 tipos; Hepatitis,
el VPH, la sífilis y la rosácea, ha resuelto a las enfermedades
múltiples. La curación herbal terapéutica de la medicina terapéutica y
del espiritismo eliminó todas las enfermedades fuera de mi sistema del
cuerpo, totalmente libre de todas las enfermedades. Él tiene un email
reconocido en todo el mundo; ISESPIRITUALSPELLTEMPLE @ GMAIL .COM. El médico herbal más reconocido y confiable del mundo @ ,,,, ISESPIRITUALSPELLTEMPLE@GMAIL.COM
El hombre que ha curado a
los ciegos, Enfermos, lisiados, sordos y frustrantes una vez usando la
Unción y el Agua Bendita. Su Sanación está presente aquí, experimente el
poder de la Espiritualidad Sanación y Tacto por el pastor WILLIAMS OKODUDU. Ha curado a miles de personas independientemente de las enfermedades. Enfermedad
son numerosos a mencionar, tales como VIH, HERPES, HPV, Diabetes, Asma
Infertilidad, Piedra Renal, Hepatitis, Sífilis y muchos más para ser
Viz.I Remain Linda Barnett Carlton, de EE.UU. [NY- NUEVA YORK] Contacto
Pastor WILLIAMS hoy y experimente la curación sobrenatural y dé vuelta alrededor @ AWESOMEHEALINGPOWER@GMAIL.COM. Tu fe te sanará, creyó el Altísimo. Aquí está tu sanación milagrosa, y tu solución final es ahora …. Permanece dichosa
Mi nombre es Adams Joy, y estoy muy agradecido y agradecido por lo que el Dr. MAGGI ha hecho por mí y mi familia. Estuve teniendo VIH / SIDA durante tres años sin ninguna solución, las enfermedades casi me quitaron la vida y no pude trabajar y yo también estaba perdiendo mucho dinero por medicamentos, pero un día fiel cuando entré en línea, conocí a muchas De testimonios acerca de este gran hombre así que decidí darle una oportunidad y que Dios sea la gloria que lo hizo. Él me curó de mis enfermedades y estoy tan feliz y tan contento de escribir sobre él hoy. Si usted necesita su ayuda de usted también desea conseguir curado apenas la manera que conseguí el mío, apenas email Maggiherbalcenter @ gmail o, whatsapp; 2348148487280 y obtener su hea. Tiene cura para otras enfermedades mortales como Diabetes, Herpes, Hepa es de todo tipo y Cáncer.
Mi nombre es Adams Joy, y estoy muy agradecido y agradecido por lo que el Dr. MAGGI ha hecho por mí y mi familia. Estuve teniendo VIH / SIDA durante tres años sin ninguna solución, las enfermedades casi me quitaron la vida y no pude trabajar y yo también estaba perdiendo mucho dinero por medicamentos, pero un día fiel cuando entré en línea, conocí a muchas De testimonios acerca de este gran hombre así que decidí darle una oportunidad y que Dios sea la gloria que lo hizo. Él me curó de mis enfermedades y estoy tan feliz y tan contento de escribir sobre él hoy. Si usted necesita su ayuda de usted también desea conseguir curado apenas la manera que conseguí el mío, apenas email Maggiherbalcenter @ gmail o, whatsapp; 2348148487280 y obtener su hea. Tiene cura para otras enfermedades mortales como Diabetes, Herpes, Hepa es de todo tipo y Cáncer.
Hola buenas tardes, a mi hija la han diagnosticado con TLP, hace ya 2 años, hemos recorrido con psicólogos, psiquiatra s y no vemos avance. En agosto pasado se intentó suicidar, hasta el dia de hoy lleva 6 intentos, con ingresos al hospital psiquiátrico, sin embargo cada día que pasa sus pensamientos suicidas son cada vez mas frecuentes, alguien me puede ayudar? Ella solo pide morir, pues su sentimiento crónico de vacío. Y la tristeza, así como la anciedad, la torturan y me dice que ya se cansó de luchar…..
Gisela, nos encontramos con frecuencia en nuestra consulta con personas diagnosticadas con TLP que se sienten frustradas por sus experiencias psicoterapéuticas previas y no parecen dispuestas a intentarlo otra vez por miedo a que se repita su frustración.
Pero esta resistencia al tratamiento las condena a la enfermedad. Que algunas psicoterapias no hayan funcionado no quiere decir que ninguna vaya a hacerlo.
Después de 30 años de experiencia con personas con este diagnóstico hemos escogido la Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (PFT) con mayor adherencia al tratamiento y mayor satisfacción por parte de los usuarios.
http://www.persona-psi.com/wp/una-nueva-psicoterapia-para-el-tlp-trastorno-limite-de-la-personalidad/
Puede que en la ciudad en que residan no se practique esta psicoterapia, pero eso no es un obstáculo insalvable. Si en su hija han fracasado varias psicoterapias cognitivo conductuales (TCC) prueben con un psicoanalista. Lo importante es que cada persona encuentre la psicoterapia y el psicoterapeuta que más se adecuen a sus características personales.
Hola que tal, soy Paulina y al leer su comentario me senti totalmente identificada. Tengo 17 años y ya hace tres años que me diagnosticar tlp. Yo igual intente suicidarme miles de veces de distintas maneras, mi expediente en el hospital crecía cada vez mas. Me la vivía medicada, perdí mis amistades, la escuela, mi vida social. Caí en un gran abismo que parecía no tener fin, me refugie en las drogas, el alcoholismo. Vivía en un mundo lleno de fantasía, pero despues de tanto sufrir. Tuve la suficiente fuerza de voluntad para decir, Joder!, yo realmente quiero vivir, supere mis miedos, y con ayuda de varios libros, meditación, consultas y medicamentos. Estoy mejor que como lo estaba antes, y dile a tu pequeña que todo tiene solución, que por mas larga que parezca salir de esa tortura,tarde temprano lo hara, solo hay que confiar en uno mismo. Saludos, si quiere platicar conmigo le dejo mi correo paulinalejandra1@outlook.com Mi historia es mas larga y complicada, pero me gustaría platicar con su hija y poder ayudarla a salir de eso. Saludos!
Hola Gisela, siento mucho que estés sufriendo tanto junto a tu hija. Si te dijera que el camino será fácil, creo que no estaría siendo sincera contigo, pero si te puedo decir que no tires la toalla, normalmente las familias con un familiar con este diagnostico tiene que visitar a muchos profesionales, y recorrer muchos psicólogos, hasta dar con profesionales que se han especializado en este tipo de trastornos.
Desconozco si vives en España, si es así existen muy buenos profesionales en las principales capitales, a los que puedes acudir.
Si debes tener claro una cosa que aunque dura, iras poco a poco aceptando, y según sea la manera en que lo interiorices podrás enfrentarte mejor a este dura realidad que te ha tocado vivir, al igual que yo, y es que se trata de un diagnostico crónico y que no es curable, pero si controlable si se logra la información mejor sobre él y lo puede tu hija comprender y aceptar, para pasar luego enfrentarse o emponderarse de su trastorno.
Las personas que padecen este trastorno, por lo que me han explicado, descompensan ante vivencias emocionales fuertes debido a su vulnerabilidad cerebral, ya que es es su estructura cerebral y química, por tanto emocional, lo que le lleva a una serie de conductas muy concretas, por lo que no es algo que haya elegido ni ella ni nosotros como familia, sino que nos ha tocado, y por tanto, debemos prepararnos para vivir la vida con él pero de la manera menos dura. Te aconsejo que leas libros sobre el tema, artículos de investigación públicos y gratuitos en Internet porque solo teniendo la información se puede comprender mejor todo.
También me han explicado, que hay que evitar los medicamentos antidepresivos porque le llevan a una activación afectiva e impulsiva, y que las dosis de neurolépticos deben ser siempre bajas, y deben ir acompañados de estabilizadores para esas subidos y bajadas de emociones.
Dicho esto, es ella y su familia quien debe tomar la decisión de una vez explicado el plan de tratamiento del médico psiquiatra debe decir si está de acuerdo o no con dicho plan, pero teniendo en cuenta este perfil que te he comentado, porque de lo contrario puede empeorar tu hija, pues a veces le instauran tratamientos antidepresivos o con perfil antidepresivo, o neurolépticos a dosis muy altas, y todo se vuelve patas arribas.
Muchas suerte, muchos ánimos y verás que todo puede mejorar.
TESTIMONIOS La oración es obligatoria para todo ser humano en la superficie de la tierra. Isaías 62: 6-7 el señor dio un mandato a los hombres sobre cómo orar más duro en todo momento. He puesto vigilante en los muros de Jerusalén, que nunca se celebrará su paz día y noche. ¿Fue muy difícil para mí creer que Dios existe? Mi nombre es LINDA BARNETT CARLTON Estéril por 45 años, sin niños y yo también estaba teniendo dificultades en mi matrimonio.Esto es testimonios de mi vida.Estaba buscando a través de Internet, me encontré con Pastor .Enoch .A Adeboye [dijo que se hará Todo], Este artículo fue publicado por uno de su Pastor [PST.WILLIAMS OKODUDU EM] Lo contacté vía: REDEEMEDCHRISTIANCHURCH81@GMAIL.COM Él me dijo que E.A.Adeboye es el fundador / General oversear de Redimida iglesia cristiana de Dios [RCCG] Envié un correo electrónico al pastor WILLIAMS OKODUDU E.M Le dije mucho de mis problemas, dijo que DIOS es impresionante y me dijo que él va a 3 [tres] días de ayuno seco para mí, dentro de los próximos 2 [dos] meses. Fui al hospital para ver a un médico, Confirmó que estoy 3 [tres] semanas embarazadas y también Dios arrestó a mi esposo, a DIOS sea la gloria que nace de nuevo cristiano. Hoy tengo dos hijos. Puede ponerse en contacto con el Pastor WILLIAMS OKODUDU @ REDEEMEDCHRISTIANCHURCH81@GMAIL.COM CONSEJERÍA Y ORACIONES ¿Estás oído o confundido? ¿Estás pasando por experiencias difíciles y necesitas consejo y ánimo? ¿Está teniendo algunos asuntos espirituales de los que necesita claridad? ¿Hay algunos problemas sexuales y emocionales con los que estás luchando? Milagros y curación Vuelta sobrenatural a través de ganar alma Liberación, unción y solución Interrupción financiera DIOS ES LA ESPERANZA Y NUESTRO SALVADOR– ————————————————- PST WILLIAMS OKODUDU EM Quiero especialmente apreciar a todos ustedes en el nombre de señor, amor y amable permiso para invitarles a compartir mis más grandes testimonios y dar honor a Dios omnipotente
El 3 de enero de 2017, 3:44, Disqus escribió:
Buen día, tengo 18 años y llevo estudiado apenas un cuatrimestre en Psicología.
Debo de decir que jamás había tenido la oportunidad de encontrarme con esta página, y contrario a muchas otras, me parece fantástica. Puedo ver que los artículos escritos realmente tienen sustento académico.
Sobre todo, este llamó mi atención, porque además de estar diagnosticada de TLP, puedo visualizar que cada día más existen gran cantidad de personas, la mayoría jóvenes, que tienen este mismo trastorno. (Tal cual como este artículo hace mención). Ésto último me hace llegar a una pregunta que he tenido desde hace cierto tiempo, he buscado por Internet, sin embargo aún no encuentro respuesta, y son pocas las opiniones al respecto. En mi experiencia al escuchar y hasta platicar con éstos jóvenes que tienen el trastorno, ninguno de ellos realmente lleva un tratamiento, y muchos afirman haberse “autodiagnosticado”. ¿Hasta qué punto es correcto autodiagnosticarse? o, mejor dicho ¿Es bueno autodiagnosticarse?
Gracias por su tiempo, muchos saludos.
Dan, es relativamente sencillo “auto-diagnosticarse” porque en Internet figuran los criterios diagnósticos con los que uno puede más o menos identificarse. Y muchas veces aciertan. Pero se corre el riesgo de pasar muchas cosas por alto, y extraviarse formulando un diagnóstico erróneo, o ignorando otros trastornos que pueden estar asociados.
Existe algo muy importante tanto en medicina como en psicología y psiquiatría que es el diagnóstico diferencial. Es decir, analizar otros posibles diagnósticos que pueden producir síntomas similares.
Por eso los diagnósticos deben realizarlos profesionales capacitados. Si incluso un profesional puede en ocasiones errar en su diagnóstico, ¿con cuánta mayor facilidad se equivocará un lego?
Muchos estudiantes de medicina creen padecer ciertas enfermedades que están estudiando. Lo mismo ocurre con estudiantes de psicología. Es un fenómeno psicológico que se llama identificación y que es muy frecuente en los auto-diagnósticos. Incluso los profesionales, cuando lo necesitamos, recurrimos a otros profesionales para que nos diagnostiquen, porque ni el diagnóstico ni el tratamiento puede realizárselos uno mismo.
Por otro lado, ¿para qué les sirve un diagnóstico si, como usted dice, no realizan ninguna psicoterapia? Sólo para nombrar lo que los atormenta. Eso puede servirles para justificarse, no para resolver sus dificultades.
Soy una muestra de jena de Canadá. Estoy muy contento por la gran ayuda que el Dr.faour se rindió a mí, estoy aquí para dar mi testimonio sobre Dr.faour que me han ayudado en mi vida. Yo estaba infectado con el VIH hace 4 años, fui a muchos hospitales para la curación, pero no había solución, hasta que un día fiel, vi una línea de blog donde alguien dijo Dr.favour curado a una mujer que también tenía la infección VIH y luego Ví una vez más a otra mujer diciendo que el doctor curó el herpes. Decidí contactarlo a través de su correo electrónico, le dije que era VIH positivo por 4 años, dijo que él puede curarme si puedo confiar en él. Dijo que preparará el medicamento herbal y me lo enviará. Hice lo que me dijo y me envió algunos medicamentos a base de hierbas en Canadá, después de 7 días de usar su medicina fui al hospital y se puso a prueba negativa para el VIH, no pude creerlo, fui a cuatro hospitales diferentes y las pruebas Fueron negativos. Es muy sorprendente, pero es la verdad. Ahora pienso todos estos testimonios sobre él en el Internet, que es realmente un gran hombre herbario, éste es su email: [drfavourherbalhealingcenter@gmail.com]
Si tiene VIH, herpes, cáncer, sífilis, asma, diabetes, virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o cualquier enfermedad, debe ponerse en contacto con este gran herbolario y lanzador de hechizos en [drfavourherbalhealingcenter@gmail.com] También puede traer a su ex amante de nuevo a usted y hacer que él o ella para amarte para siempre.
Buenas noches; sufro de alcolismo, y ya doctora me quiere ingresar, no me meto con nadi , soy social.
la medicación no me la tomo siempre. tengo ansiedad , y depresión
me puedo negar
Jesús, en ningún país democrático pueden ingresarlo contra su voluntad sin la autorización de un juez. Y para que un juez lo autorice debe verificar que existe riesgo para usted mismo o para otras personas.
Si no es esa la situación, nadie puede legalmente ingresarlo contra su voluntad
Yo tengo algunos tipos de transtornos parecido y muy similar a estos que se nombraron, por mi parte no he buscado ayuda terapeutica si bien pienso que los psicologos y psiquiatras cumplen una gran funsion y son muy eficaces creo que la mejor ayuda es buscar y creer en Jesus, que dio su vida para que la humanidad creyera y fuese libre del mal y todos estos transtornos, yo actualmente no asisto a ninguna iglesia evangelica pero estoy segura que si fuera ya estaria libre de todo esto… igual no descarto la ayuda de un especialista….
Paola, la fe puede ser de gran ayuda, pero no se puede dejar librado todo a Dios.
Si usted padeciera de una enfermedad orgánica grave no dejaría de rezarle a Dios, pero a la vez consultaría a un especialista en esa enfermedad.
Si padece de un problema de personalidad debería hacer lo mismo
Quiero compartir mi testimonio sobre cómo conseguí mi tarjeta de cajero automático BLANK que han cambiado mi vida hoy. Yo estaba viviendo en la calle donde por las cosas eran tan difíciles para mí, incluso para pagar mis cuentas era muy difícil para mí tengo que aparcar de mi apartamento y empezar a dormir en la calle de Las Vegas. Intenté todo lo que podía hacer para asegurar un trabajo, pero todo fue en vano porque yo era del lado negro de América. Así que decidí hojear a través de mi teléfono para los trabajos en línea donde conseguí un anuncio en piratas informáticos que anuncian una tarjeta en blanco del cajero automático que se pueda utilizar para cortar cualquier cajero automático por todo el mundo, nunca pensé que esto podría ser real porque la mayoría del anuncio en el Internet se basan en el fraude, así que decidí darle una oportunidad y mirar a donde me llevará si puede cambiar mi vida para siempre. Me puse en contacto con estos hackers y me dijeron que son de Nigeria y también tienen sucursal en todo el mundo en el que utilizan en el desarrollo de cajeros automáticos, esto es real y no es una estafa que me ayude. Para cortar la historia corta de estos hombres que eran geeks y también expertos en ATM reparaciones, programación y ejecución que me enseñó varios consejos y trucos sobre romper en un cajero automático con una tarjeta de cajero automático en blanco. Solicité la tarjeta de cajero automático en blanco y se me entregó en 3 días y lo hice como me dijeron y hoy mi vida tiene cambiar de un caminante de la calle a mi casa, no hay MÁQUINAS ATM este BLANK cajero automático puede penetrar en Porque se han programado con varias herramientas y software antes de que se le envíe. Mi vida realmente ha cambiado y quiero compartir esto con el mundo, sé que esto es ilegal, pero también una manera inteligente de vivir Gran porque el gobierno no puede ayudarnos así que tenemos que ayudarnos a nosotros mismos. Si también quieres esta TARJETA ATM BLANK quiero que se ponga en contacto con el Sr. Wandy a través de su correo electrónico wandyhackersworld88@gmail.com
Leí mensajes que están más abajo y se como se sienten…
Todos se alejaron de mi, mi familia, amigos…como si tuviera una enfermedad contagiosa, cuando más lo necesitaba… Duele y mucho, muchísimo
Además, si…yo también pienso continuamente en dejar de hacer sufrir a los demás, dejar de molestar, de ser un estorbo…. Y dejar de sufrir yo…
Solo las personas que han pasado por algo así o lo están pasando, son los únicos que lo entienden
Algunas personas cercanas a mi, solían decirme que yo lo que tenía que hacer era dejarme de tonterías, salir a divertirme y dejar de hacerme la mártil, que dejará de esperar a que los demás me solucionarán la vida o me ayuden económicamente o con mi hijo
Dios…como duele
Ojalá pudiera ser normal, tener una vida normal y vivir
Claudia, un trastorno de personalidad no es ninguna tontería. Que no haya tenido buenas experiencias terapéuticas en el pasado no implica que no pueda tenerlas.
Dese otra oportunidad. No tiene nada que perder.
Buenas noches
Muchísimas gracias por responder
Si todo va bien, esta semana voy a mi médico e intentaré explicarle lo que me pasa, a ver si me remite a psiquiatra y psicólogo
La verdad es que ya he anulado dos veces la cita que tenía…me siento muy culpable
Gracias de nuevo por su tiempo y ayuda
Claudia, no tiene que agradecernos nada, nosotros nos ofrecemos a asesorar a personas que lo necesitan. Insístale a su médico para que la derive, no sólo a un psiquiatra, que será lo más fácil, sino también a un psicólogo.
Hola Claudina, se que estás sufriendo mucho, y que te gustaría ser como todas las demás personas, en el sentido de no padecer enfermedad, pero lo que te ocurre no es una cuestión personal de la vida, es algo que le puede pasar a cualquier persona, pero sobre todo le suele ocurrir a extraordinarias personas, muy sensibles, para esta vida, personas maravillosas que no se las entiendes, por eso existe un libro que se titula diamantes en bruto, eres un diamante, y debes descubrirte tú misma pero con ayuda profesional, busca un psicólogo especializado en este trastorno, te ayudan a comprender todo lo que te ocurre. Date una oportunidad no perderás nada, y luego un médico psiquiatra también especializado en este diagnostico, y huye del que te diga que no existe, porque estará claro que no podrá ayudarte entonces.
Con toda la información y un plan de tratamiento a dosis bajas de neurolépticos para las crisis, estabilizador, ansiolitico, y omega 3, estoy segura que mejorarás, pero debes confiar en aquellos que sepas te quieren y darte la oportunidad de conocerte, cuanto más te conozcas más podrás ayudarte.
No le dediques nada de tu tiempo en pensar en aquellos amigos o familias que debajo de su ignorancia te hayan dado la espalda, pues no se merecen estar a tu lado.
Un fuerte abrazo y muchos ánimos.
Buenas noches
Soy mujer de 43 años
Intentaré resumir mis síntomas: desde hace más de 3 años, apenas tengo relación social de ningún tipo, solo salgo de casa en los casos expresamente necesarios, siempre cerca, nunca lejos, despreocupada por mi apariencia física e higiene, alimentación muy mala, obsesión por la lectura, insomnio, se me olvidan las palabras que quiero decir, las veo en mi mente pero no me salen…tengo un hijo de 13 años y me siento tan mal pq a veces me comporto de una manera exagerada por cosas no tan graves…me siento tan culpable, creo que le estoy destrozando la vida, que no le aporto nada, al contrario…
Hace años me diagnosticaron agorafobia, depresión y no se que más…mejoré algo con medicación, pero nunca me recuperé del todo…
Todas las noches me prometo y juro, que haré todo por cambiar, por darle una vida mejor a mi hijo, ya que no tenemos a nadie que nos ayude…y no consigo arrancar…
Me siento tan mal, a veces lloro…cada vez menos, no se pq
Me miro al espejo y no me reconozco…he perdido 10 años de mi vida
Leyendo su anuncio, creo que puedo padecer tlp…tengo bastantes síntomas y comportamiento que se nombran
Espero que puedan ayudarme, no se que hacer, a donde acudir
Hace unos años estuve yendo al psicólogo y psiquiatra, del centro de salud más cercano… Pero que va…al principio bastante bien, pero me cambiaron de médicos. Estos, no me trataban muy bien que digamos…deje de ir
Pero aún sigo con antidepresivos, tranquilizantes… Desde hace años.
También tengo enfermedad física
Me estoy enrollando mucho, lo siento
Si quieren saber algo más, pregúntenme, por favor
Espero con esperanza su respuesta
Muchas gracias
Claudia
Claudia, es probable que usted padezca un trastorno de personalidad. Pero no se alarme por eso, puede tratarse.
Le sugerimos que consulte a un especialista en trastornos de personalidad para realizar un diagnóstico y, si fuera necesario, un tratamiento. Existen varios tratamientos específicos para los trastornos de la personalidad. Nosotros hemos hecho las mejores experiencias con la PFT, Psicoterapia Focalizada en la Transferencia.
Muchas gracias por su respuesta
Lo primero sería ir al médico de familia y después a donde debe remitirme, psiquiatra o psicólogo, o los dos?
Intentaré buscar información sobre PFT
Gracias de nuevo por su tiempo y ayuda
A los dos: psiquiatra y psicólogo. Cumplen funciones diferentes
Muchísimas gracias por su ayuda
Hola Claudia, lo único que puedo decirte es que no tires la toalla, la vida es como una “partida de ajedrez”, tienes que aprender a jugar, tienes que aprender a prepararte para cuando las cosas no van bien, y sobre todo tienes que saber aprender a tomar las decisiones más acertadas para tí, en cada momento.
Lo primero por tanto, buscar a buen profesional tanto en la parte psicologica como psiquiátrica, ambos deben trabajar en el mismo centro si puede ser, porque así iran de la mano.
Todo puede ser mejorable, pero para eso se tiene que tener claro qué tienes y qué puedes hacer, esto es un proceso largo, pero no imposible, y la toma de decisiones sobre tí, se llama empoderamiento.
Soy madre de un chico diagnosticado de TLP desde el año 2013, aunque desde el año 2007 ha pasado por todas las categorias diagnosticas, eso hizo que los tratamientos fueran totalmente desacertados y su vida ser perdiera y entrara en un caos del que a fecha de hoy no ha salido totalmente, pero estamos en ello, y siempre estaremos en ello.
Nadie elige padecer una enfermedad, sea la que sea y al menos esta no es mortal.
Todos padecemos la estigmación y el rechazo, pero solo una familia unida puede combatir esos efectos porque toda la familia somos una realidad una sociedad en miniatura que puede luchar contra dichos prejuicios.
El empoderamiento nuestro sobre qué elegiir entre las diferentes alternativas propuestas ha hecho que ahora mismo estemos un poco mejor que hace años, menos medicación y más psicoterapia ha hecho que vuelva a estar mejor que sea más él.
A todas las familias muchos ánimos!!!! a todos las personas con TLP que decidan qué profesionales son empáticos y saben escuchar, y vayan tomando las decisiones o empoderamiento, pero para ello primero debe existiri al comunicación real donde se nos informe de qué se tiene, qué alcance tiene y qué alternativas existen, porque sin información y comunicación real es imposible la toma de decisiones.
Saludos desde Canarias
Totalmente de acuerdo con usted, Tara.
Tampoco es necesario que los dos profesionales estén en el mismo centro si son capaces de comunicarse entre sí, aunque sea por teléfono.
Tara, que fuerza la tuya. Yo llevo luchando 20 años con la enfermedad de mi hijo ,con diagnósticos varios… y ahora cuando posiblemente su enfermedad se haya cronificádo, quieren hacer un ingreso forzoso en su domicilio, sin avisarle y que nosotros les abramos la puerta y que será un ingreso largo y amenazan con acudir al juez si nos negamos. También quieren que le incapacitemos. El nunca ha hecho daño a nadie…. ha tenido varios intento de suicidio, cuando quizá si hubieran hecho lo que quieren hacer ahora quizá hubiese mejorado. En este momento más me parece un castigo que un intento de mejorar le, Mi hijo tiene 37 años. Le dije al médico que preferiría verle muerto a encerrado.
Hola Carmen, el tiempo ha hecho que haya aceptado que la alternativa al problema sería claudicar, y eso no lo hacemos nunca una madre. Seguiré luchando siempre, y creo que todas lo hacemos.
Me sorprende, que toquen en tu domicilio y te digan que si no abres irán al juez, si tu hijo no ha hecho daño a nadie, comenzando con su familia. Y si el problema es el suicidio, es algo que les corresponde a su familia creo decidir, pero si está acompañado todo el día por un miembro de la familia, no debería ser un problema dar el tratamiento en casa.
No obstante, te aconsejo lo consultes con un abogado para saber qué debes hacer exactamente, si de alguna forma están vulnerando sus derechos fundamentales o no.
Porque el estar ingresado no significa que salga de alta mejor que como entra, otra cosa es que tú misma le veas mal con conductas psicóticas que puedan sus conductas ser un peligro para él mismo o para tí y tu familia, debes valorarlo tú porque no creo que pueda decidirlo él cuando entra en crisis, sobre todo cuando se descompensa afectivamente, impulsivamente o con micropsicosis.
Si deja de dormir toda la noche, y no quiere tomar su tratamiento, mi consejo que es preferible esté un mes ingresado, que luego habrá tiempo cuando esté mejor de ir bajando su medicación hasta dosis bajas y psicoterapia. No todos los trastornos en cada persona son iguales ni todas las conductas tampoco, serás tú quien deba tomar al final la decisión. Estar ingresado no debe ser para siempre, es solo para las crisis, cuando dichas crisis son graves, pero nada más.
Carmen, no entendemos lo de un ingreso domiciliario involuntario. Es muy difícil vigilarlo 24 horas sobre 24.
Puede forzarse un ingreso involuntario (en un centro) si se aportan pruebas de riesgo vital para su hijo o su familia. Eso lo determinan en Madrid los Jueces de los Juzgados de Plaza Castilla, una vez informados y asesorados por profesionales.
Pero no hay entidades públicas de ingreso de larga estancia que estén admitiendo pacientes. Además un ingreso de larga estancia, que se prolongue más alla del momento de riesgo, puede cronificar la enfermedad.
¿No es posible intentar un tratamiento ambulatorio, ya sea personal o familiar.
hola Tara, estoy en Argentina, y buscando en internet sobre temas de lo cual se trata aquí, me puse a leer tu reflexion, del cual me parece tan acertado, si no te molesta poder copiar y mandarlo al facebook o personas que necesitan estas palabras, desde ya muchas gracias, Mariela
Buenas noches, disculpe la tardanza en responderle, pero trabajo y además de la responsabilidad familiar, tengo que cuidar a mi madre e hijo. Puede usted copiar mis reflexiones y enviarlas a facebook o cualquier canal donde se traten temas de salud.
Mis reflexiones son sinceras y ojalá pueda ayudar a otras personas. Debido al poco tiempo del que dispongo no participo como me gustaría, pero si que lo hago de vez en cuando.
Un saludo cordial
El 15 de febrero de 2018, 16:24, Disqus escribió:
Hola!!! Recurro a uds pq estoy viviendo una ruptura con mi novia. Esta vez fue ms lejos pq aparte del trato peyorativo y violento, me acuso de la agredi fisicamente. Al mismo tiempo trato de comunicarse con amigos y con un ex q tenia desde hace muchos años tal vez como para generarme celos y bronca. Tambien se dio tiempo para escribirle a una amiga cobtandole q yo estaba enamorado de ella y esto no es asi pq solo nos une la amistad y el trabajo.A mi no me quedo otra q terminar bruscamente la relacion bloqueandola de todas las redes sociales y eso le genero mucha ira. La conozco hace 10 años y siempre fueron idas y vueltas. Yo trataba de superla pero aparecia y yo todavia enamorado volvia a confiar. Los altibajos en la relacion estan muy marcados. La idealizacion y la devaluacion. Las disuciones las empieza por cosqs sencillas peor se vuelven caoticas y no esta dispuesta a escuchar. Siempre se acuerda de peleas antiquisimas. Y sus insultos son muy denigrantes. Mi dudas son: puede q sea puntualmente conmigo?? pq con su flia siempre vi un buen trato salvo detalles o es q me la flia y ella me oculten cosas??? Un tlp (no esta diagnosticada pero por todo lo leido concuerda bastante)se da cuenta de sus reacciones y de q al final yo tenia las mejores intenciones??? Ahora esta con ira y piensa q el culpable soy yo y q la abandone. Pero por el amor q siento por ella aun no queriendo volver… tendria q hablar con ella pasado el tiempo para nuevamente decirle q busque ayuda prof o dejar q ella me llame cuando se sienta aliviada d todo?? Eso es todo . Gracias!!!
Es muy probable que su novia padezca un trastorno de personalidad. Podría ser TLP (Trast. Límite de la Personalidad) o algún otro. Que se manifieste sólo en su relación de pareja no confirma, pero tampoco desmiente el diagnóstico. En otros casos se circunscribe a la familia. Las variantes son muchas.
No parece oportuno que usted la llame, al menos por ahora.
Muchas gracias por responder!!! La verdad q es muy dificil vivir asi pq hasta hace unos dias era todo extremadamente maravilloso y q por una cosa pequeña termine todo asi es muy loco. Ojala ella se de cuenta q tal vez necesita ayuda prof o q algun fliar se de cuenta d eso tmb. Me hubiese gustado q sea conmigo con quien se de cuenta pero siempre todo fue una bomba en las manos y ahora ella piensa realmente q yo la abandone y q no me importo nada.
hay veces que no queremos ver nuestra realidad y eso nos hace ser ciegos ante un mundo posesivo destructivo y mortal . es por eso que preferimos tomar un camino facil y vivir en la ignorancia .el hecho de que tu quieras abrir los ojos ante cosas que desconoces ante expectativas diferentes te da un giro total al mundo al que estas acostumbrado a esclavizarte y apuesto a que ni te habias dado cuenta de que as vivido en una rutina que tu dia a dia es costumbre y que lo que ases ya no es por gusto sino una repeticion . darse cuenta de la realidad no es dificil, lo dificil es querer afrontar esa realidad y abrirte a tomar el riesgo ese riesgo que implica tener miedo al fracaso ala soledad pero sino lo afrontas nunca sabras que se siente estar triste sin nadie a tu lado para poder levantarte pero sin en cambio tendras la satisfaccion de que pudiste levantarte solo y que la proxima vez sera mas dificil hacerte caer
yo tengo 16 años y no me fue necesario tener 40 o 50 años para darme cuenta de la realidad
eso solo depende de ti y que es lo que quieras para ti 🙂
Ángela, valoramos su reflexión, pero debe comprender que no todo el mundo puede hacerlo solo, y consultar a un psicólogo no va en desmedro de ninguna persona. Además el orgullo por una supuesta autosuficiencia puede no ser de ayuda ni es imprescindible “estar triste sin nadie a tu lado”. La soledad es una elección respetable, sin duda, pero no es necesariamente la mejor elección.
“Spam”
El 15 de septiembre de 2016, 21:30, Disqus escribió:
AM Carlos de México. sólo quiero compartir mi experiencia con todo el mundo. He de ser oído sobre este tarjeta de cajero automático en blanco durante un tiempo y nunca realmente pagado ningún interés para él debido a mis dudas. Hasta que un día descubrí un tipo de hacking denominada Donard. él es muy bueno en lo que está haciendo. Volver al punto, me preguntó acerca de la tarjeta de cajero automático en blanco. Si funciona ni siquiera existir. Ellos me dijeron Sí y que su una tarjeta programada para el dinero se retira al azar sin ser notado y también se puede utilizar para compras en línea libres de cualquier tipo. Esto fue impactante y yo todavía tenía mis dudas. Entonces me di una oportunidad y pedí la tarjeta y de acuerdo con sus términos y condiciones. Esperando y rezando para que no era una estafa. 3 días después recibí mi tarjeta y trató con el cajero automático más cercano cerca de mí, funcionó como magia. Yo era capaz de retirar hasta $ 5000 al día. Esto era increíble y el día más feliz de mi vida. Hasta ahora he pudiendo retirar hasta $ 30.000 en una semana sin ningún tipo de estrés de ser atrapados. No sé por qué estoy publicando esto aquí, me dio la sensación de que esto podría ayudar a los que estamos en necesidad de la estabilidad financiera. en blanco Atm realmente ha de cambiar mi vida. Si desea ponerse en contacto con ellos, aquí está el dovantajosef2016@hotmail.com dirección de correo electrónico. Y creo que también cambiará su vida. correo electrónico: dovantajosef2016@hotmail.com
(DEBE LEER: cómo llegué sano desde MI virus del VIH)
Hola, Mi nombre es Jeff Chandler Rodríguez, me diagnosticaron el HIV y he probado todos los medios posibles para conseguir la curación, pero todo fue en vano, hasta que vi un post en un foro de la salud acerca de un médico a base de hierbas de África Occidental (Dr. Agege) que preparan la medicina a base de hierbas para curar todo tipo de enfermedades, incluyendo el virus del herpes, al principio dudé si era real, pero decidió darle una oportunidad, cuando contacto este médico a base de plantas a través de su correo electrónico, se preparó una medicina a base de hierbas y me lo envió , en que recibí este medicamento a base de hierbas, que me dio paso a las instrucciones sobre cómo aplicarlo, cuando solicité acuerdo con las instrucciones, yo estaba curado de este mortal virus del VIH dentro de una semana de uso ahora estoy libre de virus, que estaba probado negativo. También puede curar cualquier tipo de enfermedad y puede traer de vuelta a su ex pareja para usted, usted es ponerse en contacto con este gran médico a base de plantas a través de su correo electrónico (dragegespellalter@yahoo.com) o llame o le WhatsApp con su número 2349036492096, cuando el contacto él, asegúrese de que usted le dice que se hace referencia, en la mañana feliz que salvar mi vida.
El 14 de julio de 2016, 1:42, Disqus escribió:
pero que hijo de puta eres
despues de leer todo esto creo que lo mejor es suicidarse dejar de sufrir de hacer sufrir a las personas que mas quieres. soy un mountruo lo asumo y hago lo que debo un cancer se extripa
¿Suicidarse es la única solución que usted encuentra? Eso sólo sería un modo de producir aún mayor sufrimiento en las personas que dice querer. Tratarse para extirpar “el cáncer” que lo habita es otra alternativa. Pero requiere más valor.
valor?a que llamas valor? valor es saber que la vida se me ha jodido y con ello va la de los mios si desaparecco la vida sigue no creo que sufran tanto, tienen muy asumido lo que es la muerte. y tambien que yo no voy a cambiar y que voy a ser una carga para ellos. eso es realidad y valor
Hola.
Hace poco más de 2 años que me diagnosticaron Transtorno límite de personalidad; a decir verdad no le di mucha importancia en aquel momento y dejé el tratamiento más por cuestiones económicas que por mis propias ganas.
Cuando me diagnosticaron aquel problema yo me encontraba en una situación muy delicada y con pocas ganas de vivir.
Siempre he tenido problemas con la gente, muchas de las cuales me consideran tóxica y se alejan de mi, yo trato de que no me afecte y me hago la dura, pero por dentro sufro mucho.
Mi pareja ya no me soporta, piensa que no quiero cambiar ni mejorar para poder estar bien ambos, y no sé cómo explicarle que sí quiero cambiar pero que muchas veces no me doy cuenta que hago las cosas mal.
Me pongo a pensar en todo lo que debo hacer para controlar mis impulsos, pero siempre fracaso, me siento mal porque sé que él está cansado de mis actitudes que no corresponden a una persona nomal.
Duele mucho saber que uno daña a quien más ama.
duele mucho no ser normal.
duele mucho no poder ser la persona que otra quisiera.
duele mucho saber que tengo un problema como este y que la otra persona piense que lo invento para excusarme.
A veces siento que ya no debería seguir existiendo porque no puedo cambiar.
A veces siento que sí puedo, pero cuando lo intento nunca es suficiente y no funciona.
Las personas que tenemos esto sufrimos demasiado, al menos yo sí, porque no elegí ser de este modo, y tampoco puedo elegir dejar de serlo.
Pronto voy a viajar y estaré un poco de tiempo lejos de mi pareja… siento deseos de no volver para que él no sufra por mi culpa, ya que yo le traigo cosas malas a su vida, pero también siento que puedo mejorar aunque me termine contradiciendo una y otra vez.
Ya no sé qué hacer conmigo misma.
Hola Carolina. Disculpe la tardanza. Parece que su mensaje se traspapeló.
No se trata de “poder ser la persona que otra quisiera” sino de llegar a ser la persona que usted puede ser. Y de vivir con más placer y menos sufrimiento.
Usted puede cambiar, pero no lo va a lograr sola. Si no puede pagarse un tratamiento (pueden ser más económicos que lo que usted piensa) acuda al centro de salud mental que le corresponde.
Hola, llevo 2 años conviviendo con el “amor de mi vida”. Nos dimos todo mutuamente pero hace 1,5 años… Ya empezó a endiosarme y devaluarme terriblemente. Me lo daba todo, me involucró en proyectos. Pero una imprecisión o tontería le volvía loco, y con la anécdota construía un discurso sobre lo mal que trabajo, lo poco que me esfuerzo, que iba en su contra, que se demostraba que tengo problemas con la autoridad y los hombres, y que soy o muy tonta o hago lo que quiero (una cabrona que me da una oportunidad y no la respeto), que esperaba que aportara más por edad y conocientos, decepción…. Aunque yo estaba en el proyecto familiar a tope como se había planificado y sacándolo adelante bien. La susceptibilidad e irascibilidad pueden surgir en cualquier momento. Por consumo de sustancias, llegó a tener un brote psicótico en el que me atacó, horrible, mucho miedo. Fuimos a médicos y lo atribuyeron a las drogas. No hay diagnóstico, dicen que no es grave, porque tiene buen trabajo que saca adelante, es muy válido y reconocido. Podría escribir páginas y páginas…. Resumen: Está convencido de que está genial y me echa la culpa de todo, no reconoce nada, ninguna conciencia. Y que cuanto más me documento…. Encaja con TP al 90%. Iras, disociación, inflexibilidad pero inconsistencia en el tiempo, manipulación, … … Pero la herida narcisista, el súper egocentrismo y la proyección en mi no le dejan siquiera reconocer “algo”. Esto es horrible. Él es estupendo y le quiero, pero casi no puedo ya ni respirar. AYUDA
Ruqui, por lo que usted dice es posible que él tenga un trastorno de inestabilidad emocional o algún otro trastorno de personalidad, pero él no se piensa enfermo, no aceptará una psicoterapia personal y es imposible forzarlo a ello.
Pero la relación de pareja es altamente conflictiva y destructiva, al menos para usted. Reconozca con él los valores positivos de su pareja, pero explíquele que usted sufre en esa relación y propóngale realizar una psicoterapia de pareja para mejorar la convivencia. Puesto que en esta modalidad de psicoterapia usted misma se implica puede presionarlo para que acepte concurrir al menos a un par de entrevistas.
Yo estoy pasando por algo muy parecido. He intentado por todos los medios de convencer a mi esposo de ir con un terapeuta, manejando una terapia de pareja, estamos recién casados y durante nuestro noviazgo nunca se demostró así, si no todo lo contrario, atento, amoroso, preocupado por mí, queriendo siempre compartir todo. Después de los primeros meses de casados él comenzó a tener una conducta diferente. Ahora todo el tiempo está estresado, enojado, solo hace una comida al día y 3 o 4 horas de ejercicio al día más la rutina laboral, es muy destacado en su trabajo, demasiado eficiente y todos lo reconocen. Tiene las mismas características que menciona Ruqui y ahora he descubierto varias mentiras, me temo que también presenta mitomanía.
Qué puedo hacer?
Hay algún estudio médico para determinar el trastorno? Encefalograma y resonancia magnética puede decirnos algo?
Muchas gracias por su apoyo! Bendiciones!,
Rocío, no existen estudios neurológicos que permitan diagnosticar un trastorno de la personalidad ni, en general, un trastorno mental. Encefalogramas, resonancias y otras pruebas diagnósticas se realizan con fines de estudio e investigación, no para diagnosticar estos trastornos.
Los diagnósticos de trastornos de personalidad se realizan mediante test (entrevistas cerradas) o entrevistas abiertas por un profesional.
Hola Doctora, muchas gracias por su pronta respuesta. Me siento desesperada y no sé qué más hacer. No logro convencer a mi esposo para acudir a un profesional y por otro lado siento miedo de él.
Qué profesional puedo visitar para solicitar apoyo?
Muchas gracias por su tiempo. Bendiciones!
Rocío, si él no está dispuesto a consultar a un profesional y usted parece naufragar en un mar de dudas será usted la que deba acudir a un psicoterapeuta.
Rocío, puede visitar a un psicoterapeuta. Quizás su esposo termine por aceptar una entrevista conjunta con más facilidad que una consulta psiquiátrica. Y si él no acepta comience por consultar usted sola para que la orienten en esta difícil situación.
Muchas gracias. Yo estoy acudiendo a terapia, sin embargo, la psicóloga comenta que no puede darme una sugerencia en relación a mi esposo, debido a que la que se encuentra ahí para ayuda soy yo. Definitivamente llegué desplomada, en crisis y con un miedo terrible por todo lo que estaba viviendo en ese momento junto a mi esposo. Casi al mismo tiempo encontré un grupo de autoayuda, en el cual acuden familias que tienen en casa salud mental, ambas terapias me han ayudado mucho. Tomé la decisión de separarme, estaba viviendo una pesadilla. Algo que nunca hubiera imaginado. Sigo en terapia y acudo al grupo. He decidido divorciarme y en este tiempo han sucedido situaciones que me hacen confirmar que es la mejor decisión. Amo mucho a mi esposo pero no puedo hacer más por él, es muy necio, me propuso regresar a casa bajo dos condiciones: dejar la terapia grupal e individual. Sigue con la idea de que deseo hacerle daño y que lo tengo vigilado bajo un sistema de GPS, lo cual no es verdad. Agradezco mucho sus comentarios. Dios les bendiga y sigan apoyando con sabiduría a todos los que pasamos a comentar. Gracias infinitas.
Soy de Argentina y creo padecer de Tlp. Esto es nuevo para mi ya q buscando respuestas siempre sobre lo q me pasaba me encontre con este trastorno y senti q le podia poner nombre a mi padecimiento. Cumplo con muchos de los sintomas. Fui diagnosticada c depresiva cronica hace unis diez años pero los mismos terapeutas q me trataron decian no saber q tenia y desistieron de la terapia cordialmente. Es muy triste x q no existen las palabras para explikar lo q uno siente y nadie lo comprendr ni parece querer comprender. Yo estoy sola en esto no tengo un entorno al que le preocupe lo q padezco de hecho me quede sola despues de contar mi hallazgo. Y lo peor es aca en Argentina la cosa esta mas q verde. Los psicologos y psikiatras parecen desconocer de este trastorno. Lo uniko en q pienso es en el suicidio al cual le doy muchas vueltas xq tengo 3perros a los q amo c hijos y no seria justo para ellos dejarlos a la deriva.
Pinina, nos sorprende lo que dice de Argentina. No sabemos con qué profesionales ha estado pero en su país el desarrollo de las psicoterapias es mucho mayor que en otras partes del mundo.
El Trastorno Límite es un desarrollo de un diagnóstico anterior: “borderline” (frontera o límite en inglés) que es un concepto originario del psicoanálisis, y psicoanalistas no faltan en Argentina. Si los profesionales que ha consultado hasta ahora no han sabido tratarla consulte a otros. Si no sabe cómo buscarlos podemos sugerirle algún colega en Buenos Aires. Pero insista, merece el esfuerzo.
Soy de Paraguay y aquí ni siquiera hay buenos tratamientos para TLP y TB, me trataron muchos años como depresión y lo que tengo son dos trastornos muy marcados…estamos 40 años retrasados en todo…mi familia esta con brazos caídos …aun así sigo en terapia semanal y contenida con fármacos….muy trizte por toda la ignorancia …muy identificada con todo lo leído y ganas para seguir ya sea sola aun así no importa….Eternamente agradecida por lo publicado. cariños y para adelante que se puede.
Que pena Daniel…si estuvieras unos minutos en sus sentimientos, entenderías lo frustrante que es luchar con uno mismo los sentimientos de vacios de personalidad pasan por nuestra mente son cómo una pesadilla. Yo lo vivo desde la infancia,actualmente tengo 39 años casada hace 20 años …pero mi marido nunca me dejo de lado a luchado conmigo …18 años que voy todos los meses a Psiquiatría y con los medicamentos controlo mis impulsos…además práctico taekwondo eso me ayuda al autocontrol y a relajarme…dicen la gente ignorante que las personas con trantornos depresivos no son capaces de ser madres…jajajajaja tengo dos hijos 20 y 14 el mayor en la Universidad …mi hija aparte estudia danza …Ahora te separaste la conociste antes de casarte…y que le ofreces ahora una cobardia porque no has sido capaz de ayudarla y tú has sido capaz de sacar una hora a un especialista es fácil criticar y hacerse la victima cuándo no lo eres …ahora ella te asusta …por favor no seas necio , ella no es un papel desechable. Enfrenta con ella esta realidad cómo un marido firme , no puedes ser débil ya que esta enfermedad hace que una sea mas fuerte de genio tienes que estar sobre ella y si ella te ve débil va a buscar pelea…ignora las amenazas (pero siempre teniendo precaucion sin que ella se de cuenta) controla las tomas de los medicamentos …ya que son drogas adictivas…y busca un deporte para que ella se relaje. Amala y no seas cobarde.
Samantha, nos parece valioso y valiente su comentario como respuesta a la gran cantidad de comentarios masculinos quejándose de los padecimientos que les ocasiona su pareja sin reflexionar sobre su propia participación en los acontecimientos. Independientemente de esto, Daniel tiene derecho a separarse si esa es su elección, pero no culpando a su pareja con un rencor que testimonia lo difícil que le es esa separación.
Sólo una observación Samantha: si una persona vive el trastorno como algo ajeno a su “auténtica” personalidad, es decir a su persona, se dificulta a sí misma la solución. El TLP es parte de la personalidad de quien lo padece, pero una parte que necesita cambiar. Para eso debe realizar un trabajo que no es fácil ni sencillo. Por eso debe recurrir a la ayuda que necesite, tanto psiquiátrica (farmacológica) como psicoterapéutica (psicológica), y al apoyo afectivo de pareja, familia o amigos, si puede contar con ellos. Pero, como ha hecho usted, sin olvidar que ella es el principal agente de su propio cambio.
Estimados: en estos momentos hace 15 dias que me separe de mi esposa (no esta mas en mi casa) porque dije BASTA!!…..hace 11 años que la conozco y 5 años de casados y convivencia y siempre lo mismo:
Esta todo perfecto y de la nada cuando algo no le gusta empieza con amenazas de que se quiere separar, arma las valijas y empieza el teatro para que yo la retenga, luego viene la fuerte discución en donde ella insulta y denigra sabiendo mis puntos debiles y a los pocos minutos me da un abrazo, me pide disculpas y me promete que nunca mas va a volver a pasar.
Por otro lado, le cuesta siempre poder estudiar, siempre se queja de los demas (son los demas en contra de ella), es muy celosa.
Sexualmente ella tiene ganas de hacer el amor todos los dias, y si un dia le digo que no tengo ganas se pone de mal humor, no me dirige la palabra o incluso empieza a decirme que yo no me siento atraido por ella, etc etc.
Siempre amenzado con clavarse cuchillos, cosa que nunca hizo, no siquiera se ha mutilado, pero si en septiembre se tomo 2 cajas de Lorazepam y hubo que internarla.
Esta vez no aguante mas. Ahora ella me dijo que va a ir al psicoterapeuta y psiquiatra, pero yo ya estoy tan pero tan herido que tengo miedo de volver pensando que todo vuelva a ocurrir nuevamente…..ella tiene 27 años, no consume drogas y alcohol solo en reuniones o fines de semana.
Creo y estoy seguro que tiene TLP, pero no se que hacer, renuncio a la pareja o me la juego por enésima vez???
Saludos
Daniel, que su esposa vaya al psicoterapeuta y psiquiatra (o un psiquiatra psicoterapeuta) es fundamental para ella, continúen o no con su matrimonio. Es el único camino para que ella pueda tener una vida más plena y con menos sufrimiento. Como decimos en el artículo, sus problemas pueden tener solución.
Respecto a sí usted vuelve apostar por su pareja o no, su decisión es personal e intransferible. Si se siente en un mar de dudas puede consultar, personalmente, con un objetivo preciso y, por lo tanto, durante un tiempo limitado, para clarificarse respecto a sus deseos.
yo creo que sufro de tlp pero no se a quien acudir y siento que ya no puedo mas necesito ayuda solo quiero morirme
Amanda, como dice el artículo el TLP no tiene por qué ser un trastorno de por vida. Es muy sufriente, pero no incurable. Nuestra ya larga experiencia nos dice que con un tratamiento psicoterapéutico y, si fuera necesario, psicofarmacológico, puede evolucionar favorablemente. Cuando uno está en medio del problema no lo ve y tiende a ver todo negro, pero confía en los profesionales que trabajamos habitualmente con este tipo de casos y tenemos experiencia.
Gracias por esta informacion que me es tan util.Tengo una linda juven de 15 años.Soy y me concidero una ignorante ya que desde su hospitalisacion en Hospital mental de Tijuana Mexico, el año 2014 he recorrido psicologos paidopsiquiatras en busca de ayuda ya que esta patologia en jovenes aqui en mexico no se a estudiado mucho asi que los que han tratado a mi hija solo estan probando aver que sale.Mi hija dejo la escuela ya que los maestros la hacian sentir anciosa y constante mente se cortaba en la escuela.Lo que si es que requiera de mucho amor y comprencion no jusgar lo que hace ayudarle a comprender que puede manejarlo de una manera mas sana.En Mexico no hay grupos para jovenes ni familiares. Solo para adultos y yo me informo por el internet y paginas como la de ustedes gracias.
mi hermana tiene 34 años y hace alrededor de 3 años comenzo como con una especie de trastorno o algo asi, ella continuamente es agresiva, odia a todo el mundo inclusive a su familia y hasta su propia hija. habla sola en las calles.
no hay forma de llevarla a u especialista porque es demasiado agresiva. nosotros ya no sabemos que hacer. hay tratamiento? es de por vida esta enfermedad?
Belén, el problema de su hermana tal cual usted lo describe parece ser bastante serio. Eso no quiere decir que no sea curable sino que ncesita tratamiento. La dificultad es que ella lo acepte. Propóngale una entrevista con un profesional experimentado sin mayores compromisos. Sólo ver cómo se siente en esa entrevísta.
i puedo .Que pena descubrir que todos los sintomas que indican resumen todo lo que tengo ahora s
con esta ayuda podre hacerme comprender mi enfermedad a mi familia y a los profesionales que me atienden
mil gracias Nelly
Hola a todos, escribo porque creo que mi ex pareja sufre TLP. Su hermana está diagnosticada con esta enfermedad y su madre tiene también bastantes síntomas.
Tuvimos una relación de 7 años donde hubo muchas subidas y bajadas. Yo intenté dejarlo varias veces pero ella me suplicaba y me pedía que no lo hiciera. Cuando por fin decidí estar con ella fue al revés, ella me amenazaba con dejarme constantemente pero acababa volviendo.
Nunca estaba conforme con nada, mentía sin parar, la dí mi vida entera pero para ella nunca era suficiente. Cambió radicalmente por mí, su forma de vestir, de ser, de pensar… Había cosas que no me parecían muy normales, se quería casar conmigo a los 4 meses de relación y me acaparaba para no dejarme sola en ningún momento más que para ir al trabajo. Se metió en mi vida de pleno, familia, amigos, compañeros de oficina, todo.
Hace un año me dejó por otra persona. Me enteré que esa persona no quería nada demasiado serio, así que mi expareja me escribía de vez en cuando para que no la olvidara.
Cuando rehice mi vida a los dos meses entró en cólera. Se dedicó a decir que yo la había maltratado durante 7 años, que era una adicta a las pastillas y que su vida había sido un infierno conmigo. Cuando la gente le preguntaba que por qué había aguantado siete años ella decía que porque yo la amenazaba con suicidarme si me dejaba.
Yo conseguí que la mayoría de mi gente me creyera pero a mi nueva pareja la está haciendo la vida imposible.
Se ha metido en su entorno de amigos, ha copiado literalmente la personalidad de la persona por la que me dejó y no hace más que ir dando pena a todo el mundo, contando mentiras y más mentiras. No reconoce absolutamente nada, no entiende por qué mi pareja no la saluda. Nada.
Yo sólo quiero que salga de nuestras vidas y que nos deje en paz. Por favor, ¿podrían darme algún consejo sobre qué hacer?
Muchas gracias.
Inmaculada, no podemos realizar un diagnóstico de una tercer persona como usted nos pide. El diagnóstico, al menos para nosotros, es una cuestión muy seria y muy íntima, que sólo puede realizarse entrevistando a la persona interesada.
Usted nos pregunta como hacer que esa persona salga de sus vidas. Lo primero es dejarle muy claro que no existe ninguna posibilidad de que usted vuelva con ella. Y después ignorarla, y actuar de modo de que, en los hechos, quede fuera de sus vidas.
Por otro lado, usted no puede evitar sus actos, así que sólo resta esperar que se desgaste.
Si usted consultara por sí misma, o por su actual pareja, podríamos trabajar en ese sentido. Pero, lamentalemente, ni usted ni nosotros podemos determinar los actos de otra persona.
Hola quería saber si se puede ser limítrofe estando siempre deprimida. A mi me diagnosticaron inestabilidad del animo pero eso no es una enfermedad y mi psicóloga no quiere darme el nombre real de mi enfermedad. Ella dice que tengo inestabilidad del animo. Y el psiquiatra me dijo lo mismo. Anteriormente me dijo que era trastorno mixto (evitativo, toc, paranoide y limite). Y ahora dice que es lo mismo eso que la inestabilidad del animo. Pero… no es lo mismo!!! Ademas no tengo síntomas limítrofes. Lo que ocurre es que no entienden mi depresión. Yo nunca estoy bien. Siempre deprimida o sufriendo o desesperación. No soy nada agresiva, no grito nunca ni discuto con nadie. No tengo amigos y soy extra timida. No se si quiero amigas. La psicóloga dice que es miedo al abandono.. pero eso no es verdad!!! (aunque si los médicos me echan eso si me pone muy deprimida y hago cosas para llamar su atención) Y también me hago cosas malas, tomar mas pastillas , daño físico, planear suicidio o enfermedades autoinducidas o fingir… También lei que se puede tener TLP con muchos síntomas de otros trastornos de personalidad. Bueno ya termino, es que no quieren decirme mi enfermedad. La inestabilidad del animo no es enfermedad. no lo se y quiero saber. No me quieren decir. Quisiera que me aclarasen esas dudas.
Helen, inestabilidad de ánimo es un diagnóstico descriptivo, no una enfermedad. Usted además habla de un estado de ánimo depresivo constante, si es así eso no es inestabilidad de ánimo.
Efectivamente puede cumplirse con los criterios diagnósticos de diferentes trastornos de personalidad, y todos ellos pueden cursar con depresión. Después de todo, los trastornos de personalidad no dejan de ser también diagnósticos descriptivos y no estructurales. Es decir que no pueden ser considerados enfermedades en un sentido estricto.
Lo significativo en su consulta es que dice “me hago cosas malas, tomar mas pastillas , daño físico, planear suicidio o enfermedades autoinducidas o fingir”, actitudes todas ellas que sólo pueden llevarla a un mayor sufrimiento, así como hacerse echar por psiquiátras y/o psicólogos con poca paciencia.
Nosotros no podemos realizar un diagnóstico con la información que nos proporciona, sería poco serio y poco responsable. Necesitaríamos una entrevista personal.
hola,les escribo por que quiero pedir una orientacion sobre lo que le pasa a mi pareja por que de una forma u otra me siento en la obligacion de buscar ayuda y colocarle un punto final a lo que nos esta pasando espero que me puedan ayudar.
conoci a mi pareja hace aproximadamente 18 meses desde q lo conoci me pude dar cuenta q es una buena persona, pero resatan en el cosas q no son buenas ni para el ni para mi, al principio de mi relacion cometi un error q no se lo dije a su tiempo de ahi para aca hemos tenido muchos problemas e inseguridades de parte de el llevando consigo inestabilidad emocional, en cuanto a mi nunca he vivido algo asi con alguien mas.
cuando el se dio cuenta de lo q yo habia hecho me maltrato mucho psicologicamente le pedi perdon de una u otra forma. el decia q si q me habia perdonado q ya todo estaba olvidado y q empezaramos de cero nuevamente pero q paso? q cada q nos enojabamos el me agredia psicologicamente hasta llegar al punto de golpearme yo me alejaba de el para no hacerle daño pues el siempre me decia q yo era la culpable de q el fuera asi conmigo pero yo no lo sentia asi, en todos los problemas q tuvimos siempre decia q la culpable era yo asi el fuera q cometia los errores asi q me alejaba pero siempre el me buscaba pidiendome perdon y diciendo q nunca mas lo iva volver hacer , y yo por amor a el volvia, pero cada ves las cosas ivan de mal en peor, el todo le molesta de mi, me coloca limites anormales, me adfisia de tal manera q no puedo tener ningun tipo de convivencia con mis amigos y mi familia, he alejado muchas personas en mi vida por no molestarlo , me reprimo mucho cuando estoy con el, mantengo a la defenciba por q no quiero ver como reacciona, en mas mantengo con miedo de q atente contra mi pues muchas veces me a golpeado y yo por defender tambien lo he hecho, todo el tiempo es con agresiones humillaciones, malos tratos y palabras ofencivas, tanto a si q no solo es conmigo siento q el carga una rabia contra las personas, el cree q todo el mundo le quiere hacer daño, o q la gente alrededor mio le va hacer daño, el piensa q todos mis contactos hombres son o fueron mis parejas. Canbia constantemente sus desiciones, la verdad quiero q me ayuden pues siento q no es normal en una persona tener una personalidad asi, yo he hablado mucho con el y todo se calma pero el se siente atacado por mi todo el tiempo, no le gusta mi forma de ser y no acepta lo q yo diga o piense, cuando se enoja es muy hiriente con palabras, me despresia,desconfia mucho de mi,se altera con mucha facilidad hasta llegar al punto de no controlarce,hace las cosas sin pensar, daña las cosas materiales, hasta a intentado agredirce asi mismo manipulandome q se va matar, haciendome sentir culpable de todo y ya no puedo mas.
yo lo amo y no quiero perderlo pero siento q el necesita ayuda profesional y si en mis manos esta ayudarlo lo voy hacer….por eso les escribo por q quiero de una forma u otra q ustedes me ayuden gracias. espero su pronta respuesta.
Paula, si la ha golpeado muchas veces no sólo es maltrato psicológico sino también físico, y eso es muy difícil de modificar.
Sin duda él necesita tratamiento, pero usted también, aunque más no sea una psicoterapia breve. Solicite una entrevista.
Tengo TLP reconocido con un 65% de discapacidad, 2 nivel de dependencia grado 2. Convivo con mi pareja, estudio en la Universidad y sigo la terapia, pero por falta de recursos cambiamos de vivienda a menudo y los servicios sociales han puesto una “alerta” para mi expediente. No trato con mi madre desde hace tiempo, pero ella asegura a los servicios sociales que soy incapaz de gobernarme por mi misma. Quisiera saber qué significa tal “alerta” y en qué casos me pueden incapacitar y asignarme un tutor. Gracias de antemano.
María, no sabemos qué significa exactamente esa “alerta”, pero si usted continúa concurriendo a la universidad y a su terapia sería muy extraño que la incapaciten.
Buenas noches me gustaria saber que es un transtorno límite de la personalidad no especificado,padezco de transtorno bipolar tipo I, y hace años Me diagnosticaron trastorno límite de personalidad no especificado, sin más reciba un cordial saludo.
María, el trastorno límite de la personalidad no especificado no existe. Los manuales recomiendan diagnosticar Trastorno de la Personalidad sin Especificar cuando, cumpliendo los criterios para diagnosticar un trastorno de la personalidad, no se puede incluir en ninguno de ellos.
Respecto a los Trastornos de Personalidad en general, puede leer en nuestra web “TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD”, http://www.persona-psi.com/wp/trastornos-de-la-personalidad-3/
Pero si diagnosticamos un Trastorno Límite de la Personalidad, estamos especificando de qué trastorno se trata.
Al respecto puede leer en nuestra web “¿QUÉ ES EL TLP (TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD)?”, http://www.persona-psi.com/wp/que-es-el-tlp-trastorno-limite-de-la-personalidad/
Así que pueden haberle diagnosticado un Trastorno Límite de la Personalidad o un Trastorno de Personalidad no especificado, pero no ambos a la vez.
Pero el diagnóstico no es lo más importante, porque en ambos casos necesita psicoterapia y, si fuera necesaria, medicación.
Uno puede ser TLP sin tener adicciones, pero que si tener deseos de digamos fumar marihuana pero sin haberlo hecho? aun asi puedo ser una TLP?
Myriam, las personas que padecen Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) frecuentemente consumen alcohol u otras drogas por su habitual falta de control de impulsos y, sobre todo, su intenso malestar que las lleva a buscar sustancias que alivien su angustia y su dolor, dando lugar a lo que hoy se conoce como Patología Dual: 1 Trastorno de la Personalidad + una adicción.
Pero muchas personas pueden padecer un Trastorno de la Personalidad y no consumir sustancias adictivas y, por elo contrario, muchas otras personas pueden padecer alguna adicción sin cumplir los criterios de un Trastorno de Personalidad, Límite o cualquier otro.
Lo que sí es cierto es que las adicciones no vienen solas, suelen superponerse a otras dificultades psíquicas. Pero no necesariamente a un Trastorno de Personalidad.
Me gustaría saber porque una persona que hace como 2 años que esta en tratamiento psiquiátrico sigue tratando a las mujeres de prostitutas que lo único que quieren es su plata, hay días que esta bien trata a todos bien y otro dia te insulta, te trata que no servis como mujer que sos una mantenida que lo único que queres es su plata y que el no quería volver con vos solamente le importa el hijo que tenemos en común y siempre usa palabras hirientes y después cuando yo le planteo que se haga cargo de su hijo que hagamos todos los papeles en el juzgado y yo me voy ya que no soy la mujer que el quiere que no lleno sus expectativas me dice que no que los dos tenemos que criar a nuestro hijo. yo ya no se como actuar estoy cansada de esta situación no se que hacer. después me dice que me va internar en una clínica psiquiátrica loquero
Angélica, no podemos saber qué es lo que impulsa a su pareja a actuar como lo hace porque no lo conocemos. Pero quizás usted necesitalgunas sesiones de psicoterapia para ver cuál es su deseo profundo y resolver esta situación.
Hola yo me case muy enamorada de un hombre maravilloso, pero mi matrimonio solo duro 1 mes, pues de un momento a otro este hombre me dijo que yo ya no era su felicidad y que me amó, pero ahora quería estar solo y nos divorciamos, hasta ahora mi interrogante es como una persona con transtorno bipolar y personalidad limite deje de amar a una persona de un momento a otro. A raíz de esto estoy sufriendo mucho, pues yo ame mucho a este hombre y no se como olvidarlo.
Lory, las razones por las que una persona deja de amar, tenga el diagnóstico que tenga o no tenga ninguno, son muy difíciles de determinar, sobre todo sin conocer a esa persona.
Su problema es que habiéndola amado, usted no puede dejarla atrás y seguir con su vida. No olvidarla, porque eso es imposible y no tiene sentido amputarse parte de la memoria, es decir, parte de uno mismo, pero sí poder seguir adelante sin ese peso.
Le sugerimos consultar con un psicoterapeuta.
Asi como el adicto debe acudir y tener ayuda,,, la familia es coadicta y tambien se debe disponer a pedir ayuda y terapias para que asi el trabajo integrado de un coadicto y un adicto tenga mas esperanzas de solucion…
Mary, las reuniones de terapia familiar pueden ser muy útiles en estos casos para aclarar malentendidos y llevar mejor la situación todos los miembros de la familia, pero en las patologías individuales y, sobre todo, en los trastornos de personalidad, lo fundamental sigue siendo la terapia individual.
mi hija esta diagnosticada de TPMIXTO.Rsidimos en Andalucia,y aquí,la sanidad publica no tiene unidades específicas para esta patologia.tampoco tenemos recursos económicos para tantos y tantos centros privados. yo,su madre, desgraciamente me he quedado en el paro.estamos solas.
Luz, diríjase a su centro de salud mental. Un psiquiatra y un psicólogo deberían poder hacerse cargo del caso.
Hola,
Sólo busco una respuesta. No sé si será posible, sin más medio que éste, si mi razonamiento será lógico y cierto, sino en todo, al menos, en parte, si éste es el sitio… pero, sinceramente, es el único método y lugar que encuentro para, por lo menos, ahora que ya no puedo hacer nada por una persona a quien quería mucho, si quisiera quedarme, al menos, sin pensar que puedo llegar a obsesionarme y, sobre todo, con la tranquilidad-aunque sea bien pobre, pues sólo valdría para mi mismo- de encontrar una ‘razón lógica y humana’ al comportamiento de una persona y que sus actos, fueran fruto de una enfermedad y no de una maldad estúpida, intrínseca y sin sentido, que me niego a aceptar exista en el interior de ningún ser humano, sobre todo, porque, a pesar de todo, pienso que dentro de ese ‘monstruo aparente en el exterior’, existe la persona que creí conocer, aunque mucho me temo que jamás se dejará ver. Negándome a aceptar esta ‘ausencia de humanidad’ y tras leer y releer, en libros, en esta página y en otras, síntomas de este trastorno y de otros trastornos mentales similares en búsqueda de una respuesta ‘con sentido’, a una experiencia, que para mi, aparte de amarga, resulta fuera de toda lógica, sólo pregunto si esta persona podría padecer TLP, inestabilidad emocional o algún otro trastorno mental, porque se hace daño a si misma –y ya que ante eso ya no puedo hacer nada- si al menos, quisiera protegerme, y proteger a quienes intentan quererla y tomarme esto como una terapia. Paso a relatos los hechos para ver si así, aunque resulte difícil, se me pueda una respuesta al respecto. Muchas gracias. Vaya por delante que este escrito y estas palabras jamás podrán reflejar ni mínimamente el infierno que nos tocó vivir.
Perdí a alguien a quien consideraba una gran amiga y, fue una pérdida tan ‘extraña’, agresiva, traumática, ‘fuera de toda lógica’, ‘deshumanizada’,… que, sinceramente, no queriendo pensar que era ‘pura maldad’ (sin sentido, además), sólo se me ocurrió pensar que ‘alguna enfermedad’ la incapacita para tener relaciones personales (conocer y tratar con personas, tener y mantener amistades, familia, pareja,… -todo lo que tenga que ver con sentimientos y relaciones humanas en general-) y acaba por destrozar una vez tras otra su vida y las de quienes la rodean -o hemos rodeado- e intentan(do) quererla. Se separó hace casi 15 años de su pareja y aún así, le culpa una vez tras otra de sus miedos, su ‘errores’, su incapacidad para entablar nuevas relaciones,… Se centró en su hija (‘demasiado’, para los demás, para mi, y sobre todo, tras como fue la ruptura de nuestra amistad y sus palabras y actos hacia todo y hacia todos, diría que enfermizamente), reflejando en ella -y ‘transmitiéndoslos’-, sus miedos, sus obsesiones, ‘su pánico’,… ‘absorviéndola’. Cuando su hija encontró pareja, daba la extraña sensación que era ella quien amaba/deseaba al novio de su hija –cuando, tras su ruptura se había convertido en un ser que se podría calificar de ‘asexual’, sin interés alguno por los hombres, el amor y/o el sexo, totalmente ‘apática’ y, por contra, parecía que su hija no existía, a pesar de que, justo por ser una madre sobreprotectora y tras su propia experiencia, tendría que haberse posicionado justo al revés, defendiendo a su hija de un novio que era cualquier cosa menos ejemplar. Al final, la situación acabó en un terrible ‘no tengo hija, ojalá se hubiera matado’ y desde entonces (creo) que no volvió a verla y la culpa de todo (empleando incluso los mismos argumentos e idénticos términos que empleaba contra su expareja –al que, además, sin tener nada que ver con la situación, acusó de estar, en el fondo, detrás de todo directa o indirectamente ‘la hija ha salido al padre-). Antes, su expareja ‘estaba en una secta y la perseguía’, luego ‘su hija la intentaba envenenar se drogaba y la perseguía’ –pero jamás soltó una palabra en contra del novio de ésta a pesar de las veces que le dijimos ‘desde cuando cambió tu hija’-, luego tenía que atender a su padre que estaba en una residencia y a su padre, ‘le cambiaban las pastillas’, de repente y, sin jamás parecer sufrir ni llorar –al menos en público- por haber perdido a su hija ni hablar con tristeza de ella sino, más bien todo lo contrario, no tenía hija y, sólo decía que sólo ‘le había hecho daño’ –genéricamente y sin asumir jamás, parte de culpa alguna-, ‘decidió que era el momento de ‘buscar un hombre’ para centrarse en si misma y en su vida. Para colmo, sólo encontró a un casado, alcohólico, que afirma ‘que le ponen sus hijas’,… y cuando intentamos hacerle ver la situación –pero sin forzarla a nada, sólo intentando que viera las cosas y ‘razonara’ por si misma como una ‘persona lógica y humana’- nos llenó de odio, gritos, malas maneras, mentiras, egoísmo, ‘nos utilizaba descaradamente’,… hasta el punto que, para no salir más ‘salpicados’ de lo que ya estábamos y, ante la imposibilidad de poder ‘hacerla entrar en razón’ (como mínimo, en tratarnos con educación, sin gritos, de forma no despreciativa ni ‘utilitaria’, sin mentiras, sin hacer chantajes emocionales –entre otras cosas, fingiendo o exagerando enfermedades para llamar la atención pues se le curaban ‘ipso facto’ en cuanto aparecía su ‘nuevo único centro de atención’, ‘asustando’ a su familia con que, si le pasaba algo sería culpa suya…-) tuvimos que decirle ‘cada uno por nuestro lado’. Cuando nos separamos, incluso el último día que estuvo con nosotros, no parecía sentir ni el más mínimo dolor por la pérdida y sólo se ocupaba en su ‘conquista’. Después cuando me he cruzado con ella, ‘parece un robot’, fría, sin sentimientos, y, si acaso, baja la cabeza, aunque más parece que fuera por odio, resentimiento, para no enfrentar la verdad ni a nosotros, para ‘no enfrentarse a si misma’ para intentar ‘enderezar su vida’ o, al menos, en lugar de culpar a los demás como hace siempre, encontrar dentro de si misma, razones a sus ‘errores’ y porqués a sus ‘desastres’ emocionales y a su vida. Más de una vez le dije, ‘tienes una coraza que te impide hablar y expresar tus emociones antes los demás y eso te hace parecer inhumana y te hunde y te arruinará una vez tras otra’. Aunque le costaba, me daba la razón pero siempre culpaba de ese terror a expresar sus emociones y sincerarse con los demás a la traición de su expareja. Yo intentaba comprenderla. Su coraza me parecía razonable en una persona tímida y que había sufrido, pero siempre trataba de hacerla entender que su vida no se acababa en su expareja, no siempre podría culparla de todo y que no podía pensar que todos eran como él ni comportarse como si todos pudiéramos ser como él para ‘autoprotegerse’ hasta extremos de ‘no vivir’, no hablar nunca, no llorar en público, no pedir perdón, ‘no arriesgarse con nada ni con nadie’ excepto justo, para lanzarse .sin sentido alguno- en brazos de alguien infinitamente peor que aquel a quien siempre culpaba de todo. Ahora, he llegado a pensar –más bien, concluir, que, aunque parte de ese ‘darme la razón’ sobre su coraza fuera real –igual que el resto de respuestas que, a duras penas y entre negaciones, hoy es blanco, mañana gris, pasado negro, silencios, ‘de tal o cual tema no se habla, es tabú’,… , también hay otra parte de “siempre respondo lo que los demás esperan que les responga, para no hacerles daño, para que me dejen en paz, para que al final ‘salgan de su error / cabezonería’ me den la razón y me salga con la mía, me perdonen y admitan lo que estoy haciendo, no me tomen por tonta, por loca, por mala, por mentirosa,…” para al día siguiente o, cuando, como ya no se habla de un tema –porque ella no quiere o porque, realmente, era imposible hablar con ella-, volver, de una forma infantil, ‘a su tema y a sus argumentos’ tan feliz, pensando que, como no hemos hablado el tema, no lo mencionamos, no se lo recordamos ni le decimos ‘no’, ahora pensaremos ‘sí’ y podrá, por fin ‘hacer lo que ella quiere con el apoyo de quienes antes le decían que no, porque además, su odio parecía acentuarse por el hecho de que, como debe entender que cuando se le dice que está cometiendo otro gran error, en su interior, sabe que lo está cometiendo, pero es incapaz de retroceder en sus actos, de ‘echarse atrás’ en su nuevo ‘plan de vida’ y, como un ser ‘normal’, no cometer los mismos errores (o incluso, peores) y, sin convertir todo en algo traumático, romper con ese hombre con normalidad –tuvo tiempo sobrado de ver como era antes de haber tenido nada con él o sino, después- o como mucho, tomárselo como una relación pasajera y sin ataduras sentimentales (‘simple sexo’ para ‘matar las penas’). Sin embargo, ahí sigue, arrastrándose tras él penosamente, llamándolo continuamente por teléfono, mandándole mensajes sin parar, ‘disculpándole’ todo y acompañándole a los todos sitios -cuando éste no consigue darla esquinazo-, incluido el irse a vivir casi al lado de su misma puerta (y de su mujer) para poder ir juntos a todas partes como si fuera su pareja (‘sólo somos amigos’ nos decía cuando le comentábamos que hacía con alguien así y de semejante forma y que, además con alguien así, ni siquiera es concebible ir ‘como amigos’). Y así al final, ella por su lado y nosotros por el nuestro, y aunque entonces lo sentí y mucho, por ella y por nosotros, ahora, sinceramente, siento que, aunque a ella no haya podido salvarla, al menos nosotros, nos hemos liberado de un infierno.
L, usted concluye su extenso comentario diciendo “al menos nosotros, nos hemos liberado de un infierno”. ¿Quiénes sois “nosotros”?, ¿un grupo de amigos?, ¿su familia?
Independientemente de la enfermedad mental o trastorno de personalidad que su amiga pueda padecer, hay en ella una responsabilidad subjetiva, respecto de sus actos, de las relaciones con su hija, de sus relaciones con los otros.
Tú pareces haber sido muy próximo a ella y estar muy afectado por los acontecimientos que padeciste junto a ella. Trabájalos en tí mismo, porque ella no podrá cambiar mientras no sienta que algo falla en sí misma, es decir, mientras no rectifique su posición.
Antes que nada, quisiera hacer entender, que con lo de ‘nos hemos liberado de un infierno’ no pretendo decir que hayamos tenido cierta suerte o que por fin nos hemos quitado un peso insoportable de encima, saliendo, por fortuna ‘sanos’. Es sólo para explicar como fue lo que nos hizo sentir (y, aunque no lo dijo jamás, como siento que ella se sentía por dentro porque no le dábamos la razón ni la jaleábamos, ni ‘ayudábamos’). Para mi, perder así a una persona y, más a una amiga (sí, mi pareja y yo éramos sus únicos amigos) y que mi pareja la perdiera (fue su mejor y única amiga –‘otra’ que dijo tener tiempo atrás, también la perdió ‘en extrañas circunstancias’-). En el caso de mi pareja, sé que fue mucho antes y dándola por imposible y considerando simplemente que es ‘mala’, un monstruo cuyo comportamiento resulta inexplicable, salvo por pura maldad, envidia,… tras, al ver sus actos de ahora, que echando cuentas, 20 de años de amistad ‘con rarezas’ que se perdonaban o justificaban porque había sufrido, era tímida, había tenido mala suerte en la vida una vez tras otra de forma inmerecida,… se explican ahora porque, en el fondo, es ella quien genera los problemas -principalmente- y luego los engorda, disfraza, magnifica, los enreda, jamás los soluciona,… y sobre todo, los repite elevados a la enésima potencia, daña a quienes la rodean e ‘intentan’ quererla y, para colmo, cuando se la intenta ayudar, aconsejar, hablar, solo se consigue por su parte odio, veneno, resentimiento, obstinación sin sentido,… y, si es ‘una clase de enfermedad mental’, ¿por qué es una locura dañina hacia nosotros, su familia, su hija,…?’
Entiendo que sí, que lógicamente, se debe sentir responsable de sus actos, pero -y esto es una opinión mía que no si será muy ‘aceptable’ como diagnóstico- ‘como se siente culpable e incapaz de actuar como, un ser ‘normal’ -se ha llegado a autocalificar como ‘anormal’ con (¿falso?) orgullo para justificar su nueva relación- y afrontar y solucionar los problemas -como debe pensar que hacemos los demás de manera que seguimos adelante y nunca tenemos (sus) problemas- pero que jamás lo admitirá para que no la dañen o la tomen por ‘tonta, loca, rara,…’. Nunca pensé que se tuviese por ‘tonta’ y mucho menos que le doliese que se lo llamase, pero me dio a entender que no la llamase tonta (en realidad intentaba hablar con ella y decirle que no entendía como no veía que iba a un precipicio aún mayor del que ya estaba y con un hombre al que todos –incluida ella misma- conocemos sobradamente, sobre todo, tras pasar por lo de su hija y entendió que la tomaba por tonta y sí, noté que la dolió enormemente). Es curioso lo de si somos amigos o familia, según ella misma, en medio ‘del caos’, éramos ‘su familia’ junto a su familia ‘familia’, pero ‘de su familia’ excluía explícitamente a ‘alguien que no he nombrado’ (su hija). La verdad es que sí, me impliqué bastante, porque, como dije en mi anterior comentario, sentía que, en el fondo, su forma de actuar es una coraza que, aunque cada vez se va haciendo más dura e infranqueable, bajo ella hay un ser humano indefenso que se intenta proteger ‘del mundo’ y no sabe cómo hacerlo. Y siento que, aunque ‘haya tenido que dejarla por imposible’ por nuestro propio bien y creo que, también por el suyo. La realidad es ésa, pero como le dije a ella misma en nuestra despedida ‘si queda algo bueno dentro de ti, jamás saldrá y así será como si no existiese’. Tal vez fui muy brusco y duro, sí, pero realmente, ya no supe como tratarla para que, como decís “sienta que algo falla en sí misma, y rectifique su posición” en lugar de culpar siempre a los demás de sus problemas y de precipitarse una vez tras otra a una huida alocada hacia adelante dejando la mi… oculta bajo la alfombra. Actué de todas las formas posibles, sin forzarla, haciéndola entender las cosas para que, como me parecía más lógico, ‘descubriera’ la situación por si misma, reflexionara y se corrigiera, ‘conteniéndome’ cuando me dijo que ‘no le gustaba que la dijeran’ que hacer porque era contraproducente, que ella hacía caso aunque pareciera que no, pero que no se la dijese continuamente lo mismo, que se la machacase’, callando cuando me dijo que, podíamos hablar de otras cosas, pero “del tema no, que era tabú”, que ella iba haciendo cosas y haciendo caso ‘poco a poco’ a lo que le decíamos aunque pareciese que no, que la diera tiempo, espacio… Sentí, por como se expresaba y afrontaba las circunstancias, que era ‘inmadura’ y, bajando el tono, decidí tratarla con cierta dulzura, “¿por qué me tratas como una niña, me dijo? Y, sí, reconozco que la traté así para que no se sintiera ‘agredida’, que se la quería y no se la quería hacer daño. Tampoco sirvió callar ‘el tema’ (y el tema de su hija) porque de repente, pensó que como no le decía que no, ahora ya me parecía bien todo y que ya no me molestaba lo que antes me daba ‘repelús’, que ‘ya no me hacía daño’ y que, por tanto, ya podíamos volver a la normalidad, eso sí, ella con su espacio, su tiempo y su nueva situación ‘que no iba a cambiar porque sólo afectaba a su vida, no a la de terceros –nosotros-‘. Se sorprendió de que mi opinión no hubiese cambiado (como si por contra, cambió la de su familia en otros aspectos ‘tras explicarles y aclarar cosas’). En vista de esto, me distancié aún más, porque como ya le había advertido repetidas veces y le repetí entonces, “que yo intentara mantener nuestra amistad, no tenía que darle la menor sensación de que admitía, toleraba, disculpaba,… sus actos, que lo hacía porque consideraba que, a pesar de su actual comportamiento, la persona que conocí aún estaba ahí y por su propio bien y porque se lo merecía, estaba dispuesto a luchar lo indecible por ‘recuperarla’. Pero al distanciarme, ella, como siempre, se retrajo, ‘ignoró mi existencia’, esperaba que yo siempre diese el primer paso, si yo no daba señales, ella callaba (“ya sabes como soy de callada”) y así hasta que le dije adiós definitivamente (esperando que, reaccionase ‘mínimamente’, demostrándome que aún ‘a ladridos’ reaccionaba para no perdernos, aunque no lo reconociese, pero ni eso me sirvió y sólo me dijo ‘que la dejara en paz’, tomándose mi adiós -como me esperaba ya-, como un final del todo (porque no íbamos a cambiar nuestra opinión). Desde entonces, sólo nos hemos cruzado ocasionalmente, pero ni nos hablamos para saludarnos. Realmente no sé qué hacer –desde la distancia- para que efestivamente “sienta que algo falla en sí misma y que rectifique su posición”. No sé si pasar directamente (ignorarla), ‘mirarla mal’ para que no olvide que no olvidamos que está haciendo mal, hacerle algún comentario ‘mordaz y doloroso’ a su paso -que jamás antes le hice por nuestra amistad y ahora tampoco siento que debo hacerle porque sería contraproducente- pero, con tal de que vea la gravedad de todo y ‘estalle’ (positivamente) de alguna manera, no sé que hacer, porque he sentido que cada vez que he ‘suavizado’ mi actitud -esperando que se le disipara el odio y reaccionara por si misma-, sólo he conseguido que al final, ella pensase que ‘habíamos entrado en razón, la dejábamos vivir su vida y, nuestra amistad volvería a ser la de antes pero con ella haciendo su vida con nuestra aprobación o, como en todas ‘las familias’, hay personas que, aunque no se hablan, siguen siendo familia”. Al final no sé que hacer, ese es mi problema. He optado por dejarla por imposible (es pasado y pasado está) e intentar, al menos, centrarme en ‘desahogarme’ y eliminar todo posible daño colateral en mi (y en mi pareja) para no darle más vueltas a algo que, tristemente, ya no tiene solución, salvo que ella, seguramente, volverá a estrellarse una vez más y yo, desde la distancia y si me entero, me alegraré si el daño que sufre es el menor posible –aunque eso es algo que guardaré para mi-. Siento si me extiendo demasiado, pero es tanto para contar y tanta necesidad ‘de liberar’, que no puedo escribir algo sin que me surjan montones de recuerdos, ideas,… ¿Lo mejor sería entonces, ‘ignorarla’ (no mostrar ‘mala leche’, frustración, ni nada) al verla? Creo que así, sentiría que nos es ‘indiferente’ y que, si hay algo equivocado, está en ella y que ‘nos traen al fresco’ ya ella y su vida, que no existe ni existirá más para nosotros porque ‘no sabemos ni nos gusta quien es ni como es’, por lo que no nos ‘chincha’ con quien vaya y así, si no le damos la menor opción de pensar en nosotros (en el sentido de, ‘os jo…’), ‘tal vez’ pensará en ella y en su/s error/es y puede que, hasta con suerte y (mucho) tiempo, acabe por dejar atrás su nueva gran ‘huida hacia adelante’. Actúo bien así o me equivoco? ¿Qué sería lo más correcto? Ante todo y, aunque pueda parecer ‘egoísta’, es pura ‘autodefensa’ y lo primero que quiero es proteger a mi pareja y a mi mismo y si ella ha de quedar ‘perdida’ para siempre para que nos hunda -y ya que su familia (creo) que de nuevo la vuelve a ‘dar a razón porque ya sabemos como es’- optaré por dejar la situación como irresoluble y a intentar borrar todos los malos ratos que hemos sufrido. Además, a veces siento que, por ayudar a mi pareja, -y a su/nuestra amiga- para que no se perdiesen la una a la otra, ni sufriesen,… por pensar que a pesar de sus palabras y de sus actos y, aunque pareciese querer demostrarnos una y otra vez justo lo contrario, en el fondo, nuestra amiga quería a su hija, a su familia y a nosotros, me ‘obstiné’ demasiado en salvar algo insalvable, estirando innecesariamente la situación, haciendo la ruptura aún mucho más abrupta y no quisiera volver a hacer lo mismo. Porque además, ella ya tiene más de 50 años y no sé si, a estas alturas, se puede ya hacer nada para ayudarla. Siento la redacción farragosa , pero contar algo así cuesta y mucho…
L., nosotros no podemos emitir un juicio sobre su amiga, a la que ni siquiera conocemos. Pero usted y su pareja parecen haber decidido una resolución: romper con una relación que parece afectarlos en demasía. Si no pueden ayudarla a ella y la relación con ella les produce daño y sufrimiento a ustedes, la resolución tomada parece correcta.
Gracias. Era lo que pensaba. Porque además, no había manera, parece que si se sigue con ella, sólo busca que al final se le dé la razón, ‘nos convenza’ para, sobre todo,’auto convencerse’ de que tiene razón y hace bien (porque como la aprobamos, está actuando bien- y, si al final ‘descubre’ que ‘cometió un error’ -porque las cosas vuelven a salirle mal- nos metería a todos en sus líos y todos habríamos de hacer ‘causa común contra su nuevo enemigo’ porque ‘otro cabrón más la habría engañado’. Entiendo
que no puedan emitir un juicio sobre ella, pero si me da cierta tranquilidad que, como yo, encuentren que siente una “responsabilidad subjetiva, respecto de sus actos” que se esconde tras unos argumentos y unos actos ‘incoherentes’ que sólo le hacen daño y hacen daño a quienes la queremos (o menos querido), pero que explican porque los dice y hace y no son fruto de una simple ‘maldad estúpida porque si’. Aunque me temo que nunca pasará, sólo espero que alguna vez piense por si misma que hay algo mal en ella e intente arreglarlo o, al menos mitigarlo, para poder expresar sus sentimientos, sufrimientos, afectos, temores,… con naturalidad, para no convertir cada situación que le surja en la vida, en un infierno interno para ella y externo para los demás. Y, en lo que a mi respecta, por lo menos saber que mis ideas no son fruto de una obsesión porque lo haya/mos pasado mal, que hay una base cierta en pensar que realmente ‘le pasa algo’. Sí, siento no poder ayudarla más, pero al menos sí ayudarnos / protegernos a nosotros alejándonos. De nuevo, gracias.
Creo estar sufriendo algun tipo de trastorno ya que por las tardes empieso a sentirme desesperada, nerviosa, inquieta, se me seca la boca y me desespera la sensacion de boca seca,no siento sed, pero tomo agua o como algo para disminuir el sintoma, me dan ganas de orinar frecuentemente,y lo unico que quiero es dejar de sentirme asi, aparecen y desaparecen los sintomas unos dias y luego regresan, hay ocaciones en que tengo pensamientos de cosas horribles como accidentes, la muerte de algun familiar, me da miedo, terror que suseda lo que imagino y al imaginar es como si en realidad lo estubiera viviendo pero solo es producto de mi imaginacion, hay momentos en que solo quisiera quedarme dormida porque al despertar se que voy a despertar como nueva, al despertar por la manana me levanto con muchas ganas y pensamientos positivos y entusiasta pero al llegar la tarde todo se vuelve, miedo, angustia, anciedad, desesperacion, terror, miedo a que me pase algo o que suceda algo, porfavor diganme que tipo de trastorno es y si hay alguna cura o que es recomendable hacer para no sentirme asi, tengo casi 13 anos con esto y solo Dios sabe por todo lo que he pasado y he callado para que mi familia no se de cuenta porque no se como explicar lo que siento y lo que me pasa, solo me alejo, estoy callada y ausente, se me olvidan las cosas facilmente y en corto tiempo. y lo mas preocupante es que mi hija de 5 anos tambien tiene episodios de panico inexplicable y no quiero que viva lo mismo que yo, porfavor ayudenme a encontrar algo para mi y poder asi estar bien para mis hijas, se que tengo que estar bien primero yo para poder ayudarla.
Marisa: No se puede realizar responsablemente un diagnóstico con un simple intercambio de mails. Lo que parece evidente es que tanto usted como su hija necesitan consultar con un psicoterapeuta. No el mismo, porque sería positivo que su hija se separe y diferencie un poco de usted. Actualmente parece identificada a su síntoma, y aunque usted no menciones sus miedos ante ella, los niños son como esponjas, lo absorben todo
y lo que mas me preocupa es que mi hija de 5 anos, creo va por mi mismo camino ya que a su corta edad, vive llena de panico y no se me separa para nada, solo a mi lado se siente segura le aterra estar sola, me le pierdo tantito y me busca con desesperacion o me grita que donde estoy y que porque la dejo solita, pero yo le digo que no pasa nada que esta dentro de la casa que esta segura, y le digo que no tenga miedo, pero a la vez, me pregunto yo, como le pido a ella que deje de sentirlo si yo no se como acerle para tambien dejara de sentir ese panico, miedo. tengo 42 anos. espero su respuesta y ayuda me urge encontrar algo para mi y para mi hija, muchas gracias.
Creo estar sufriendo algun tipo de trastorno ya que por las tardes empieso a sentirme desesperada, nerviosa, inquieta, se me seca la boca y me desespera la sensacion de boca seca,no siento sed, pero tomo agua o como algo para disminuir el sintoma, me dan ganas de orinar frecuentemente,y lo unico que quiero es dejar de sentirme asi, aparecen y desaparecen los sintomas unos dias y luego regresan, hay ocaciones en que tengo pensamientos de cosas orribles como accidentes, la muerte de algun familiar, me da miedo, terror que suseda lo que imagino y al imaginar es como si en realidad lo estubiera viviendo en realidad pero solo es producto de mi imaginacion, hay momentos en que solo quisiera quedarme dormida porque al despertar se que voy a despertar como nueva, al despertar por la manana me levanto con muchas ganas y pensamientos positivos y entusiasta pero al llegar la tarde todo se vuelve, miedo, angustia, anciedad, desesperacion, terror, miedo a que me pase algo o que suceda algo, porfavor diganme que tipo de trastorno es y si hay alguna cura o que es recomendable hacer para no sentirme asi, tengo casi 13 anos con esto y solo Dios sabe por todo lo que he pasado y he callado para que mi familia no se de cuenta porque no se como explicar lo que siento y lo que me pasa, solo me alejo, estoy callada y ausente, se me olvidan las cosas facilmente y en corto tiempo.
Hola:
Estoy leyendo por encima los comentarios de otras personas y me parece que pudiera ser este el trastorno que pudiera poseer mi madre. Me gustaría que me ayudaráis a cdonfirmarlo. En general mi madre siempre aha sido verbalmente algo agresiva, siempre contra mi padre. Con los años esto ha ido in crecesndo y cada vez más hace tres años que mi padre se decidió separar de ella porque su comporatmiento era insoportable. Ya de niña comenzó a decirme que “era igual que mi padre” y con los años los ataques de histeria, ira y gritos también iban contra mí, principalmente. Somos 4 hermanos, yo la mayor y contra los otros prácticamente no. Su día suelen ser ataques verbales continúuos contra cualquier idea o sugerencia, si compramos, si salimos si se decide esto o lo otro, qué sugería que me opongo. Le molesta hasta que la ayude con las tareas de la casa, le molesta en lugar de agradecelo. El comportamiento de gritos e histeria y ataques verbales cada vez va a más, en ocasiones ya sin importarle incluso si nos encontramos en un lugar público. Sú mayor frustración siempre ha sido el arruinar su vida “por dejar su trabajo para cuidarnos a nosotros” pero tampoco ha hecho nunca nada para cambiarlo ni ha tenido ninguna inciativa en buscar trabajos o hobbies que la ayuden a relacionarse con la gente. Se lleva mal conmigo, con mis hermanos algo mejor, con sus hermanos a ratos, que la conocen y digamos, como todos se han acostumbrado. Pero no tiene ni amigos ni ecinos con los que haga algún tipo de vida social. Necesito vuestra ayuda porque es la situación de mi vida desde hace 30 años…Necesito saber cuál es el trastorno que mi madre posee para poder investigar en como ayudarla. Por supuesto, mi madre ni drogada iría a un psiquiatra porque en su vida admitiría que tiene un problema psicologico. Si también me recomendarais un libro o algún modo de conseguir esto sería otro gran paso…
Muchísimas gracias
Audrey, ¿de qué serviría hacer un diagnóstico de su madre si ella no va a aceptar ningún tratamiento psiquiátrico ni psicológico? Hacer un diagnóstico serio y responsable requiere varias entrevista que ella no tendrá.
Mientras tanto, a sus familiares y personas próximas más le conviene no seguir sus caprichos, más cuando éstos no son formulados de manera correcta y respetuosa.
Y piense si usted no necesitaría una psicoterapia breve para sobrellevar mejor la situación, con menos coste y sufrimiento personal.
leyendo varios libros y site creo o supongo tener esta enfermadad tengo un prometido que quiero mucho pero soy muy celosa tengo miedo que me deje le prohibo cosas, le controlo el dinero que gasta aunque no trabajo el me da todas mi cosas y gasto mucho sin decirle en que. el ha decido darme el dinero para que yo no crea que lo gasto con otras esto me calma pero m siento como si a mi necesidad de controlarlo se uniera una necesidad de el que sea asi, antes necesitaba sexo todo el tiempo pero como esta enfermo por sus medicinas no podia tener errecciones, como no sabia yo que padece una enfermedad pense que tenia otra lo he acusado de homosexual,. como no me sentia apresiada tuve amantes por internet tenia sexo virtual le envie fotos sexuales de mi luego me sentia como una cerda. soy irritable todo me molesta reconosco no controlo mis impulsos tuve anorexia a los 15 años pero gracias a una amiga aún sigo viva. Creo que no me respeto a mi misma sino soy admirada por un hombre me siento fea y desdichada no entiendo por que soy asi. hay dias que estoy muy feliz con mi novio y a la tarde lo peleo discuto lo acuso de mi infelicidad aunque es el hombre que todas quisieran tener. A veces el he amanazado con irme pero no he podido hacerlo. Siento que merece una mujer mas cuerda mejor que yo que lo haga feliz pero no puedo dejarlo y el dice que vive conmigo porque me quiere que no dejara que me vaya, eso me hace muy feliz me calma pero al tiempo caemos en peleas por mi celos de nuevo. tenemos 3 años viviendo juntos pero mas ha sido peleas e infelicidad lo amo pero dudo de su amor por mi estsoy desesperada auxilio no lo quiero perder.
Liliana, no podemos realizarle un diagnóstico por internet con la información limitada de la que disponemos, pero es indudable que usted es una persona muy ansiosa y dependiente y que está sufriendo mucho. Tanto para el diagnóstico como para un tratamiento que alivie su sufrimiento y le permita vivir mejor necesita entrevistarse con un psicoterapeuta. Y, probablemente, por el nivel de ansiedad, con un psiquiatra para que le recete una medicación. O, mejor aún, con un médico psicoterapeuta que pueda atender ambas necesidades a la vez.
S´todo esto es perfecto, pero se le escapa un detalle muy relevante, los errores diagnóticos que se cometen más hjabitualmente de lo que parece conllevan una carga moral hacia el paciente y hacia la familia devastadora, pq no sólo está el sufirmiento de quienes por errores de falta de rigor diagnóstico se ven abocados a una situación social y existencial insufrible (los diagnosticados por error que deambulan de centro hospitalario en centro hospitalario, mientars son sometidos auna situación humillante), sino las condiciones de vida de su entorno, algo que la burocracia institucional ha intentado siempre disimular. Conozco el caso de una familia a la que hasta 3 diagnósticos diferentes (a cuál más diferente), llevaron a su hijo muy joven de ser tratado de un trastoreno de personalidad a ser tratado de un trastorno de esquizofrenia, en ese intervalo pasaron varios años, sin que el defensor del menor de su comuinidad autónoma dispusiera otra cosa q “derivarlo por falta de plazas a un hospital psiquiátrico”. La familia quedó muy tocada como no podía ser de otra manera, pero aún así el joven ha podido salir adelante, pero no sin dejar de llevar el estigma indeleble como decía Goffman de la enfermedad mental. Eso sí el entorno social del que formaba parte la familia, la única q se ha hecho cargo hasta hace pocos años del chico, la han marginado completamente. Hay que cuidar mucho los diagnósticos que se realizan, por que errores de este tipo y los que vinieron después (internamiento en centros inadecuados, destrucción de la integridad moral y psicolçogica de la familia, empobrecimiento de la misma a nivel económico y social, aislamiento institucional, injusticia en forma de corporativismo médico, etc, etc), podían haberse evitado si de verdad se tuviera en cuenta la salud individual del paciente y sus necesidades reales (tratamiento personalizado real, no formalista, una cosa son los compromisos deontológicos y otra muy diferente, la realidad cotidiana). Solo espero que casos tan graves como éstos se destierren en la medida de los posible de nuestra sociedad, por que hay una marginación acia ese colectivo inimaginable, pero claro es más fácil aislar al sujeto “patológico” y reducir sino esquilmar sus derechos como paciente para ajustarlos a los cánones médicos y sociales, que cambiar el entorno y los prejuicios que existen muy arraigados pese a la hipocresía social habitual de nuestro entorno social. Y este es un hecho verídico y no muy lejano en el tiempo, no menciono como muy bien hacíes vosotros en vuestra interesante página, por respeto al paciente y asus familiares, pero ese caso que lo conozco indirectamente por un amigo de la familia, me dejó muy marcado. Hay que cuidar mucho este tipo de cosas por que el silencio y la impunidad (todo empezó en el colegio donde estudiaba, era un chico tímido, pero no tenía antecedentes de enfermedad mental, otro tópico que parece ser justifica ciertos comportamientos sociales de sus acosadores en los centros educativos, algo q otra vez siemnpre ha pasado inadvertido) de este tipo de casos destruyen la supuesta red asitencial y preventiva que debería de sostener a nuestro estado social (sí el buylling se ha identificado hasta hace pocos años, así vamos de avanzados en esta sociedad avanzada nuestra). Solo espero si es posible que este testimonio no sea censurado, ya que se supone que este es un foro abierto y plural, y lo que aquí expreso no es más que el resultado de una realidad desgraciadamente objetivable. Saludos y me alegro por que cada vez haya menos estigmas sociales con respecto a la enfermedad mental, o al menos que se normalice las mismas, otra cosa claro está son los prejuicios y la falta de moral de ciertas instituciones y ciertos individuos, que como una apisonadora burocrática y deteminista intenta ajustar a cualquier paciente a los cuadros patológicos habituales, sin ningún tipo de consideración ética, moral o deontológica.
Hola. Que tal. Me diagnosticaron TLP con episodios de psicosis. Tengo muchos episodios de angustia. Todo esto me genera mucha desolación y tristeza porque el tener una vida complicada es responsable de mi diagnóstico y es muy difícil para mi aceptar que mis seres queridos me dañaron de esta forma.
Pero hay algo que me tiene afligido ahora, y es que me siento incomprendido por mi psicoanalista y ella dice que solo busco que me consientan, y que ya estoy grande para seguir responsabilizando a otros de mi situación anímica. Es allí a donde me angustio porque si quiero superar mi conflicto pero como dijo Mary en un comentario atrás, busco también que me conforten porque mi historia de vida es muy triste.
Luego hay ocasiones en los que practicamente me obliga a dar una respuesta que quiere oir aunque en mi percepción no sea igual a la de ella.
En las sesiones le he dicho que me siento incomprendido, y que soy de la idea de que me diga las cosas pero con cierto cobijo porque me lastima. Y me dice que me siento así porque no me siento consentido, y que además ella es la profesional.
Por si no fuera suficiente lo anterior, los otros 2 médicos que me atieden tienen sobre un mismo aspecto, diferente criterio y eso aun mas me angustia porque a quien le hago caso.
Creame que quiero superar mi problema, pero todo lo que le conté me tiene angustiado porque una terapia no puede tener éxito así. En un principio me sentía muy en confianza pero ahora ya voy hasta con cierto miedo, y no se si pueda solucionarse eso y como, o lo mejor sea dejarla.
Me gustaría que me diera su opinión al respecto y no se si via mail podría ayudarme también.
Muchas gracias por su atención y por este blog.
Antonio, usted no debería ir a sus sesiones con miedo. Debería hablar con su psicoanalista de este miedo y de como se siente. Puede que su psicoanalista sea capaz de reconducir su análisis. En caso contrario debería dar por terminada esta experiencia y comenzar con otro psicoanalista.
Hola. Tengo a mi hermano hace mas o menos 15 años con TOC. Así fue diagnosticado por algunos psiquiatras a los que asistió. En éste momento estámedicado, por algunas momentos suele estar bien, pero por otros momentos la situación empeora y él ni siquiera habla. La situación nos tiene muy mal a toda la flia. Alguien me podría recomendar un medico especialista en el caso que lo pueda atender atendiendo sus necesidades y controlando la situacion? GRACIAS.-
Agustín, muchas veces a las personas con trastorno obsesivo-compulsiva (TOC)no les basta con la medicación y requieren, además, un tratamiento psicoterapéutico. Si residiera en Madrid o cerca de Majadahonda podríamos tratarlo nosotros. Si no, necesitaríamos saber en qué ciudad reside para saber si podemos sugerirle algún profesional.
le agradezco la respuesta, pero al escribir rapidamente, no me explayé, para empezar le diré que desde hace aproximadamente 8 años mi hijo empezó con los síntomas de tlp, conducta desordenada y exigente, no se conformaba con nada de lo material que me pedía, yo me deseperaba y el tambien porque no sabía que le pasaba, sufría emocional, espiritual y mentalmente, lo que lo llevó, eso creo yo, a consumir drogas, para paliar el dolor y el sufrimiento que padecía, los psiquiatras, lo internaron una vez, según ellos por abstención de drogas, sin resultados positivos. Luego al pasar el tiempo, se hacía heridas en las muñecas hasta sangrar, se quemó la piel con un alambre candente, se dañaba la piel con agujas para colocarse aros, etc. y al descubrir una de mis hijas este artículo, no lo podíamos creer, porque todo eso le ocurría a él. Hasta que llegó al estado alucinatorio y delirante que ya describí anteriormente, pero como dije, en esta ciudad termal, que para las autoridades lo único que les interesa, es crear autódromos, aeropuertos internacionales, y toda clase de diversiones, ya que en el tema salud, se olvidaron, no existe un solo psiquiatra, y los pocos médicos que hay son mediocres, perdón, por las palabras, pero tengo mucha impotencia. Porque al trasladarlo a mi hijo en el anterior mes a la ciudad capital, estabamos esperando que nos atienda, un psiquiatra, se escapó, y yo desesperada, tuve que ir a una comisaría cercana, para que lo busquen, por suerte lo encontraron, cosa que no ocurrió con otra madre en mi misma situación, porque lo mató un camión, y todo esto porque en esta ciudad, no existe un centro psiquiatrico y está muy lejos de existir. Perdón por lo expuesto, ya que a uds. no le incumbe esta situación. Volviendo al tema que me preocupa, el neurólogo que lo atendió me dijo que ya no lo llevara al psicologo que lo estaba concurriendo, porque estaba en un estado psicotico, mas adelante si. Yo me pregunto ¿Será que mi hijo tenía TLP y se agravó por las drogas, para llegar al estado delirante, en que se encontraba? O eran las drogas únicamente? De todos modos, al no tener dinero suficiente, para trasladarlo, porque la suma que cobran el psicologo y psiquiatra es exhorbitante, me condujo a asistir a la Iglesia Evangélica DIOS DA VIDA, en la cual se vieron milagros enormes, y mi hijo está saliendo lentamente, de esta situación, gracias a DIOS.- Pero está medicado, por supuesto. Pero me queda la duda de esas dos preguntas que hice anteriormente. Porque como dice el artículo y los testimonios que lei, luego de varios años, podrían descubrir que se trata de esa enfermedad. Perdonen por la molestia y gracias desde ya, si me pudieran contestar esos interrogantes.
María Cristina: no podemos conocer el diagnóstico de su hijo sin conocerlo personalmente. Las drogas pueden desencadenar estados psicóticos sin ser necesariamente la causa última, y un diagnóstico de TLP puede ocultar otras patologías, como también dice el artículo.
Pero lo que nos llama poderosamente la atención es la indicación del neurólogo de interrumpir el tratamiento psicológico. Nosotros somos partidarios del criterio opuesto: ante un brote psicótico iniciar o continuar un tratamiento psicológico, siempre que el psicólogo esté dispuesto, claro, y que tenga la suficiente experiencia, porque las psicosis requieren una especial cautela en su tratamiento.
estoy diagnosticada de trastornobipolar pero he leido una historia de una chica ,elena con la que me identifico bastante en el aspecto sexual no se si es por que sufri abusos sexuales cuando era pequeña despues he sido maltratada por mi padre po el padre de mis hijos y estoy acostumbra a que me trten como una alfombra mi familia sigue tratandome asi estoy en tratamiento ,no mejoro , siempre en tratamiento entre en el manicomio con 17 años tengo 49 y siempre pensando en el suicidio algun dia me curare?
Myrna: el trastorno bipolar en sí no tiene cura pero, con un tratamiento adecuado tanto farmacológico como psicoterapéutico, puede llegar a llevarse una vida libre de episodios tanto maníacos como depresivos. No desespere.
Tengo un hijo, por el cual sufrí varios años, ya que tenía los mismos síntomas que se describen anteriormente.Pero en la actualidad llegó a un estado alucinatorio y delirante, pero al no encontrar en esta gran ‘ciudad’ un solo psiquiatra, me lo medicó un neurólogo, será TLP, lo que le produce los síntomas mencionados? Por favor contestenme.-
María Cristina: Las alucinaciones y delirios no están incluidos en los síntomas de un trastorno borderline o TLP. Aunque no lo excluyen totalmente, hacen más probables otros diagnósticos. Debería medicarlo un psiquiatra y, además, debería acudir a un psicoanalista o psicoterapeuta.
tengo dos hijas en morelia y su coordinadora las a a cosado alas dos amdemas. tiene poder dentro de la institucion. y hace poco por cilpa de el mo hoja ´persion un empleo
a su hermana menos le levanto un acta admis ntrativa sp pasa perjudicando gente
ahora ya es coordinado de mi hija la mas chica
de por si ganan una museria yeste desgraciado perjudicandolas de una forma o de otra qye debo hacer
Margarita: lo que usted nos plantea es un problema administrativo y laboral. El acoso laboral ya está tipificado por la justicia.
Si alguna de sus hijas manifestara problemas psicológicos como consecuencia de ese acoso podría concurrir a un psicoterapeuta, lo que podría incluso tener valor para una futura demanda por acoso laboral
hola. me diagnosticaron es enfermedad hace mucho y hace 3 años que ya no tomo medicacion y he empezado a volverme a sentir rara. alguien me puede ayudar a saber que hacer?. gracias
Alejandra: si el diagnóstico es de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)lo indicado, en primer lugar, es una psicoterapia. En el transcurso de la misma puede verse la conveniencia de complementar el tratamiento con medicación.
Si vuelve a sentirse rara es conveniente que inicie la psicoterapia ahora. Los tratamientos pueden durar un tiempo siempre limitado, que en trastornos bordelines suele ser largo, y tener eficacia a largo plazo, pero también pueden producirse recaídas, y cuanto antes se las trate tanto mejor.
SOY UNA CHICA DE 26 AÑOS DIAGNOSTICADA DE TLP SOY INCAPAZ DE MANTENER UN PUESTO DE TRABAJO Y HE PERDIDO A MI PAREJA Y HE PERDIDO LA CUSTODIA DE MI HIJO DE UN AÑO Y CUTATRO MESES,TODO EMPEZO CUANDO NACIO EL,YO NO ME SENTIA BIEN PARA ATENDERLE Y MI EX-PAREJA NO TUVO MÁS REMEDIO QUE LLEVASERLO A SU CASA,HAY GENTE QUE LE CULPA PERO LA VERDAD ESQUE YO LE ENTIENDO,ME GUSTARIA SABER SI HAY ALGUIEN QUE ME PUDIESE DECIR QUE AYUDAS ECÓNOMICAS HAY PARA NOSOTROS,Y SI HAY ALGUN CENTRO DE AYUDA.
Vanesa: las ayudas dependen de cada país. En España el Trastorno Límite de Personalidad puede ser causa de una baja laboral, o incluso, a criterio del tribunal médico y en base a los informes médico – psiquiátricos, de una pensión por incapacidad laboral.
En cuanto a los tratamientos hay algunos centros hospitalarios especializados y asociaciones de familiares que ofrecen tratamientos psicológicos a precios concertados.
En otro países no sabemos.
necesito ayuda para mi hija de 32 años llevamos 20 años y no adelantamos nada
Nuria, entendemos que es difícil después de 20 años de frustraciones es difícil, pero lo que su hija necesita es un médico psicoterapeuta especializado en estos trastornos.
Hola hay una persona que me inqueta, he leido de transtornos bipolares y de sentimientos ambivalentes, me gustaria saber si esta persona tiene algun grado de este transtorno:
tiene delirios de grandeza
miente
es frio, distante y agresivo algunas veces
cuando se enamora de aleja del ser amado
fuma muchisimo
toma alcohol
es impredecible nunca se sabe que esperar de el.
talvez soy yo la que cree que el esta mal,
mil gracias por permitirme escribir en este espacio.
Yadira: Hay dos razones por la que no podemos proporcionarle un diagnóstico. La primera, y fundamental, es que no se puede hacer un diagnóstico con precisión y responsabilidad en base a información fragmentaria. La única forma de obtenerlo es que esa persona se entreviste con un profesional.
Y la segunda es que no sería ético informar de un diagnóstico a un tercero. Sólo la persona directamente interesada tiene derecho a hacerlo.
Mi pregunta es como tratar y ayudar a mi hija con tpl
Sergio: Una persona con TLP necesita de sus padres afecto y límites, a partes iguales. Es fácil de decir pero difícil de llevar a la práctica, porque en estos casos suele generarse una alta conflictividad familiar.
En todo caso, en los trastornos de personalidad está comprobado que la mejor ayuda es una psicoterapia, con ayuda de medicación en los casos necesarios, que suelen ser la mayoría.
La mejor manera de ayudar a un hijo con trastorno de la personalidad es pagarle una psicoterapia y estimularlo para que concurra.
Me ha encantado el enfoque humano de su artículo.Creo que mi hijo de 21 años tiene TLP. Les rogaria me indicaran informacion sobre como debo actuar en el día a día con una persona con esta patología. Sin drogas la convivencia con el es buena, aunque siempre desconcertante. Un saludo.
Fuensanta: lo importante en un muchacho con Trastorno Límite de la Personalidad es que realice un tratamiento psicoterapéutico prolongado, en caso necesario, con el apoyo de medicación. Estos trastornos pueden mantenerse estabilizados, mejorar mucho, incluso curarse, pero siempre con un tratamiento adecuado.
mi ex pareja desde que yo la conoci ha tenido trastonos de personalidad inicia alegatos y se descontrola con facilidad y segun ella siempre la otras personas tienen la culpa antes de yo conocerla tuvo varias parejas incluso engaño a su marido quedando embarazada de otro hombre en la audiencia de juicio los antecedentes decian que era bipolar y borderline y suicida estuvo internada en psiquiatria le quitaron 2 hijos y con todo eso me calificaron de agresor y culpable de violencia intrafamiliar
hola, soy una persona toxica o al menos eso creo, todo el tiempo siento una sensacion de vacio y disconfomidadd por todo, desconfio de todos y todo, siento constante angustia y pesimismo, lamentablemente arrastre a mi marido en el mismo estado que yo, deseo recuperar mi vida, salir del pozo que me encuentro, me gustaria saber si es posible curar o tratar mi trastorno
Roxana: no sabemos qué trastorno padece porque eso requeriría un psicodiagnóstico, pero todos los trastornos son tratables, siempre mejoran con un tratamiento adecuado, y la absoluta mayoría son curables. El asunto es ponerse a la tarea.
HOLA. OJALA ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR NOSE QUE HACER EL PROBLEMA ES CON MI HERMANO TIENE 42 AÑOS Y LE TIENE FOBIA A LAS INYECCIONES POR ESTE MOTIVO NO QUIERE IR AL DR A QUE LO DIAGNOSTIQUEN CONTINUAMENTE ESTA INTENTANDO SUICIDARSE VIVE EN UN INFIERNO EL VIVE SOLO. CUANDO ENTRA EN CRISIS ME LLAMA A GRITOS Y ME DICE QUE SE VA A SUICIDAR YO YA NOSE QUE DECIRLE PORQUE DE HECHO NO ME ESCUCHA NO TIENE AMIGOS Y SU ESPOSA E HIJITA LO DEJARON AYUDENME PORFAVOR. EL NO ACEPTA AYUDA POR MIEDO O TERROR A LAS INYECCIONES. ESTARIA MUY AGRADECIDA SI ALGUIEN ME PUEDE ORIENTAR. GRACIAS.
Connie: su hermano no debería tener miedo. Las inyecciones en psiquiatría sólo se indican a pacientes que no cumplen con la medicación y requiere el consentimiento del paciente. Se puede seguir perfectamente un tratamiento con medicación oral.
Hola, encontré la pagina por casualidad buscando algun alivio al tema de mi hijo, el tiene 15 años y siempre ha sido un poco diferente, no le gusta salir mucho de casa, no tiene amigos fuera del colegio, le molestan los lugares muy concurridos y con muchos niños, sobre todo si gritan o lloran, no lo soporta, es muy intolerante y de personalidad fuerte, llevado a sus ideas, lo llevamos a consulta con psicologa y nos derivó a psiquiatria, la verdad es nos dijeron que no necesitaba medicación pero no entendimos muy bien que tenia, el infomre médico dice lo siguiente: “presenta sintomas de inhabilidad social centrado en vivencias hiperaracionalizadoras de los vinculos con sus pares. presenta claras deficiencias en comprender códigos de la comunicación verbal y para verbal, asociado ademas a rigidez en las estrategias de enfrentar el mundo así como las relaciones interpersonales”, se indicó psicoterapia centrada en mejora de habilidades sociales, en el colegio lo está apoyando la psicologa pero aun no nos ha citado a conversar a nosotros con ella, me gustaria ver si me pueden orientar en relacion a este certificado, en palabras faciles que es lo que tiene mi hijo y como podemos ayudarle…un gran abrazo y sigan con esta página que es de mucha ayuda para la gente como nosotros.
Astrid: nosotros no podemos saber si el informe es correcto o no. Lo que dice es que su hijo es poco hábil socialmente, que racionaliza en exceso sus relaciones con sus semejantes, con deficiencias en la comunicación, tanto verbal como gestual y que es muy rígido respecto a sus relaciones con los otros y con el mundo.
En base a esta exclusiva información no podemos realizar un diagnóstico, pero sí sospechar que tiene un trastorno de personalidad, sin arriesgarnos a especificar cual.
No somos partidarios de una psicoterapia que se limite a un aprendizaje de habilidades sociales, porque estamos convencidos de que primero habría que ver qué es lo que lo limita en esas habilidades y luego realizar un tratamiento global, que tome a su hijo como lo que es, una persona única e individual.
tengo 49 años y desde los 34 comencé a tomar “idalprem 5mg” últimamente no sale a la venta y tomo el genérico “lorazepam 5 mg” a lo largo del tiempo, cuando se me fueron las depresiones, el psiquiatra me indicaba cómo reducir la medicación, actualmente tomo medio comprimido en cada comida, intento reducir a 1/4 en una de las tomas y enfermo. Padezco un cáncer de mama. No estoy deprimida en absoluto, soy realista y voy conociendo la enfermedad a la vez que le hago frente. Cada vez que me hacen una intervención o una simple analitica en las que no puedo tomar ninguna medicación, lo paso mal, dos horas despues de que acostumbro a tomar el lorazepam, me pongo malísima. Tomo también fluoxetina 20gr. Tras muchas depresiones, ahora, actualmente que sufro una enfermedad se supone que curable pero con un proceso muy duro a seguir y en cambio no me siento deprimida, quiero despojarme de esa medicación que creo no me está haciendo ningún bien. Por favor, necesito su ayuda, me siento angustiada pq mi organismo está recibiendo un tratamiento de quimioterapia muy fuerte, además de cortisona, ¡creo que sobra el lorazepam!
Un saludo y mil gracias por leerme
PEpa
Pepa, el lorazepam, como casi todos los medicamentos, puede producir efectos de retirada, en este caso incremento de la ansiedad. Existen dosificaciones más bajas de lorazepam, con lo que la retirada podría ser más suave que la que usted se propone. De todos modos, sería conveniente que un psiquiatra controlara la retirada de su medicación y la dosificara en función de sus reacciones.
Hola, desde que tenia 15 años me volvi violento con mis padres siempre echaba la culpa a ellos de que mi vida era un infierno. todo surge en la escuela , mis compañeros algunos se burlaban, y pasaron meses que estaba descontrolado aventando cosas hasta que avente una pesa y me llevaron a emergencia de un hospital psiquiatrico me doparon con diazepam. luego me llevaron a un psiquiatra particular y me receto antipsicoticos y ademas yo le decia que veo luces y le decia que quiero matar `pero le decia eso porque me fastidiaban y con esas pastillas me sentia con sueño pero a pesar de eso entre a la universidad medicina a los 20 años . ahora tengo 25 deje de tomar medicacion y sigo con ira con mis padres. paro quejandome de mis problemas con ellos , no voy a psicoterapia tengo una enamorada con la cual salgo en la universidad tengo un amigo que paro mas con el. pero hay gente que conoce sobre mi problema y una chica a la cual bese y no quiero ni toparmela. es dificil , me hago lios en mi cabeza pero aun asi lucho contra esto.tengo tlp ? porque a mi me diagnoticaron sindrome delusivo.
Gonzalo: no podemos diagnosticarlo sin entrevistarlo personalmente, sería poco serio.
Usted debería entrevistarse para realizar un psicodiagnóstico. Obtendría de ello no sólo un nombre para su padecimiento sino saber si es necesario o no que realice una psicoterapia y, en caso afirmativo, cuál es el tipo de terapia que más se adecua a su persona y a sus necesidades personales.
Estoy tan feliz de compartir con el mundo sobre el Dr. Mamado por la sanidad que recibí porque yo era VIH / SIDA positivo, pero sus hierbas me curó por completo, yo estaba sufriendo de VIH / SIDA, sino a Dios sea la gloria que ahora soy negativo . quiero utilizar este medio para decirle a todos que la solución al mal que ha infectado a millones de pacientes en todo el mundo tiene una solución en el pasado, así que me gustaría que se comunique con este gran sanador en su dirección de correo electrónico: herbalhealingcentre403 @gmail.com con él todos sus dolores se han ido para siempre, soy muy feliz hoy que estoy curado de VIH / SIDA, ahora soy negativo después del uso de la medicina, mi médico confirmó. puede ponerse en contacto conmigo en mi correo electrónico rebemat04 @gmail.com para obtener más información acerca de él. una vez más, yo digo que muchas gracias a que el Dr. Mamado para las manos curativas sobre mi vida, digo que Dios continúe bendiciendo abundantemente y le dará más poder para seguir ayudando a aquellos que quieren su ayuda en sus vidas. por correo electrónico por lo que ahora está a la espera de recibir usted. una vez más su correo electrónico herbalhealingcentre403 @gmail.com
Síndrome delusivo es algo así como decir que usted tiene una “certeza errónea”. Eso no nos dice mucho.
Tampoco tenemos información suficiente para diagnosticar un TLP ni para asegurar que usted no lo padece.
Pero usted dice que no toma medicación ni hace psicoterapia. Es un error. Debería hacer al menos una de las dos cosas
Estimados, mi hermana de 38 años siempre fue una niña reservada, tuvo muchos problemas en la infancia por su enuresis infantil, el cual le duró hasta los treinta años, como sufrio de una enfermdad que casi la lleva a la muerte de bebe, mi madre la sobreprotegio mucho y mi padre le exigia mas de lo que podia dar, era una niñ y joven tranquila, es decir no hacia problemas, pero luego a la edad de 15 años empezó los problemas, rebeldia con los padres, peleas con todos los miembros de la familia, discusiones, agresividad, comentarios hirientes y dañinos, manias en las que se levantaba muy temprano sin dormir. Ahora ella tiene 39 años y al parecer el mudarme a la casa de mis padres en un tercer piso con mi familia, mis padres y mi hermana y mi sobrina viven en el primer y segundo piso, ha desencadenado riñas continuas y eso que antes se llevaban bien con mi esposa y mi hija, ahora no hay oportunidad que no este diciendo cosas hirientes y haciendo comentarios ofensivos, no tiene la amnbilidad en las palabras es una persona recia pero en la calle es una persona diferente, recibio castigos fisicos de parte de mi padre al igual que yo, pero yo lo he superado. creo que ella tiene cambios de humor repentinos, he entrado a su cuarto y se ve a una persona sumida en una depresion profunda,y luego tiene energia para hacer muchas cosas, se envalentona con cualquiera y no tiene miedo. Es renuente ala consulta medica pues dice que ella no es el problema si no los demas. puedo automedicarla con litio o las hierbas llamadas valeriana
José: Que usted y su hermana hayan vivido similares experiencias infantiles no quiere decir que los dos las hayan procesado de la misma manera.
Puede darle Valeriana, si quiere, pero lo más probable es que su efecto sea limitado, aunque no se lo aconsejamos.
La medicación con litio debe llevarla un médico porque requiere muchos controles médicos. Tampoco sabemos si es la medicación adecuada para ella.
Si rechaza a los médicos puede sugerírsele una psicoterapia, que es el tratamiento de primera elección en los trastornos de personalidad.
Y si ella piensa que el problema son los otros, no es necesario ni útil discutírselo, una psicoterapia puede ayudarla precisamente a llevar mejor las actitudes y conductas de otros que son perjudiciales para ella. No es mentirle, sino enfocar las cosas de otra manera que produzca menos resistencias.
me gstaria saber si mi pareja tiene algun trastorno y como se llama y como hay k tratarlo.con todo el mundo es hamable cariñoso atento etc…pero en casa se desvorda por cualkier cosa o conversacion k tengamos me machaca con el pasado con los hijos con el trabajo el siempre se keja por todo el siempre esta peor k yo si yo estoy cansada el mas nunca se como hablarle siempre termina enfadao.pero en la calle y en el trabajo es otro hombre.su frase es k con la gente es falso.
Olga: un diagnóstico es algo muy serio y no puede hacerse en base a tan poca información y sin, al menos, una entrevista personal con el afectado. Por otro lado, aunque pudiéramos realizarlo, no sería ético informarle a una tercera persona, sólo al interesado.
Quisiera saber si yo sufro de ese transtorno porque estos sintomas se me presentan en todo momento y la verdad es deseperante porque nadie te entiende… Aca se los nombro :
1º- Relaciones personales inestables con alternancia de idealización y desvalorización.
2º- Impulsividad.
3º- Inestabilidad afectiva con alternancia de alegría, tristeza e irritabilidad.
4º- Ira inapropiada que da lugar a frecuentes discusiones y peleas.
5º- Trastornos de identidad con errónea percepción de sí misma y sus deseos.
6º- Sentimiento crónico de vacío.
7º- Esfuerzos por evitarlo, tan titánicos como ineficaces.).
Marina: no podemos diagnosticar un trastorno sin al menos una entrevista personal, aunque usted menciona muchos de los criterios diagnósticos del TLP (Trastorno Límite de la Personalidad).
Lo importante no es sólo diagnosticarlo, sino sobre todo tratarlo, y el tratamiento indicado en los trastornos de personalidad es el psicoanalítico o psicoterapéutico, con o sin la ayuda de medicación, dependiendo de cada caso en singular.
hola, tengo un primo de 23 años que es adicto a las drogas y hace una semana que se ha puesto malo, lo llevaron sus padres al medico y dijeron que es sobredosis y que le ha afectado el cerebro y que no se puede hacer nada, a veces se pone muy violento pero normalmente esta tranquilo lo que pasa es dice que los muertos le dan miedo no tiene que poner la tele que le dicen que haga cosas que el no quiere, empieza a reirse el solo por nada no quere dormir lleva dias sin dormir esta como una persona loca se que le estan medicando pero no se lo que le dan. tambien dice que la policia le ha pillado con droga y que se ha asustado mucho y que esta preocupado de que va a pasar. todo fue a raiz de que le pillasen con la droga antes era una persona normal como todos los demas. por favor si me pueden decir algo, si hay posivilidades de que se cure o de lo que hay que hacer… gracias un saludo
Galia: su primo tiene un trastorno doble: un trastorno mental y adicción a las drogas. Debe seguir un tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico. Por lo que entendemos sólo está haciendo el primero de ellos, y eso puede deberse a que hay psiquiatras reacios a la psicoterapia, pero puede ser muy útil.
hola soy un tlp me encierro mucho en mi casa y estoy muy gordo que haria en caso que no pueda salir de la casa para rebajar de peso es decir hacer ejercicio espero muchod de su ayuda por favor mi diagnostico es transtorno equisoefectivo.
Geovani: usted se autodiagnostica de TLP, pero tiene un diagnóstico de trastorno esquizoafectivo. No sabemos cuál es el diagnóstico correcto, pero son dos diagnósticos muy diferentes.
Respecto a su pregunta, puede hacer gimnasia y una dieta en su casa, pero ese no es el mayor problema. Lo que debería hacer es salir de su casa aunque más no sea para visitar a un psicoterapeuta y que lo ayude a mejorar la imagen que tiene de sí mismo y cambiar en usted lo que usted quiera cambiar.
Hola soy Vanesa tengo un problema de salud psiquiatrico segun estudios medicos realizados en Santa Fe me dio el cortisol y la seratonina y la dra que atiende me dijo que tengo ansiedad generalizada me aumento el antidepresivo(escitalopram de 10 a 20 mg) en el desayuno con la 50 mg de limotrogina, por la tarde 0.5 mg de clonazepan en la merienda y por la noche con la cena 2 mg de lonazepan y 100 mg de limotrogina con la cena. Mi sitacion no es buena hago terapia la psiquiatra me aumento la carga horaria en el trabajo y eso me genra angustia porque la veerdad el trabajo me altera y angustia mucho, soy policia, quisiera saber si estoy bien medicada si tendria que hacer una interconsulta y si lo mio es curable o toda la vida vivere medicada y depresiva porque para mi es lo que tengo aunque la psiquiatra diga lo contrario.ella me manifesto que no puede seguir dandome horario reducido porque tendria problemas y que la solucion es que deje mi trabajo..
Andrea: Por lo que entendemos la psiquiatra que la atiende es empleada de la policía. Si es así debería consultar con un profesional ajeno a los intereses de su empleador.
Y continuar con su terapia. La ansiedad y la depresión son tratables y no tienen por qué durar toda la vida.
Hola, Me gustaría mucho que me orientaran, hace ya un año que me he divorciado y he pasado por momentos muy difíciles, intentos de suicidio, he tratado de evitar el divorcio pidiendo a mi ex pareja que fueramos a terapia juntos, pero no quiso, simplemente me dijo que habìa dejado de quererme o que tal vez nunca me quiso, cuando decidí mudarme de provincia para dejar todo atrás y comenzar de nuevo mi vida, mi ex me buscó y me pidió que me quedara por él que no quería perderme y que todo se arreglaría, pero al día siguiente que nos vimos cambió de idea y volvió a decir que yo quiero todo y ya, que él primero debe estar bien para que todo funcione, así hemos estado los últimos meses del año pasado y este, aparece diciendo que no quiere perderme, que me quiere, que se ha dado cuenta que no puede vivir sin mi, que no esta con nadie ni cree poder hacer felíz a nadie, le pido que busque ayuda psicológica, porque no sólo se esta dañanado él si no a mi, porque cuando no aparece estoy muy bien, trabajo y salgo adelante, pero cuando aparece me desbalancea, porque lo he querido mucho, le he pedido que me deje de llamar y buscar, pero sólo dice que si y a la semana aparece de nuevo, él me engañó y yo le perdoné, pero decidió que era mejor divorciarnos, ahora ha vuelto a aparecer porque sabe que estoy saliendo con alguien, y me dice lo mismo que si me dice que si volvemos si estaría dispuesta a perdonarle, sinceramemte nunca he amado a alguien como a él, algún buen psicólogo que puedan recomendarme, le he pedido que vayamos juntos a un psicólogo y tal vez me engañe y lo unico que quiere es tenerme ahí cuando se siente solo, porfavor necesito orientación,..
PCaN: usted debe decidir si quiere acabar definitivamente con esa relación. En ese caso puede que necesite una psicoterapia individual, pero lo conseguirá.
O si, por el contrario, usted aun lo quiere y cree que esa pareja merece una última posibilidad. En ese caso lo adecuado sería una terapia de pareja.
Enhorabuena por el artículo. Fui diagnosticada de Trastorno de intesabilidad emocional (tipo límite, digo yo) y de trastorno obsesivo-compulsivo. Me gusta mucho como tratáis todo, sinceramente. Tengo experiencia en todo este campo (por tratar con psicólogos, psiquiatras…leer sobre ello) y os felicito. Me ha servido y ayudado, en definitiva vuestro artículo. Muchas gracias.
Laia: muchas gracias por su comentario.
Quisiera por favor me den una dirección donde pueda internar a un hijo con cierta discapacidad como consecuencia del consumo de drogas y alcohol, debe de tomar medicamentos de por vida por ese problema, pero tengo las esperanzas de que se recupere en un buen centro asistencial para esos problemas. Mucho agracedere me ayuden. Muchas gracias.-
Clemente: no tenemos información de centros como el que usted busca en Argentina.
Hola, desde pequeña escuchaba voces, me acuerdo proque era akgo aterrador, después como a los 10 años les dije a mis padres porque no se iban, ellos me dijeron que eran irreales, hasta el momento en que mis padres lo dijeron acepte que esas voces no existían, algunas veces las sigo escuchando, pero ya no con tanta intensidad, por otro lado algunas cosas empeoraron, tuve que ir a un psicologo a los 18 años por depresión alta (segu fue ese su diagnostico) nunca le dije lo de las voces poque e daba miedo ir a un manicomio (se que es estúpido pero me da miedo), dejé de ir porque me sentía mejor y durante un tiempo pude luchar con mis miedos,pero después volví a sentirme igual, las cosas no han mejorado mucho algunas veces deseo dañar a las personas que me rodean, alguien podría decirme algo sobre esto? estoy buscando un psicologo ya que a veces comienzo a perder los estribos y eso no esta bien, no quiero llegar a perderlos por completo. Gracias
Ivonne: usted debe ir a un psicólogo como se propone, y hablarle de las voces que escucha sin miedo a que la encierren en ningún lugar.
HOLA SOY UNA PERSONA CON LA ENFERMEDAD TRASTORNO BIPOLAR 2 DESDE LO QUINCE AÑO FUE EVOLUCIONANDO PRIMO TENIA DEPRESION ACTUALMENTE COMO LES DIJE AL PRINCIPIO AHORITA CTUALMENTE NO ENCUENTRO SALIDAS NO SE QUE HACER POR FAVOR QUIERO QUE ME AYUDEN CASI SIEMPRE HA SIDO ASI SOLO UNA VEZ NO FUE ASI PERO HE DECAIDO MUCHO YA ME HAN HOSPITALIZADO 4 VECES EN EL HOSPITAL PSIQUIATRICO DE CIUDAD BOLIVAR POR FAVOR AYUDENME SE LOS PIDO
Geovani: no se puede ayudar a la distancia, pero un trastorno bipolar adecuadamente medicado y acompañado por un tratamiento psicoterapéutico puede llegar a ser bien llevado y permitir una vida plena.
Hola soy profesora de un colegio y quiero saber que tipo de aberracion o transtorno es la persona que graba un video a cualquier persona que utilice falda, pero lo ingenioso del caso que hacen las filmaciones las realizan o tratan en medio de las piernas sin que la victima en ese caso no de cuenta. Este caso ya se hace frecuente en un estudiante. Que me ayuda me puede facilitar para poder guiar a los estudiantes
Virginia: no todos los problemas de conducta responden a trastornos mentales, y nosotros sólo nos ocupamos de estos últimos. Respecto a la disciplina en los colegios los docentes están más capacitados que los profesionales de salud mental para tomar decisiones.
Yo no sé si puedo colocare la etiqueta de TLP, las veces que ido a terapia no e han puesto ninguna etiqueta… pero tambien batallo mucho, siento cosas muy similares a las que he leido aquí, aveces porque me angustió y tengo que llorar hasta el cansancio, pero otras veces simplemente me siento mal… me pongo triste y pienso puras cosas malas y negativas que ponen pero, por eso llegó a desear desesperadamente dormirme para dejar de pesar y de sentir aunque sea por unas horas… cuando estoy muy feliz me abruman los pensamientos catastroficos, lo que me parece muy macabro y me asusta, si estoy muy triste tambien me abruman los pensamientos catastroficos y me asusto mucho porque no quiero ni pensar en que eso que pienso se cumpla, pienso que solo pensar esas cosas es como desearlas, un tiempo sirvio repetir el padre nuestro por un rato pero ahora eso tambien me angustia!!, Mi vida es feliz, tengo 25 años y no me falta nada, pero batallo mucho para un monton de cosas, todo me da miedo, pagar, comprar, moverme sola, tomar clases, dar clases, que me escuchen y que no lo hagan… algunas cosas me dan mas miedo que otras, las que me dan mas miedo me traen una angustia enorme que me hecha a perder dias enteros, lloro, me duele la espalda, el cuello, la cara, sudo, las cosas me duelen mucho y no sé cuanto es real y cuanto es problema mio… estoy casada y mi esposo tiene toda la disponibilidad de ayudarme pero aveces nome entiende y yo no se explicarle… y tampoco sé que hacer conmigo… ahora no dispongo de recursos para terapia y me encuentro fuera de mi país… por eso agradeceria mucho cualquier recomdación que pudieran hacerme, cualquier ejercio, actividad que me ayudara… no puedo fijar una edad a la que halla empezado con estos problemas, desde que me acuerdo me he sentido así, como extraña en mi mismo cuerpo y casa, aunque tuve si tuve una edad en que la que lo pasé peor, ahora estoy mucho mejor en comparación pero tambien estoy mucho más cansada de estas situaciones y sensaciones, todo lo que debo hacer es causa de una angustia terrible que me agobia!!. Agradeceria mucho cualquier recomendación, porque precisamente ahora me encuentro en crisis de angustia y ya llevo 15 dias
Alison: en pocas palabras y a la distancia es difícil darle una respuesta, pero puede intentar organizarse una rutina que la tenga ocupada y cumplirla. Los ejercicios de relajación también son muy útiles.
Y vaya al psiquiatra de la seguridad social para que le indique alguna medicación. Eso hasta tanto pueda visitar a un terapeuta.
Yo soy bipilar, y es igual de horrible, me identifiko kon kada komentario komo el chiko ke describe “Mi cerebro está roto” haa yo diría ke el mio también, y mi korazón, todo 🙁 sólo he deseado morir, pero no me voy a suicidar, y eske no kieor darles ese dolor a mis padres y hermano, los demás no me importan, si no tuviera a mi familia, ya me hubiera kitado la vida 🙁
Gracias por escribir. Leer tus comentarios me sirve para INTENTAR, solo intentar, entender que pasa por su mente. Tienes razón uno de madre o padre siempre esta oscilando entre ayudarlos y presionarlos. Los ayudamos cuando creemos que verdaderamente lo intentan y por algo no pueden, y los presionamos cuando recordamos que la vida es dificil y en la calle nadie esta obligado a consentirlos. En fin, es muy complicado, a veces me digo que hay muchas personas así y que van sobreviviendo. Otras quisiera verlo diferente, enfocarse en algo, ponerse metas y lograrlo, pero se que es poco probable. Una quisiera que la relación fuera fácil, cordial, amorosa, pero no lo es, porque en mi caso, él tiende a culparme por exigirle, presionarlo y yo creo, no aceptarlo como es. Y duele. El cerebro nos juega malas pasadas no? gracias por tu comentario. La terapia ayudaria no crees?
Teresa: La terapia ayudaría mucho
Me gustaria que alguien que se identifique con los síntomas me diga que puede hacer su mamá por él. Yo he actuado como una mamá “normal” regaños, castigos, pláticas, promesas, etc. Él es muy manipulador y miente. Yo no se deonde esta el límite entre ayudarle pero sin solaparlo.
Tere, que un hijo esté en tratamiento no es motivo para tratarlo de una manera especial. Mientras él viva con ustedes tiene que respetar las normas de su casa.
¿Por qué no tiene una conversación con el psicólogo de su hijo al respecto?
Tengo un hijo de 18 años que, segun un estudio psicológico tiene razgos depresivos, de oposicionismo desafiante, pensamientos obsesivos y paranoides. No estudia porque no sabe que estudiar. Ha trabajado pero solo ha durado un mes en un trabajo y tres en otro, las cosas no le salen bien y culpa a los demás, no tiene ánimo suficiente para emprender las cosas. Su dinero se lo gasta en ropa y cosas que no corresponden a nuestro nivel de vida.Todo se le olvida, se enoja de cualquier cosa y cuesta mucho trabajo que colabore en la casa. Ya estoy harta de todo eso y le he dicho que si no cambia se tendrá que ir de la casa. Estoy en un error? Q es lo mejor? esta en tratamiento psicológico y si esta dispuesto a continuar pero no ha habido mucho avance. Al psiquiatra se negó a ir. Muchas gracias por su atención
Yo soy igualita que tu hijo, no ayudo en casa, no duro en los trabajos, yo si estudié una carrera, pero no hay trabajo, y yo misma me he puesto estos baches. Es como si quisieramos depender de nuestros padres todo el tiempo, lamentablemente la realidad golpea, yo no te puedo decir que lo corras de la casa, porque si mis padres lo hicieran creo que me mataría, pero pues yo no sé tu hijo, lo que sí estoy de acuerdo es que primeramente de buena manera le digas que entiendes que se siente mal o que puedes no entenderlo pero sabes que algo muy grande le está pasando, que lo apoyas, pero que desearías que cooperara más, apuesto a que se va a enojar, te lo aseguro, lo mismo ago cuando mamá me pide lavar los trastes o recojer algo, pero no lo consientas tanto, así se enoje, es mejor para el que lo limites en dinero y en permisos, sabes? Mi mamá me paga por lavartrastes y recojer la casa, es tonto no? Creo que lo hacen paraque de cierta forma no me sienta presionada en buscar un empleo y no me sienta inutil, y porque así tengo un compromiso de ayudar. Pero no siempre los padres nos pueden estar chikeando ésto, deberías ser menos complaciente y mira que te lo digo yo ke soy bipolar 🙁
Hola… Yo tengo TLP … Ha sido terriblemente doloroso y desesperante vivir con esta enfermedad.
Despierto con una extrema tristeza, no tengo metas, nada me emociona, he perdido parejas a mas no poder, al grad de que uno de ellos me cancelo la boda una semana antes.
Tengo mucho miedo, vivo con miedo de todo…
Lo unico que me alegra es encontrar a alguien que me abraze y me de amor.
Me han tratado muchos terapeutas por depresion, bulimia nerviosa, transtornos de sueño y la base de todos estos padecimientos es el TLP. Mi familia ha sufrido muchisimo…
Y yo he sufrido terriblemente… Estoy ya muy cansada de actuar fuera de mi voluntad, de tener ira, de no poder retener a nadie en mi vida, de sentirme sola y abandonada… No se que hacer ya, lo he probado todo, terapias, psicoanalisis, internacion, medicamentos…. Nada ha funcionado.
Todo empeora cuando tengo una relacion sentimental e inevitablemente mi pareja me abandona, yo sintiendome muy culpable y con el afan desesperado de traerlos de vuelta… Ya no se que hacer… Necesito ayuda, pero no se donde mas buscar.
Lourdes: no se trata de probarlo todo sino de encontrar un profesional que le merezca confianza y tener paciencia para que el tratamiento de resultados. Un TLP no es fácil de curar y requiere tiempo, pero vale la pena.
Ya lo he hecho pero ellos siguen ese camino,varias veces les he dicho que tienen que ponerle limites y poner ciertas cosas en claro,un ejemplo,si llega medio mal un domingo de una salida no s puede comer,cuando en relaidad se tiene que comer y ellos deben hacer entender que la familia come los domingos al medio dia
que comportamientos puedo tomar?
Mónica, es muy difícil que usted logre variar sola el funcionamiento patológico de la familia. Busque ayuda.
Un saludo cordial
Hola,soy pareinte de un TLP en realidad todavia no se lo diagnosticaron pero yo estoy segura,siemrpre que tuvo problemas de conducta se la trato de contener pero mi familia vive a expensas de ella,se droga,toma mucho,rompe cosas,no se puede tener fines de semana tranquilos,ahora esta mejorando el tema pero tampoco se sabe con certeza.El tema es que la contencion de la persona significa decir que si a sus caprichos,mis padres viven pendientes y no se puede comer un domingo en familia porque si llega mal se supende la comida,si esta durmiendo se baja la musica a las 6 de la tarde,pero si esta bien estan ellos contentos y yo y mi hermano ya estamos cansados de no poder llevar una vida normal,entendemos a mis padres y los ayudamos pero tambien necesitamos que le pongan limites claros y nos ayuden a nosostros a formar una familia porque la familia en realidad es ella y se vive pendiente de su vida.Suena a celos pero puedo asegurar que no lo son,es necesidad de una vida saludables con roles funcionales donde cada uno se haga cargo de sus cosas.Mi pregunta cual es el mejor rol a tomar como hermana?mis padres es bueno que tomen el rol de complacer a la persona en todo y vivir pendiente de su vida?como hacerles entender que uno como persona tambien necesita una familia para comer un fin de semana por lo menos.Uno esta hablando aparece la persona y todo gira en torno a esa persona.Yo ayudo pero a veces cansa.Desde ya muchas gracias.Saludos
Mónica: Nosotros le sugerimos algunas entrevistas de psicoterapia de familia porque, por lo que usted dice, sus padres viven aterrorizados por uno de sus miembros.
Si no quieren acompañarla, puede empezar por acudir usted a una psicoterapia.
hola, os escribo para ver si alguien puede darme alguna orientacion o recomendacion a cerca de centros, unidades de tratamiento o profesionales especializados en trastornos de personalidad, la persona afectada es un amigo, tiene 28 años, y diagnosticado de diversos tratornos mentales, esquizofrenia, trastorno personalidad, trastorno disociativo, segun los comentarios que he podido leer aqui desde siempre ha manifestado signos correspondientes a algun tipo de trastorno, pero él se ha negado a recibir tratamiento, incluso hasta tiene fobia a los psicologos,ya que su madre tambien padece un trastorno mental y él ha vivido todo el proceso, los signos más alarmantes es dificultad para relacionarse con la gente, y necesidad de huir cuando se encuentra solo y cuando se ve perdido acude al hospital psiquiatrico, tambien tiene dificultad para elaborar planes, su plan es pertenecer a una orden religiosa, ¿como podria quitarle esta idea de la cabeza sin quitarle la ilusion de un plan futuro, además y lo más preocupante es que desde el último ingreso en el hospital parece como si hubiese perdido la memoria, no recurda muchos hechos vividos, que creo que ha borrado de su memoria por ser demasiado traumaticos y le cuesta mucho comprender ciertas cosas que le explico, a cerca de lo que le puede estar pasando, que piense en su pasado y que es normal que se sienta triste y sin ganas de nada. Él mantiene la idea de que es un bagabundo y que tiene que vivir con proteccion de organizaciones, comedores sociales, etc
hasta ahora estaba viviendo solo, ha sido remitido a diversos recursos de tratamiento, centros de dia, psicologo de una unidad del hospital de donde reside, le han buscado trabajo, pero no ha sido posible una mejora, él no es consciente de que padece una enfermedad e incluso dice que sus amigos no lo ven como un enfermo,simplemente es consecuencia de la vida que ha tenido,
me seria de gran ayuda que me orientarias como hacerle ver que es lo que le pasa, aunque se que esto precisa de ayuda profesional, por eso tambien os pido informacion a cerca de unidades, centros o profesionales especializados que puedan ayudarnos y sobretodo que tipo de técnicas de tratamiento o modos de intervencion o trabajo debo buscar cuando acudamos a estos profesionales.
un fuerte abrazo, por favor no dudeis en ofrecerme cualquier informacion u orientacion. gracias
Aytana: su amigo, más allá de lo que diga, muestra cierta conciencia de enfermedad, porque en último caso se hace ingresar por sus propios medios.
Nosotros ofrecemos tratamiento ambulatorio para personas como la que usted describe, y tenemos la suficiente experiencia para sabernos ganar su confianza en poco tiempo. Pero sólo ofrecemos tratamiento ambulatorio y sólo en Madrid o Majadahonda (Madrid)
Puede encontrar listados de profesionales especializados en uno de nuetros link:
http://usuarios.discapnet.es/border/tlpstart.htm
Hola, a mi hijo de 16 años le han diagnosticado personalidad esquizoide, en principio nada grave, eso si de por vida, la psiquiatra nos dijo que el niño es feliz ,que se refugia en su mundo pero que este mundo ni es malo ni peligroso ni nada, eso si, de estudiar una carrera que nos olvidemos, aqui estan mis dudas, realmente es asi? no podra hacer estudios universitarios? gracias
Antonio: ninguna ley establece que un adolescente con personalidad esquizoide no pueda realizar estudios universitarios, por lo que suponemos que esa valoración es una opinión profesional sobre las posibilidades futuras de un adolescente que ella conoce y nosotros no.
Pero ¿por qué es tan importante para usted que él realice una carrera? ¿Le interesa a él?
Me llamo Gisela, tengo 23 años y me están diagnosticando un TLP pero todavía no es claro. Me apunto todos los rasgos que veo en mi que me impiden vivir bien e intento mejorar todo lo que puedo por mí misma. Acudo al psicólogo cada 15 días y el psiquiatra me ha recetado fluoxetina. En mi caso, tube personalidad disociativa en la adolescencia producida por el consumo de cannabis seguramente, problemas de identidad y sexuales, vacíos interiores, pérdida de interés al hacer algo, conducta obsesiva-compulsiva, desesperaciones, dependencia afectiva, no puedo hacer planes de futuro, angustias y agobios en espacios repletos de gente, fobias, relaciones dependientes, amistades insatisfactorias e intermitentes,y algun que otro ataque de ira (pero por lo general y desde hace mucho tiempo no tengo)
Actualmente ya no tengo problemas compulsivos con la comida o la ropa, ya no tengo crisis de ansiedad al subirme al metro o al entrar en algunos sitios, ya no miento, porque antes mentía mucho tampoco manipulo las situaciones. Pero todavía no puedo evitar sentirme angustiada o agobiada por cosas. Me preocupo demasiado por mi futuro sin llegar a una conclusion clara con respecto a nada, me seducen las ganas de abandonarlo todo pero aquí estoy poco a poco sabiendo más de este transtorno y cómo curarlo.
Gracias por la información y las recomendacioones!
Buenas tardes,
He leido el artículo y algunos comentarios, en busca de soluciones a mi estado de ánimo y situaciones personales.
Quería agradecer la humanidad que demuestran, y corroborar la falta de ayuda pública, y desgraciadamente de respeto a l@s pacientes.
Me animan a seguir intentando ver profesionales. ¡Quizá pueda ser alguno de uds.!
Desde luego que merece la pena intentar salir adelante, yo lo he conseguido tras un ingreso, hace más de 9 años, y aunque tengo mis momentos y miedos, y he estado cuestionándome la relación con mi terapeuta, y desgraciadamente he llegado a la conclusión de que lo mejor es romperla, animo a la gente a que lo sigamos haciendo por que existen, o eso parece, profesionales que hacen lo mejor que pueden para ayudarnos.
Sólo siento que a veces parezca otro negocio más y las consecuencias que conlleva.
Un abrazo y suerte.
Julia: Tiene razón. En esta profesión, como en todas, hay de todo, psiquiatras, médicos, psicoterapeutas… buenos y malos. Por suerte son más los primeros.
Uno lo que debe hacer es entrevistarse con uno y, si no le gusta, cambiar. Es difícil que entrevistando a tres no acierte.
Y a veces basta con uno y una entevista
Hola! Tengo 28 años y me diagnosticaron TLP Cluster B a los 16 después de un intento de autolisis que creí bien planeado por mi parte (con injesta de pastillas que al combinarlo con alcohol no produjo el efecto esperado). Posteriormente me medicaron e iba a terapia en un grupo experimental con un grupo de gente adolescente que teniamos los mismos sintomas, pero el consumo de sustancias estupefacientes no ayudaba. Llegué a la conclusión que era una pérdida de tiempo y lo abandoné. Por esa época hubo otro intento de suicidio fallido, si no recuerdo mal, me medicaban con halopeleidol y aquineton… pero pronto me encargue de hacerme pasar por curado por intentar dejar esa medicación que me dejaba atontado como un animal y sin ningún tipo de facultad.
Los años fueron pasando, fuí realizando estudios, aunque la verdad es que me costó mucho finalizarlos porque no era nada constante ni todos los días me sentía con ánimo para salir a la calle. Situaciones familiares como los malos tratos cuando era menor por parte de mi padrastro o no ver a mis hermanos porque segun ellos no somos de sangre… son cosas que uno va tragando hasta que no puede más… y si ves que uno de los pilares como el de la familia te falla… como el de las amistades, que no me pregunteis porque razón, pero no las llego a mantener… al principio genial, pero después ,… van de un extremo a otro para mi…. pues ves que te vas quedando sólo y te planteas tu existencia, por qué estás aquí…. tuve una relación de pareja larga de casi 6 años, que yo a día de hoy, aun me pregunto como aguantamos tanto,… y desde entonces no he vuelto a tener nada serio… porque sino me quiero a mi mismo que voy a pedir? pero bueno.. en esa época estaba estable… lo que ella me introducio en el mundo de la cocaina… y eso que su padres son médicos, aun no entiendo como no se daban cuenta de ello,… pero bueno… al dejarlo con ella,… y con mi impulsividad… pues me enganche al alcohol y a la cocaina… eludi mis responsabilidades… cogia bajas laborales porque no me encontraba en condiciones ni psiquicas ni mentales para ir a trabajar… hasta que me despidieron del trabajo…. y bueno… el consumo siguio hasta hasta mayo… que fue cuándo he tocado fondo… sin trabajo, sin dinero, desahuciado de mi piso (lo único que me quedaba) y la verguenza de tener de volver a casa con mi madre…. Ahora hago controles de tóxicos desde hace ya 4 meses, tampoco tomo alcohol, tomo 15mg de escipitalogram, 100mg de quetiapina y 100mg de topiramato para la impulsividad… pero cada vez veo que las cosas me van a peor… ya se que dejar el consumo es el primer paso… y eso la verdad es que ya no me pasa por la mente… pero las ideas de suicidio siguen pasando por mi mente… no tengo ganas de hacer nada… me gustaría dormir y no volver a despertarme… pero si ahora no me atrevo es para no dejar sola a mi madre porque creo que ella éste golpe no lo superaría.
?Todos los TLP tienen certificado de discapacidad? ?que beneficios y desventajas tiene? espero su respuesta y espero no haberles aburrido.
pdta: a parte de los controles de tóxicos 2 veces por semana me tratan 2 psiquiatras y un psicologo.
Hamid: Obtener un certificado de discapacidad es un largo proceso burocrático que requiere constancia. Algunos TLP lo obtienen y otros no.
Los beneficios son una pequeña pensión que se le otorgaría a su madre como cuidadora, mayor facilidad para conseguir trabajo (por los beneficios a empresas por contratar personal con discapacidad) y algunos descuentos en transportes.
La desventaja es el estigma que supone.
Por otro lado, después de tantos años de tratamientos infructuosos y con los antecedentes traumáticos que nos cuenta, debería darse la oportunidad de consultar a un psicoanalista para tener algunas entrevistas.
hola!, yo estoy llendo a terapia x problemas d depresion, pero leyendo sobre esto, a causa de q mi novio me pregunto si era borderline, veo que tengo 6 d las 9 caracteristicas, y me veo reflejada en la descripcion, pero no tengo las caracteristicas tan fuertemente marcadas como las de los comentarios anteriores, eso tambien es tlp?
Evi: ¿Por qué no lo consulta con su terapeuta?
Un saludo cordial
Tengo 33 años, fui diagnosticada con Tlp hace 5 años,tomaba quetiapina pero me originaba muchos problemas para respirar en la noche, debido a mi alergia , decidi dejar la medicina, despues de enfrentar una ruptura amorosa, la he superado casi y he descubierto gracias a tal dolor muchas cosas acerca de mi misma,ahora me enfrento a mis problemas raices: autoestima baja, ideas como que la gente piensa que soy tonta, y mis miedos. No quiero repetir los mismos errores, debo buscar ayuda otra vez o podre superarlo yo misma, es posible ser un Tlp “leve” y superarlo sola?
Mada: Lamentablemente una persona no puede curarse sola.
Dado su trastorno de personalidad y los síntomas que menciona, le sugerimos que tenga algunas entrevistas psicoterapéuticas.
Muchas gracias, asi lo hare, aunque reconozco que no ha sido facil encontrar un terapeuta, necesito hacer empatia con ellos. Solo una pregunta mas, noto que en dias previos al periodo los sintomas TLP se vuelven peores, insoportables. Hay relacion directa entre una y otra cosa?
Muchas mujeres sufren dolores e irritación en los días previos a la menstruación; y en las mujeres con síntomas de TLP, éstos se acentúan.
Puede paliarse con tratamiento hormonal
Y sí, la empatía (nosotros la llamamos transferencia) es fundamental para el buen desarrollo de una psicoterapia.
Muchas gracias, el sentirse escuchada ya es un alivio. un saludo y gracias por la ayuda q nos prestais oooxxx
Buenas. convivo con mi novio de 26 años. desde que hacia poco que saliamos, me contó que sospechaba que él era TLP. desde entonces he leido mucho pero no encuentro forma de ayudarle, por que además, no es que yo sea la persona con control emocional demasiado bueno, de echo desde que leo cosas sobre el TLP, cada vez me da más la impresión de que yo tambien puedo ser TLP, ya que con los criterios cumplo los que hay que cumplir, claro que los grados de esos criterios los desconozco. además de su sospecha de TLP, creo que padece una depresion clinica, desde antes de que yo le conociera habia dejado de trabajar por que le frustaba su situacion laboral y se quedaba en la cama todo el dia. y cuando no iba local y tomaba speed.
Estoy preocupada por él. esta convencido de ser TLP, pero no quiere ir a ningun psiquiatra ni ninguna terapia ni nada; y sin embargo, cuando se enfada y pierde el control es capaz de insultarme, romperse la mano contra la pared, romper la guitarra o lo que pille por delante y ni disculparse despues, por que claro, mi cerebro esta mal. yo me frusto, me enfado, me dan ganas de mandarlo a paseo por el daño que me hacen sus palabra e insultos y por que no sea capaz de disculparse. pero en realidad no lo hago por que sé que esas cosas que me dice no las cree, que me quiere y que realmente apenas recuerda lo que me ha dicho cuando se le pasa. y yo lo quiero de una forma que ni entiendo.
si bien desde que vive conmigo, hara ya año y medio, esta mejor, creo que lo que yo sola puedo hacer por el ya lo he echo, pero no es sufieciente, necesita más y no quiere que miremos ningun especialista por que son caros. realmente vivimos de mi sueldo, que es bueno, pero que tambien hay muchas que pagar de ahi. basicamente, le mantengo. y me frusto cuando pierde el control por que siento que no es capaz de valorar las cosas que los demas hacemos por él, que solo es capaz de darse cuanta de que su vida es un asco y que todo le sale mal (cosa que tbn me ofende, por ser su novia y quien mas tiempo pasa con él, me hace sentirme como si yo tambien fuera una mierda.
no quiero alargarme, auqnue ya sea tarde. no se ni lo que quiero con esto, tal vez solo desahogarme, por que ya no puedo más con la situacion y es un tema que no puedo comentar con mucha gente, la verdad.
he estado mirando y en mi comunidad autonoma he encontrado un centro que si atienden TLP, pero no se como hacer para convencerle. enfadarme no funciona, pedirselo tampoco, pedirle que lo haga por mi tampoco… si el no quiere no hay nada que hacer? no hay alguna forma de que “espabile”?y con espabilar quiero decir hacerse conscietne del problema y querer buscar ayuda externa para solucionarlo,ir a la terapia, ya que esta claro que él y yo solos no podemos.como excusa pone el dinero, que no quiere que nos gastemos el dinero en eso estando como estamos.
gracias, es agradable ver que no soy la unica que pasa por algo asi. animos a todos, TLPs y familiares y allegados!
Ta: Si él es tan resistente a una psicoterapia, podría proponerle una terapia de pareja, o iniciar una terapia usted y decirle que necesita que la acompañe, ya que usted también se siente identificada con el trastorno
Ante todo muchas gracias por contestar con tanta prontitud. Quisiera aclarar que no se trata de un libro de autoayuda (yo también los pongo en cuarentena). Se trata de un acercamiento, una serie de aclaraciones para acercar a los familiares a este tipo de trastorno, para ayudarnos a entender mejor a estos pacientes con los que estamos conviviendo. Hay una serie de testimonios, de ejemplos con los que uno se puede sentir identificado. No se vende para nada el remedio milagroso sino que habla de una terapia en la que se interaccina con el paciente tanto de forma individual como en grupo y familiar.Los detalles de la terapia vienen explicados en la segunda parte del libro (Diamantes en bruto II) que está destinado, mayormente, a terapeutas.
Repito, esta terapia no es milagrosa pero está dando resultados bastante posotivos.
Ángeles: nosotros tenemos mucho años de experiencia y muy buenos resultados con una psicoterapia dinámica (de interacción por medio de la palabra) individual, medicación, sólo cuando es necesaria, y orientación familiar.
Un saludo cordial
Me he leído el libro escrito por Dolores Mosquera ” Diamantes en bruto I “. Quisiera saber si hay algún especialista en Granada o cualquier otro punto de Andalucía que trabaje con pacientes con TLP de la misma forma que lo hace esta psicóloga ya que su libro me ha comunicado un mensaje esperanzador.
Ángeles: no conocemos a nadie en su comunidad con las características que usted demanda.
Tampoco confiamos en los libros de auto-ayuda porque suelen ser tan seductores como poco serios científicamente.
Qué pena haberos descubierto hoy… Mi hermana tenía TLP y se suicidó hace 16 días, no pudo más. Y pensar que nunca la comprendí, que la evitaba…
Cualquiera: puede que usted necesite ahora una psicoterapia breve para elaborar bien el duelo por la pérdida de su hermana y que no deje en usted heridas que se abran y sangren en el futuro.
Sufro de TLP , Depresión y distimia, tengo 37 años, mi marido ya cansado de mí me ha dejado por “un tiempo” Estoy en trataniento” me siento un poco mejor.¿puedo ser madre? Gracias
Claudia: si usted pregunta sobre los inconvenientes que puede producir en la gestación la medicación que está recibiendo sería conveniente que lo consultara con el profesional que la medica
mi hija tiene 30 años,noto cambios esporadicos desde los 17 años, reacciona con ira,se golpez la cabeza contra la pared, dice que el dia yo me muera me va a sufrir muho pero se va a sentir liberada, otros momentos son de cariño, noto que me quiere, hace muchas cosas por mi, estoy sufriendo mucho, me callo ante sus agresiones porque tengo miedo que haga algo en su contra, no se, por momentos, es como que ve cosas que no exiten, no se que hacer, dice que yo le hago mal, esto lo noto esporadicamente de cuando tenia 17 años, y se enejo con sus compañeras de colegio, ayudenme, muchas gracias
Susana: usted es quien consulta, no su hija. No sabemos por qué razón lo hace en un artículo sobre TLP, ni podemos saber a que se debe esa ambivalencia respecto de su madre. Las relaciones muy próximas entre madre e hija suelen ser conflictivas.
Usted debería consultar por usted misma y su conflictividad con su hija a un profesional de su país.
Hola tengo 21 años y me diagnosticaron TLP. Estoy con medicamentos pero a veces siento que no me funcionan, voy al psiquiatra es buena onda pero no siento que me ayude mucho. La verdad es muy dificil para mi sobrellevar el dia a dia,soy muy insegura siento que siempre hablan mal de mi, que siempre me van a lastimar, y empezado a fumar mota para tranquilizarme, realmente no se que me esta pasando, nada me llama la atencion, me aburro con facilidad, me siento sola; ahorita tengo una relacion y me es muy dificil estar con esa persona siempre pienso que me va a dejar y no puedo estar bien siempre me enojo con mucha facilidad, y no puedo estar tranquila, no puedo concretar mis planes siento que estoy cayendo en un pozo y me gustaria ayuda; siento que cadea vez me voy a poner peor, mis papas me apoyan y tengo buenos amigos pero nada es suficiente me siento como vacia, como sola con miedo con frustacion no se que hacer
Ady: Somos un equipo multidisciplinar especializado en Trastornos de la Personalidad y, ni en nuestra extensa experiencia ni en la de nuestros colegas, hemos conocido ningún caso que saliera adelante sólo con psiquiatría.
Los Trastornos de la Personalidad, especialmente los TLP, requieren psicoanálisis o psicoterapia.
Mary: No pretendemos des-responsabilizar a sus padres, pero es usted quien nos escribe. No recibe apoyo de ellos, según usted porque desconocen su TLP. Si es así, ¿por qué no se los ha hecho conocer?
Usted no se siente capacitada para “tratar, ver y brindar apoyo a personas como” usted. Nos parece una actitud responsable por su parte no hacerlo si no se siente capacitada, y una crítica válida al modo en que se imparte una formación que no capacita para ello pero imparte un título que legitima el accionar de gente menos responsable que usted, pero ¿es necesario descalificar a todos los que ejercen esa profesión?
Es cierto que las facultades de psicología ni los MIR de psiquiatría imparten una auténtica formación, pero las personas que realmente se interesan en su profesión y se sienten responsables de tratar con seres humanos pueden recurrir a otros medios para capacitarse.
En principio, creemos imprescindible que alguien que piensa trabajar con el sufrimiento de otros seres humanos primero investigue el propio. Por eso aconsejamos siempre que se recurra a personas que tienen largos años de experiencia como pacientes, no sólo como profesionales, y que no se sienten “superiores” a sus pacientes, sólo con la formación y saber necesarios para ayudarlos realmente, como alguna vez ellos fiueron ayudados. Nosotros, personalmente, no podríamos confiar en las teorías y técnicas que utilizamos si no las hubiéramos verificado previamente en nuestra propia persona.
Nosotros no trabajamos con personas trastornadas mentalmente, sino con personas que sufren innecesariamente. No se trata de confiar en la psicología, ni en la psiquiatría, ni en ninguna profesión; se trata de ser capaz de confiar en personas que tienen un determinado saber hacer en cierto campo. Yo no confío en la fontanería, pero eso no me impide tener un fontanero de confianza.
Usted dice que “algo que sin duda hacemos y hacen los terapeutas es juzgar”. De ser cierto, deberían estudiar derecho. El primer saber que debe tener quien pretenda trabajar con el malestar y padecimiento de otros seres humanos es que no hay juicios ni buenos en este campo, sólo prejuicio, y que cada uno tiene derecho a sus prejuicios, pero no a imponérselos a otros como si sus prejuicios fueran “los buenos”.
Si un terapeuta, y lamentablemente son muchos, no tiene “conciencia de lo complicado que es vivir” debería dedicarse a otra profesión.
Porque, precisamente, no se trata de hacer “las cosas correctas” (la idea de que hay un modo correcto de hacer las cosas es ya un juicio moral) sino de algo mucho más difícil de alcanzar: llegar a actuar de modo que nos haga bien a nosotros mismos.
Por eso para nosotros no se trata de razonamientos correctos (que serían los del terapeuta) o incorrectos (que serían los de los que se ofrecen como pacientes), sino de que cada uno sepa hacer consigo mismo lo que es mejor para él, que nunca será válido para todos los demás.
No se trata, como usted misma dice, de decirles a los pacientes lo que ellos quieran escuchar, pero tampoco de que ellos digan lo que el terapeuta quiere escuchar. Lo más importante, y lo más difícil, en esta profesión, es saber escuchar y saber ayudar a otro a escucharse a sí mismo, porque oír no es escuchar.
Escuchar y ayudar a escucharse, des-angustiar y, después, ayudar a encontrar las auténticas causas de esa angustia en esa persona. Las verdades generales, válidas para todas las personas, no valen para ninguna.
Lamentamos no tener pastillas mágicas, ni protocolos que sirvan a la felicidad de todo el mundo; pero es mejor saber que no existen que creer que uno está en posesión de ellos. Los profesionales a los que usted critica parten de un enorme descnocimiento de sí mismos, y ¿cómo se puede desde ese punto de partida pretender siquiera llegar a conocer a otros? Pero no todos los profesionales, como no todas las personas, son iguales.
Mary: Usted dice que su familia nunca se dio cuenta de que usted tenía problemas,¿tampoco se dieron cuenta de que acudía a terapeutas y nunca se preguntaron por qué lo hacía? ¿Eran ellos los que no querían saberlo o usted quien quería que no lo supieran? Porque parece lamentarse de que su familia, pese a vivir de sus ingresos, no se preocupa por usted. ¿No cree que es usted quién debería hacérselos saber en lugar de esperar a que ellos se den cuenta y lamentarse porque no lo hacen?
Por otro lado, es llamativo que, siendo usted psicólogo, en lugar de trabajar en sus terapias para su propio bien, haya preferido engañar a sus psicoterapeutas haciendo que sus esfuerzos fueran inútiles y demostrándose a sí misma lo inútiles que ellos eran. Pareciera que usted, aunque haya acudido a sus psicoterapias con el objetivo consciente de mejorar, no pudo manejar el impulso inconsciente a hacerlas fracasar.
Cuando decidió buscar ayuda realmente, no recurrió a alguien de su misma profesión ( de la que parece tener muy mala opinión) sino a una psiquiatra.
También es interesante que siendo psicóloga pareciera no saber que todos los seres humanos tienen problemas psíquicos, de menor o mayor gravedad, es decir, más o menos incapacitantes y con mayor o menor sufrimiento.
Usted acepta tener TLP, y está bien. Demuestra conciencia de enfermedad. Pero también es peligroso. Por un lado, porque no sabemos cuáles son las causas de los trastornos de personalidad ni si en todos los casos son las mismas. Por otro, porque el diagnóstico, TLP, que puede ser útil para sentirse menos culpable del propio sufrimiento, tiene el riesgo de confundir a la persona con el diagnóstico y dejar de preguntarse cuáles son las causas en usted, una persona singular, no idéntica a ninguna otra, de tantas pulsiones y tanto sufrimiento.
Por ejemplo, usted se vaticina un mínimo de una década de sufrimiento, pero la experiencia nos demuestra que en esto sólo hay estadísticas, no oráculos. Puede ser más, si se abandona y resigna a su padecimiento. O puede ser mucho menos, si se propone curarse y recurre a los medios necesarios para ello.
Interpreta usted que su familia simula desconocer su sufrimiento porque no quieren saber “lo frágil” que usted es. Pero ¿no cree que muchos de sus esfuerzos están encaminados a renegar usted misma de la conciencia de su propia fragilidad?
Tal como usted lo cuenta, parece estar forzada a mantener económicamente a su familia. ¿No cree que es también su elección?
Contar con un hombre que está pendiente de usted es un gran apoyo, pero debería servir de apoyo para mejorar, no para permanecer igual.
Es de lamentar el mal funcionamiento del seguro social, la falta de una mayor frecuencia en su control psiquiátrico y la falta de accesibilidad económica a una auténtica psicoterapia o psicoanálisis del que usted pudiera beneficiarse. Pero si su familia, según usted, no reconoce los sacrificios que hace por ella y no se preocupa por su bienestar subjetivo, ¿no sería lógico que destinara parte del dinero que usted gana a su propio bienestar?
Si no puede estar segura de poder obtener siempre la paroxetina, debería dosificar la que tiene para que, cuando se esté acabando, usted pueda proceder a una retirada suave y así evitar los indeseables efectos de abstinencia.
Muchas veces los problemas parecen insuperables, pero casi nunca lo son. Se trata de encontrar la mejor vía en sus circunstancias particulares para intentar resolverlos y no acomodarse ni resignarse a ellos.
Reconozco que todo en mi vida es y sera siempre mi elección como mantener a mis padres, cuidar de ellos y ser la persona fuerte de mi familia, así como no dejarles ver nunca lo que soy realmente. De su parte simplemente es más fácil no aceptar que algo esta mal conmigo, pero en parte yo lo acepto, el hecho es que no recibo apoyo de ellos hacia mi TLP porque lo desconocen, mi madre se lamenta porque tiene una hija loca y se preocupa porque estoy gorda, mi padre piensa que es mi imaginación y mi hermano solo evade el tema no quiere molestias, los amo y los acepto así como mis decisiones.
No he asistido con alguien de mi profesión porque gracias a esto que me sucede ahora me doy cuenta que tan poco capacitados estamos para tratar, ver y brindar apoyo a personas como yo, yo veía los trastornos mentales como algo completamente diferente, lo he platicado con mis excompñeras de la universidad y coincidimos, no tenemos idea y la verdad es que los psiquiatras no tienen mejor idea de lo mismo. No asistí con un psicologo porque aunque no confío en los psiquiatras me hice mucho daño y sabía que necesitaba estabilizarme lo mas pronto posible.
Se que mi condición me hace dar explicaciones y siempre tener una respuesta para todo, pero algo que sin duda hacemos y hacen los terapeutas es juzgar y hasta cierto punto atacar, como usted dijo siempre hay una solución, eso decimos los terapeutas porque no tenemos conciencia de lo complicado que es vivir y hacer las cosas correctas cuando tu mente es quien te traiciona.
Acaso no se dan cuenta de que este como cualquier otro tipo de trastorno es como tener dos cabezas dentro, una que razona correctamente y otra que no, obviamente las soluciones no son tan fáciles poque entonces no habria psiquiatras ni psicologos, ni trastornos mentales, por comentarios como el suyo es que personas como yo, y se que muchos estaran de acuerdo, no acudimos a terapia, vivimos al limite en donde confrontar no es la mejor forma de mantenernos a raya, se que tampoco darnos todo lo que queremos o decirnos lo que queremos escuchar pero se les olvida el principio básico de cualquier terapeuta, escuchar y apoyar, confortar y despues confrontar.
Gracias por sus comentarios, obviamente no creo que pudiera fraccionar mis 10 pastillas para cuatro días y deberia saber que sin importar que tan lentamente se baje la dosis de paroxetina al cuarto o quinto día de no consumirla hay sindrome de abstinencia.
Mary: Es frecuente que los padres vuelquen su atención en el hijo que aparentemente más la necesita. Y eso es negativo para todos. Para uno porque el exceso de atención sólo refuerza la enfermedad, ya que obtiene el beneficio secundario de estar rodeado por la preocupación de sus padres. Y eso hace más difícil la cura.
Para otros porque se sienten objetos de un perjuicio y, como creen que deberían comprender las supuestas necesidades especiales del hermano “enfermo”, sufren doblemente: sufren lógicos celos y sentimientos de culpabilidad por tener celos.
Además, los niños siempre tienen celos de sus hermanos, siempre compiten por el amor de los padres y, como quisieran que fuera todo para ellos, se sienten víctimas de las muestras de afecto que los padres dan a un hermano.Y cuando no se sienten celosos, es casi peor, porque quiere decir que por culpabilidad han reprimido los celos hacia el inconsciente.
Culpar a los demás por nuestros problemas es tan natural como poco provechoso.
Culparse a uno mismo por los problemas de otros es casi peor.
Nadie puede ponerse en los “zapatos” del otro. Cuando creemos comprenderlo nos equivocamos, porque pensamos qué es lo que haríamos o sentiríamos en su lugar, pero precisamente no estamos en su lugar. Por eso a la mayoría de la gente le parece tener la solución para los problemas de otros, pero no puede resolver los suyos. Prodigan buenos consejos ignorando que los consejos que ellos mismos reciben les son de poca utilidad.
Victoria: El libro que usted menciona es un libro de “autoayuda” para familiares de personas con TLP. Puede que ayude a los familiares, pero es seguro que no ayuda a las personas que padecen el trastorno. Es más, es injusto con ellas.
Hola, desde hace muchos años desde la adolescencia tuve muchos problemas de conducta y también depresivos, constante ideación suicida, mi familia nunca se dio cuenta de que tenía un problema, pase por muchos terapeutas a los que pude engañar facilmente aún cuando yo iba por voluntad propia, hasta hace dos años las cosas comenzaron a ponerse peor para mí y decidí buscar ayuda psiquiatrica, me costo mucho trabajo decidirlo ya que soy psicologa y en ese momento tan solo pensar en la posibilidad de tener un problema psiquiatrico era desastrozo para mí, fuí diagnosticada con TLP, lo cual acepto como tal, se exactamente de que se trata mi condición y los peligros y riesgos que tengo en mi vida, así como lo que tendré que afrontar por lo menos la próxima década ya que tengo 27 años.
Cuando me dieron el diagnostico acepte tomar medicamentos, me puse en las manos de los psiquiatras y comence el tratamiento. Cabe señalar que mi familia aunque les explique mi situación no participan en ello, no se preocupan y no preguntan acerca de como me siento, ellos simplemente evaden el tema, no los culpo ya que yo he sido siempre la persona que les da apoyo en todo momento y se que no quisieran aceptar la idea de lo frágil que puedo ser y soy la mayoría de las veces. Muchas veces me cuesta trabajo tomar los medicamentos y cuidar de mi misma, así que eso complica las cosas, la mayoría de las veces me encuentro en encrucijadas mentales acerca de si estoy enferma o no o si quiero o no tomar medicamentos, gracias a Dios tengo un hombre grandioso a mi lado (mi novio), el cual esta al pendiente de mí y aunque muchas veces no entiende lo que me sucede intenta hacerlo y me presta atención mucho mas que mi familia.
El punto es que yo mantengo a mi familia, trabajo en el área de recursos humanos y aunque soy profesionista mi trabajo no es bien remunerado sumando el hecho de aportar mi dinero a casa tengo que recurrir al seguro social, en el que solo he visto a mi psiquiatra dos veces y me sugirió que buscara atención privada ya que lo más que podían hacer por mí era darme medicamento, como tengo seguro social en otras instituciones de gobierno no me dan atención, las consultas psiquiatricas y psicológicas son muy caras y no puedo pagarlas y llevo dos meses sin recibir medicamentos del seguro social porque no hay. El primer mes pude pagarlo haciendo un gran esfuerzo pero en esta ocasión no, el sindrome de abstinencia a la paroxetina es horrible despues de cuatro días y el día de ayer tuve una crisis horrible, tengo miedo porque se que en cinco minutos de una crisis puedo perder el control y suicidarme, mi familia no esta al pendiente de mí y mi novio no vive conmigo como para cuidarme, tengo miedo de las crisis por no tomar el medicamento, de no tener la cordura suficiente para pedir ayuda y hacer una tontería, he pensado si sería mejor no tomar medicamento y arreglarme sin ello porque pienso que tomarlo y dejar de tomarlo de un día para otro me pone más en riesgo.
No puedo pagarlo siempre y solo estoy muy asustada por lo de ayer y claro los mareos que estoy padeciendo ahora por no tomar el medicamento son incapacitantes para mí, pensando en que mañana tengo que levantarme para ir a trabajar como si nada sucediera y me da miedo hacer o decir una tontería y perder mi trabajo ya que como dije soy el sustento de mi familia.
Quisiera platicarlo con mi psiquiatra pero no lo vere hasta abril, y no confío ya mucho en mi juicio, podrían ayudarme a decidir que es lo más correcto? tomar o no el medicamento por favor.
Hola Karla, yo tengo TLP y parte de lo que provocó esto en mi vida fue haber tenido un hermano enfermo el cual acaparó toda la atención cuando más la necesitaba, te puedo decir que deberías tener ayuda, buscarla, no es fácil ser un cero a la izquierda, pero si no te atiendes tu podrías enfermar tu también. No creo que seas egoísta simplemente a veces las circunstancias te rebasan, muchas veces yo pensé que debería tener más amor y atención que mi hermano, pero no la tuve y no es culpa de él, ni de mis padres, él necesitaba ayuda y apoyo y atención, amo a mi hermano y a pesar de tener TLP, volvería a ser fuerte y apoyarlo otra vez cuando sea necesario por que lo amo, busca ayuda para tí y deja de culpar a todos por lo que sientes o como te sientes, si amas a tu hermana apoyala y quierela si no, no hay problema nadie tiene que juzgarte por ello pero entonces vive y sigue adelante sin cargar con eso. Busca ayuda para ti porque también la necesitas, no es fácil estar en los zapatos de tu hermana lo digo como TLP, pero tampoco es fácil estar en los tuyos, lo digo como hermana de alguien enfermo, cada quien tiene en la vida pruebas que es capaz de superar, que harías tu en el lugar de ella? seguro no podrías pero ella tampoco podría estar en el tuyo?, tu puedes con esto, lucha pelea busca ayuda y sigue adelante con tu vida.
recomiendo un muy buen libro para entender a los BORDERLINE O TLP. “deja de andar sobre cascara de huevo” vivi una situacion muy similar siniestra y espantosa por 7 años, un infierno con una persona que vivia denigrandome, todo estaba mal, antisocial, malhumores sin causas, yo era el mal de todo su mundo, nunca entendia el porque de nada, hasta q me decidi a entender que era lo que estaba pasando, ahora lo entiendo perfectamente!!!! gracias a dios leyendo e investigando muchisismos articulos y demas cosas relacionadad con TLP, pude ver que es lo que tenia! lo que mas me preocupa es que siempre vuelve a buscarme, siempre!!! me da miedo todo con el, no quiero saber nada mas! yo lo perdone, siempre, y lo sigo perdonando, pero elijo no estar mas con alguien de tal enfermedad, te temrina enfermando!!!!!!!!!!! gracias a Dios estoy mucho mejor, en 7 años, me corto la relacion unas 80 veces, sin pretexto y siempre volvia llorando y pedia perdon, dice que no sabe porque le sale la ira y me ataca con cosas inexsistentes o con humillaciones tales como “no em gusta tu personalidad, no sos para mi, hace tu vida, me tengo q buscar alguien mas seria y madura” y a los dos meses, vuelve pididendo perdon y como nada hubiese pasado, me canse! quiero ser feliz!!! lo comprendo porque es una enfermedad, le dije q haga terapia y no cree en los psicologos, yo psicologa de el no soy, mas no puedo hacer!!!! hoy en dia elijo estar tranquila, estable y feliz!!! besosssss
Florencia: que usted encuentre similitudes entre ciertas características de la personalidad de su pareja y lo que pueda haber leído por ahí sobre un determinado diagnóstico no tiene ninguna significación clínica.
Si usted cree que su pareja padece un trastorno mental debería sugerirle que consulte a un profesional. Y preguntarse por qué, si tiene tantos defectos, usted sigue con él.
hola hace 5 años que estoy con una persona hace tres que convivo y es una persona muy aantisocial que sale con arrebatos inesperados siempre busca defectos en mi familia primero mi madre segundo mi primo y tercero mi hermano a veces quiere tirar por la borda la relacion quizas por una discusion tonta y hace dos años que yo sufro ataques de panico por estas discusiones tan violentas verbalmente verdaderamente no se si es una persona que pueda sufrir esta enfermedad pero si sospecho por los rasgos que tiene la misma que pueda llegar a ser este transtorno el que sufra gracias y saludos
Lizeth: debería consultar a un psicólogo, psicoanalista o psicoterapeuta para que realizara un psicodiagnóstico. No hay otras formas de saberlo.
Hace algunos dias que e estado investigando esto y realmente no se si padesco de TLP como podria en realidad saberlo?? o si lo que padesco realmente es otro transtorno? agradeceria mucho su respuesta. Gracias
Jazmín, su consulta es por un tema legal y, por lo tanto, debería consultarlo con un abogado.
HOLA TENGO 33 AÑOS. Y DESDE LOS 18 ME DIAGNOSTICARON DEPRESIÓN. A LOS 25 COMENCE CON LA MEDICACIÓN, CON SERTRALINA Y CLONAZEPAN. Y AHORA HACE UNOS MESES ME ENTERO DESPUÉS DE 8 AÑOS CON MI ANALISTA QUE TENGO BORDERLINE. YO NO TENGO RETICENCIA A LOS TRATAMIENTOS, SOY CONSCIENTE DE LO QUE ME PASA, Y NO ABUSO DE DROGAS, NI ALCOHOL, NI TENGO CONDUCTAS PROMISCUAS, NI ME TAJEO LOS BRAZOS, NI TAMPOCO SOY INSISTENTEMENTE A LA HORA DE LLEGAR A UNA META. PERO SI SIEMPRE TUVE ANGUSTIA , DESDE NIÑA. Y SIEMPRE ME SENTI DIFERENTE.Y AHORA CON UN CUMULO DE PROBLEMAS ME DESBORDO, POR SITUACIONES FAMILIARES. QUE SE HAN PERPETUADO EN MI VIDA. ME AGITO, TENGO UNA FURIA DE ORCOS. PERO NUNCA LASTIME A NADIE NI TAMPOCO A MI. PEOR LO QUE SUCEDE SIEMPRE SUCEDE EN EL MISMO AMBITO, Y CON LA MISMA GENTE.NO SE POR QUE COSA NO PUEDO TRABAJAR, NO TENGO MOTIVACIÓN NI FUERZA FÍSICA ADEMAS PADEZCO DEPRESIÓN GRAVE.
MI PREGUNTA ES SI SABEN, A CERCA DEL TEMA LEGAL, HAY UNA PERSONA QUE ME QUIERE DECLARAR INCAPAZ, Y YO ME CONDUZCO POR LA VIDA SIN PROBLEMAS DE RELACIÓN CON MIS VECINOS MIS AMIGOS, PAGO MIS CUENTAS. VIVO DE UNA PENSIÓN POR INVALIDEZ VISUAL. Y ME MANEJO SOLA DESDE HACE APROXIMADAMENTE 10 AÑOS.
GRACIAS DESDE YA UN SALUDO A TODOS LOS QUE AMABLEMENTE CONTESTAN.
Carolina: no existe ningún estudio que demuestre la herencia en los trastornos de la personalidad.
Pero, sin duda, la presencia en el hogar de una persona inestable emocionalmente puede afectar a otros.
Usted debe ocuparse de mejorar usted, y brindarle todo el apoyo, incluido el profesional, a su hija, que ya tiene edad suficiente para ser responsable de sus propios actos.
Hola:
Tengo o 42 años , soy mujer y tengo TLP. Mi infancia y juvetud dan para escribrir muchos libros… pero aqui estoy, tan triste como siempre, pero con esperanzas de estar mejor.
La lectura me hace comprender mejor los sintomas y sobrellevar cuando me autolastimo y culpo de todo.
La gracia mia es que mi intelecto me salvo en la juventud, de todas las cosas que hice porque la pasion me energiza.
Espero que otros como yo sean salvados por la razon. Soy de las pocas profesionales con esto. Reitero, mi intelecto me entrega la razón.
Pero ahora tengo una pregunta. Yo tengo una hija de 20 años. Yo soy madre soltera. Ella ahora esta en evaluacion psiquiatrica por un posible trastorno de la personalidad, no saben cual.
Necesito saber si esto se hereda. La correlacion existente. Esta duda me tiene muy desesperada.
Espero me respondan. Gracias
Anónimo: Aunque pretenda negarlo, lo más probable es que ella sepa que algo no marcha como debiera, pero puede darle vergüenza reconocerlo o simplemente no querer enfrentarse a lo que sea que le sucede: alcoholismo o abuso de sustancias, neurosis de angustia o un trastorno límite de la personalidad (entre otras posibilidades)
Puede sugerírsele una vía que no la señale a ella, de entrada, como “enferma”: una psicoterapia de pareja, por ejemplo.
En caso contrario, habrá que solicitar en el Centro de Salud Mental que le corresponda una visita psiquiátrica a domicilio, lo que será mucho más violento para ella.
Me gustaría que me orientaseis sobre una cuestión.
Veréis tengo una amiga que padece transtornos depresivos, pero yo creo que detrás hay algún tipo de patología que no está bien diagnosticada. Su conducta es totalmente confusa, es decir, es una persona que ahora mismo tiene momentos de agresividad e ira incontrolables, pero cuando éstos se pasan ella no crea que ésto haya pasado, de echo aquí el problema más grave, es que ella reitera por activa y por pasiva que no está enferma, que es el marido y su forma de tratarla, y sino sus hijos,por su manera de comportarse.
Yo creo que esto es muy serio ya que ella en sus continúos ataques de ira y agresividad, llega a insultar a sus hijos de tal manera y cob un tono de voz tan altísimo que lo mejor que les dice es que deverían de estar muertos. Los niños están pasando un verdadero calvario, ya que tiene miedo a quedarse con su madre.
Ella se ha negado rotundamente a ir a un especialista, porque cree que no está enferma. Por favor: ¿ como se la piuede ayudar, qué puede tener?, esto es insostenible ya que su marido está agotado por sus continuos insultos y bejaciones verbales, y yo pienso que si él tira la toalla, ella hace una tontería personal o familiarmente o termina ingresada en algún sitio. A día de hoy ella está trabajando y cuando llega a casa se toma toda clase de tranquilizantes para permanecer dormida hasta el día siguiente a la hora del trabajo. Sus hijos con 10 y 12 años tiene que aprender a vivir de forma autónoma realizando todo tipo de actividades que son propias de una madre.
SIN MAS Y ESPERANDO UNA CONTESTACION.GRACIAS.
Janis: Usted sabe tan bien como nosotros que el “abuso de sustancias” es uno de los criterios diagnósticos de TLP, que es habitual y que a los “TLPianos”, como usted lo sabe, en particular, aunque les produzca un alivio inmediato, les resulta perjudicial a medio y largo plazo. Pero usted es una persona adulta y responsable de sus actos, que no juzgamos, sólo le reiteramos una advertencia que usted ya debe conocer.
También es un rasgo habitual de muchas personas con este diagnóstico necesitar amor y, sin embargo, actuar de un modo que les dificulta obtenerlo.
No abandone sus tratamiento, porque el objetivo de una buena psicoterapia es que usted logre modificar su posición y adquiera la capacidad de dar y recibir amor, no sólo demandarlo.
Otra cosa: ésta es una web atendida por profesionales, no un foro. Si usted quiere un foro en español puede conectarse con FORO EMOCIONES TLP
http://foro.trastornolimite.com/portal.htm
hola, soy jan, tengo 23 años, desde los 18 años empecé a ir a psiquiatra y psicoterapeutas primero por psicosis por cannabinoides, posteriormente por depresiòn, ahora he preguntado mi diagnostico y parece ser q todos concuerdan por TLP entre otros, como todos uds pacientes, saben, esto es muy dificil, mis padres no lo entienden, yo fumo mota casi todos los dias, me relaja, aunque en muy poca cantidad, aun asi me tomo mis estabilizadores del animo y antidepresivos, aparte tengo tendencia a abuso de sustancias…. ustedes sabran, todo eso q dice el dsm-IV eso hago yo, sigo buscando una eutimia, un balance en mi vida, aun no lo encuentro… creo q necesito amor, pero no logro expresarlo. en fin, solo queria decir parte de mi…. me gustaria platicar con ustedes locos jejejeje,,…..
SALUDOS TLPianos, PSQUIATRAS Y PSICOTERAPEUTAS Y TODOS JJEJEJE……
Mariona: el Trastorno de Personalidad sin especificación existe en todos los manuales diagnósticos. En principio, incluye a las neurosis de carácter, y se realiza cuando el profesional encuentra motivos suficientes para diagnosticar un trastorno de personalidad (es decir, que ciertos rasgos de personalidad lo perjudican a uno mismo o a terceros) pero no encuentra que se cumplan las pautas necesarias para diagnosticar un trastorno específico de la personalidad. Esto implica que su psiquiatra no encontró razones suficientes para diagnosticar un TLP.
Encontrar un nombre a sus padecimientos puede tranquilizar a las personas porque en el creen poder encontrar una causa “objetiva” y dejar de culpabilizarse. Lo que no está mal, porque si a los síntomas que uno padece (y que pueden incluir sentimientos de culpabilidad conscientes) se les suma la culpa de padecerlos… Ya está bien, no le parece.
Pero también tiene una gran desventaja: porque la persona que ha recibido el diagnóstico queda estigmatizada como un enfermo mental, y un trastorno de personalidad no es una enfermedad mental.
Otro problema: no hay medicación específica para los trastornos de personalidad, lo que no quiere decir que la persona no necesite medicación, pero ésta debe adaptarse a cada persona y sus circunstancias. Por ejemplo, su psiquiatra le recetó un antidepresivo, y es probable que usted lo necesite, pero, como usted misma comprueba, aplaca sus síntomas, no la cura.
Por eso, para tratar un trastorno de personalidad es necesario hallar la medicación más adecuada a la persona y, a la vez, realizar una psicoterapia, que puede llegar a lograra que, en un tiempo, usted deje de necesitar medicación, y que pueda disfrutar más y sufrir menos que antes en su vida.
Y más en su caso. Los trastornos de personalidad son multicausales, y en usted parece deberse, fundamentalmente, a los traumas psíquicos que ha padecido en su infancia y en su juventud.
Hola,
me he leido tu escrito de arriba a abajo varias veces… El año pasado estuve ingresada en urgencias psiqiatricas por un intento de suicidio, salí de ahí tras 3 semanas con el diagnóstico: transtorno de personalidad sin identificar. Nadie me explicó lo que era. Así que desde entonces he leido todo lo que hay en internet y en youtube sobre el TLP.
La verdad, una parte de mi vio en este diagnóstico una salvación, un alivio.. Encontré el sentido a todo lo que me pasaba. El caso es que, cuando leo testimonios de TLP, me parecen exagerados con lo que yo llego a padecer, y mi vida ha sido muy dura, así que ando un poco perdida sobre si tengo o no TLP.. Por una parte, como ya he dicho, me parece un alivio, por otra, la idea de tener una enfermedad mental me hunde.. Se que no estoy del todo bien psicologicamente, pero no se si por padecer un TLP, si por la vida que he tenido, o por ambas cosas.
Mi madre se fue a sevilla cuando yo tenia 15 años, 3 años anteriores a este mi madre tubo una depresión fuertísima tras una separacion por culpa de maltrato, durante su depresion mi hermana y yo no teniamos autoridad alguna, mi madre solo nos gritaba y nos montaba escenas con que se iba a suicidar. Finalmente se fue a vivir a sevilla con una nueva pareja, mi hermana mayor se fue con ella y yo me quede con mi padre, con quien sufrí un infierno, ya que ejerció en mi la misma violencia tanto física como verbal, que se juntó con mi adolescencia, un poco problemática, (sin abuso de drogas ni sexo, aunque si un poco alcohol) desde entonces, mi vida ha sido un completo desastre, me fui de casa, luego volvi, luego me volvi a marchar…vivi sola, caí en una fuertisima depresion, no he acabado ningun estudio, tengo ataques de ira, he engordado muchisimo porque reconozco que tengo algunos periodos de bulimia ocasional en que como compulsivamente a causa de la ansiedad, y así podría seguir..
No se si quiero saber si tengo un TLP, estoy tomando fluoxetina, y cuando la tomo, no me siento PARA NADA enferma, la mayoria de los sintomas desaparecen por completo, pero cuando no la tomo, se que soy una TLP.
Qué hago?
Voy al psiqiatra (al que hace 1 año qe no voy) y le explico que creo que tengo TLP?
Qué crees tu como especialista?
Por favor,respóndeme
Me parece que no ha entendido mi correo Luis Teszkiewicz. Sólo he manifestado mi opinión sobre esta enfermedad y que ahora me encuentro mucho mejor. No creo que, y cito textualmente, “pero no se escude en su diagnóstico para ignorar su responsabilidad sobre sus actos si no quiere que se repitan”.
A: No me escudo en mi diagnóstico, sólo hago un comentario sobre lo mal que lo he pasado.
B: No ignoro la responsabilidad sobre mis actos, ya que decidí voluntariamente ingresarme y cambiar mis hábitos de vida, para tener una buena calidad de vida.”
Antes de opinar sobre una persona con esta enfermedad (no pongo en duda su capacidad profesional) Debería conocerla un poco más. A veces sólo hace falta escuchar a las personas para que mejoren.
Francisco: usted realiza ciertas afirmaciones con las que no acordamos, particularmente una:
“Sé que no es curable…”
Nosotros tenemos gran experiencia en el llamado Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o Trastorno de Inestabilidad Emocional de la Personalidad, y si hubiera leído el artículo bajo el que deja su comentario sabría que no pensamos que sea necesariamente incurable.
Precisamente el artículo se titula “TLP, ¿un trastorno de por vida?” http://www.persona-psi.com/wp/tlp-¿un-trastorno-de-por-vida
y la pregunta ya indica que no pensamos que sea necesariamente así o que. al menos, no lo ha sido en la mayor parte de los casos que hemos tratado.
Designar a estos cuadros, muy diferentes entre sí, como un trastorno o una enfermedad tiene ventajas y desventajas.
Por un lado, al poder nombrar esos impulsos aparentemente incomprensibles que sienten, las personas así diagnosticadas encuentran cierto apaciguamiento al encontrar un nombre y una supuesta causa, y encuentran también mayor comprensión en la familia y las personas cercanas.
Pero, por otro lado, les facilita ignorar un hecho que es evidente para los clínicos: la responsabilidad personal que acompaña a las personas que padecen trastornos psíquicos o psicológicos, a diferencia de lo que ocurre con las enfermedades orgánicas (y no en todos los casos). Responsabilidad, no culpa, necesaria para toda posible curación o, en caso de que no se alcance la curación, la mejor gestión de su persona, que no es idéntica a la de todas las personas que tienen el mismo diagnóstico. Lo que no es responsable es renunciar a la individualidad en beneficio del diagnóstico.
Así que siga con su medicación y con su terapia, pero no se escude en su diagnóstico para ignorar su responsabilidad sobre sus actos si no quiere que se repitan.
Hola mi nombre es Paco, tengo 33 años y hace 1 mes que me diagnosticaron TLP. Es probable que lo tenga desde que tenía 17 años, ya que siempre he sido una persona impulsiva, agresiva y muy autodestructiva. He sufrido muchos intentos autolíticos y llevo 42 días en terapia de lunes a viernes, 5 horas diarias.
Sé que no es curable pero si controlable. Ahora mismo estoy medicado con Orap, Lorazepam y Cymbalta. El tratamiento me va fenomenal y, aunque tengo mis crisis, ya soy capáz de controlarme.
Lo mejor es que mi familia me apoya y me está ayudando mucho y espero que en un futuro pueda recuperar una vida que no creía posible, ya que llevo más de 17 años con constantes subidas y bajadas. La última crisis fue la peor porque tuve que estar ingresado en el hospital psiquiátrico 12 días, pero ahora me siento mucho mejor. Tan sólo manifestar mi apoyo a todas las personas que padecen esta horrible enfermedad y que hay esperanza si se tienen ganas de salir de ella.
Lola: En este momento las Asociaciones de familiares de personas diagnosticadas con Trastorno Límite de la Personalidad existentes en España son las siguientes:
– Castilla y León (Valladolid)
– Cataluña (Barcelona)
– Cataluña (Gerona)
– Extremadura (Merida)
– Madrid
– Navarra (Pamplona)
– Sevilla
– Zaragoza
Si no puede acceder a una asociación TLP en su lugar de residencia, podría solicitar ayuda en la Federación de Asociaciones de Enfermos Mentales, FEAFES.
En la Comunidad de Valencia: FEVAFEM C/ Ribera, 7 4º Izda 46002 – VALENCIA
Tel 93 394 10 17 / Fax 96 353 50 65
También podemos sugerirle por correo privado profesionales capacitados en su Comunidad.
me gustaria saber si hay alguna asociacion de tlp en valencia o de no der asi en la comunidad podeis darme direccion
María: el TLP no es hereditario, debería diferenciar los problemas de su hijo de los suyos.
la verdad me diagnosticron esta enfermedad hace ya un año,despues de mucho sufrimiento estoy tratando de salir,pero mi preocupacion mas importante es mi hijo de 9 años esta con unos problemas similares a los mios y no se que hacer x que los sicologos no dan en la tecla y estoy muy asustada de que padesca lo mismo que yo y de no poder ayudarlo!!!
Lola: tener una hija con una patología psíquica no es un castigo, es algo que ocurre y a lo que hay que afrontar proporcionándole el tratamiento que ella necesita.
Me alegra profundamente poder contactar con ustedes
soy madre de una chica que le ha sido diaganosticado un tlp, tras años de buscar soluciones . Mi hija ha reconocido que no esta bien hasta ahora las soluciones las intentaba buscar yo.Ya que mi ex marido cuando vio lo que ocurria simplemente decidio decir a nuestra hija que era una sinverguenza sin más.
Me ha costado reconocer que se trataba de un desorden ahora con ella de parte intentamos superarlo aumque presiento que todavia nos cuesta mucho . Si me pregunta que opino de tlp creo sin duda que es una de las peores cosas que te pueden suceder al recordar todas las cosas que llevo pasadas se me llenan los ojos de lagrimas y me pregunto que clase de castigo es este gracias por vuestra escucha
Xavier, no entendemos qué le aconsejaron ni quién se lo aconsejó.
La verdad es siempre preferible a la mentira y permanecer en su casa sólo para no perjudicar a su hija, y no para compartir su vida con su pareja, sólo puede perjudicarlos a usted y a ella.
Si ella puede explicarle sus problemas emotivos y afectivos, usted también puede explicarle los suyos a ella, que ya es una adulta joven.
Puede que sean convenientes algunas entrevistas familiares o de pareja, para resolver la separación del mejor modo posible, pero no renunciar a su vida por su hija, porque a largo plazo la perjudicará a ella.
Tengo una hija de 23 años (vive en casa) a la que el psicologo le ha pronosticado un TLP desde hace casi un año. El problema es el siguiente: mi intención era irme de casa para iniciar una nueva relación y me aconsejaron que no era el momento más adecuado para hacerlo, pero la realidad es que la vida de pareja es algo artificial y tengo miedo de que ella llegue a notar alguna cosa. Como puede llegar a afactarle si le digo que necesito rehacer mi vida? Mi hija después de casi 4 años en los que no tenia apenas contacto con nosotros, a nivel afectivo, lleva ahora cosa de 6 meses que está comunicativa, afectiva y me explica particularmente a mi los problemas que le afectan a nivel emotivo , así como sus sensaciones… Es mejor decirle la verdad y como puede reaccionar. Ya se que cada persona es un caso pero Vdes. tienen una experiencia y una opinión que puede ayudarme. Muchas gracias.
Me fué muy útil el artículo porque me permite tener más argumentos para convencer a mi hija de que necesita ayuda antes de tomar la desición de divorciarse por tercera vez. Gracias.
Sandra: no conocemos antecedentes en la literatura médica de que esos medicamentos hayan producido en otras mujeres un retraso menstrual.
Pero si no le baja la regla debería consultar a un médico.
Hola, me gustaría saber si al tomar orfidal y esertia puede retrasarse la regla…por que he comenzado a tomarlos y no me baja y estoy preocupada :S
María: efectivamente no se puede forzar a una persona adulta a hacer lo que no quiere.
Intente explicarle que psicólogos, psicoanalistas y psicoterapeutas no atendemos a enfermos mentales sino a personas con dificultades personales
Invítelo a leer alguno de nuestros artículos sobre Trastornos de Personalidad o sobre Psicoterapia.
Sugiérale que realice una sola entrevista sin ningún compromiso de continuidad si no es de su agrado.
Ante todo gracias por este espacio, requiero de su consejo en el siguiente caso:
Tengo un familiar muy cercano de 35 años, hombre, profesional, desde su adolescencia se evidencio problemas en su personalidad, nunca se tomaron las acciones a tiempo para buscar ayuda pues pensamos que pasada esta etapa las cosas se arreglarian sin embargo con el paso del tiempo han salido a flote problemas sicologicos mas graves, es necesario de ayuda profesional mas el solo hecho de escuchar la palabra SICOLOGO ejerce en el una negativa rotunda. Mi pregunta es: ovbiamente nada se puede imponer a la fuerza, como se puede manejar esta situacion a fin de ir consiguiendo su aceptacion a recibir ayuda profesional? POR FAVOR REQUIERO SU OPINION URGENTEMENTE, estare agradecida por su pronta respuesta.
Marcelo: es muy difícil distinguir un trastorno de personalidad de la personalidad de una persona. Hablamos de trastorno de la personalidad cuando ciertas características de la personalidad resultan perjudiciales para sí mismo y/o para terceros. Los trastornos pueden curarse, la personalidad no.
Los llamados trastornos límites de la personalidad o TLP se caracterizan porque la persona vive extremadamente, en blanco y negro, como dice usted, sin grises.
Nosotros le dimos un consejo: “Puede que también les fuera útil una psicoterapia de pareja que clarifique los malentendidos y les permita a cada uno decidir que es lo que quiere hacer con su vida y su pareja”.
Si ella no está dispuesta a realizar una psicoterapia o psicoanálisis individual ni de pareja, puede que usted necesite orientación para saber qué es lo que quiere hacer con su pareja y con su vida. Porque usted tiene que ver cómo lo afecta esta relación para no ser estragado por ella.
Tal vez no fui muy especifico o redundante con mi consulta… esto que les comento viene a colacion del modo de ver la vida de un paciente con TLP… al vivir la vida en blanco y negro… sin terminos medios… pasar del amor al odio… de la idealizacion a la desvalorizacion… en mi caso en particular lo vivo asi… cuando estamos bien somos el uno para el otro… y cuando no… busca destruir nuestra relacion… no se si entienden mi punto de vista sobre este tema en particular… por ahi estoy ovbiando un monton de otras cosas… como las peleas, discusiones… trastornos alimenticios… y de imagen… Mi punto es que todos los demas… aunque sean igual de preocupantes… puedo hacerlos llevaderos… o ayudarla desde algun punto al comprenderla y a estar a su lado… pero el otro aspecto, me supera… buscaba algun consejo sobre esto en particular…
Marcelo: no puede atribuirse todo a los “trastornos mentales” Puede que su mujer esté diagnosticada de un trastorno del estado de ánimo, o que pueda llegar a ser diagnosticada de un trastorno de personalidad, pero ella no deja de ser responsable de sus actos, ni usted de los suyos.
Puede que también les fuera útil una psicoterapia de pareja que clarifique los malentendidos y les permita a cada uno decidir que es lo que quiere hacer con su vida y su pareja.
Hace mas de 10 años que convivo con mi mujer… estamos casados y tenemos 2 hijos, ella tiene 28 años y esta diagnosticada con “trastorno del estado de animo con trastornos impulsivos sin conciencia de enfermedad”… hace un poco mas de un año se empezo un tratamiento, tanto psicologico como psquiatrico, con sertralina y alprazolam.
Ambos coincidimos que lo que sufre es algun grado de TLP. Entiendo los sintomas y efectos de los mismos… pero tengo un problema para comprender las infidelidades y las traiciones. Segun ella… seria imposible vivir sin mi, que soy todo para ella, que quiere reforzar nuestra pareja… pero acto seguido, la encuentro en actitudes que me generan desconfianza, y al indagar e investigar un poco… resultan ser positivas mis sospechas… Hace poco mas de 2 meses cerramos un capitulo triste en nuestra relacion, en la cual por un tiempo bastante prolongado ella tuvo una historia con un compañero del trabajo. Se blanqueo, me confeso todo… la perdone y decidimos seguir adelante… habiendo dejado gran parte de mi orgullo y mi hombria de lado… Despues retomo contacto via Facebook con un novio de su infancia… lo cual no me cayo muy bien, pero quise demostrar un poco de confianza en ella y no me opuse al contacto, el cual era via MSN, despues fue telefonico, y despues fue personal, pero siempre con el mote de “amistad”. Hasta que ayer revise el historial de conversaciones y me encuentro con mensajes de amor y demas… Otra vez estamos en la misma situacion… no se que hacer… tenemos 2 hijos de 4 y 6 años… nuestra relacion… cuando estamos “bien” es afectiva y emocional, tenemos muy buen “feeling” sexual… pero cuando se “revira” pasa a ser tempestuosa y encima con estos condimentos de traicion… necesito un consejo… o pasos a seguir… yo todavia la amo y me niego a dejarla… ella, depende del dia que tenga… Me esta afectando muchisimo… en todo sentido. Desde ya gracias por el espacio…
María (nombre supueto para conservar la confidencialidad), hay medicamentos para el control de impulsos que no tienen tantos efectos secundarios, así como hay medicamentos que mejoran la concentración sin producir la ansiedad que puede producir el Metilfenidato, LLÁMESE Concerta, Rubifén o Medikinet. Para tramitar una incapacidad permanente, efectivamente, necesita tropecientos informes. Tendrá que elgir entre obtenerlos o renunciar a la incapacidad. Así están las cosas. Si usted concerta citas y no acude, si se le olvida tomar la medicación, no culpe a nadie más que a usted, ni siquiera a una enfermedad que no la exime de su responsabilidad respecto de sí misma. Los informes hospitalarios PUEDE recuperarlos, porque están en los hospitales. Para tramitar la incapacidad tiene que estar de baja al menos un año, y esa baja sólo puede otorgarla el médico de cabecera, SI ASÍ LO CONSIDERA EN FUNCIÓN DE LOS INFORMES PSIQUIÁTRICOS que reciba, y es muy probable que solicite el de algún psiquiatra de la Seguridad Social. El Tribunal que resuelve las incapacidades acepta los informes de cuaquier psiquiatra, público o privado. Díficilmente obtenga un informe favorable si no toma la medicación, porque podría interpretarse como una búsqueda activa de la incapacidad.
Un articulo muy interesante. Yo he sido diagnosticada TLP hace 2 años y de TDAH de adulto hace 8 meses. He tomado varias medicaciones, pero los que controlan los impulsos me he negado a tomarlos porque no podia desplazarme a trabajar con esa mediacacion. Lo que mejor me ha sentado ha sido el Concerta, pero desgraciadamente tuve dos episodios seguidos de crisis de ansiedad en un mismo dia este verano, el segundo de los cuales preciso de oxigenoterapia y me pusieron tal cantidad de traqulizantes que estuve 14 horas seguidas durmiendo. Me han suspendido la mediacion. He perdido mi enesimo trabajo porque no me adapto. Mi medico de cabecera es reacio a darme la baja por temas psiquiatricos incluso ahora, estando en paro. Dice que me viene bien trabajar. Yo estoy de acuerdo, pero no aguanto en ningun trabajo. No soporto bien la presion y el trato con el publico exije una estabilidad de la que carezco. La psiquiatra privada a la que asisti me aconsejo que intentase tramitar una incapacidad permanente parcial >33%, pero para eso necesito tropecientos informes y, la verdad, siendo TLP se pueden imaginar la veces que he concertado citas y no he acudido. Las veces que me han recetado medicacion y se me ha olvidado tomarla. Incluso heperiddo los dos informes horpitalarios de 2 intentos de autolisis hace 8 y 6 años. ¿como podria tramitar la incapacidad?¿es posible conseguirla en Andalucia?¿cuanto tiempo he de estar uno en tratamietno y de baja hasta estaren condiciones de tramitarla?. Se que por mis cotizaciones no tendria pension, pero si me reconociesen dicha incapacidad podria presentarme a unas oposiciones mas facilmente y conseguir un puesto en el que no este permanentemente preocupada por si me van a echar si lloro en el baño o me tengo que salir a respirar a la calle o me quedo paralizada si el nivel de estres sube…. ¿valen los informes de la psiquiatra privada?¿y si los del medico del SAS no coinciden?, ya que el medico “Oficial” dice que trabaje y me deje de pamplinas, el psiquiatra del SAS que tome la medicacion (si ni si quiera soy capaz de comer ordenadamente a diario, paso de 60 a 90 kilos en 6 meses, y viceversa). No se ni por donde empezar. Les agradeceria una ayudita. Por favor, no pongan mi nombre en la cabecera del articulo, (pongan Maria o cualquier otro). Gracias por su ayuda.
Soraya: Si a ella le hace mal un psiquiátrico y la familia está dispuesta a responsabilizarse de ella, soliciten al juez la alternativa de un tratamiento ambulatorio.
Le sugerimos contactarse con Koldo Romero, de la Asociacion el Puente de Valladolid, que es una asociación de familiares de personas diagnosticadas con TLP.
Hola, me parece genial esta pagina y que los comentarios sean contestados me parece muy humano.
Tengo una sobrina con tlp a la cual adoro pero por desgracia no controla sus impulsos y acabo en un centro penitenciario ,por saltarse una orden de alejamiento ,en el cual empeoro , ahora la quieren llevar a un psiquiatrico por orden judicial y como ya estuvo en otra ocasión y a nuestro parecer alli empeoro pues para ella la familia es el todo y nos echaba mucho de menos .
Creen que esa es la solucion?
si es así cual me recomendaria en Valladolid?
Muchas gracias.
yo quedé detruido…era mi alma gemela, una mujer en la cual me reflejaba en sus grandes ojos negros, cada mañana, al mejor ser que yo tenía en mí.
Cuando ahora, pasadas 3 semanas y en un proceso de no sufrir porque no me lo merezco, yu apoyándome en mi autoestima y autoaceptación, he comprendido que estaba en una relación con una preciosa y angelical mujer TLP.
Es más, quiero ayudarla, pero no estar con ella…pase de la idealización a la devaluación en menos de tres meses…
ha sido muy duro, pero ya estoy saliendo y comprender me ayuda a aceptar.
Igor
Lucy: En el artículo manifestamos que en nuestra experiencia clínica trabajamos cotidianamente con personas con ese diagnóstico que salen adelante y logran superarlo.
Pero lo que usted pregunta es si usted va a ser capaz de curarse y conseguir esa paz que tanto desea, y a eso no podemos responder porque cada caso es un caso singular, cada persona es diferente y a usted no la conocemos. El hecho de compartir un diagnóstico no hace que esas personas sean idénticas ni que tengan el mismo pronóstico.
La pregunta que nos formula debería dirigírsela a alguna de las profesionales con las que está trabajando.
Hola, he leído su artículo y me parece intesante ya que yo tb sufro hoy en día de aquel transltorno que no deja que tenga trankilidad, actualmente estoy siendo tratada x 2 psicólogas y un psiquiatra, la última profesional que estoy frecuentando es la que me dijo de lo que padecía, ya que quería conocerme un poco más. El saber de que padezco hace que entienda porque tengo ese vacío dentro y los cuatro intentos desuicidio por buscar el sentido de mi vida. Y que aunque he conseguido muchas cosas por mi misma siempre vuelve aquel tormento que no me deja en paz y no consigo saborear de los logros adquiridos.
Les escribo porque me entere hace poco de esto y lo estoy averiguando para sabr si voy a ser capaz de curarme, de conseguir esa paz que tanto deseo y sentirm persona.
Les agradezco de verdad el detalle, la molestia y la voluntad de ayudar a tantos a entender las situaciones especificas que vivimos y los posbiles trastornos que desconocemos. La explicación que han dado no solamente en mi caso si no que en el de todos los que han solicitado respuestas en esta área, dan cuenta de su ética profesional y realmente muestran un don que pocos tienen al ejercer profesiones como las de ustedes. Les agradezco enormemente la calidad de la información que me entregaron, la rapidez de su contestación y la sugerencia que emiten al final. Sinceramente, me han guiado en el comprender de estas materias un tanto internas pero que a veces sin que nos demos cuenta afectan nuestro inconciente de manera significativa y probocan un daño que no es visible y muchas veces incomprensible a la vista de otros. Los felicito, profesionales como ustedes marcan la diferencia y permiten demostrar que la ciencia es mucho mas que ejercer un concepto de la medicina. Gracias por todo. Jazmin
Jazmín: El Trastorno Bipolar Trastorno se caracteriza por la presencia de episodios reiterados (es decir, al menos dos) en los que el estado de ánimo y los niveles de actividad de la persona están profundamente alterados, de forma que en ocasiones la alteración consiste en una exaltación del estado de ánimo y un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en otras, en una disminución del estado de ánimo y un descenso de la vitalidad y de la actividad (depresión).
Pero ese diagnóstico, por lo que usted cuenta, se lo atribuyó su familia, en función de obtener la tenencia de su hijo, cuando debería haberlo realizado un professional, por lo que, en principio, no deberíamos tomarlo en cuenta.
Cluster es una clasificación ad-hoc de los trastornos de personalidad. El tipo Cluster B, trastornos dramáticos, incluye diveros trastornos de personalidad: antisocial, limítrofe, histriónico y narcisista. Estos trastornos tienen en común un patrón penetrante de violación de las normas sociales, comportamientos impulsivos, emotividad excesiva y grandiosidad. Presenta con frecuencia acting-out (exteriorización de los sentimientos en actos más que en palabras), llevando a rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.
Pero usted realiza varias prguntas:
– “Es este sentimiento de aferrarse (a su pareja)normal?” Deberíamos primero definir qué es normal. Siu entendemos por normal que algo es mayoritario, usted dice que por su magnitud no le parece normal. Pero no todo lo que no está sujeto a norma es necesariamente una manifestación de un trastorno mental. Somos seres humanos, personas individuales, con distintos deseos, temores y necesidades, nuestra singularidad no se reduce a pertenecer a uno o utro grupo diagnóstico.
– “no puedo pensar en separarme de mi actual marido nunca..pues me desestabiliza emocionalmente cuando discutimos..me invade la angustia y la tristeza…” “es esto tambien parte de la enfermedad? Bueno, si la relación con su marido funciona, parece más bien ser parte de la solución que usted ha encontrado. Si usted siente que está afectando a una pareja tan importante para usted, debería ver cómo resolverlo.
– “es posible que se relacione con los traumas infantiles?” Por lo que usted cuenta, sí. Los traumas infantiles complejos como el suyo, el haber sido víctima de un maltrato que no podía entender, necesariamente dejan secuelas. Parece ser que el futuro DSM V los incluirá como una nueva categoría diagnóstica. Eso también necesita tratamiento.
– “porque necesito que me digan siempre eres linda? o te amo? o…eres inteligente? es normal o es parte de la enfermedad?” Si decimos que es normal, le quitamos peso a algo que a usted la afecta, por eso pregunta sobre ello. Si lo atribuímos a una supuesta enfermedad, la ignoramos a usted y lo que en usted causa esa necesidad. Usted no necesita saber por qué otras personas padecen de esa dependencia de la mirada y la palabra de los otros, lo que necesita saber es por qué le ocurre a usted, cuál es su causa individual.
Por todo eso, y por el biem de su marido, su hijo y usted misma, le sugerimos que realice una psicoterapia psicoanalítica de tiempo limitado y focalizada en esta problemática, no un psicoanálisis puro de larga duración.
Estimado
Muy agradecida de los detalles de su documento. Hace unos años atras, cuando me separe, mis padres me acusaron de sufrir un trastorno bipolar maniaco depresivo, por lo que me amenazaron desde tribunales con quitarme a mis hijos mientras probara lo contrario seindo que nunca estube en consulta con sicologo o siquiatra. El año pasado decidi recuperar al hijo que me habian quitado mis padres al mencionarme mi pequeño que estaba siendo maltratado por ellos, de la misma forma en la que yo fui maltratada. Actuamos rapidamente para que me lo entregara el juez bajo una medida de proteccion… y hoy vive conmigo. Mis padres por otra parte colocaron nuevamente una denuncia infundada en el trastorno bipolar, por lo que me enviaron a informes sicologicos y siquiatricos. Este ultimo encontro caracteristicas de un trastorno de personailidad de cluster b y me enviaron a un test de personalidad del cual aun no tengo resultados. Dentro de mi historial de vida.. sufri maltratos infantl y adolescente por parte de mi padrastro… quien termino por hecharme de la casa a los 16 y desde ahi.. me costo direccionar mi vida. Sufro de conflictos personales…mucha tristeza cuando la persona que amo (a la que me aferre cuando mi familia me abandono) no me entrega el cariño que necesito o simplemente no demuestra sus sentimientos de amor o cariño.. o me deja de lado. Me siento dependiente de su afecto por mi… y veo en el la unica posibilidad de salir adelante, el es quien me levanto cuando tuve tantos problemas con mis padres al separarme y quien puso en una forma, un poco de endulzante a mi vida. Es este sentimiento de aferrarse normal? es parte del trastorno de personalidad? Tengo ya 27 años y he sufrido las consecuencias de la discriminacion de mis padres y toda la familia por que ellos quisieron esconder su verdad e infidelidades ante todos…. me cuesta estar sola..no puedo pensar en separarme de mi actual marido nunca..pues me desestabiliza emocionalmente cuando discutimos..me invade la angustia y la tristeza..y los porque… es esto tambien parte de la enfermedad? es posible que se relacione con los traumas infantiles? mi padrastro me golpeaba en el baño de mi casa hasta dejar las paredes manchadas con sangre…me rompia los palos de la cama en la espalda..me encerraba en la pieza sin comer por varios dias.. no me permitieron tener amistades en toda mi infancia.. me aislaron de todo lo social… sin embargo.. siempre tuve notas buenas en el colegio..incluso entre a la universidad… hize un diplomado como guia de turismo y siempre he sido calificada como buena en todo lo que hago… tengo un concepto de mi misma muy humilde… porque necesito que me digan siempre eres linda? o te amo? o…eres inteligente? es normal o es parte de la enfermedad? ultimamente he andado con poca tolerancia fisica a los problemas y discuciones.. me duele el estomago..me dan calambres en la cabeza o el estomago y me tiritan las piernas.. mi respiracion es corta.. y pienso que me voy a desmayar .. le dije el dia de ayer a mi marido cuando tuve que retar a una sobrina por su falta de respeto en casa delante de mi hijo… que ya mi cuerpo no aguantaba mas nervios..y que tenia miedo de un dia de estos terminal en el hospital..nunca me habia sentido asi… no se si tiene relacion. De ser efectivo el diagnostico… a mis casi 27 años.. Agradezco su atención para ayudarme a comprender mas sobre este tema.
Jazmin
Muchas gracias por su pronta contestación, gracias por ayudar a tanta gente, su sitio web de verdad es muy valioso, voy a tomar en cuenta el consejo que usted me da.
Saludos
Pedro: usted podría solicitar algunas entrevistas de orientación a otro/a psicoterapeuta, para no invadir el tratamiento de su pareja, o algunas entrevistas de psicoterapia de pareja, siempre con un/a psicoterapeuta diferente a quien trata a su pareja.
Muchas gracias, entiendo lo que me dices, en concreto pasa lo siguiente:
Mi pareja asiste a terapia cada semana, acaba de empezar, pero no sé como puedo yo llevar la relación de manera adecuada, es decir, como lidiar con su padecimiento cuando se manifiesta en nuestra relación. O sea, qué hacer cuando se manifiestan sus cambios de humor, qué hacer cuando dice que se va y después regresa, qué estrategia utilizar para hacerle entender que descuida mucho la relación y que me hace sentir que no le importo.
Mil gracias
Pedro: el diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad o Borderline incluye a una gran variedad de personas que, muchas veces, lo único que tienen en común es una gran inestabilidad emocional. Por eso es imposible hacer sugerencias que sean igualmente válidas para todos.
Lo que sí es válido en todas esas personas es que necesitan un tratamiento psicoanalítico o psicoterapéutico regular, frecuente (al menos una vez por semana) y prolongado. De lo que se trata es de cambiar, no de acostumbrarse a vivir siempre en el límite.
HOLA, leí tu página de internet y la verdad me pareció maravilloso el hecho de que contestes los comentarios ya que después de la lectura del trastorno, a uno le quedan dudas. Mi pregunta es la siguiente.
De qué forma puedo ayudar a mi pareja con su problema tlp borderline.
Cómo convivir con ella, como apoyarla en su padecimiento?
Mil gracias
Glenda: gracias por tu testimonio. Muestra que en muchos casos las carencias afectivas de personas diagnosticadas de TLP son reales, no sólo imaginarias. Casarse y formar una familia le ha permitido no depender de quienes la internaron sin mayor explicación. Pero usted dice también que no quiere sólo eso, que quiere estudiar y ser profesional. ¿Por qué no lo intenta? Vivir siempre bajo una etiqueta, en su caso TLP. limita mucho la vida.
hola!! mi nombre es Glenda, y a mi me diagnosticaron TLP a los 14 años, yo empeze con una depresion como a cualquier adolescente, creo yo que una de las cosas que me llevaron a tener este trastorno, fueron mas que nada, el tener el correcto apoyo, de verdad yo nunca me drogue, ni me alcholise, alguien de mi familia lo penso que yo me drogaba, nunca nunca lo hice, lo que tenia es que lloraba, solo estaba triste, ese “alguien” me decia que me iba a meter a un internado, porque no maduraba, solo tenia 14 años, ese “alguien” me llevo en vez de un internado a un anexo, lo primero que lei al llegar a ese lugar era: alcholicos anonimos y drogadictos, yo no entendia muy bien, pense que era para alguien mas, pero ese alguien me dijo “aqui te vas a quedar” “te vas aquedar para simpre o hasta que madurez” yo no sabia que hacer, solo subi hacia donde era el “supuesto internado”….
creo que me es muy dificil describir lo que paso, me era muy dificil estar ahi, el pensar que nunca iban a regresar por mi, por que eso era lo que decian los de adentro, yo nunca he estado en alguna carcel, pero saber que no pudes ver cuando amanece u osbcurece, no comia, el agua era de la llave pero cuando no podia mas con el hambre tomaba un sorbo, para bañarse era agua muy fria y solo una vez a la semana, y todas en conjunto, no podias llorar, no podias hablar, ni orar, no podias estar en cierta partes del sitio, estar en cuatro paredes, saber que el dia de las visitas no vinieron a verme, me hicieron pensar que me quedaria ahi para simpre, para salir de ese lugar un familiar cercano se tuvo que enterar, e imediantamemte metio demanda, no me podian sacar de ahi, solo la persona que me metio a ese lugar, asi que por la demanda unas policias vestidas de civiles me sacaron…
creo que estoy de acuerdo con un comentario escrito aqui, aveces necesitamos amor, al menos yo como TLP, si me hace falta amor, solia ser agresiva con ese “alguien” , suelo ser todavia indiferente con quien me rechaza, solia tener conductas suicidas, ahora solo lloro, pero siempre va a existir ese miedo dentro de mi, los recuerdos son muy duros pues ya han pasado 5 años, no meti ni siquiera papeles a la prepa, no fue por que yo no quisiera simpre quise estudiar en el politecnico, pero no me dejaron por el tratamiento, pero tengo que decir que en promedio de la secundaria, tuve un promedio de 9.5, y se preguntaran por que no lo hago ahora, pues bien voy a ser mama tengo mas compromisos como hacer el aseo de la casa, planchar, lavar ropa trastes, comida, …. solia trabajar hace unos meses,
estoy casada y aunque es dificil, todo esto de reponsabilidades las hago con mucho cariño, y aunque no fue mi sueño el estar solo de ama de casa, sino el estudiar, tener amigos y trabajar y concluir en quimica en alimentos y ser nutriologa, creo que tengo algo mas en que preocuparme, pero para esto la clave es el amor.
Ofelia, usted dice que durante 7 años diversos psicólogos con los que su hija, mayor de edad, realizaba psicoterapia, no le dijeron a usted que su hija padecía un TLP. Y bien, no tenían la obligación de hacerlo.
El diagnóstico de una persona mayor de edad sólo debe proporcionársele a ella, porque forma parte de su derecho legal a su intimidad y, en caso de violarlo, los pacientes que se sintieran afectados podrían denunciarlo.
Además, en el caso del TLP se trata de un diagnóstico que no tiene un tratamiento médico específico, siendo su tratamiento indicado la psicoterapia (lo que no quiere decir que no pueda medicarse en caso de necesidad, pero se medica a la persona, no al trastorno) y, por otro lado, pese a estar registrado en los manuales diagnósticos oficiales, no todos los profesionales coinciden en que se un trastorno específico ni están de acuerdo con la existencia misma del diagnóstico.
Pero, lo más importante de un diagnóstico son los efectos que produce, y en este caso pareciera que ese diagnóstico le ha servido a usted para reclamar la tenencia de su nieto. Damos por supuesto que tiene muy buenas razones para hacerlo, aunque nosotros carecemos del conocimiento necesario para saber si procede o no.
Una de las bases éticas para un tratamiento psicoterapéutico es la absoluta confidencialidad de lo que el paciente transmite en confianza, es algo similar a lo que ocurre con el secreto de confesión. No tendríamos derecho a invitar a una persona a hablar con franqueza y sinceridad si nos creyéramos autorizados a transmitir la información que se desprende de sus palabras a otras personas y, es más, a que pudiera ser usada en contra de su voluntad.
Entiéndanos, no estamos juzgando si usted hace bien o no en reclamar la custodia de su nieto, sino expresando algunas hipótesis de por qué otros profesionales podrían no haberla informado previamente del diagnóstico de su hija.
1 – Por respeto a la confidencialidad
2 – Porque no pensaran que ese diagnóstico es el más apropiado a su hija. La diagnosis no es una ciencia exacta, ni puede serlo en un campo en el que se carece de medios mecánicos fiables (como, en otros campos, podrñia ser una Tomografía Computarizada o una Resonancia Magnética). En este campo la dignosis cuenta siempre con una parte muy significativa de opinión profesional, fundada en la formación y experiencia del profesional que la realiza.
Hace varios meses diagnosticaron tlp a mi hija de 31 años,tube que recurrir a la justicia para que se trate niega ahun su enfermedad dice que sus padres estan locos, es terrible vivir asi, ella tiene un niño de 9 años que sufre las consecuencias pues lo tiene como botin de guerra ahora pedi la guarda para protejerlo de ella y que lleve una vida mas sana .Cuanto hace falta para que tome conciencia ella de su estado ? es mi pregunta, alguien puede decirlo ? su marido es una porqueria , hoy estubimos en tribunales y dijo que el la ve muy bien y que no tiene ningun problema con el nene , cuando esta a la vista su situacion . a todos los psiquiatras ayuden pues si esperamos de los psicologos solo perdemos tiempo, ya que mi hija hizo terapia durante 7 años y nunca dijeron que tenia solo me decian que necesitaba estar acompañada. por dios que mundo de locos. disculpen pero estoy desesperada. ofelia
Es TLP…Fue un error de transcripcion. 🙁 Gracias.
Trini: llamen al psiquiatra de su sobrino y cuéntenle lo que está pasando. Seguramente el ajustará los medicamentos o las dosis en función de la reacción de su sobrino. Sin saber qué medicación tomaba y cuál toma ahora no podemos decirles nada más.
Mi sobrino ha cambiado de tratamiento, lleva 4 días con el nuevo y está muy nervioso. dice que nunca había pensado en suicidarse y ahora se le está pasando por la cabeza. También dice que son los tratamientos los que lo están trastornando. no sabemos qué hacer. ¿Qué le pasa? ¿puede ser el hecho de dejar un tratamiento siquiatrico fuerte?
Un saludo a todos
Savanha: No entendemos qué entiende usted por un diagnóstico de TLC. Hasta donde llegan nuestros conocimientos, en psiquiatría esas siglas harían referencia a un test de pensamiento, lenguaje y comunicación (según sus iniciales en inglés) pero no a ningún diagnóstico psiquiátrico o psicológico que conozcamos por esas siglas.
Por el artículo al pié del cual incluye su comentario, podemos pensar que se refiere al TLP o Trastorno Límite de Personalidad, que fácilmente puede confundirse con un trastorno bipolar.
Si ese fuera el caso, no entendemos por qué un diagnóstico la alarmaría más que el otro. La “ventaja”, si es que puede llamarse así, es que el TB, o Trastorno Bipolar, puede ser adecuadamente controlado con medicación (algo a lo que lamentablemente la mayor parte de personas bipolares se resisten, excepto cuando están muy deprimidos). Su desventaja es que es crónico.
Por el contrario, el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), que engloba a muchas personalidades diferentes, carece de una medicación específica, pero no necesariamente es crónico. El tratamiento fundamental de este trastorno, como el de todos los trastornos de personalidad, es el psicoterapéutico. Si ese fuera su diagnóstico, debería consultar a un psicoterapeuta o psicoanalista, aun cuando no quisiera tomar medicación.
Si lo que a usted le preocupa es más el estado de la relación entre ustedes que el estado subjetivo de él, podrían recurrir a una psicoterapia de pareja, generalmente breves y esclarecedoras.
Mi esposo es TLC diagnosticado a los 15 años (tiene 25) con tratamiento que no cumple. Tenemos una beba de siete meses, me entere de su trastorno a raiz de actitudes suyas al final del embarazo que me eran inexplicables y llevaron a una conversacion con mi suegra quien me conto que no era bipolaridad su diagnostico sino TLC y el opto por no volver al psiquiatra. Altera etapas de maravillosa relacion, detalles y atenciones, con otras de desentendimiento y poca comunicacion. Me estoy cansando. Lo amo. Quisiera poder entenderlo mejor y ayudar en algo. Ayúdenme.
Gracias por todo, por dedicarme parte de us tiempo. En fin, ya que lo comenta, he estado en varias sesiones de psicoterapia desde hace 2 meses, y pretendo continuar las. El estado mental en que me encuentro asi lo demanda.
Un saludo.
Handres: Jamás se nos ocurriría hacerle un diagnótico psiquiátrico ni adjudicarle un trastorno mental sólo por su preocupación y sus quejas respecto de su ex pareja. Pero no es necesario padecer una enfermedad mental para consultar a un psicoterapeuta; basta con que una persona tenga necesidad de hablar de lo que la aqueja, ser escuchado y encontrar la ayuda profesional necesaria para realizar un cambio en sí mismo. Y muchas veces ese cambio se obtiene en una pocas entrevistas.
Usted nos pareció, sobre todo en su primer comunicación, muy preocupado y conmovido por su experiencia de pareja y su ruptura sentimental, por eso se lo sugerimos, pero sólo fue una sugerencia.
Totalmente de acuerdo con su aseveracion…de hecho llevo tiempo haciendolo, sobre todo en lo concerniente a mi relacion con ella. Si al principio me enfrentaba con ella por todo y para todo, aprendi a entenderla y a comprender el porque de su actitud tan caotica. NO enfrentandome a ella cuando tenia sus ataques de ira o rabia, procurando apoyarla en todo, Comprendiendola he llegado a cambiar aspectos de mi propia personalidad, he cambiado de actitud vital e incluso he hecho cosas y renunciado a otras que no creia capaz de hacer o prescindir de ellas. He intentado acceder a ella, ayudarla y ayudarme al mismo tiempo en nuestra relacion…y solo he conseguido humillaciones y reproches. Vale, en mi esta abandonar toda esperanza de conseguir algo positivo..y dehjarla vivir su vida como mejor le plazca. Solo intentaba recabar la opinion de un experto, y por eso pregunte la posibiliad de hablar con su psiquiatra. Nada mas que por eso.
De todas formas, creo (y posiblemente me equivoque), es una apreciacion subjetiva mia, que las respuestas que me han dado hasta ahora encierran una cierta carga de ” quizas tenga usted el problema, psiquiatrico o de otra indole”. Su respuesta ultima no me ha aclarado nada en este aspecto. De todas maneras, muchas gracias por la molestia de leer el parrafo que les mande (un poco farragoso, por cierto)
Saludos y reitero las gracias.
Handres: Usted no puede cambiarla a ella. Cuando alguien quiere cambiar el estado de las cosas debe empezar por modificarse a sí mismo. Eso es lo que quisimos decirle.
Bueno, en ese caso, quie tipo de problema es el que tengo yo? Si se refiere a que tengo un problema por estar enamorado de una persona como ella, lo entiendo. si se trata de otro tipo de problemas (que puede que los tenga y lo desconozco…) me gustaria una orientacion. Gracias de nuevo.
Handrés: El Trastorno Límite de la Personalidad, como cualquier otro trastorno de la personalidad, sólo puede diagnosticarse luego de una serie de entrevistas con la persona que supuestamente lo padece. Hacerlo por un test de personalidad es poco serio (aplíquese cualquier test de personalidad a usted mismo, o a cualquier otro, y seguramente los resultados son positivos en más de un trastorno), hacerlo por los dichos de terceros es poco responsable y nada ético. Y además ¿para qué se entrevistaría usted con el psiquiatra de ella?, ¿con qué finalidad? Si bien no podemos diagnosticar a una tercera persona sólo por sus dichos, usted escribe sobre ella y, al hacerlo, se expone a sí mismo. Y lo que manifiesta en sus palabras deja claro que usted, que es el que escribe sobre ella, tiene un problema. Debería consultar a un psicoterapeuta.
Perdon por la reiteracion. De los sintomas para el diagnostico de TLP, ella cumple todos y cada uno de ellos, quizas el unico qeu no se con certeza es el de la autoagresion (por lo menos la fisica). aunque en ocasiones me ha confesado que ha pensado en el suicidio.
De otrol ado, es provocadora y promiscua, me ha confesado sus sentimientos de vacio, de que no sabe que es su vida o para que la quiere. Con su hijo se muestra a veces muy cariñosa y a veces le dice cosas que no debiera (muy fuerte sus riñas).
Ciertos sintomas para el trastorno histrionico tb los cumple a pie juntillas, por lo que creo que por ahi tb van las cosas.
Por cierto, me ama con locura un dia, y al dia siguiente se pasea por debajo de mi casa con su nuevo novio (real!!) sin importarle para nada mi sufrimiento.
Es posible que durante estos años haya mantenido a sus psiquiatra y psicologos “ciegos”, sin encontrar u diagnostico real? Se puede diagnosticar el TLP con test de personaliadmo es necesaria la intervencion de una tercera persona que cuente vivencias y hechos de forma objetiva? Me recibira su psiquiatra si le digo qeu voy a hablarle de ella?
Otro saludo
Hola! Yo he estado conviviendo durante 4 largos años con una persona de 36 años,que cuando la conoci, me parecio la mas maravillosa del mundo, encantadora, vital y alegre. Sexualemente era una verdadera bomba. Durante unos meses todo fue de maravillla, vivir con ella era genial. Pero a partir de ahi, empece a ver cosas extrañas en su comportamiento: mentiras (muy gordas) y sobre todo note que su alimentacion era extraña, con periodos de comer y pedir mucha comida y periodos de dieta estricta. Fijandome en esos sintomas, le pregunteun dia si enia problemas de alimentacion, y me lo nego, pero al final descubri que habia estado en tratamiento por bulimia nerviosa, que lo arrastraba desde los 16 años. A partir de ahi, descubri muchas cosas de su pasado, bien porque ella me lo contaba o traves de terceras personas y empece a preocuparme. De todos modos, yo estaba ciego, pues creia que su problema era realmente la bulimia y contra eso luchaba, Acudio conmigo a varias sesiones de psiquiatria, con su doctor, que era el mio tb (yo he pasado por depresion hace 6 años). Pero habia ciertos comportamientos que no me encajaban en la bulimia. Rompiamos la relacion con suma facilidad, me echaba de casa, o procuraba que la situacion se hiciera insostenible para que me marchara yo. Y luego me llamaba, me buscaba, me pedia que no la abandonara nunca mas entre lloros. Y esos lloros y llantinas se convertian de repente en duras palabras de reproche, en minutos pasaba de insultarme y humillarme a querer hacer el amor conmigo. Proponia innunmerable proyectos, que jamas se llevaban a cabo, comenzaba un sinfin de estudios, cursos…etc, para abandonarlos a la mitad o para no ejercer ningun trabajo con ellos. Cuando estudiaba, se sumia en una concentracion absoluta, se tiraba 6 horas al dia pegada a los libros. Odiaba las reuniones donde hubiera mucha gente, los compromisos sociales eran para ella un suplicio…o se mostrab encantadora con la gente y muy social, hasta el punto de comentar cosas muy intimas con personas a las que acababa de conocer. Cualquier cosa que yole reprochaba, se lo tomaba por la tremenda, con ataque de ira y furia, qeu posteriormente se convertian en pasividad absoluta. Cuando intentaba hacerle ver que habia ocurrido en relaidad, sorprendentemente cambiaba de manera total lo ocurrido, parecia que habia presenciado una escena totalmente distinta. No era capaz de relacionar un hecho con el anterior, o sea no relacionaba la consecuencia con el motivo que la provocaba. Solo se basaba para sus deducciones en los sentimientos que la embargaban, que casi siempre eran negativos. Me culpaba a mi de todo lo que ocurria, aunque ella era la que cambiaba sus expectativas continuamente, sumergiendome en un mar de dudas y confusion. Un dia queria blanco y cuando yo le daba blanco, me decia que no, que en realidad querioa negro y ademas me culpaba a mi de darle balnco. Continuaba mintiendo, a veces de manera casi infantil, por todo y paa todo. Una de las veces descubri que mantenia relacion con antiguos ex suyos, incluso con su ex marido, por el que me dejo en una ocasion. Volvio conmigo al cabio de un mes…continuaba todo igual. A todas sus relaciones los ensalzaba para a continuacion devaluiarlos totalmente, incluidos familiares, amigos ex parejas y yo mismo. Nunca sabias por donde iba a salir en cada ocasion, incluso a cada minuto. Te pedia que la llevaras a algun sitio y al cabo de media hora se enfadaba y te pedia que nos marcharamos, acusandote a ti de llevarla alli. Lo mismo con la comida (continuaban sus atracones y sis dietas), te pedia que la llevaras a comer y luego te machacaba culpandoter a ti de haberla llevado alli. Culpa a todo el mundo de todo lo que le pasa. Me volvio a engañar con otro tipo, estuvo 3 meses con el, me dejo en la miseria mas absoluta, al cabo de ese tiempo me llamo, para pedirme volver…durante tres dias…de repente cambio de opipinion y me acuso a mi de haber malinterpretado sus palabras y actos. En esa ocasion no hubo mas intimidad. Al mes me busco de nuevo (ya habia roto con su nuevo novio 2 veces) y eso duro 7 dias, en los cuales volvi a ir a su casa y a mantener relaciones con ella (me sedujo, aunque yo le explique que no queria sexo con ella, que estaba todo muy reciente) y al cabo de esos dias, sin mediar explicacion y con engaños y mentieras de por medio, ha vuelto con el mismo tipo. Me ha mandado un mensaje pidiendome que le acepte un cafe para un futuro indefinido, que quiere que la eje hablarme. En esta ultima ocasion, harto y desorientado por sus actos y veindo que no encajaban ciertas actitudes con la bulimia, he estado esos tres mesess buscando respuestas y encontre el TLP….se lo conte una tarde en este ultimo encuentro…y me insulto y humillo (al principio lo reconocio, que se adaptaba a lo que ella sentia), despreciando mi ayuda y mi consuelo. Su frase favorita es “quiero dormir y no despertar jamas”, “no valgo para nada” o “soy mala”. Acepta que descopnfia de todo y de todos, a mi me machaco al principio con la delirante idea de que la dejaria por otra, me confeso que siemper buscaba a hombres feos para mantener sus relaciones, “para que no la abandonaran por otra”.
Me he hartado ya un poco, y aunque la siga queriendo con locura, he decidido dejarla que haga lo que ella quiera con su vida, que siga con ese otro hombre si quiere y que en cualquier caso y sabniendo ya lo que sabe, si quiere mi ayuda, que acuda a mi, como amigo, para recibirla. Actualmente tengo problemas con mi depresion de nuevo, me encuentro mal e inteto no caer de nuevo. LLoro a ratos y me desespero por ella. Ademas, el tipo con el que esta ahora tiene un largo historial de violencia, con juicio por maltrato con su anterior novia de por medio pendiente…pero ella me lo alaba constantemente a mi y las personas que le avisan…:”es una bellisima persona, es educado y noble, es un encanto”…cuando es conocido por los habitantes de este pueblo por justo lo contrario (su familia tiene un amplio historial delictivo).
En fin, ha sido (y todavia lo es) un infierno durante casi 5 años…ahora he tomado la determincion que ya he comentado..y he decidio mantenerme un poco al margen…esperare a ver lo que ocurre…si quiere mi ayuuda, sera ya como amigo. Si estoy al otro lado de su cama, no puedo ayudarla, porque sere parte del problema.
P.D. Perdon por la forma de escribir y por las incorrecciones, pero lo he escrito todo de un tiron y sin pararme, si lo pienso, no lo hago.
Saludos y gracias.
Yael: Nosotros le sugerimos una psicoterapia de pareja para intentar resolver el vínculo con su marido de la mejor manera posible, o disolverlo con el menor daño posible.
Pero lo que usted nos escribe ahora nos hace pensar que usted tiene un problema individual que necesita resolver. Puede perdonarle su infidelidad (usted tiene derecho a hacerlo) e intentar (ambos) reconstruir la pareja. Pero si no puede perdonarlo, no está obligada a hacerlo, y tendrá que afrontar las consecuencias.
¿Por qué no pide algunas entrevistas individuales?
Un saludo cordial
amigos,primero muchisimas gracias por responder.Si,ya tomamos una,sin embargo no entiendo muy bien porque no puedo superarlo,todas las terapias han sido insuficientes.La mayoria de las vecesde la nada viene a mi imaginacion la idea de el con la otra en el motel y me pongo mal.He hecho lo humanamente posible para bloquear esos pensamientos,sin embargo siempre esta presente mi el reproche y la rabia(de esas que me dan a mi).No me sirve que me diga que me ama y que no sabe porque lo hizo.Pienso que si me amara jamas hubiera ocurrido esto.Yo muchas veces estube tentada(porque tengo el libido a mil y el es mas bientranquilo) sin embargo lo amo y no tube corazon.
Les vuelvo a reiterar mis agradecimientos y felicitarlos por la labor realizada.
Yael: ¿No pensaron nunca en tener algunas sesiones de psicoterapia de pareja?
Si quieren vivir juntos, ¿por qué no hacerlo del modo más satisfactorio posible para ambos?
amigos:se que esto es terrible,sobretodo cuando la vida tapoco lo facilita.Hace 2 años mi marido me engaño y casi me mori ,rompi todo,me corte los brazos,casi mate a su amante y mi familia quedo debastada absolutamente por casi 1 año.Me dolio sobretodo porque el durante estos años casi no me ha tocado,no es impotente,esta claro,solo me humilla cada noche rechazandome.Creo que es una buena persona y es por eso que sigo con el.Pero con su forma de ser y mi enfermedad no hemos herido mucho.Creo que no le perdonare nunca lo que me hizo porque a pesar de que el no me satisface en la cama y mas biien quedo llorando del vacio que siento,yo me he castrado para no hacer algo que no corresponde porque vivi una infancia y adolecencia con una madre promiscua que me hizo sufrir a mi y a mi padre.
Estoy harta de esto y mis hijos sufren por las constantes peleas y enfrentamientos.El no entiende lo que me pasa y me obliga a llevar una vida normal que se ve entorpecida por mi angustia y furia que descargo sobre el.
Gracias por la pagina .
Edwin: el diagnóstico de un trastorno de personalidad no es causa necesaria ni suficiente para reclamar la tenencia de un hijo. Como mucho, y aún eso es discutible, podría obtener la obligatoriedad legal de su mujer de someterse a un tratamiento, algo que no parece ser su intención y que pocas veces es eficaz.
Y es lógico que así sea:
1 – Muchas personas con trastorno de personalidad están capacitadas pra hacerse cargo responsablemente de sus hijos
2 – Ningún diagnóstico psiquiátrico justifica una resolución judicial respecto de la tenencia.
Y aún más, de su exposición queda claro que su ex mujer no ha sido nunca diagnosticada de un trastorno de personalidad, sino de un síndrome depresivo – ansioso (o Tratorno mixto), que es otra otro diagnóstico.
Para demadar la tenencia de un hijo debe demostrarse que el estado actual de la tenencia puede ser concretamente perjudicial para su hijo, ya sea en su salud física o mental. Allí intervienen otros factores que sí pueden ser de consideración:
– Los problemas de conducta y agresividad de su hijo
– Los indicios de probables malos tratos psicológics que cree haber detectado la maestra
– El hecho de que la madre no trabaje ni se esfuerze en hacerlo
– Que la madre intente desvalorizar la figura del padre ante el hijo, lo que constituiría un manifiesto abuso
– Que la madre no cumpla con el régimen de visitas judicialmente estipulado
Respecto a este último punto no podemos dejar de señalar que el régimen de visitas actual es claramente insuficiente. Ver a su hijo sólo una vez por mes es casi un abandono, y difícilmente servirá para demostrarle a un juez un auténtico interés por él.
En cualquier caso, su consulta es más legal que psiquiátrica o psicológica. CDebería consultar a un abogado con experiencia en este tipo de conflictos. Él sabrá señalarle las expectativas legales existentes para recuperar la tenencia de su hijo. En caso de haber una expectativa razonable usted podría reclamar su tenencia, las partes (usted y su mujer) podrían presentar informes psiquiátricos y/o psicológicos favorables en uno u otro sentido, y el juez designaría a sus propios peritos.
Aún optando por esta vía, su resolución podría llevar un tiempo prolongado, ¿y qué ocurriría mientras tanto con su hijo si efectivamente fuera víctima de malos tratos psicológicos o estuviera en una situación inadecuada para una evolución sana? Usted debería reclamar un régimen de visitas de mayor frecuencia, y cumplir con él. Entendemos que esté muy ocupado, pero ¿tanto como para desatender a su hijo?
Tampoco es bueno que vea a su hijo exclusivamente en el hogar materno, debería llevárselo periódica y frecuentemente a su propia casa.
Y resta aún otro aspecto que nos sorprende: que la maestra no haya indicado la conveniencia de unas entrevistas diagnósticas psicoterapéuticas. La experiencia ddemuestra que problemas de conducta y agrsividad no se solucionan mecánicamente con un cambio de tenencia. Un niño no es sólo un objeto de la madre o el padre, es, antes que nada, un sujeto humano, aunque sea pequeño, y necesita ser atendido como tal, con respeto a su persona.
Estoy separado hace tres años con la madre de mi hijo, el niño ahora tiene 8 años, sin embargo ella tiene un problema de personalidad, principalmente el TLP, existen diagnosticos realizados por un psiquiatra, de sindrome depresivo ancioso, el niño vive con ella. de acuerdo a mi tiempo disponible voy a ver a mi hijo generalmente cada fin de mes a veces a cada quince dias. Ella ( de 35 años) le infiere al niño aspectos negativos de mi persona (sindrome de alienacion parental) a veces no me deja verlo a pesar que cumplo con la cuota alimenticia, practicamente ella sigue dependiendo de mi economicamente, no trabaja, yo tengo una nueva relacion. Hace unos dia fui al colegio ,dialogue con la profesora, me preocupa mucho lo que esta pasando mi niño, me dicen que esta comenzando a adoptar comportamientos de agresividad, y otras reacciones propios de un niño que recibe maltrato psicologico. Mi pregunta es si, esa personalidad de mi expareja es causal para que yo pueda pedir la tenencia del niño, y cual va a ser las consecuencias del niño si le dejo vivir con ella, si es tiempo de evitarlo estoy en la capacidad de hacerlo por el bienestar de el. Gracias por la respuesta.
gracias!!!!!, de todas formas me cambiaron la medicacion, me esta dando carbamazepina 200mg espero que los efectos secundarios no me hagan tan mal . bueno quioer agradecer por su contestacion tan veloz . Como siempre ante cualquier duda que me surga se van a enterar , porque le voy a contar .
Desde los mas sinceros de los saludos!
Juli: Usted nos pregunta si “les pasa a las personas esto?” , si “puede suceder”; y la respuesta está en usted misma: a usted le pasa, y eso es lo que importa. Respecto a la palabra “normal” depende de en qué sentido la use. Si entendemos por normal que es general o mayoritario, o que ocurre casi siempre, evidentemente no, porque si fuera así a usted misma no le produciría extrañeza. Si por normal quiere decir sano, tampoco, por eso necesita tratamiento. Pero si lo que pregunta es si es habitual y le sucede a mucha gente, le podemos asegurar por nuestra experiencia que sí, que son fenómenos mucho más frecuentes de lo que usted imagina. Por eso le sugerimos que siga con su tratamiento farmacológico y psicoterapéutico
Y a lo se a eso , pero por favor , me gustaria que me dijeran si es normal que suceda eso ,les pasa a las personas esto? , puede suceder , es cierto que no pueden interferir , pero solo quiro saber eso.
Un saludo!
Juli: tiene razón, es muy distinta una entrevista personal que una consulta por internet.
El resto podrá consultarlo con su doctora, y lo mejor que podemos hacer es no interferir.
perfecto , me quedo muy claro, quiero comentar otra cosa, comenze tomando 10mg de fluoxetina, por dos semanas , el problema esta , que me hace poner muy nerviosa , a tal punto de querer gritar pelear , o hacer cosas , pero no se que , es como una inquietud constante.,por ejemplo , una noche a la 1.30 de la madrugada hice tres tortas , y daba para mas , solo que no tenia mas ingredientes , , son mas los altibajso que tengo que antes, que tomando clonazepam por la noche , siento que se agrava mas , porque no puedo dromirme con facilidada , y al dia siguiente me despierto muy temprano .Osea , qu eme siento peor que antes , mal estar en la panza , nerviosisimo, diarrea. De todas maneras tengo entrevista hoy mismo con mi doctora , pero como siempre digo , me gusta mucho lo que me dicen y como me lo explican , ya que leerrlo , suena distinto , nose , cosas mias.
DESDE YA COMO SIEMPRE GRACIAS!
Juli: la Terapia Cognitivo Conductual (T.C.C.), al igual que las terapias conductistas y psicodinámicas, puede ser muy eficaz para cualquiera de los trastornos que plantea, y cualquiera de ellas puede realizarse mientras se toman fármacos. Los diagnósticos establecidos por el ICE 10 (manual diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud) y el DSM IV-R (manual diagnóstico de la Asociación de Psiquiatras Americanos, es decir, norte-americanos) son diagnósticos establecidos con fines estadísticos, por lo que si usted arroja un resultado positivo en los criterios diagnósticos de distintos trastornos debe ser registrado en todos ellos, lo que usted llama co-morbilidad. Pero si usted padece un trastorno bipolar. ése es el diagnóstico principal, y el que debería tenerse en cuenta en su tratamiento. Otra cosa sería si usted padeciera de una inestabilidad emocional como consecuencia de un Trastorno Obsesivo Compulsivo o un Trastorno de Personalidad. Por eso, no basta con saber leer los resultados de los test para hacer un diagnóstico. Es necesaria una formación sólida y una amplia experiencia para no limitarse a sumar diagnósticos sino saber determinar cuál es el diagnóstico estructural, que puede originar una variedad de síntomas.
Hola , les cuento que empece una terapia cognitivo-conductual ,y me han comentado que es muy eficaz, creo que dependera mucho de uno tambien , cierto?.Bueno ademas estoy con farmacos.Son para las obseciones, pero dijeron que tengo cormobilidad con otros sintomas , puedeser que las obseciones y la inestailidad emocional , tengan que ver con trastorno bipolar?.
Muchas gracias!
Marielle:
Puede que él tenga un trastorno de la personalidad, puede que no, nosotros no podemos saberlo. Pero, saberlo usted ¿de qué le serviría?
No le serviría para resolver SU problema, que consiste en que usted mantiene una relación que a usted la “enloquece”, según sus propias palabras.
Rosa: por su respuesta se ve que está trabajando en su terapia, es decir, en sus problemas.
Querìa consulatar por alguien con quien mantuve una relaciòn de cortes indefinidos..me conquistò quejandose de su ex,,(diciendome que con ella no se podìa hablar)..tuvo garaves problemas de su niñez abandono de su madre y alcolismo de su padre, que lo llevaron a tuvo dos intentos de suicidiocuando su novia lo abandonò.Lo conocì asì debil e hiper cariñoso y ni bien concretamos(tuvinos relaciones) cambio a una persona frria y manipuladora que juega con la indiferencia.Mantuve mi relaciòn con el como amiga y vuelve a repetir la historia de que son sus ex las que tienen el problema, ya sea de celos, etc.
En realidad querìa saber si puede tener un trastorno en su personalidad porque permanentemente siento eso un dìa dice una cosa y al otro cambia, y en realidad a mi me enloquece pero aveces dudo si yo veo fantasmas o èl realmente tiene un problema porque acusa que nosotras sus ex somos locas, celosas y no podemos hablar de estos problemas ,pero el permanentemente evita el diàlogo y manipula o por el suicidio, la indiferencia, el dinero o el irse a un exilio.
Segurmante mis problemas se deban más a la infancia que he tenido y todo el trauma que me ha producido. Gracias por su respuesta. Espero que no haya molestado a nadie. Soy consciente de que la terapia es la solución, a mí me está ayudando. Solo ansío paz y evolucionar hasta conseguir autocontrol y motivo a mi existencia sin necesitar a ningún hombre que pueda ejercer el rol del padre que desafortunadamente no he tenido. De alguna forma todos mis hermanos han sufrido lo mismo, pero mi padre se cebo conmigo debido al odio que sentía por la figura materna, sé que él ha actuado así porque estaba enfermo, y aunque le he perdonado, no consigo dejar de sentirme desgraciada. Gracias por su respuesta
Rosa, no tenemos nada que agregar a lo que usted lúcidamente ha escrito.
Quizá esté hablando por impulsos característica de esta enfemedad. Tengo 40 años, me diagnosticaron esta enfermedad porque he intentado suicidarme. Hasta el momento nadie, ningún especialista me ha tratado sobre este tema, incluso han llegado a decirme que no tengo ningún problema. Bueno yo soy afortunada, dependo de mí economicamente desde los 20 años, y vivo sola, me enfrento a mis problemas y acostumbro a resolverlos y no solo los míos, me he dedicado la vida ha ayudar a los demás. Pero nadie habla de las causas, yo no sé si nací así, pero tengo claro que en mi caso al menos me lo han provocado. Mi padre si es un tlp, nos ha maltratado física y psicológicamente. Mi abuelo se suicidó. Mi tía abusó sexualmente de mí. Tengo conductas adictivas. Bueno sé que la psiquiatría no ha avanzado mucho, al menos basada en mis experiencias. Afortunadamente he dado con la mejor terapeta hasta ahora. Reconozco mis problemas y mis síntomas y he aprendido y he desarrollado una serie de recursos para no necesitar fastidiar a nadie, intentando que nadie pague las consecuencias de mi enfermedad. En valencia no hay ninguna sociedad que ayude a enfermos ni a familiares, a decir verdad nadie en mi entorno se ha preocupado de averiguar cual es mi enfermedad, todos piensan que estoy así porque quiero. Sé que solo yo puedo vencer este hastío y este vació emocional que nadie es capaz de llenar. Yo respeto a todo el mundo, y aunque se piense que es un síntoma de mi enfermedad, la mayoría de la gente no respeta, se queda en la superficie. Y, a decir verdad como yo digo; yo soy una loca con papeles, me han colocado el estigma, pero a mi alrededor hay gente que está peor y ni siquiera lo sabe. En fin, espero que esto no quede en saco roto. Ah, otra cosa yo le digo a todo el mundo que intenta acercarse lo que me pasa, así solo se quedan los que realmente valen la lpena. Estoy harta de que todo el mundo me abandone, ya no es miedo es un hecho.
Jessi: el problema de los diagnósticos es ese. Por un lado alivian el sentimiento de culpa al encontrar un nombre para un padecimiento innombrable. Por otro, permiten escudarse trás el diagnóstico eludiendo así toda responsabilidad sobre sus propios actos.
Su problema no es padecer o no TLP, sino saber por qué llevó una vida que usted califica de “promiscua”, por qué se casó con un hombre “abusivo y violento”, por qué está enamorada de un hombre “casado y alcoholico”, y muchas cosas más sobre sí misma, para no repetirlas.
La vida tiene el color con el que se la ve, pero muchas veces uno no puede evitar solo verla de una coloración oscura. Hizo mal en dejar la medicación, y hace peor en no iniciar una psicoterapia.
hola ,tengo 36 años y me diagnosticaron hace apènas 10 meses, pero siempre supe q no podia ser normal el no encajar en ningun lado y sentirme siempre fuera de sitio siendo tan sociable , tuve una vida llenba de tropiezos afectivosm desde relaciones promiscuas hasta el matrimonio con un hombre abusivo y violento, para terminar enamorada de un hombre casado y alcoholico, en fin yo deje la medicacion q me daban por muchas razonesm una porque no queria sentirme dependiente y otra porque me impedian trabajar y hacer una vida normal, el asunto es que me estoy acostumbrando a justificar mis acciones con el TLP y como mucho por ansiedad ya que no puedo controlarala, al punto que subi ya mas de 20 kilos , alguna sugerencia para ver la vida de otro color?
si,! totalmente, muchas gracias , no se porque lo tome de una manera rara.Quiza sea el estado de animo que me pone alerta a cualquier cosa.Desde ya les digo , que me gusta mucho las opiniones de ustedes, y que las tomo muchisimo en cuenta, es otra forma mas de ver mi situacion , que se que me voy a levantar.Solo hay que tener paciencia, es lo que m e falta.Por ejemplo hoy me siento re bien, pero nose omo me sentire mas a la tarde , y tengo una incertidumbre constante de que voy a hacer los proximos meeses,supongo que eso sin querer me presiona y me pongo peor y es ese momento que me siento mas abajo, siento como que es un circulo, una cosa lleva ala otra , pero al mismo tiempo esta todo mezclado ,supongo que hay que organizarlo lentamente .Gracias…!
Juli: Si el hecho ocurrió en el momento de despertar, puede tratarse de una alucinación hipnopómpica o post-dormital, en un estado intermedio entre el sueño y la vigilia. Es una representación que no se corresponde con la de la realidad, pero que la persona puede no distinguir de un hecho real una vez despierta. No son patológicas.
Pero usted dice que por suerte tiene una psicóloga y está en tratamiento, ¿por qué no lo comenta con ella? Sea valiente, supere su comprensible vegüenza y atrévase a contársela. Puede tratarse de una ilusión, pero una ilusión que para usted no es carente de sentido.
Perla: el muchacho del que habla necesita tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico. Hay problemas que una amiga no puede resolver.
gracias!,por buena buena suerte tengo psicologa , y estoy en tratamiento, lo que me llama la atencion , y que todavia no lo comente , es que , un dia a la mañana he sentido voces , que discutian sobre mi psicologa, lo que mas me llamo la atencion , es que se cumplio lo que dijeron, la discucion era entre una señorita, y muchos chicos, asi fue como lo escuhe , puede ser que sea consecuencia del mal dormir, no?, juro que contar esto me da demasida verguenza , por esto , me gustaria saber lo que me dicen ustedes , luego me fijare que es lo que hago.
Espero que no moleste si doy informacion de a poco.
Un Saludo!
Juli: Las distorsiones cognitivas o distorsiones de pensamiento son un concepto de las terapias cognitivo conductuales que se refiere a errores en el procesamiento de información. Refutar estas distorsiones y los pensamientos negativos no es una tarea fácil, ya que se trata de reestructurar el modo de pensar. Su percepción de sí misma (esas “imágenes catastróficas de su ser”) es sólo una de las posibles formas de percibirse, y no precisamente una que la ayude.Si lo piensa bien, encontrará otras imágenes alternativas de sí misma. Usted necesita cuestionarse esas autoimágenes. Antidepresivos y ansiolíticos pueden ayudar a atenuar la angustia y ansiedad que le provocan, pero el tratamiento fundamental es el psicoterapéutico o psicoanalítico.
Hola!
Hace ocho meses conocí a un joven de 30 años, hoy día de 31. Este joven, sospecho, tiene tlp.
Cuando le conocí no estaba trabajando; y tampoco había hecho estudios conducentes a una profesión.
De niño recibió tratamiento para la leucemia. Hoy día no la padece. Desde hace seis años está en una relación de noviazgo la cual ha tenido muchas altas y bajas, pero no decide hacer nada para resolver los problemas. En octubre de 2008 un grupo de misioneros visitó su hogar y al momento de orar por él se echó a llorar. Estuvo llorando sin parar por espacio de media ora…. Me pidieron que le preguntara porqué había llorado tanto a lo que me contestó, -“Porque sentía mucha verguenza”.
Pasa tiempo prolongado en su habitación para tranquilizarse; y prefiere caminar a tomar el transporte para extenuarse y así no meterse en problemas. Esa conducta la presentó en los meses de marzo a junio de 2009 mientras tuvo un trabajo en el cual, también hacia mucho esfuerzo físico.
Piensa en tomar una decisión y al siguiente día ya no sigue pensando igual.
A veces dice cosas como: -“En ocasiones es bueno continuar con los círculos; y buscarle el cuadrado a las cosas.
Su mamá se preocupa por él. Cuando ha estado desempleado; le dice que busque la manera de estudiar una profesión para que cuando ella falte no se vea en apuros.
Su mamá lo describe como una persona indecisa, y un poco torpe (que puede tumbar una repisa, o tirar un cerillo encendido y quemar la casa).
Cómo podría ayudar a este joven?
gracias nuevamente!,otra pregunta , hay tratamiento farmacologico en las distorciones de pensamientos?, si no como se hace para desacherse de ellos?, sin tomar medicacion , me imagino que debe llevar mucho tiempo , es cierto.o es segun la persona, por ejemplo yo , son todos los dias con esos pensamientos , es decir que en muchos momentos del dia se aparecen imagenes catastroficas de mi ser.Les agradesco su tiempo. Un saludo!
Juli: Si no quiere salir con sus amigas, no lo haga, pero sea conciente de que sólo aumentará la distancia entre ustedes. Seguramente habrá alguna amiga con la que pueda hablar sinceramente y que pueda entenderla. Es difícil vivir siempre trás una máscara.
Pero el síntoma que más preocupa es el otro que menciona: el paradojal sentimiento de que no se siente a usted misma y la necesidad de provocarse dolor para confirmar que tiene un cuerpo.
Debería consultarlo con su psicoterapeuta.
Hola! ante todo mi apoyo a las personas que como yo sufren TLP, UN GRAN DOLOR INTERIOR Y UN VACÍO INMENSO K NO LLENAMOS CON NADA….
Me parece una web fantástica la vuestra.
Tengo 35 años y hace 10 años me diagnosticaron TLP después de sufrir durante años “supuestas depresiones”, me trataban para ellas y nunca mejoraba.
Un día conocí a una psicologa que me recomendó una serie de test psicológicos por los cuales me diagnosticaron TLP. Me mediqué durante 3 años y más tarde decidí que me encontraba bien para seguir con mi vida.
¡ME EQUIVOQUÉ!. Al cabo de de unos 4 años de haber dejado el tratamiento tuve una gran recaída, empecé con la terápia pero mi pareja actual no estaba deacuerdo con el tratamiento y me convenció de que lo dejara.
Dijo: -tu no estás enferma, los medicamentos te hacen que no seas tú! y yo quise ser fuerte por él y sobretodas las cosas quería creer que no estaba enferma.
Pero llevamos varios años juntos, (mi relación más larga) y las peleas son contínuas, él tiene una personalidad muy fuerte y agresiva, además es poco afectivo. Intento respirar ondo y desconectar cuando que grita o me falta al respeto, el dice que todo es culpa mía, que yo le hago sacar lo peor de si mismo, (he aprendido a no ser tan sensible), pero ha llegado un punto en el que no se si la enferma soy yo o él. La forma que tiene de ofenderme es diciendome que estoy LOCA, y cuando me dice esto aún me siento peor, quiero argumentar las cosas y hacerle entender que no es cuestión de enfermedad sinó de respeto, pero no hay manera.
¿Como saber si por ser TLP somos responsables de todo lo malo que nos rodea? ¿Es mejor no rebelar a nadie este transtorno para que así no puedan achacar todo a él? Y responsabilizarnos de todo.
Lo quiero mucho, los 2 primeros años, como comentais lo idealicé, pero ahora intento ser más realista.
Me da miedo dejarlo, pero quizás se está aprovechando de la información que tiene y se deja llevar esperando a que yo estalle. (Por suerte me controlo respirando hondo y pensando que mañana será mejor).
¿Que puedo hacer?
Saludos a todos y todas, mucho ánimo y adelante.
hola, gracias , por la respuesta tan rapido,, pero la verdad que esta pagina es interesante, no lei todos los casos , tengo miedo miedo que me tire mas abajo de lo que estoy , otra pregunta , esta bien que en este momento de mi vida no tengas gans de ver a nadie , mi hermano insiste mucho a que vea a personas, a mis amigas que salga , nose que decirle ya , miles de veces le he dicho que cuando tenga ganas lo hare , pasa que no quiero verlas porque realmente no me interesan.otra cosa ,hay momentos en que estoy tan bajoneada , que no siento el cuerpo, y algunas veces como en mi habitacion siempre prendo velas, he puesto el brazo , para sentirme , nose como expicarlo por aca, pero sentir que me arda, y me quede la sensacion de molestia , nose porque lo hago..?..gracias saludos
Juli: por lo que cuenta parece padecer un Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, trastorno en el que existe una marcada predisposición a actuar de un modo impulsivo sin tener en cuenta las consecuencias, junto a un ánimo inestable y caprichoso. La capacidad de planificación es mínima y es frecuente que intensos arrebatos de ira conduzcan a actitudes violentas o a manifestaciones explosivas; éstas son fácilmente provocadas al recibir críticas o al ser frustrada en sus actos impulsivos.
Se diferencian dos variantes de este trastorno de personalidad que comparten estos aspectos generales de impulsividad y falta de control de sí mismo. En su caso parece tratarse de un Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo impulsivo, caracterizado por inestabilidad emocional y ausencia de control de impulsos. Son frecuentes las explosiones de violencia o un comportamiento amenazante, en especial ante las críticas de terceros. En un pasado reciente, estos trastornos eran catalogados como nerosis histéricas. Pero no hay por que desesperarse, responden a un tratamiento adecuado.
Paul: el trastorno límite de la personalidad es una nueva denominación para la histeria grave. Puede ser muy difícil convivir con ellos, y también hay personas que, con un tratamiento adecuado, logran superarlo. LA DESICIÓN ES SUYA.
hola tengo 25 años hace poco comence con psicologa porque me encontre, sumamente perdida con todo en mi vida, deje de estudiar porque nose lo que quiero conmigo ,todo me aburre ,no quiero ver a mis mas intimos amigos ,tambien me aburren, no puedo prestar atencion , no tengo sueño, y mas de una ves me agarraron crisis con mi familia.,una ves por una discucion tonta , le tire con un baso a mi hermano entre medio de gritos que no podia parar,despues en otra crisis la agarre fuerte de los brazos ami mama donde le deje moretones, (que me siento una reventada cuando recuerdo eso) , .Tuve una relacion de dos años cuando tenia 18, una relacion caotica enfermiza, tuve momentos de descontrol , en varias ocaicones , atal punto que en una oportunidad le saque un cuchillo todavia nose cuales eran mis intensiones , porque era tanta la desepracion que no me acuerdo.Siempre pense que era el el que me hacia sacar lo peor de mi,pero hace poco que estoy con otra persona(relacion formal)trato de buscar peleas , o invento historias de el con otras chicaspara tratarlo mal , me doy cuenta que algo me pasa..en realidad nose si soy yo o el.estoy muy confundida, por moemntos me siento que soy mala persona , y mas cuando trsto mal a mi familia , lloro y al tiempo me estoy riendo a carcajadas ,piensoen como me podria matar , nose como ideas con sogas, o cuando miro la tele algun paisaje lindo me imagino ahi pero dejando mi vida y pienso como lo haria , y pueod estar como media hora haciendo peliculas asi, nose …realmente estoy confundida y muy ansiosa, a alguien le paso lo mismo??quioer que me digan si comparten algo
Hoy es la primera vez que escucho este termino de TLP porque mi novia me dijo que ella padece de este trastorno, lo cual me preocupa porque estamos por vivir juntos y no se que pueda pasar. Leer todo esta informacion me altera un poco porque no quisiera que las cosas salieran mal con ella, la quiero demasiado y quisiera ayudarla y hacerla sentir que no esta sola. ¿será que cambie mi decisión y deba dejarla ir para evitar sufrir mas adelante?
Miguel: Su consulta excede el campo estrictamente psiquiátrico y psicológico y abarca otras problemáticas, como la legal y su responsabilidad como padre. Muchas personas diagnosticadas de TLP pueden llegar a ser buenos padres o madres. Cuando la proia ira se descarga sin mediación sobre los hijos, la paternidad o maternidad queda en entredicho, independientemente del diagnóstico psiquiátrico realizado o, incluso, de la ausencia de cualquier diagnóstico. El alcoholismo y la adicción a la cocaína, con la propensión a la irritabilidad que producen, no suelen favorcer la tarea materna o paterna. Insistir en el consumo de esas sustancias es una falta de responsabilidad con sus hijos y consigo misma. Si usted cree que sus hijos no están recibiendo los cuidados ni la educación adecuados, no sólo es su dercho, sino también su responsabilidad, reclamar su tenencia.
P.: El trastorno mixto nombra la alternancia o simultaneidad de depresión y ansiedad, ambas con la misma intensidad, por lo que no puede considerarse a una como mera consecuencia de la otra, según el CIE 10, manual de clasificación diagnóstica de la O.M.S.
El Trastorno Límite de la Personalidad o TLP designa a “un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos”, según el DSM IV, manual de la Asociación Americana (es decir, estadounidense) de Psiquiatras.
De poco le servirá ponerse en contacto con chicos o chicas igualmente inestables, salvo para saber que no es la única persona que padece esa inestabilidad (algo que ya podemos afirmarle, porque es mucho más frecuente que lo que la gente da a conocer) y lamerse mutuamente las heridas, es decir, consolarse en su problema, en lugar de intentar modificarlo.
Le sería mucho más útil consultar a un psicoterapeuta con experiencia.
N.c.e.: Un diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad sólo significa nombrar un conjunto de síntomas. Hace no muchos años hubiera recibido un diagnóstico de Histeria, y las consecuencias no serían significativamente diferentes: el alivio de poder nombrar sus síntomas y la angustia de sentirse un “bicho raro”. Puesto que el término histeria que, en principio, designaba un cuadro psiquiátrico-psicológico, ha adquirido un valor “moral” negativo, actualmente se prefiere el término TLP, que está en vías de adquirir la misma valoración. Padecer un Trastorno Límite de la Personalidad no significa que una persona sea incapaz de controlarse, sino que le es más difícil que a otras personas. Mucho menos que sea “incapaz de querer”, ya que puede llegar a querer demasiado. Y menos aún que sea “incapaz de ser feliz”, al menos no menos incapaz que otras personas, ya que nadie puede sentirse feliz todo el tiempo. Lo que caracteriza al TLP es, más bien, esa búsqueda perpetua de felicidad, y la frustración que conlleva; así como el confundir esa imposibilidad humana con una supuesta impotencia individual, basada en que los demás parecen ser más capaces de ocultar sus propios sentimientos y sus propias frustraciones. Si saber nombrar lo que le sucede le ha producido cierto alivio y una mayor sensación de comprensión, bienvenido sea. Pero la experiencia nos demuestra que no es posible salir adelante, llevar la propia capacidad de lucha en la buena dirección, conservar las ganas y el deseo de vivir, sin la ayuda de una psicoterapia. Lamentablemente, muchas personas diagnosticadas de TLP muestran un gran coraje, pero insuficiente para ponerlo a prueba en un tratamiento psicoterapéutico.
Begoña, no existen pruebas neurológicas para los trastornos de personalidad. Cuando se realizan es para descartar posibles trastornos neurológicos, no para determinar trastornos psiquiátricos, cuyo diagnóstico es clínico.
Si lleva años en tratamiento “sin ningún resultado”, algo debe cambiar, ya sea la corriente o escuela de tratamiento (por una psicoterapia de orientación psicoanalítica o psicodinámica, por ejemplo) o de profesional/les.
Hola
Primero que nada gracias por mantener este espacio tan importante para muchas personas afectadas por este transtorno. Soy ex-pareja de una persona TLP, durante 8 años de convivencia luché con los síntomas sin saber de qué se trataba el problema, siempre buscando diferentes explicaciones, terminando y volviendo una y otra vez con ella. Es una bella persona (de éso me enamoré sin duda) no obstante su agresividad ý mal trato supero todos mis límites, he y finalmente tuvimos que separarnos. Ella recién fué diagnosticada con ocasión de una crisis, de esto hace ocho meses. No estuvo ni dos en tratamiento y lo dejó, a la vez que se autoconvenció que ella no estaba enferma, y comenzó a consumir con frecuencia de una o dos veces por semana alcohol y cocaína, lo que agravó las cosas al punto que llegó a atacarme con un cuchillo y amenazarme de muerte, esto veo fue el resultado de la presión que le puse para que dejara las drogas y se tratara.
El problema que tengo es que tenemos dos hijos y ella quiere eliminarme de su vida, y por tanto hace esfuerzos porque mis hijos no quieran estar conmigo, pobrecitos los trata muy mal cuando tiene sus crisis de ira, el mayor (de 10 años) tiene muy mal manejo de frustraciones… me pregunto si debería iniciar alguna acción para retirar a los niños de su lado, pues desde la distancia no puedo influír (como antes) para moderar su furia con los niños, y a la vez, pienso que dado que no desea tratarse podría llegar realmente a hacerles un daño síquico importante…. agradezco de antemano cualquier orientación que puedan darme.
Miguel
hola despues de pensarlo demasiado me he decidido a escribir en este foro .. simplemente estoy diagnosticasdo de tras mixto , tlp, o yo que sé que …
La verdad tengo esos sintomas pero pienso que los sintomas son una consecuencia de algo y sé que es ese algo , pero no me voy a poner a contarlo por aquí .
lo que me pasa esque me siento solo y queria ponerme en contacto con chicas que tengan este u otro problema y que se sientan como yo .. y si nos podemos ayudar pues mejor .. si alguien le interesa mi correo es newrob14@orangemail.es ..
un saludo !.
Hace poco fuí diagnosticada con TLP. Me desesperé, llegué a maldecir a todos y hasta pensé en acabar con este sufrimiento, encima ahora diagnosticado y que me marcaba definitivamente como el bicho raro que siempre me he sentido. Incapaz de control, incapaz de queres, incapaz de ser feliz. Aburrimiento, hastio, sensación de llegar siempre mal y tarde a todos los sitios y a todo el mundo. Siempe fuera de lugar. Torturada en sueños y despierta por pensamientos que jamás nos dan una pequeña tregua en este inmenso dolor e incomprensión de lo que nos sucede. Agotados, desesperados buscamos salidas, buscamos un remedio a toda este ciclón de pensamientos turbadores que nos acompañan las 24 horas del dia. Buscamos huir como sea de nuestra propia mente. Nos hundimos tan profundamente. Y nos pasamos la vida arrastrandonos a nosotros mismos. Levantandonos una y otra vez como podemos, con las fuerzas que todavía nos mantienen en pie. Y así, dia a dia. Nos damos la mano prometiendonos que tal vez mañana sea mejor.
Solo se que el saber y comprender un poco más lo que me sucede me ha ayudado a reunir las fuerzas suficientes para seguir luchando como lo he hecho hasta ahora. Porque no permitiré que esto me quite definitivamente las ganas de vivir. Saldré. Lo conseguiré porque estoy dispuesta a luchar con uñas y dientes por superar esta maldita “manera de ver y sentir el mundo que nos rodea”. Somos diferentes. Ni mejor ni peor que nadie. Pero saldremos adelante, de eso ya no tengo ninguna duda. Aunque dentro de un par de horas sienta todo lo contrario.
Un saludo
Quisiera saber que tipo de pruebas Neurológicas pueden hacerse en una persona diagnosticada TLP con tratamiento psiquíatrico (farmacológico y terapeútico) hace muchos años sin ningún resultado.
graicas por la contestacion de veras, es incleible k aun gente hoy en dia ayude a otra por un solo agradecimiento, tengo iujn poco de miedo por como puede reacionar…
Juanjo: es imposible predecir cómo reaccionara su ex porque eso depende de cada persona. Es un error suponer que todas las personas que comparten un diagnóstico tienen las mismas reacciones.
Ahora bien, si ella piensa que usted es la persona más importante de su vida, independientemente del trastorno que tenga, o aunque no tuviera ninguno, es posible que no lleve muy bien el hecho de que usted tenga una nueva pareja. Pero usted no puede guiar su propia vida en función de las previsiones que haga de las reacciones de ella. ¿O sí?
ola, saludos a todos estaba intentando ilustrarme de tlp k tiene mi ex y kisiera ayudarla, ahora mismo esta de recaida, se siente sola y sus metas profesiaonales y sus opiniiones han cambiado drasticamente. mantengo el contacto cn ella somos amigos y tengo una duda hemois mantenido 5 años de relacion y kisiera saber si yo volivera a tener pareja, como reacionaria ella? sigue diciendome k soi la persona mas importante de su vida. gracias.
Elia: por suerte para todos, es imposible conocer los pensamientos y fantasías de otrapersona a menos que ella, voluntariamente, nos lo comunique.
Las fantasías, sexuales o de otra índole, son lo más íntimo de la persona humana. Privarla de ese derecho a la intimidad sería un acto intolerante y dictatorial.
Quizás usted deba confiar en él, o admitir que no es posible saberlo todo.
Ana María: no nos extraña que no se sienta preparada para afrontar las crisis de una hija diagnosticada como Trastorno Límite de Personalidad, porque no son fáciles de afrontar.
Lo importante es que ella esté en tratamiento.
Si usted necesita un apoyo extra, puede recurrir a:
AMAI-TLP (Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del TLP), asociación sin fines de lucro de familiares de personas con ese diagnótico.
Horario de atención: de 16 a 20 horas.
Teléfono: (00 34) 91 448 32 81.
Mail: amaitlp@ozu.es
Dirección: C/ Magallanes 15, Oficina 1; 28015 – Madrid – España.
Allí podrán informarle sobre organizaciones similares exitentes en otras ciudades u otros países.
Hola me gustaria hacer una pregunta como puedo saber si mi pareja se masturba o tiene infilidades mentales de sexo conmigo o con otras mujeres me gustaria que me alludasen a saberlo gracias
Tengo una hija de 22 años con TLP.Pido ayuda para afrontar sus momentos de crisis porque no estoy preparada para afrontarlos.
Lidia: El hecho de que una persona no respete las normas o convenciones sociales, aunque diga que quiere (o quiera) ser excomulgado, no basta para diagnosticar un Trastorno disocial (o antisocial) de la personalidad. Puede ser un joven rebelde, o con dificultades de adaptación a su medio social, que no es lo mismo.
Trastorno disocial (o antisocial) de la personalidad se diagnóstica en personas que manifiestan muchas de estas características(no necesariamente todas):
a) Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás.
b) Gran irresponsabilidad.
c) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
d) Bajo umbral para descargas de agresividad, pudiendo tener un comportamiento violento, peleas físicas repetidas o agresiones(aunque no en todos los casos).
e) Incapacidad de mantener un trabajo o cumplir con obligaciones económicas
f) Predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del comportamiento conflictivo.
g) Frecuentemente, aunque no siempre, conducta delictiva.
h) Deshonestidad: mentir repetidamente para obtener un beneficio personal o por puro placer
i) Incapacidad para planificar el futuro
j) Despreocupación imprudente por su propia seguridad y la de los otros
Y, lo más importante y lo que nunca falta:
k) Incapacidad para sentirse culpable (falta de remordimientos) aun cuando haya dañado a otro.
No es necesario un diagnóstico psiquátrico para reconocerlo, aunque pueda engañar durante un tiempo: es un auténtico canalla, y no hay forma de formar una pareja estable y satisfactoria con una persona así a menos que uno también lo sea.
Si uno (o una) no se da cuenta a tiempo, tiene un problema serio y necesitaría un tratamiento psicoterapéutico para ver qué lo (la) atrae de esas personas (sobre todo si le ha ocurrido en más de una ocasión), y evitar repetir la experiencia.
Esto no tiene nada que ver con las personas diagnosticadas de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), trastornos impulsivos u otros trastonos de inestabilidad emocional. Aquí cada persona es un mundo. Algunos son muy capaces de llegar a construir parejas serías y mutuamente satisfactorias (sobre todo si realizan algún tratamiento para sus problemas emocionales y de personalidad), y otros no; pero ¿no es así con todo el mundo?
Lo hemos dicho muchas veces: no se trata de diagnosticar a su pareja (que también es un modo de culpabilizarlo de todos los conflictos que pudieran haber), sino de ser capaz de darse cuenta de si una persona, además de quererla, “nos conviene”, y nos da más motivos de satisfacción que de insatisfacción.
Cuando una persona tiende a formar parejas que la hacen infeliz, en lugar de preocuparse por qué les pasa a ellos, debería preocuparse por qué le pasa a sí mismo y, llegado el caso, recurrir a ayuda terapéutica.
Cuando hay conflictos serios en la pareja, pero uno piensa que pueden llegar a ser subsanables, también puede recurrirse a una psicoterapia de pareja.
A veces el miedo a la cura hace que uno persista en la enfermedad.
Hola, leí el artículo y me dieron ganas de escribir…yo estuve 1 año con un chico que tenía muchos síntomas de este trastorno además del disocial,pues no le importaban las normas sociales, quería ser excomulgado, en fin…nose cual es su diagnóstico especifico, cosa que ahora estoy segura él sabía, pues ambos estudiamos psicologíal..pero la verdad me hizo mucho daño..sobretodo cuando la relación se termino de manera que me dejo muy confundida…porque de la noche a la mañana el cambio conmigo…creo que no necesito dar tantos detalles …me gustaría continuar contandole que luego de esta ruptura fui a terapia pues yo creía que toda la culpa era mía, el terapeuta me ayudo a entender y superar ese momento..pero a donde quiero llegar es a ¿cómo hacer para llevar una relación con una persona con TLP o con otro trastorno de personalidad?, ¿es mejor dejarla?….y si la respuesta es no… ¿cómo sobrellevar una relación asi??… me gustaría mucho saber su opinión.
Gracias
Camila: No hacemos diagnósticos por internet sin conocer a la persona de quien se trata porque, aunque otras web los hagan, nos parece poco profesional y poco responsable. Tampoco hacemos diagnósticos de terceros que no consultan, porque nos parece poco ético. Pero de su texto surge una pregunta: ¿por qué continúa con él si todo lo que encuentra en él, según sus palabras, es negativo?
Mi pareja tiene sintomas muy similares a los que se describen aqui. Hemos mantenido un año la relación pero en este momento estamos separados por mi propio agotamiento y la ira que en ciertos momentos (cada vez más frecuentes) descargaba contra mi. El ejerce una violencia de la que llamariamos de baja intensidad, le cambia la cara de un momento a otro sin motivo aparente, se vuelve uraño y arisco, guarda largos silencios y ni siquiera me mira.En ese momento yo me siento muy frustrada y opto por callar y hacer como que no pasa nada. Es altamente impulsivo y puede herirme cruelmente por menos de nada (son como delirios, se monta sus propias peliculas) para a continuacion llorar y pedir perdón. Se siente atrapado en su angustia. Desde los inicio el tuvo muchos miedos y un deseo ambivalente en iniciar la relación. Un dia me amaba con locura y al siguiente queria dejarlo. Toda su angustia se rebelaba con migrañas y dolores de estomago casi constantes. Es extremadamente celoso sin ningún tipo de fundamente, desvirtua la realidad y aunque es capaz de reconocerlo ante una charla donde yo lo tranquilizo y le reafirmo, esto solo dura unas horas o días. Siempre vuelve a los pensamientos recurrentes de que yo le traiciono, busca pistas en mi cara, mi telefono movil y mi ordenador estan fiscalizados, desconfia de mi de manera enfermiza y a continuacion me dice que soy la mujer de su vida y me ama con locura. No sé que hacer ni cmo reaccionar. El fue victima de abusos sexuales en la infancia y esta en tratamiento psiquiatrico pero no tiene un diagnostico. sus cambios de humor son constantes y se muestra siempre depresivo y taciturno, aunque de repente puede tener buenos momentos de alegria y optimismo (como mas intensos son estos, mas dura es la recaida) es como si pensara que no merece ser feliz.Ha llegado a acusarme de maltratadora y manipuladora, que todo lo que hace y siente es mi culpa porque yo lo humillo sin que él se de cuenta. Yo le reconozco en los sintomas pero no se autolesiona aunque si tuvo n periodo de abuso de sustancias. En fin,seguro me dejo muchas cosas en el tinetero. si me pueden decir que opinan.
Muchas gracias
Inam, usted escribe: “Aún tengo que vivir en soledad y sentirme fuerte siendo solo yo. Y quizás después, algún día, pueda compartir este ser con alguien amado”. Puede que sea válido en su caso (no lo sabemos), pero no necesariamente tienen que ser etapas sucesivas, también pueden ser simultáneas.
Silvia: Puede que su hermano esté decepcionado por el poco rédito que ha obtenido en sus tratamientos, y esa decepción es comprensible. Pero usarla para prescindir de todo tratamiento es sólo resignarse a seguir mal. Usted dice que: “Si me intento alejar de el, luego me lo reprocha y me hace daño. Y si no lo hago, me paso la vida con ansiedad, angustia, tristeza cada vez que le veo…”, y nos pregunta qué puede hacer. Probablemente usar ese apego que él le manifiesta para conducirlo a un nuevo tratamiento, porque no importa en cuántos haya fracasado, lo que importa es que el próximo es el que puede ayudarlo. Condicione su relación con él a que él haga algo por su propio bienestar. Si él no hace el esfuerzo de intentarlo ¿por qué usted debería soportarlo al precio de su propia ansiedad, angustia y tristeza? Nadie tiene derecho a demandarnos si él no hace un esfuerzo por su parte.
Tengo 40 años y me enteré hace unas semanas, escuchando un programa de radio, de cual fue mi gran problema en la adolescencia. Sufrí durante muchos años terribles cambios de ánimo, momentos impulsivos, decisiones equivocadas que me dolieron mucho, y sobre todo…lloré, lloré muchas nochen en tremenda soledad. Siento que causé mucho dolor a personas queridas que no sabían como ayudarme y que además me relacioné con personas con quienes se desarrollaron momentos de mucha tensión, dolor, injusticia, y con quienes entraba en un círculo vicioso. Por suerte, por las estrellas, por el destino, topé con una persona que pudo ayudarme. Han sido muchos años para ir conociendo la calma y aunque parece que esto no termina, pues siempre aparecen caminos y momentos que me recuerdan lo que ha sido mi vida, me siento mucho mejor, tengo momentos de verdadera felicidad y me siento bien en mi piel, sin embargo el camino sigue. Es como si hubiese llegado a una madurez que jamás hubiera imaginado que existía, pero que cuando miro al horizonte, veo que aún existen más cosas por lograr por esta persona. Aún tengo que vivir en soledad y sentirme fuerte siendo solo yo. Y quizás después, algún día, pueda compartir este ser con alguien amado. Un abrazo para todos y hagan el camino, por que vale cada esfuerzo.
Muchas gracias por la respuesta.
Según él, nadie le puede ayudar porque lleva muchos años enfermo, ha pasado por muchos medicos, psiquiatras y psicologos, ha estado ingresado en distintas clinicas, y no le han podido o sabido ayudar, por ello ya dice que no quiere volver a intentarlo.
Mi problema en concreto es que me angustio muchisimo por el, cuando esta mal y cuando puede tener una crisis, estoy pensando todo el tiempo en él y no se que hacer porque como comentaba antes me esta afectando mucho personalmente.
Si me intento alejar de el, luego me lo reprocha y me hace daño. Y si no lo hago, me paso la vida con ansiedad, angustia, tristeza cada vez que le veo…
Realmente no se que hacer ni como debo comportarme.
Muchas gracias de nuevo por todo
Un saludo
Silvia: sin entrevistar personalmente a su hermano no podemos saber si padece un trastorno límite de personalidad (TLP) u otro trastorno.
Por otro lado, de poco serviría. Lo que importa, más que el diagnóstico, es el tratamiento; y usted nos dice que él no está dispuesto a tratarse.
La idea de que “ya nadie lo puede ayudar” no es más que una excusa para no afrontar sus problemas. ¿Cómo puede saber que nadie lo puede ayudar si él ni siquiera lo intenta?
Lamentablemente, cuando alguien no tiene el valor de afrontar sus problemas, es poco lo que puede hacerse.
Hola
Tengo un hermano no diagnosticado, que por los sintomas que comentais podria tener TLP. Esta obsesionado con un tema que cuando no va como el quiere se hunde, se vuelve violento, y nos hunde a toda la familia con el.
No se que debemos hacer porque no quiere iniciar ningun tratamiento, lleva muchos años enfermo y dice que ya nadie le puede ayudar.
Dice que si esto por lo que esta tan obsesionado no va bien no lo podrá soportar, no sabemos que hará porque ya ha tenido varios intentos de suicidio
Yo temo por el y todo esto esta afectando a mi vida, mi relacion sentimental, mi trabajo… y no se qué hacer.
Os agradecería que me aconsejarais
Un saludo
Hola, necesito ayuda urgente: Estuve vinculada en una relación amorosa con un TLP hace 3 años, de la cual salí muy mal (hasta hoy sigo en terapia). La verdad, me enamoré muchisimo, se preseno como el hombre de mis sueños, era como si leyera mis pensamientos y los cumpliera dulcemente!!!!. Yo no sabía q sufria de este trastorno de hecho aùn no lo asume, el punto es que èl me dejò sufri mucho, pero ya pasó. Ahora estoy con una nueva pareja, feliz, y el tipo reapareció y la ayuda que les solicito es cómo decirle que se aleje sin herirlo, porq en el fondo temo que se ponga obsesivo y dañe mi relación actual!!!!.
Mañana me juntaré con él a hablarle, perod e verdad nosé cómo enfrentarlo.
cualquier aporte, se agradece
Marco:
1 – Se les atribuye a las personas diagnosticadas de Trastorno Límite de la Personalidad una tendencia a la impulsividad en diversas áreas, una de las cuales puede ser la conducta sexual, unida a una alternancia entre la idealización y la devaluación de su pareja, por lo que, estadísticamente, muestran una mayor frecuencia relativa de infidelidades (de un 5 a un 10% más frecuente que entre quienes no tienen ese diagnóstico), pero una estadística no es una persona. Ni todas las personas con ese diagnóstico cometen actos de infidelidad ni dejan de hacerlo todas las personas que carecen de él.
2 – Del mismo modo las estadísticas parecieran demostrar una mayor posibilidad de separación (de un 6 a un 8%), pero la separación y el divorcio se han incrementado mucho desde que han dejado de ser actos ilegales e inmorales, y hoy muchas parejas tienen baja tolerancia a las frustraciones y sinsabores propios de la vida matrimonial. Ni todas las personas diagnosticadas con TLP se separan (es más, la mayoría no lo hace) ni todas las que carecen de ese diagnóstico dejan de hacerlo.
3 – El TLP no es contagioso. Si sus ideas y conductas que podemos considerar patológicas son “adiquiiridas” por su pareja, que se autoconsidera “normal”, podemos suponer que en él (o ella) existía cierta predisposición previa.
Hay mucha confusión en este terreno. Los Trastornos de Personalidad, que se diagnostican cuando ciertos rasgos de personalidad o de carácter de una persona pueden llegar a ser perjudiciales para sí mismos o para otros, no implican una pérdida de facultades cognitivas ni de la capacidad de discernir entre el bien y el mal. Cuando una persona se parapeta tras ese diagnóstico para justificar ciertos actos que pueden ser reprobables y, sobre todo, para pretender eludir sus consecuencias, comete un acto de cobardía, que ningún diagnóstico justifica.
Cuando sus familiares o pareja usan el diagnóstico con los mismos fines están haciendo lo mismo.
Su mujer le fue infiel, pretender amparar este acto en su supuesto o real trastorno es pretender negar la responsabilidad personal en esa desición.
Usted la dejó por su infidelidad, no por su trastorno.
Si decide permanecer separado que sea porque no desea convivir con esa mujer y en esa relación, no escudando su decisión en un diagnóstico, eso sería pretender psiquiatrizar la vida.
Si decide volver con ella que sea porque usted la desea y ella lo desea a usted, no porque ambos desean a un hijo. Un hijo necesita que sus padres vivan juntos porque así lo quieren, o que vivan separados porque no se quieren lo suficiente, no porque lo quieran o dejen de quererlo a él. Un hijo no es un pegamento, y no le hace bien cumplir esa función que lo cargaría con una responsabilidad que lo excede. Viva o no con él, usted sigue siendo su padre, y eso es lo importante.
Y si no sabe qué hacer, pida ayuda.
Hola:
soy yo otra vez.Tenia dos preguntas, que espero me puedan responder con sinceridad y basada en experiencias de personas con tlp.
1. Dado que idealizan a sus ex parejas, y son impulsivas, las chicas con tlp, tienen tendencia a ser infieles. Lo digo proque la mia lo fue, y estoy seguro que llevaba casi una relacion paralela con el, sin k me diera cuenta.
2. cuantas parejas que se unen a otra con tlp en matrimonio, terminan separandose?. Por lo que he leido la gran mayoria termina divorciendose o separandose.
3. las ideas y conductas de una persoan con tlp, dado que te inmersen en su mundo, peuden llegar a ser adikiridas de alguna manera por una pareja normal ?.
En mi caso yo amo mucho a mi ex novia, pero decidi terminar con ella, no por el corazon, sino pensando con la cabeza, que no podia estar con alguien k me humillaba tanto. La quise entender, pero ud cree que podamos llevar una vida buena? si es que parte de tener ella tlp y todo su caracter, se une la infidelidad, en la cual uno pierde la confianza y en parejas normales, nunca es igual despues y mjucho aun en estos tipos de casos?.
a vecs tengo agans de entenderla mas por nuestro hijo, y regersar con ella, pero se k lo mejor para dos es estar separados.
Marco: Los trastornos de personalidad no son hereditarios genéticamente.
Otra cosa es que una madre que se desquicia con facilidad puede afectar a la formación psicológica de su hija. Sería conveniente que la madre estuviera en tratamiento para evitar o minimizar esos daños.
Pero en la psicología nada es mecánico, a nuestras consultas llegan niños con problemas serios pese a ser hijos de familias bien constituídas y contar con padres equilibrados, al menos en apariencia; y otros niños presentan una evolución normal o problemas menores a pesar de una situación familiar conflictiva. Son muchos los factores que intervienen: las predisposiciones constitucionales con que viene al mundo (insistimos en que los trastornos de personalidad no son hereditarios), el entorno familiar y social, las interacciones con sus padres y personas próximas, y la propia personalidad del niño o niña, y la forma en que procese todo eso.
Lo que usted debe intentar es ser un buen padre para su hijo, es decir: quererlo y ponerle límites, que son parte del amor.
Hola:
kisiera contarte mi caso. Yo amo mucho a mi novia, tenia con ella cerca de 6 meses.
Yo sentia que habia algo raro en ella, porque tenia pensamienstos muy drasticos y se molestaba de cuakier cosa.
ella siempre me ha dicho, que para ella las cosas son blancas o son negras, no hya matices.
es muy dependiente de lo que le diga su mama, ella le dice q esta bien o k esta mal.
ella me peude decir que me ama muchoy soy el amor de su vida, y al dia sigueinte peude spensar que la kiero abandonar, que le soy infiel.
en sus ataques de ira, ella me insulta desde hijo de p, hasta decir que le doy asco e inclusive me ha golpeado varias veces, al sentir, que la kiero dejar.
de joven sufrio de anorexia, y ha consumido marihuana.
una de sus frases habitauales , cuando van mal las cosas es : kisiera tirarme al mar y desaparecer.
Yo veia como les gritaba a sus padres y ellos no le ponian limites, que raro pense?? proque no le dicen que se esta comportando mal?? ella decia que sus padres no le niegan nada, que la dejan hacer sus cosas, solo que la llevan de la mano.
su mama , medice, no le hags caso a mi hija cuando te insulte, solo no lehagas caso, y no se sorprendia cuando me golpeaba, me decia que yo seguro la provocaba.
ella esta embaraza, me iba a casar , peor a dos semanas que se prodiciese el matrimonio, descubri que me engaño con su ex.
yo iba aguantar todo, por ella, y por mi hijo. Pero con esto ultimo ya no pude, la infidelidad, no la peudo perdonar y la termine. Ella me dice que soy un cobarde que he buscado ese pretexto paa dejarla, me grita como si tuviera la obligacion de perdornala y casarme.
Ella me amenazaba con abortar al niño, proque ella keria una familia unida.
Ahora, no se, recien viendo estos comentarios y sabiendo recien de este transtorno peudo comprenderla mejor. Kisiera llevarla a un centro spicologico par confirmar si ella padece eso, para la salud de mi niña o niña que va a nacer.
tego miedo que ella , pueda pasar todos sus traumas hacia mi niña. Puede una madre que padece este transtorno, ser buena madre?? y mi niña salir normal.?
ahora entiendo , creo que la mama ( ella es psicologa), sabia que su hija era borderline y no me lo dijo.
mi novia, podia ser la mujer mas tierna y amravillosa del mundo, cuando etsabbien y todo lo que etsba a nuestra alrededor no conspiraba, pero faltase que algo iria mal o que simplemnete lo pensase paraq ue su caracter fuerte salga a luz.
por favor aconsejeme
Rocío: si dejó de cortarse gracias a su doctor, y si él es su ídolo en la vida y usted está mejor, siga tratándose con él. Es el mejor consejo que podamos darle.
Hola me llamo Rocio y tengo tlp, me fue diagnosticado hace 7 años por mi actual psiquiatra quien a raiz de una internacion (de las 7 que llevo hasta ahora) me conocio. Estoy con medicacion hace 10 años y hago psicoterapia con el. Me informe mucho sobre la enfermedad y es que escribo en este preciso momento, aunque antes ya habia visitado la pagina y me habia sorprendido mucho la gente que sufre lo mismo que yo. Pero en este preciso instante de explosion, de otra manera seria imposible comunicerme porque ya no hablo con nadie, me doy verguenza, en este instante me siento tan sola. La gente que me rodea ni idea tiene de lo que me pasa, me echaron de todods los trabajos siempre, y no puedo manejar el peligro que lleva el trabajo, que alguien superior a mi me juzgue o no por mis habilidades, si lo hago bien o lo lo hago mal es algo que no lo puedo tolerar, siempre senti ganas de escaparme de cualquier lugar en el que tenga alguna responsabilidad. Llegue a romper toda mi casa, no puedo ni convivir con alguien ni estar sola. Mi intento de suicidio mas grave fue a los 23 años estuve en terapia intensiva y el suicidio es algo que siempre esta. Tomo alcohol, o drogas para salir un rato de este estado pero termino en lugares peligrosos para mi. Prefiero estar internada, no quiero estar en esta maldita sociedad, estoy condenada. Quiero paz, quiero naturaleza, quiero Belleza. Odio a los estupidos oficinostan que vivven una vida tan banal y feliz que los mataria a todos. Mi relacion con mi madre es conflictiva, tuve que volver a vivir con ella porque mi novio no aguantaba mas mis estados de buen y mal humor, mi violencia, mis ideas “delirantes” sobre esta vida. Estoy mejor que hace 5 años pero lleva solo 5 segundos cambiar mi humor y pensar en la muerte. O seguir soñanado mientras la estupida gente pregunta que me pasa. Deje de cortarme hace 1 año gracias a mi doctor que es mi idolo en la vida, mi maestro.
Bueno hasta aqui es suficiente, se que hay mas, pero eso es todo por hoy.
Gracias Rocio
Marta: todos los síntomas que describe en su hermano pueden llegar a explicarse por el alcoholismo. Incluídos los ataques de ira, tan frecuentes en momentos de embriaguez que pueden haber pasado desapercibidos para la familia.
Nada en lo que usted describe parece señalar a un Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), excepto porque el alcoholismo no suele originarse en la nada y lo más habitual es que se halle, trás él, un trastorno de personalidad, límte o no.
Existen dos formas igualmente eficaces de encarar el alcoholismo. Una son los tratamientos cognitivo-conductuales que porponen organizaciones como Alcohólicos Anónimos. Muy eficaces, por cierto, pero que exigen un compromiso previo por parte de la persona alcohólica de abandonar su adicción.
Cuando este compromiso no es posible, existe otra alternativa: los tratamientos psicodinámicos, que pretenden buscar, junto al paciente, las causas que loo llevan a beber, es decir: ¿por qué bebe?, ¿qué es lo que busca y cree encontrar en la bebida?
El beneficio de esta alternativa es que no exige un compromiso “a priori” (es decir: antes del tratamiento) de dejar la bebida. Pero también exige de la persona una voluntad de trabajo.
Permite realizar unas primeras entrevistas sin ningún compromiso por parte del potencial paciente, excepto el de hablar de lo que le pasa.
Si la persona no está dispuesta ni siquiera a esta alternativa terapéutica, lamentablemente no queda otra alternativa que esperar a que toque fondo. Mientras tanto la familia puede elegir entre ser cómplice de su hábito o abandonarlo a su suerte, dos alternativas igualmente dolorosas.
Claudia: Intentaremos conseguirle una derivación en Málaga. La mantendremos al tanto
Hola mi nombre és Marta tengo 26 años y un hermano de 30. Mi hermano hace dos meses un psiquiatra lo diagnostico de TLP. Mi familia y yo no eramos nada conscientes de lo que le estava sucediendo. Él ha sido una persona reservada siempre y de pequeño no escuchaba hacia lo que quería. Ha ido creciendo y siempre ha sido igual, no se relaciona mucho con la familia, habla poco. Dentro de todo esto he de mencionar que ha vivido en una familia normal, ha tenido amigos normales però siempre ha sido muy reservado. Siempre a bebido.desde la adolescencia. siempre ha salido por las noches. Trabaja de camarero y los horarios que tiene son al revés de todos. Esto provoco que no nos dieramos cuenta de nada, se pasava el dia durmiendo y a las 12 mediodia se iba a trabajar volvia a las 5 y volvia a dormir hasta las 8 que volvía al trabajo.Por la noche del trabajo salía a la 1 y entonces salía y bebía. Esta vida la ha llebado de los 18 años hasta los 29. Mi familia al ver que cumplia trabajando no pensavamos que pasara nada.y tampoco nos dabamos cuenta que bebiese mucho. Hasta el día que los del trabajo nos explicaron que mi hermano no estava bien, primero pensabamos que era problema de la bebida. Le dieron la baja i tratamiento para la ansiedad ya que el decía que se ponia muy nervioso, también le dieron para la depresión. Ese mismo día le dío un ataque de ira fulminante que nos dejó petrificados a todos,no sabíamos que hacer estuvimos a punto de llamar a la ambulancia peró le dimos un tranquilizante (el que le había recetado el médico). Esto nos hizo ver que estava mal. Antes que le dieran la baja( esto hace 8 meses que esta de baja) empezo a salir con una chica, su relación ha sido tormentosa, cada 3 días viviamos unas peleas de escandalo, el caso es que creo que esta chica le ha ido peor para su recuperación. Ahora hemos conseguido que lo dejaran porque si no hubieran acabada haciendose daño. El caso es que desde que salia con esta persona veíamos a mi hermano hacer cosas que no hacía nunca, ataques de ira impresionantes que dan mucho miedo.Es decir el primer ataque de ira que le dio era por algo que paso con ella y apartir de aqui, cada 3 días volvía a pasar, no tan exagerados pero discusiones muy fuertes. Deseo pensar que ya no le va a pasar mas estos ataques de ira, ya que creo que sin estar con ella la cosa mejorara. La medicación se la va tomando, pero algún dia reaciona impulsivamente y se va a beber, no lo dice pero lo hemos pillado a veces, luego tiene ataques de culpabilidad y se siente mal. Cuesta mucho que vaya con el psicologo, ya que desde que esta de baja todavía no ha inicido terapia. Es muy nervioso y se le hace un mundo de las pequeñas cosas. No se si me explicado bien. Mis padres y yo no sabemos como tratarlo y como hacer que vaya a terapia.El pronostico es muy malo?yo creo que esta enfermedad le ha salido ahora, puede ser?puede ser que tenga rasgos y no la enfermedad en si?ya que he leído que son manipuladores y él no es así es buena persona pero muy sensible. Si me podeis decir algo para guiarme os lo agredecería
Ojalá encuentre algun centro que trate trastornos de la personalidad en Málaga..Si sabeis de alguno, y serio se lo agradeceria de todo corazón..Gracias
Claudia: en esta ocasión estamos más de acuerdo con su psicóloga que con su psiquiatra, al menos en que usted los transmite.
Con paciencia, y un tratamiento adecuado, todas las personas evolucionan, pueden volver “a sonreir a la vida” y, como decimos en el artículo, en muchos casos pueden llegar a curarse totalmente.
Decir que la droga la hacía ser agradable, sociable, cariñosa e independiente, es idealizar injustificadamente a las drogas atribuyéndoles efectos beneficos de los que carecen. Esas cualidades están en usted, aunque ahora estén opacadas por sus trastornos, y está en usted llegar a recuperarlas.
Respecto a “volver a ser la de antes”, eso es difícil que ocurra. Las experiencias nos modelan y nosotros podemos modelarlas a ellas.
Después de una crisis uno cambia, incluso sin una crisis como la suya usted sería diferente a la que fue hace unos años. Pero diferente no quiere ser peor.
hola soy claudia estoy diagnosticada de tlp hace un año y medio aproximadamente. Al principio no sabia que tenia pues me dio un brote psicotico a causa de las drogas me medicaron antipsicoticos y ansioliticos estuve internada en un centro psiquiatrico 2 dias me diagnosticaron una distorsion de la realidad con una fuerte depresion a causa de los toxicos. deje las pastillas al mes porque me engordaban y volvi a caer en otro brote. fue una pesadilla me volvi apatica sin ganas de hacer nada ni de salir ni ver a nadie. me obsesione con la esquizofrenia crei que estaba loca. Ya no aguantaba mas viviendo en barcelona y yo y mis padres decidimos irnos al pueblo. Al poco tiempo de estar en el pueblo visite a uno de los mejores psiquiatras de la capital.este me dijo que no tenia nada que estaba obsesionada que me habia dado un simple brote y ya esta. entonces me bajo la medicacion y a los dos dias me entro un fuerte ataque de ansiedad a todo esto desde que me paso lo del brote no decia otra cosa que me queria morir.y efectivamente cuando me dio el ataque no hice otra cosa que intentar suicidarme. a partir de ahi parece que reaccione y me puse mucho mejor empece hacer cosas poco a poco empece a comunicarme mas con la gente.etc..a partir de ahi mi psicologa fue indagando sobre mi vida inestable en cuanto a trabajo estudios relacones personales, mi infancia un tanto dificultosa y un largo etc… que dedujo y llego a la conclusion que era una persona con este trastorno busque la opinion de otros terapeutas la fundacion acai de barcelona y sin ninguna duda me dijo que era lo que tenia que me veia muy bien fisicamente y mentalmente y que estaba segura de que iba a ponerme bien que me tenia que controlar los impulsos ataques de ira y el miedo a la fustracion sobre todo. mi psiquiatra sin embargo me dice que nunca volvere a ser yo porque yo seria ser en un estado drogado no era mi identidad. pero yo se que si lo era una chica agradable sociable y cariñosa e independiente. Pero el brote me ha desencadenado la enfermedad que ya tenia desde que era pequeña. Solo quiero saber si con paciencia como me dijo la psicologa del centro acai volvere a mi estado natural y volvere a sonreir a la vida? si esto tiene cura y si se evoluciona? yo e evolucionado pero nunca me parece lo suficiente siempre espero mas y poder volver a ser la de antes.
YO: No podemos dar responsablemente “una recomendacion para las parejas de personas con TLP” por tres razones: ni todas las personas
diagnosticadas de TLP son iguales, ni todas sus parejas son iguales, ni las relaciones entre ellos son iguales.
Para diagnosticar a una persona de Trastorno Límite de la Personalidad se requiere que cumplan al menos 5 de 9 criterios diagnósticos. Esto hace que puedan tener el mismo diagnóstico dos personas que comparten sólo 1 criterio siendo los otros 4 diferentes para cada uno. Además pueden diferenciarse en todos los rasgos de personalidad que no están incluidos en los criterios diagnósticos. Resulta obvio que dos personas, por el sólo hecho de compartir 1 rasgo de personalidad, no son
iguales entre sí. Son personas diferentes y sus relaciones también sondiferentes. Como también son diferentes entre sí las personas que son sus parejas, y tienen distintas necesidades y disposiciones.
Sumémosle a esto que el CIE-10 (manual diagnóstico de la OMS) incluye un diagnóstico, el de Trastorno de Inestabilidad Emocional de la Personalidad de tipo Impulsivo, que bien podría caberle a su novio,
porque usted menciona impulsos agresivos hacia otros y no impulsos autoagresivos, que no está incluído en el DSM-IVR (manual diagnóstico de los psiquiatras norteamericanos), por lo que los profesionales que se guían en su diagnóstico por este manual los incluyen en los TLP.
Más aún: el TLP es uno de los diagnósticos más inespecíficos en ambos manuales, y se agrupan bajo el mismo diagnóstico problemáticas muy diferentes. No es infrecuente que en el transcurso de un tratamiento (que no debe ser exclusivamente médico, en los trastornos de la personalidad el tratamiento fundamental es el psicoterapéutico)
desaparezcan algunos de los criterios que han motivado su diagnóstico, por lo que dejan de estar incluídos en él.
Lo que se observa en casi todos los casos es una gran inestabilidad emocional.
¿”Una recomendacion para las parejas de personas con TLP”? Que sepan que ellas han iniciado una pareja con una persona, no con un diagnóstico, y que tengan también en cuenta sus propias necesidades emocionales y afectivas, no sólo las de su pareja.
Y otra cosa, que traten a su pareja como tal, no como a un “enfermo”, eso no puede hacerles ningún bien
Hola, soy una chica de 18 años, hace casi dos años que tengo pareja, mi novio tiene TLP. Durante todo este tiempo ha sido muy duro, es una relación muy dificil y verdaderamente hasta ahora yo no sabía por que motivo se comportava de esas maneras que cada vez me sorprendian mas. Yo no soy masoquista, en muchos momentos he pensado en acabar con la relacion, pero nose, hay algo mas, es amor y le quiero muchisimo, cuando esta bien es un xaval encantador, es mi vida y le amo. Haze un par de semanas, tuvo un episodio bastante violento/agresivo que tuvo lugar delante de mis padres, él estava muy violento conmigo, empezo a chillar, a sacar su furia y su rabia y a darse golpes con la cabeza contra la pared. Mis padres le quieren mucho, pero quieren “protegerme” y ya no aceptan esta relacion. Mi novio se ha puesto ya en tratamiento, pero solo me pide que le ayude y le apoye. Hemos acordado que tendremos una relacion de amistad de momento, hasta que no esté totalmente inmmerso en su tratamiento y convencido de lo que hace. Le veré pocas horas a la semana, pero de ese modo sabe que tiene mi apoyo y mi cariño, y que las cosas pueden cambiar, solo depende de él y de su tratamiento.
Qué puedo hacer? No sé si hago bien o no..??? Yo le quiero mucho y no quiero dejarle solo pero mi relacion con él era muy dura hasta el punto de no tener ningun tipo de libertad…. qué hago? me siento muy impotente…una recomendacion para las parejas de personas con TLP. Ayuda porfavor.
Daniela: el Trstorno Límite de Personalidad es un sindrome, una agrupación de síntomas que los psiquiatras que realizan los manuales diagnósticos han encontrado que se repiten, con variaciones, en un número significativo de casos.
Pero el TLP no es una enfermedad, le faltan al menos dos condiciones para serlo: no se conoce una causa común válida en todos los casos, ni un tratamiento único eficaz para todos.
Podríamos agregar, por nuestra propia experiencia clínica, que las variaciones entre las personas con este diagnóstico son muchísimas, y que sólo puede agrupárselas destacando ciertos rasgos comunes y obviando las diferencias.
Usted está buscando el perfil de un prototipo de TLP, esperando encontrar en él por qué una persona singular ha decidido romper su pareja con usted. No encontrará allí la explicación.
Quizás lo que deba hacer sea aceptar lo que esa persona le ha dicho, que no quiere continuar siendo su pareja, y comenzar a elaborar esa pérdida cuanto antes.
LE AGRADEZCO MUCHO SU RAPIDA RESPUESTA, ES DIFICIL TRATAR DE SABER COMO COMPORTARSE UNO ANTE CIERTAS SITUACIONES, POR UN LADO LO QUE UNO CREE QUE ESTA HACIENDO MAL Y SE LO DICE, SE DESVANECE TODO, SI UNO TIENE PACIENCIA O TRATA DE ENTENDER A LA OTRA PERSONA TAMBIEN NO ESTA DEL TODO BIEN PORQUE LE ESTARIA JUSTIFICANDO ACCIONES PERO ENTONCES COMO SABER COMO MEDIAR ESO, AVECES BUSCABA MAS INFORMACION PARA ENTENDER TODO Y ME DOY CUENTA QUE AVECES LA MANERA DE REACCIONAR UNO NO ES LA ADECUADA, COMO SE TIENE QUE MANEJAR ESTO O COMO LO ENTIENDE UN NO-TLP PORQUE POR UN LADO ME GANA EL AMOR HACIA ELLA QUE LA ADORO Y QUIERO ESTAR CON ELLA, PERO ENTIENDO QUE ES UNA PERSONA COMO TODOS CON DEFECTOS Y VIRTUDES PERO AVECES LAS VIRTUDES SE VUELVEN DEFECTOS O AL REVES TODO SE TRANSFORMA DIARIAMENTE, AVECES SIENTO QUE ENTIENDO MENOS AL RESPECTO
Daniela: una persona, tenga o no un trastorno de personalidad, sigue siendo una persona individual, con su modo de ser y sus emociones, y responsable de sus actos. No se pueden explicar todas sus decisiones y comportamientos por ese diagnóstico. Si ha elegido no ser más su pareja, es su decisión; y si quiere serlo, tendrá que hacer algo para eso. Una amistad inmediatamente después de una ruptura sentimental es algo difícil de llevar a buen puerto. Sobre todo si una de las dos personas no se conforma con una amistad. Ella deberá tomar una decisión.
hola que tal, conocí a una persona de la cual me enamore, comenzamos a salir pero me hizo incapie en que tenía TLP, comence a investigar debido a sus cambios de humor su manera de ser tan variada, tronamos cuando teniamos 4 meses de salir, regresamos despues de 1 mes y debido al caos que tenia en mi cabeza por tratar de entender sus actitudes investigue más, no me tomaba a personal ciertas actitudes que tenía y lo llevabamos mas tranquilo todo, despues de esto me senti menos valorada ya que no es detallista en cuestion de cartas o detalles de atención, se lo hacia saber, de una manera que no lo tomara como que era lo peor y de mas, se lo explicaba de manera que lo entendiera e hiciera algo para ir cambiando eso, la ultima vez que platicamos me dijo que no estaba totalmente segura de quererme como su novia o su amiga, a lo cual lo entendí porque tengo entendido que definen demaciado las cosas o te quiero como amiga o como novia no como ambas me pidio que terminaramos y lo respete pero no se que hacer que me aconsejan porfa??? estoy tranquila pero obviamente me duele esto, no se que hacer si dejar que piense a solas y no buscar hasta que decida hacerlo por su cuenta, una de las cosas que me dijo fue que no queria perderme despues que me trono, estuvimos ese ultimo dia juntas hasta que me tenia que ir y me decia porfavor no te vayas y asi, la verdad no se que hacer si darle su espacio para que piense o tratar de hablar, casi siempre me ha funcionado que dejo que piense a solas las cosas y despues hablamos pero esta vez no se que hacer, ayudenme porfa
Me ha encantado leer este artículo. Creo que es muy certero. Y me gustaría decir que es cierto, lleva muchos años, pero estos enfermos, con ayuda, mejoran. Tengo una hermana de 36 años con TLP. Su vida ha sido enormemente desgraciada. Ya desde muy pequeña recibíamos quejas del colegio y de otros padres por su agresividad. Empezó con trastornos alimenticios a los 13 o 14. A partir de ahí todo empezó a ir de mal en peor: las relaciones familiares eran horribles, se escapaba de casa sin rumbo fijo hasta que la devolvía la policía, tenía ataques de ira continuos donde lo mismo nos destrozaba el mobiliario que nos agredía físicamente, cada pareja que buscaba era peor que la antenrior. A los 19 años se tiró por una ventana desde un 6º piso. Sobrevivió con graves secuelas respiratorias y traumatológicas. A partir de ahí empezó a encadenar un ingreso con otro. En los ingresos mejoraba pero al volver a casa de mis padres volvía a empezar el infierno y los intentos autolíticos. Vivió con mis padres, con una hermana, sola, en pareja, imposible, nada resultaba y la culpa siempre la tenían los demás. Años después volvió a tirarse por una ventana, quedando aún con más lesiones.
Hoy, con 36 años lleva una vida muy razonable. Vive conmigo, que con el tiempo voy comprendiendo la enfermedad, no estudia ni trabaja porque su minusvalía se lo impide, pero tiene cada vez más independencia y me dice con frecuencia que empieza a ser feliz. Naturalmente acude regularmente a su Centro de Salud Mental, donde tiene una psiquiatra magnifica. De verdad, entrados los 30, si ha habido ayuda profesional, la cosa cambia. Mucho.
Manuela: Entendemos que es necesario cortar con este ciclo infernal de ingresos e intentos de suicidio.
Su hija tiene la suerte de contar con el apoyo de su novio y su familia.
Lo que no sabemos es si, en los tratamientos que ha recibido, además de contención física y medicación, le han proporcionado un espacio
psicoterapéutico en el que desplegar su malestar en palabras para trabajar con ellas.
No conocemos ningún centro que realice ese tratamiento a fondo durante el ingreso, aunque eso probablemente dependa de su lugar de residencia y la disponibilidad de instituciones en la región, y después del egreso el problema parece recomenzar en el mismo punto.
nuestra hija tubo un intento de suicidio a los 17,que casi le cuesta un transplante de higado,ahora siete años despuesen concretamente la ultima empezo con una depresion que ella misma nos oculto que iba al psiquiatra y tomaba tratamiento medico. una semana despues de la boda de su hermano mayor su psiquiatra la ingresa y no nos dejan verla tras la primera salida intenta suicidarse otra vez, cinco veces en tres meses la ultima ingresa en coma una vez sale de la uci la ingresan de nuevo en el psiquitrico su diagnostico ya no es depresion sino tlp. estamos desesperados, una niña buena que lo tiene todo, menos ilusion por vivir que podemos hacer yo no quiero que mi hija cada vez que sale del hospital intente suicidarse nisiquiera la ilusion y el amor de su novio que permanece siempre a su lado pueden con ese vacio tan grande que ella dice sentir,queremos ingresarla en un centro para que la ayuden, orientemen por favor, un saludo de unos padres desesperados
Antonio:
1 – El trastorno borderline o Trastorno Límite de la personalidad (TLP) es, por definición, un trastorno mental, no un “estado de conciencia”
2 – Que personas que han recibido ese diagnóstico se sientan en posesión de “un estado no ordinario de conciencia” o de “modalidades mas avanzadas de pensamiento y sentimiento”, es un terreno que no compete a la psiquiatría.
3 – Considerar al TLP como un trastorno “trascendente” en relación a otros trastornos “regresivos”, es intentar aplicar a la psiquiatría un discurso que no es el suyo (lo que no quiere decir que sea menos válido)
4 – La psiquiatría es inmanente, no trascendente.
5 – Considerar un diagnóstico de TLP como un “plus” es excesivo, no porque una persona con ese diagnóstico no pueda tener virtudes que a la psiquiatría se le escapan, sino porque eso excede los límtes diagnósticos que la psiquiatría ha fijado para ese diagnóstico.
6 – En cuanto a la eficacia de la Psicología Transpersonal, es tan discutible como la de cualquier otra psicoterapia.
7 – Hay psicoterapias con un fuerte basamento teórico y consolidadas a través de los años (el psicoanálisis, el conductismo, entre otras), y hay psicoterapias “de moda”, que conocen un rápido auge y, en la mayoría de los casos, una existencia efímera. Por ejemplo, el “análisis transaccional”, de gran auge en los años 60 y 70 y hoy prácticamente inexistente.
8 – La psicología humanista y la psicología transpersonal (que pretende unir psicoterapia y espiritualidad, en el sentido que dan a esta palabra ciertas religiones orientales), son dos propuestas que realiza por esos años el norteamericano Abraham Maslow como alternativas a las psicoterapias tradicionales.
9 – La psicología transpersonal ha alcanzado su auge, principalmente en USA, en los últimos años del pasado siglo y los primeros de éste, con defensores y detractores.
10 – Respecto a su pregunta sobre si el trastorno borderline o límite podría o no representar un estado psico-fisiológicamente alterado de la conciencia, no somos los más adecuados para responder porque la psicología transpersonal no nos parece que tenga la suficiente entidad teórico-clínica para problemáticas tan serias como las que se diagnostican con esos trastornos.
Perdón, en la primera pregunta, me refería a un Estado Alterado de Conciencia.
Repito,
¿Sería la personalidad Borderline un estado alterado de consciencia que puede impulsar a la persona hacia modalidades mas avanzadas de pensamiento y sentimiento (Transcendencia) respecto a otros trastornos psíquicos que se tratan como incurables (Regresión)? ¿Podría tratarse de Emergencias Espirituales? ¿Podría tratarse de Urgencias psíquicas al servicio de la sanación? ¿Sería buena la Psicología Transpersonal para tratar estados Borderline?
¿Que piensan?
Gracias, un saludo buenas noches.
Sería la personalidad Borderline un Estado no ordinario de Conciencia que puede impulsar a la persona hacia modalidades mas avanzadas de pensamiento y sentimiento (TRANSCENDENCIA) respecto a otros trastornos psíquicos que se tratan como incurables (REGRESION)? ¿Podría tratarse de Emergencias Espirituales? ¿Podría tratarse de Urgencias psíquicas al servicio de la sanación? ¿Sería buena la psicología Transpersonal para tratar estados Borderline?
Gracias, un saludo.
Les agradezco de ante mano su pronta respuesta, y solo quisiera agregar que me izo reflexionar lo que me comentaron, me da gusto que existan estos tipos de sitios y que nos ayuden aterrizar en lo que esta en nuestras manos y lo que no, muchas gracias y hasta pronto.
Cecilia: usted tiene que entender que no sale con un diagnóstico, sale con una persona. Y debe elegir si quiere tener una relación de pareja o de amistad, o ninguna relación, con esa persona, con sus virtudes y defectos, sus potencialidades y limitaciones.
Para tratar su trastorno de personalidad ya están el psiquiatra y el psicoterapeuta y, en su caso, pueden pedir asesoramiento sus familiares directos. Una novia o amiga no tiene por qué tener un trato especial, son relaciones electivas.
Insistimos: una persona no es un diagnóstico y merece que se lo respete como persona, no como “enfermo”. Ni dos personas con el mismo diagnóstico son personas iguales. Usted relaciónese o no, según su elección, con la persona, no con el diagnóstico.
Hola que tal, hace al rededor de 4 meses comencé a salir con alguien, que me lleno prácticamente el corazón, comencé a ver actitudes extrañas, me refiero a mucha inestabilidad emocional, actitudes poco maduras , entre otras comencé a investigar para saber que era lo que pasaba y no encontraba respuestas, al poco tiempo mi pareja me dijo que tenía TLP ya se lo había diagnosticado un profesional, y esta en tratamiento psicológico y con medicamentos, hace un par de semanas terminamos la relación precisamente por las mismas actitudes repetitivas, de poco interés y responsabilidades en su vida, nos queremos muchísimo pero la verdad no se si sea adecuado regresar, ya que si regreso me implica una responsabilidad enorme, que no se como sobre llevarla, por otro lado les repito nos queremos muchísimo, es una persona maravillosa, pero es como si estuviera tras de una reja que no pudiera salir su verdadero yo por que la enfermedad se lo impide, mi pregunta es en caso que regresara o seguir con su amistad de que manera puedo comunicarme, hablarle y decirle las cosas erróneas de la manera más adecuada, para que tenga realmente un proceso de crecimiento. Les agradecería su respuesta y puntos de vista Que tengan un excelente día
Hola me llamo Antonio, tengo 30 años, y recien diagnosticado el TLP. Tuve una infancia dificil, acoso escolar, y la relación de mis padres que no fue buena entre ellos. Realmente yo era un chico que destacaba en los estudios, aplicado, pero al llegar a la adolescencia empece a relacionarme con nuevas personas, y a probar algunas drogas. Mis padres me llevaron al psiquiatra creyendo que me estaba volviendo loco, alli me diagnosticaron de esquizofrenia. A mis padres incluso les dieron charlas sobre como se convive con un esquizofrenico. Pero un día descubrieron que todo era porque estaba metiendome en todo tipo de drogas, y tras un ingreso hospitalario a los 16 años mi diagnostico fue Transtorno de la personalidad (sin especificar). Durante todos estos años he vivido muchos sintomas, he sufrido desde varios intentos fallidos en clinicas de desintoxicacion para conseguir dejar la metadona, a enfermar de hepatitis C. Por suerte pude desengancharme de las drogas, y vivir con un trabajo donde el jefe es mi padre, pero alli todo ha sido muy dificil, porque yo tenia que demostrar mucho mas que los demas. Las relaciones no eran buenas, algunos se aprovechaban de mi situacion. El resultado en 15 años de trabajo han sido varias bajas y un despido. Tengo pareja, una mujer que hasta ahora me ha apoyado bastante a todo, y con ella tuve una hija. Pero ni eso me ayudaba a controlar mis sintomas de malestar. Hubo una epoca que llegue a engordar mas de 25 kilos. Estuve a punto de rozar la obesidad. En la recta final y en muy poco espacio de tiempo yo habia perdido el trabajo, mis padres se habian separado, habia perdido amigos y se habia distanciado relaciones familiares, la relacion con mi mujer no iba muy bien, el miedo a no poder dejar la metadona despues de tantos años me hacia la vida imposible. Y solo pensar que ya habian pasado 10 años desde que tenia la hepatitis C me tenia hundido. Me pasaba el día encerrado en casa, sin salir, mirando la pantalla del ordenador, sumido en mis propias fantasías. Habia tenido una gran dependencia a las benzodiacepinas que a lo largo de tantos años habia estado tomando bien recetadas por el medico o bien por cuenta propia y que con mucho esfuerzo habia conseguido dejar totalmente la adicción. Se me estaba poniendo todo muy dificil. Tenia una depresion de caballo, la peor de mi vida. Creia estar volviendome loco.. Llegue a desarrollar un brote psicotico. Me mandaron Risperdal, junto al Topamax que llevaba muy poco tiempo tomando, porque decía cosas que no se ajustaban a la realidad. A los pocos meses me diagnosticaron un Trastorno Adaptativo. y me añadieron un antidepresivo. Le propuse a mi psiquiatra el hacer el tratamiento contra el VHC. y ella me animó. Me dijo que era muy importante que me lo hiciera. A los dos meses de tratamiento respondi, y quede negativo de virus de la hepatitis C., considero que me he curado, pues el higado lo tengo muy bien. A la misma vez que estoy haciendo este tratamiento tambien he decidido hacer un descenso definitivo de la dosis de metadona hasta dejar la dependencia, he respondido de forma muy positiva. Gracias al Topamax que ayuda a controlar los impulsos del hambre, he podido recuperar mi peso normal, que eran 75kg. Hoy en dia estoy trabajando, y muy contento. Mi malestar ha desaparecido casi del todo. He recuperado mucho mi autoestima. Con mucho esfuerzo, muchísimo. Me llevo mucho mejor con las personas que me rodean, que han recuperado la confianza en mi. Estoy avanzando mucho, ya no tengo tanta suspicacia, ni cambios de animo, estoy mucho mas alegre. Pienso mas las cosas. Considero que estoy estabilizando mi vida. Con la ayuda de la psicoterapia, que ha sido muy importante he mejorado muchísimo, y me ha ayudado a comprender muchas cosas que antes no entendía. Sobre todo a conocerme, a conocerme a mi mismo y a cambiar las cosas, a producir un cambio. Despues de 15 años, y tras varios diagnosticos y presuntos diagnosticos: Esquizofrenia, Trastorno de Personalidad tipo dependiente, etc… por fin le han puesto nombre a mi problema, por fin me han dado el Diagnostico: Trastorno Límite de la personalidad.
Gracias al equipo que me apoya.
Carlos: el TLP no es hereditario. Eso no quiere decir que las conductas y palabras de la madre no afecten a la hija. Suponemos que si usted ha solicitado el divorcio y la tenencia de su hija habrá
tenido razones que no se reducen a un diagnóstico de la madre.
Pero usted describe también síntomas psicológicos propios de su hija que, aunque pequeña, es ya un sere humano con sus propias necesidades.
Debería consultar a un psicoterapeuta de niños, siempre es mejor prevenir que curar
Hola, mi esposa es TLP, tenemos 7 anos de casados con una hija de 6 anos, me a tocado vivir un infierno con ella, pero pensé que todo lo pidamos superar, ella hace unos par de meses me pidió que la llevara a una clínica en la cual la interne, después de unas semanas el diagnostico fue TLP(el trastorno es fuerte) anteriormente ya estaba diagnosticada igual de TLP pero no era grave según los doctores a los cuales les pregunte que si dicho trastorno no afectaría a nuestra hija, la respuesta fue no, esta misma pregunta la volví hacer a los últimos médicos y me dicen que eso no lo saben pero que para eso están ellos para apoyarnos, en resumen es incierto, después de este diagnostico decidí iniciar un tramite de divorcio pidiendo la custodia de la niña, me duele mucho tomar esta decisión porque siento que le estoy fallando a mi esposa, pero también si no lo hago estaría sintiendo que le fallo a mi hija y a mi mismo. Creen que es correcta mi decisión? La niña actualmente tiene algunas actitudes tranquilas pero ya se presentan como perfeccionismo (falta de seguridad y auto estima), gastritis emocional y tiene miedo a que todos la regañen por hacer mal cualquier actividad.
Yomisma: Un diagnóstico de TLP no cambiaría el estado de las cosas, porque no hay medicación específica para los trastornos de personalidad. Lo más importante, con o sin medicación, sigue siendo el tratamiento psicoterapéutico o psicoanalítico.
Debería hablar de esto con su terapeuta. Y, finalmente, será usted quien deba decidir si continuar con la terapia que está haciendo o iniciar otra. Pero no deje de tratarse porque sus problemas y dificultades no son una condena que no pueda superarse.
Hola tengo 24 años y tuve problemas en mi infancia de maltrato d mi padre hacia mi y hacia mi madre, también en el colegio sufrí acoso escolar. siempre fui insegura, miedosa hasta el punto de que me daba miedo cualquier tontería y evitaba hacer las cosas por no fracasar. Mis padres tuvieron una relación tormentosa y hubo temas de juicios y policía por medio.
Estuve 12 años con medicación(fluoxetina,prozac, prisdal, cipralex…), desde los 10 hasta los 22 con un psiquiatra de la Seguridad Social. Lo último que me recetó fue el Topamax para controlar mi agresividad tan extrema pero eso me deprimió. Pensé que estaría bien con los días pero no lo estaba. Por lo que me dijeron ese médico les dijo a mis padres que tenía baja autoestima, miedos y un trastorno de la personalidad(que no dijo cual). Dejé de ir a su consulta e inicié una terapia psicoanalítica por la privada en la que llevo dos años sin medicación.
Hace aproximadamente unos 7 meses he empezado a encontrarme mal. Esto coincidía con que acababa la carrera e iniciaba una vida “adulta”. Me entraron miedos horrorosos, me aparté de todo, me aislé no me cuidaba y no mantenía relaciones sexuales plenass. Tengo que decir que tengo una pareja y hace un mes me dejó pero decidió volver y yo también, todo esto ocurrió porque según él yo estaba super negativa, miedosa, no me cuidaba… y él se cansó tras 5 años.
Ahora hemos vuelto y yo he prometido mejorar, pero sobretodo quiero mejorar por mi misma porque quiero tener calidad de vida. En estos momentos me comparo con todas las chicas, de repente no sé quien soy, ni a donde voy, ni si seré capaz de tener una relación estable, si seré capaz de tener un trabajo duradero…he dudado sobre todo, cosas que tenía claras y que ahora me aterran… me da miedo la intimidad y aunque tengo algunas amigas y pareja evito cualquier momento de intimidad por miedos.Mi terapeuta me ha dicho que son miedos pero yo creo firmemente que tengo TLP pues me identifico con casi todo y me gustaría que me diese su opinión para si no abandonar esa terapia y buscar otra. Creo que me ha servido pero no se si en estos momentos me está sirviendo. Gracias
Mar: por empezar, los borderline, o personas que padecen un trastorno límite de la personalidad, no son psicópatas.
La psicopatía se corresponde, más bien, con el trastorno antisocial de la personalidad.
En cuanto a que las personas diagnosticadas como borderline serían incapaces de amar, eso no figura entre los criterios diagnósticos, pareciera provenir de algún espacio de divulgación poco serio. ¿Quién es la persona que se siente autorizada a determinar la capacidad de amar de otros sujetos humanos? Seguramente un ignorante.
Quisiera saber si los psicópatas borderline son en todos los casos incapaces de amar como aparece en tantos textos? Muchísimas gracias.
Trini: En esas cisrcunstancias lo más adecuado parece ser que continúe el tratamiento con su psiquiatra.
Si ustedes no pueden soportar más la situación es otro problema que ustedes deben ver cómo resolver.
Si es así, ¿por qué no plantearlo abiertamente con el muchacho y con su psiauiatra?
La plaza del centro de salud está a punto de llegar pero él ha preguntado a la siquiatra particular (vamos los lunes) y le ha dicho que él no quiere irse, además la siquiatra tampoco es partidaria de ingresarlos así que ahora no va a querer irse al centro ¿qué hacemos? Muchas gracias por todo
Trini: probablemente, por lo que nos cuenta, las cosas mejorarían a la inversa: si logra, con una psicoterapia, resolver algunas cosas de su estado y atenuar los efectos de su trastorno, es probable que consiga dejar las drogas y el alcohol. Es difícil, pero no imposible.
Lamentablemente, la mayoría de los terapeutas ponen como requisito previo dejar las drogas. Eso les asegura un buen número de éxitos, ya que sólo acogen a los que ya han decidido curarse y han dado el primer paso para lograrlo; pero deja tirados a los que tienen más dificultades.
Gracias por su comentario. Eso es lo que nos dicen en el centro de salud y es lo que pensamos nosotros. ¿Saben si muchos TLP salen de la drogadicción o es un círculo vicioso? A veces tenemos muchas esperanzas y otras estamos hundidos.Creemos que si lograra dejar completamente las drogas, con su tratamiento y sicoterapia podría llevar vida normal, pero su mente podrá conseguir eso? Tiene ahora 23 años.
Kaise: nosotros no discutimos el diagnóstico de él, lo que le decimos es que usted debe relacionarse con una persona, no con un diagnóstico.
Y que debería preguntarse qué hace usted allí, en esa relación, qué papel juega, qué la une a él.
Gracias de nuevo por su respuesta, creo que sigo sin tener claro mi papel en todo esto, si él me culpa de algo para no asumir su responsabilidad, y se encierra en sí mismo durante dos semanas sin hablarme, mi reacción natural es sentirme ofendida, no sé muy bien si debería cambiar mi forma de enfocarlo y como. Dicen que es un problema de pareja, pero claro, desde que he sabido el diagónstico entiendo cosas que antes no entendía, aunque no sepa como solucionarlas.
Hace unos días que ha vuelto a contactar conmigo y ahora todo son disculpas y buenas palabras, creo que es el momento de proponerle que vaya a terapia y inicie un tratamiento. Gracias de nuevo.
Trini: los centros de desintoxicación pueden ser muy eficaces, a condición de que él quiera realmente dejar el alcohol y las drogas. En caso contrario, volverá a intoxicarse cuando termine el ingreso, sino antes, y todo recomenzará. En ese caso el ingreso sólo habrá servido para proporcionarle un descanso a la familia, lo que no es poco.
Escribí hace unos días. Ahora quiero preguntar si la inclusión en un centro de desintoxicación es más efectivo que seguir la terapia en la familia. Nosotros estamos desesperados porque mi sobrino promete al siquiatra dejar el alcohol y las drogas pero cuando sale de la consulta hace lo que quiere.
Le han solicitado plaza por la seguridad social y está a punto de llegar ¿cómo lo ven? Nosotros hemos decidido que se vaya y él a veces dice que sí y otras que no.
Un saludo a todos
Kaise: Usted dice que desde que conoció el diagnóstico de su pareja ha perdido la esperanza de que llegue a estabilizarse.Una persona con un diagnóstico de TLP puede estabilizarse (como lo explica el artículo), el
primer paso es reconocer que tiene un problema e iniciar un tratamiento.
Pero además, usted debería ver sus dificultades de pareja como lo que son: dificultades en su relación con una persona a la que quiere, no con una enfermedad.
Por lo que usted misma cuenta, ambos están convencidos de que el otro es culpable del conflicto actual, y ambos esperan que el otro se disculpe para poder perdonarlo y retomar la relación. Ese es un problema en la relación de
una pareja, no entre una persona sana y una enferma.
Por otro lado, las personas no tienen ninguna obligación de informar a los otros de un diagnóstico, ni psiquiátrico ni médico. Pueden hacerlo, si es esa su voluntad, pero tienen derecho a callarlo.
Pareciera que su problema es tratar de pensar toda su relación en función de ese diagnóstico del que ha tenido reciente conocimiento. Piense si quiere disculparse o pedirle que se disculpe, seguir con él o romper la relación, pero piense en él como un hombre, no como un enfermo. Usted es su pareja, no su médico, ni su psicóloga, ni su enfemera.
Hola de nuevo,
Muchas gracias por su respuesta. Lamentablemente, soy un mar de dudas, porque sigo deseando que se estabilice y surja de nuevo esa persona maravillosa que es él cuando está bien, o resumiendo, le sigo queriendo.
Todo el tiempo que llevamos juntos ha sido con esa esperanza por mi parte, que ahora, al conocer el diagónstico, veo menos posible o menos real.
Pero no hemos ni llegado a hablar aún, porque al contrario que en otras discusiones, esta vez no estoy dando el paso para reconciliarnos, como supongo espera, y me escribe mails llenos de rencor y de reproches, sin asumir para nada su responsabilidad en los motivos de este nuevo desencuentro (inmadurez, pues a su edad y reconociendo y disculpandose ya lo habríamos solucionado hace días), es como si prentendiera mantener un pulso por tener la razón aun cuando no la tenga.
Seguramente no soy capaz de entender cual es la mejor forma de tratar a una persona con este trastorno, ya que sin que yo pretenda justificar sus actos cuando estos superan limites de educación o respeto, tampoco se como afrontarlo si cuando se lo comento él me sale con excusas como que lo hizo para defenderse de personas que pretendía abusar, o hacer mal. Parece que tiene un radar muy sensible con el comportamiento de otros, pero no reconoce que se extralimita en sus actuaciones “justicieras”, o al menos que con su reacción se pone a su altura o peor, en lugar de mantener su dignidad, la pierde. Por no hablar de su pretensión a que todo el entorno se adapte a él en cuanto a sus caprichos o deseos sin pensar en si molesta o no gusta a los demás lo que hace.
Es difícil para mí entender como ayudarle, y entender que sus “abusos” forman parte de un trastorno que no puede controlar.
Por otra parte, quisiera preguntarles cual es la reacción de las personas a las que se les diagnostica este trastorno, ya que desconozco cuando hace que se le ha dicho, pero en algún momento habrá sido, y al menos conmigo nunca se sinceró en cuanto a este tema, tuve que leerlo con mis propios ojos de un informe, delante de su absoluta tranquilidad al respecto, como si fuera algo que no iba con él.
Muchas gracias y disculpen el desahogo.
Juan: Usted acusa a su ex mujer de cosas de muy distinto orden. Una cosa son los intentos autolíticos y otra ponerse piercing o tatuajes.
Cuando existen denuncias de probables malos tratos o abusos los jueces tienden a una actitud protectora. Es cierto que legalmene uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero es tal el riesgo que corre el juez si expone a niños a un posible abuso o maltrato que, en la práctica, las cosas ocurren a la inversa y es el padre quien debe demostrar su inocencia.
Por experienciias previas, y sin que esto signifique prejuzgar en una situación que desconocemos, es probable que su ex mujer intente que usted renuncie a cualquier relación posible con sus hijos. Por el bien de ellos, le sugerimos que no lo haga
Buenas, mi problema es que mi esposa tiene trastorno de personalidad cluster b, y entre otros problemas con los que convivimos (mis hijos y yo) es que cada año le da por intentar divorciarse y en estos momentos estoy con una orden de alejamiento pues me puso una denuncia falsa. Durante años ha estado asistiendo a psiquiatras y de psicologos y ha estado tomando medicamentos, y aciendo de las suyas (bulimia, intentos de autolisis, pirsing y tatuajes, tener relaciones con otro ….)yo en estos momentos me encuentro desesperado pues no se que puedo hacer y lo que mas me duele es que me han quitado a mis hijos pues solo los puedo ver una tarde entre semana y dos fines de semana al mes es una tortura que sin comerlo ni beberlo tenga que estar en esta situacion cuando se supone que la que esta enferma es ella y la juez no quiso ni mirar la domunentacion medica que yo aporte.
Les ruego que si tienen cualquier sujerencia o ayuda me la den por que desde ese dia 14/02/08 estoy viviendo una pesadilla y mi estado de animo esta por los suelos de hecho tuve que cojer la baja por depresion por que me paso el dia llorando y dandole vueltas al problema. gracias
Joseba: no conocemos a nadie en Alicante al que podamos responsablemente derivar. Denos un tiempo y lo averiguaremos.
Hola de nuevo y gracias por contestar , realmente no se lo que tengo tengo ahora mismo una preocupacion que no se me va de la cabeza , no paro de pensar que no voy a ser capaz de afrontar otro trabajo , otro problema yo que se , y llevo todo el dia nervioso con angustia y sin ganas de hacer nada y quiero hacer cosas pero es tan bajo el animo que tengo que no puedo, en alicante que es donde vivo , a donde tendria que dirigirme para un psicoanalisis? gracias
Kaise: Usted debería preguntarse seriamente si está o no dispuesta a
continuar soportando “tanta inestabilidad”. Si no lo está, puede exigirle que inicie un tratamiento y poner un límite a su tolerancia. Pero eso sólo puede llegar a ser efectivo si es sincero. Si usted lo dice sólo para
provocar una reacción en él y sin una decisión respecto a qué hará si él no
accede a su exigencia, sera baldío.
Respecto a qué decirle a sus padres, no es conveniente enmascarar su conducta con un diagnóstico. Puede que su pareja esté enfermo, pero un trastorno psíquico no es una enfermedad como las otras. Una persona con un trastorno de personalidad continua siendo responsable de sus actos y no tiene más derecho que otros a ser “aprovechado” o “maleducado”. Flaco favor se le haría justificando cualquier acto porque tiene un trastorno de personalidad. Se puede ser tolerante con alguien que está en tratamiento, esforzándose por resolver sus dificultades, no con una persona complaciente con su malestar.
Joseba, no sabemos si el diagnóstico apropiado a usted es o no el Trastorno Límite de Personalidad. De lo que no nos caben dudas es de que usted necesita un tratamiento psicoterapéutico y, posiblemente, el apoyo de alguna
medicación.
Pero eso tiene un costo. Si usted no puede afrontarlo debería recurrir a la salud pública o al CPCT, Centro Psicoanalítico de Consulta y Tratamiento, que ofrece psicoanálisis breves (16 sesiones) totalmente gratuitos.
Hola,
En primer lugar felicitarles por su labor y por esta pagina que han creado que explica y ayuda muy bien a personas que como yo se encuentran llenas de dudas pues acaban de enterarse de un diagnóstico de TLP.
Se trata de mi pareja, llevamos dos años juntos, y desde el principio el se demostró como “especial”, una persona muy absorbente y pasional, comportamiento extraño, inestable, cambios de humor, me narró un pasado de depresiones por ser muy sensible, hemos tenido muchas discusiones porque yo soy muy celosa y el nunca ha admitido su responsabilidad en provocarme celos (yo admito siempre la mía), siempre culpando a los otros de sus problemas y su mala suerte, tiene una malísima relacion con hermanos, muy competitivo y inmaduro en provocar peleas con ellos..
La relación ha ido evolucionando con discusiones mas o menos una vez al mes, en las que no afronta los hechos, desaparece tres o cuatro días y luego vuelve con un bajón enorme, pocas veces se disculpa si el motivo ha sido causado por él, pero a veces sí lo hace.
Los buenos momentos que son el resto del tiempo, es una persona muy trabajadora, hasta extremos exagerados, tiene dos carreras universitarias, pero es muy inconstante y abandona las cosas para luego retomarlas con gran energía. Conmigo cuando todo va bien es un encanto, cariñoso, atento, tranquilo, es como si tuviera dos caras.
Hace una semana he tenido acceso a un informe psiquiatrico que le han hecho para solicitar una incapacidad laboral (que el solicita por motivos de mobbing) y en ella leí por primera vez el diagnóstico de TLP, además de depresión. Me dijo que no era nada grave, que “se lo habían puesto para conseguir lo que quería”, pero obviamente me he dado cuenta que me mintió.
Hace cuatro días que está desaparecido por una nueva “bronca” motivada por sus impulsos que le han hecho entrometerse en un tema muy delicado de mi familia. Tengo a toda la familia en contra de él, muy dolidos, y el está encerrado sin coger el teléfono, otras veces ha actuado igual y a los tres-cuatro días le pasa y vuelve.
Tengo pendiente afrontar una conversación con él sobre este tema, pero no sé como hacerlo. Mi idea es plantearle que no puedo soportar más tanta inestabilidad, y que tiene que ponerse en tratamiento si quiere salvar la relación, pero no tengo ni idea de su reacción.
Tampoco sé si contarle a mis padres que no es un “aprovechado” ni un “maleducado” como ellos consideran sino un enfermo.
Tiene 42 años.
Mi gracias por su atención y un cordial saludo.
Hola tengo 28 años y no se si tengo un TLP mi madre si lo tiene , he tenido una vida dificil , lo que me pasa es que de un tiempo a esta parte me encuentro sin rumbo todo lo que he intentado lo he dejado ya sea trabajo o estudios, en los trabajos me entraba una fobia tan intensa o un miedo a poder afrontarlo que me incapacitaba tanto que a los pocos dias decia que lo dejaba porque no podia eso a sido en 2 o 3 sitios el ultimo fue hace un mes , y lo que mas me duele es que ni siquiera lo pude intentar porque esos pensamientos no me dejaban ni dormir ni comer ni nada , en mi cabeza solo queria huir , no se que es lo que tengo exactamente pero esto me esta jodiendo la vida por la angustia , ahora tengo que buscar otro trabajo y solo esa idea me aterra ¿que me pasa?
Miwri_25: Usted pide una respuesta, pero ¿cuál es su pregunta?
Habitualmente las personas bipolares suelen evolucionar hacia la depresión.
Es muy importante que tome su medicación (estabilizantes del estado de
ánimo) aun en los momentos en que no cree necesitarla.
Una persona bipolar, con el tratamiento médico adecuado y un buen apoyo
psicoterapéutico, puede llegar a desarrollar una vida digna y valiosa.
hola me gustaria saber que piensa la gente cuando al sentido de la irrealidad soi paciente en trastorno bipolar i subo a euforia pero nunca e bajado a depresion e visto cosas mui raras en estado irreal pero tengo amigos con estos mismos problemas
que suelen ver lo que veo yo cuando caigo mala.alguien me dice alguna respuesta
Andrés: las diferencias diagnósticas se explican en que los métodos de tratamiento de psiquiatra (medicación) y psicólogo (tratamiento por la palabra) son distintos. Los diagnósticos no son (o no deberían ser), excepto en muy escasas ocasiones, conceptos muy rígidos, ya que para la mayoría de ellos no existe una causa demostrada.
Los diagnósticos son herramientas útiles, y lo que puede serle útil a un psiquiatra puede no serlo para un psicoterapeuta que necesita propiciar el despliegue de la palabra.
Respecto a la explicación de su psicóloga debemos aclarar que existen muchas concepciones en este campo, la mayoría muy respetables, pero no siempre coincidimos.
En nuestra formación, concepción y experiencia, no se trata de no escuchar a esa “otra persona”, que también es usted, y que pugna por expresarse sin encontrar otras vías de expresión que los síntomas (dudas e ideas obsesivas, compulsiones, impulsos, etc.) Se trata de acogerla en el espacio terapéutico para que pueda poner palabras en vez de síntomas. De lo contrario, si usted se niega a oirla, encontrará otras vías de expresión que pueden incluso ser más sintomáticas.
Es lo que desconocemos de nosotros mismos lo que más nos gobierna.
Pero claro, todo depende de la orientación, y nosotros nos definimos como psicodinámicas y contamos con una sólida formación psicoanalítica (aunque no hayamos elegido realizar un psicoanálisis ortodoxo). Tenemos muy buenas experiencias en el camino escogido. Puede que su psicoterapeuta las tenga en el suyo.
Respecto de la medicación, consulte con su psiquiatra, pero la medicación es más eficaz cuando está acompañada por una psicoterapia.
Hola, Soy Andres y segun me diagnosticaron lo que padesco es TOC, trastorno obsesivo compulsivo, hace 4 años que asisto a una terapeuta y siempre fue la misma, me siento bien con ella y hemos avanzado mucho, solo que ella no me dio ese diagnostico, sino yo consultando sobre esto, le pedi que recomendara un psiquiatra para charlar y luego de varias entrevistas me recomendo medicacion, la cual me ayudo bastante, sobre todo porque parecia magica, pues se me fueron muchas manias y miedos de decir lo que pensaba, con la medicacion ya vengo hace un año, claro que sigo con mi terapeuta tambien, pero siento que no avanzo mucho, sigo intentando lograr cosas que son inalcanzables y mi frustracion aumenta, a veces siento que convivo con 2 personas y tal cual lo charlo con mi terapeuta es asi, una quiere llegar a esas metas y la otra se ocupa de boicotear todo lo que me proponga, ella me dice que debo aprender a no escuchar esa otra persona, a obviarla.
Pero es dificil hacerlo, necesitare mas medicacion o cambiarla, por supuesto que debo consultar esto con mi psiquiatra y lo hare, pero querria que me dijeran algo al respecto sobre lo que siento y lo que me sucede despues de un año de medicacion y 4 de terapia, gracias
Laura: coincidimos con su psicóloga en que, al menos por lo que usted cuenta
en su mensaje, no parece ser una persona borderline. Eso no quiere decir que no necesite tratamiento.
Nosotros no somos partidarios de las flores de Bach para problemas serios
como el suyo. Es probable que necesite medicación alopática y, con toda
seguridad, una psicoterapia de mayor frecuencia y en la que se sienta
escuchada. ¿De qué sirve una terapia si usted va a interpretar un roll y se
limitan a darle un placebo?
Otra cosa: no estamos haciendo ningún diagnóstico porque no es responsable hacerlo por internet y sin conocer a la persona, pero su tristeza y las ficciones con que adorna su vida requieren una psicoterapia
Hola mi nombre es Laura tengo 34 y me han diasnosticado TlP hace un año y medio.
Siempre supe que algo no marchaba de forma natural, pero mis crisis eran esporádicas y los detonántes de bastante peso como para que cualquiera se pusiera de uñas, solo que yo los magnificaba.Por lo que era calificada de consentida, cabezona…
Nunca he tenido a poyo de nadie para poner remedio a esta situación y yo sóla he ido buscando ayuda.
Vengo de una familia algo desestruzturada, que yo me he empeñado en colorear de rosa cuando tengo que hablar de ellos, pues me averguenza mis miserias.
El mayor detonante para que todo saliera a la luz, fue separme de mi pareja con la que estube durante 7 años . Lo perdí todo, todos me dejaron( solo me relaccionaba con su familia y sus amigos) de lado y el me trato extremadamente mal y el primero que me tacho de loca. Pero salí adelante, no tenia ni trabajo ni dinero y todo eran deudas, pero sali adelante
No puedo vivir conmigo misma, pero eso sí jamás e intentado suicidarme ni autolesionarme, ni tengo adicciones.Me deprimo cuando veo que no soy capaz de salir de esta situación, mi incapacidad de concentración, mi poquisima constancia en cualquier propósito.Las insesantes mentiras que de mi boca salen para colerear mi vida, pues siempre me veo menos que los demás. Es lo que realmente me afecta.
llevo 8 meses con una sicóloga que veo por que ella me lo dice una vez al mes.Me parece muy poco y cuando me da una crisis nunca la tengo a mi lado, por lo que cuando me toca ir a ella, ya voy con un roll establecido. Algo enfadada por que no estubo a mi lado y mostrandome más fuerte de lo que realmente soy. Ella en ningun momento me habla de TLP, dice que no lo ve así, que vengo de muy abajo pero que es un bache , que me empeño en tener un diagnostico y solo me da flores de bahc.
Creeis que debo de cambiar de terapeuta’ Son efectivas las flores de bahc?
Muchas gracias
Mariela: La decisión es suya porque sólo usted pagará las consecuencias. Parece muy difíl convivir con un hombre así. Debería preguntarse por qué lo ha elegido
Mi pareja sefre TLP, había tenido crisis anteriores, pero nunca tan graves como las de hace una semana, es las cuales se infringió heridas, me golpeó durante 1 mes y luego quería que volvieramos.
La situación es ahora legal y la menja el juzgado, el ahora esta internado con salidas, mientras estudia acude a 3 terapias, psicologo, psiquiatra, terapia grupal.
Yo estoy muy enamorada, pero no se que hacer, olvidarme de el y dejarlo, o apoyarlo pensando que esto tiene cura……………………….pero por lo visto es muy dificil.
El quiere cambiar y esta haciendo todo por nuestro hijo y para que la relación salga adelante, el ha pasado por un montón de carreras, es alcholico y drogadicto…pero en el fondo es un buen chico solo que el TLP sucumbe su vida…………………….¿qué puedo hacer?
Alejo a mi hijo para darle una vida normal?
o pienso que esto riene solución y podemos llegar a ser algo.
Ayudenme por favor
Gregorio: su empeño por combatir su adicción a la bebida es muy loable. Es probable que no pueda hacerlo solo y necesite ayuda médica, psicoterapéutica o de grupos de auto ayuda como Alcohólicos Anónimos. No renuncie e esta ayuda si le es necesaria, lo importante es que usted pueda superar su adicción,
Hola, le escribo este comentario por que sufri en persona los estragos de la bebida , aun lo sufro mucho, pero mi lucha es a conciencia. Entiendo mi problema mas ahora que nunca, por que tengo una famila propia y no quiero que sufran por mi culpa .
eso es lo que pienso hoy en dia miro el futuro como reto y no miro el pasado.
GRACIAS. tomare en cuenta su recomndacion. tengo 5 meses en terapia cognitiva. a sido bastante fuerte para mi ya que desconocia por completo la realidad que vivia. solo sabia que no me sentia bien y pense que con el tiempo pasaria. e intentado dejar de ir al sicologo cuando la situacion a sido muy fuerte de por si temo de ir despues del evento que tube hace unos dias. sin embargo sigo adelante gracias por sus palabras que la pasen muy bien.
Gregory: No hay porque temer a la medicación, tampoco idealizarla. Los psicofármacos no son la panacea, pero pueden ayudar y, a veces, pueden ser imprescindibles. Siempre a criterio del buen saber y entender de los profesionales con los que trabaja.
No remplazan a la cura por la palabra, pero pueden acompañarla.
gracias por tu respuesta, y eso me paso delante de el terapeuta cuando me pregunto sobre un episodio de mi pasado, que siempre hablamos pero que nunca se habia manifestado de esa forma a excepcion de ese dia. de por si este ultimo mes e estado mas sensible a todo o es que me doy cuenta que soy sensible a todas esas cosas. lo extraño de cuando me siento mal por mi trastorno es que siempre me siento infantil y desvalido, hasta me creo enfermedades sicologicas para llamar la atencion una vez se me da la atencion que quiero no me siento mal. no me habia dado cuenta pero este mes me he dado cuenta de muchas cosas y a veces siento que mi mente me engaña para lograr cosas que por propia voluntad no haira. bueno aun no tomo medicamentos me da miedo. bueno muchas gracias no se si pueda colaborar en algo pero se le agradece su ayuda bye
Gregory: evidentemente lo que se produce en una disociación de la conciencia le pretenece, puesto que lo ha producido su mente, aunque puede vivirse como ajeno porque esta pertenencia puede ser inconsciente. Y, a la vez, es una imagen distorionada del propio Yo.
Estas manifestaciones han tenido diferentes nombres. El Dr. Breuer, psiquiatra que colaboró con Freud en sus comienzoa, los llamó “estados hipnoides”, porque veía en ellos la manifestación de una auto sugestión. Otros los han llamado “estados oniroides”, porque en los sueños es habitual que el yo se disocie en dos o más personajes que lo representan y, en este sentido, se asemejan a un sueño despierto.
El CIE-10 (Clasificación Estadística Internacional) los define como: “Pérdida parcial o completa de la integración normal entre ciertos recuerdos del pasado, la conciencia de la propia identidad (como en su caso), ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales. Normalmente hay un considerable grado de control consciente sobre qué recuerdos y qué sensaciones pueden ser seleccionados por la atención inmediata y sobre qué movimientos hay que llevar a cabo. Se acepta que en los trastornos disociativos esta capacidad para ejercer un control consciente y selectivo se ha perdido en un grado que puede variar de día en día o de hora en hora. Por lo general, es muy difícil averiguar hasta qué punto parte de los déficits funcionales están bajo un control voluntario.” (no coincidiendo con su clasificación de “déficits funcionales”, la descripción nos parece bastante correcta). Esta clasificación los asocia con las neurosis histéricas, pero pueden manifestarse en otras patologías.
Lo más lógico parece ser pensar que si el propio yo se disocia es como defensa ante algo que, conciente o inconscientemente, le resulta intolerable.
Lo que debería hacer es manifestarle esta disociación a su terapeuta en el mismo momento en que se produce.
Gregory: un fenómeno disociativo no parece ser algo bueno, manifiesta que algo no marcha bien. Atenderemos a sus consultas, siempre que estén en relación con temas de salud mental, pero las consultas no remplazan un tratamiento. Esto es algo que usted debería trabajar con su psicoterapeuta, ya sea para resolverlo o para aprender a convivir con el problema.
queria saber si caundo existe esta disociacion, la persona accede a una parte de su personalidad que estaba bloqueado inconcientemente o simplemente se crea una imgen dstorsionada o irreal del yo de la persona cuando se disocia su personalidad?¿ feliz dia y gracias
otra pregunta?¿ eso es malo, bueno, regular.
e disculpe puedo preguntar lo que quiera?¿ es primera vez que hago esto. gracias por responderme rapidamente.
Gregory: Tal y como usted lo describe podría tratarse de un fenómeno disociativo, fenómeno que puede presentarse en muchas patologías.
Debería comentarlo con su psicoterapeuta.
disculpen mi comentario. se que tiene muchos casos e leido algunos. Soy de Venezuela. y me diagnosticaron Tlp hace 3 meses. Tengo actualmente 26 años, mi vida como tal a sido insatisfecha desde que tengo como 12 años creo. nunca me e sentido satisfecho de vivir, hasta llegue a pensar que no era humano. e sentido muchas cosas de las que aca explican y hasta leo buscando una razon para decir que no padesco este trastorno, pero se que esta es mi realidad.
Yo no consumi drogas ni alcohol, pero si tenia relaciones sexuales impulsivas, por lo menos en los ultimos 4 años, cuando adolescente era que comia todo lo que tenia a la vista.
En fin, solo quiero preguntar por algo que me sucedio en mi ultima secion y no me han dado respuesta.
la situacion en pocas palabras fue que tenia muuucho estres ese dia y casi terminando la sesion mi terapeuta me hizo una pregunta y derepente escuche una voz en mi cabeza, y paso algo asi como que esa voz era yo pero no era el que todo el mundo conoce sino otra persona que tambien soy yo. se que suena raro pero asi fue mientras que me escuchaba hablaba casi en automatico y ni pensaba lo que decia pero mi yo el de todods los dias por asi decirlo, solo escuchaba y todo lo que decia esa voz era razonable. me fui de alli sitiendome otra persona pero que seguia siendo yo, al dia siguiente casi a las 24 horas de la sesion volvi a ser yo, aunque durante la semana sentia que eso me iba a pasar otra vez. Alguien podria explicarme que me paso, porque no es la primera vez ya que despues de ese dia recorde que me pasa cuando estoy muy depremido y no encuentro salida con nada. gracias y disculpen mi ortografia no soy muy bueno en eso. bye
Carina:
El síndrome pre-menstrual puede llegar a ser un problema muy serio, con irritación intensa, perdida de control de impulsos y tendencias a pasar al acto. Si usted ya sabe que días estará “insoportable” intente pasarlos en un ambiente lo más sereno posible, evitando, dentro de lo que su vida le permita, situaciones potencialmente irritantes.
De todos modos, el síndrome pre-menstrual sólo exacerba problemas que ya están allí. En su caso, impulsos agresivos y remordimientos.
Debería realizar una terapia en la que se sintiera mejor entendida y con mayor frecuencia y regularidad.
Hola, yo la verdad no sè como empezar…bueno tengo 40 años, desde jovencita he ido a psicologos y psiquiatras, he intentado matarme varias veces, tomandome pastillas, me han ingresado y lavado el estòmago, me han medicado con rivotril, luego he dejado la medicacion y el psiquiatra, he cambiado de parejas muchas veces, a los 27 años me quedè embarazada y decidì tenerlo, es lo que màs quiero en mi vida, lo màs importante que tengo, mi hijo, lo AMO, BAH, LOS AMO, porque luego tuve una niña con mi actual marido, bueno no sè si actual o mi ex, porque el finde ùltimo nos pegamos y se lo eche de mi casa, el caso es que es tan largo explicarme todo lo que siento y lo que me pasa, ahora mismo mi psiquiatra me ha medicado con cipralex y topamax, yo le comentaba que me pongo muy pero que muy sensible justo antes de que me venga la regla, un par de dias antes es que justo ahi es como que me termino de desatar y si el resto de los dias estoy muy sensible y todo me cae mal es que en los dias anteriores a la regla exploto y puedo ir a las manos y no me controlo con nada, ni yo me aguanto, hasta siento ganas de pegarme a mi misma, en esos momentos no aguanto a mis hijos que son lo que yo màs amo en esta vida, se los juro, sin ellos ya mi vida no tiene ningùn sentido, con mi madre no he contado jamàs y con mi padre tampoco, asi que estoy sola completamente, sòlo los tengo a ellos y tambièn termino agrediendolos a ellos que son las personas que màs amo, luego me quiero morir, no quiero vivir porque me siento la peor persona de este mundo, el psiquiatra me medica pero no me dijo que tengo, me dijo que en un mes vaya y que tengo que retomar el psicologo, es que el psicologo de la seguridad social no engancho, no conecto, le dije si habia otro porque el que me dieron la otra vuelta he ido pero es que no le entiendo, aparte se me queda mirando en silencio y me pone mal, y no sè cuando me habla no le entiendo que me dice…uds. que piensan, tendre TLP?
Gracias por la respuesta.
1. Lo entiendo.
2. No tuve tiempo material en la última sesión. Lo haré en la próxima.
3. Estoy en ello.
Saludos
Pedro:
1 – Nosotros no diagnosticamos a terceras personas, nos parece temerario. Sólo sabemos de esa mujer lo que usted nos cuenta
2 – Usted está en tratamiento, ¿por qué no formula su pregunta en ese espacio?
3 – También debería preguntarse en ese espacio cómo llego a esta situación y qué hizo usted para que así fuera.
Hola, en primer lugar gracias por toda la informacion.
Hace un mes inicie una relacion sentimental con una mujer casada. Ha sido la relacion mas maravillosa y, a la vez, dolorosa que he tenido. Hace 3 dias consulté el caso con mi psicologo (he tenido trastorno de ansiedad generalizada, crisis de panico, depresiones, etc). Parece que ella tiene una claro TPL.
Ella inicio la separacion a raiz de nuestra relacion. Fue muy indiscreta y su marido tuvo conocimiento de ello.Este me amenazó de muerte en reiteradas ocasiones cumpliendo el perfil del asesino por violencia de genero.
Interpuse una denuncia. Ella me rogó que la retirase, amenazandome con suidarse y con matarme si no lo hacia (pensé que esto ultimo era una broma). Al parecer no lo fue.
Retiré la denuncia porque manifesto su deseo de darle otra oportunidad a su matrimonio y decidí alejarme. Ella siguió buscandome para seguir teniendo una relacion de amantes. Me negé a seguir siendo el amante. Y, más, cuando ella manifestaba su deseo de arreglar su matrimonio.
Dejé de recibir llamadas de ella hace 5 dias. Hace 3 dias, al tener conocimiento de lo que realmente estaba pasando y siguiendo las indicaciones de mi psicologo, cambié de nº de tf, y desaparecí para que no pueda encontrarme. Me recomendó un periodo de “aislamiento” de un mes.
Necesito informacion acerca de como puedo protegerme de ella porque al parecer va a costarme mucho desaparecer de su vida.
Saludos y gracias
Pd. En cuanto al diagnostico de TPL, no me he extendido en ello por no alargar la consulta, pero si lo consideran conveniente puedo ofrecerles datos.
Francisco: el término psicosis fue introducido por la joven psiquiatría a mediados del siglo XIX remplazando al término locura con el que se la había designaba (y designa) vulgarmente.
Desde entonces, tanto para la psiquiatría como para el psicoanálisis y otras disciplinas afines, las “enfermedades del alma” quedaron divididas en neurosis y psicosis.
Aunque abarca a muchas enfermedades mentales diversas, en general de designan como psicosis tres enfermedades mentales graves: esquizofrenia, paranoia y psicosis maníaco depresiva.
En los manuales diagnósticos DSM IV (de la Asociación de Psiquiatría Americana) y CIE 10 (de la OMS) se clasifican como psicosis trastornos mentales muy diferentes entre sí:
– Esquizofrenia, en sus diversas variantes, y trastornos afines (T. esquizofreniforme y T. esquizoafectivo)
– Trastorno delirante (Paranoia)
– Trastorno psicótico breve
Y otros trastornos psicóticos, pero excluyendo a la Psicosis Maníaco Depresiva o Trastorno Bipolar.
Por lo que depende mucho de la orientación y criterios del profesional el sentido específico del término psicosis. En el caso de su mujer pareciera que el profesional se ha limitado a diagnosticar una psicosis sin especificar (algo que los manuales admiten), pero si el profesional en cuestión es de formación psicoanalítica puede que el sentido del diagnóstico no coincida exactamente con los contemplados en los manuales diagnósticos.
En términos generales podemos decir que lo característico de las psicosis (preferimos usar el término en plural), más allá de los delirios o alucinaciones que pueden o no estar presentes, es un modo de pensamiento y de relación con la realidad exterior y las otras personas que (al menos en algún punto) no coincide con el compartido por el común de la gente.
Pueden tratarse con psicofarmacología (los llamados antipsicóticos) y psicoanálisis o psicoterapia para limar las aristas más agudas y facilitar una mayor calidad de vida (no siempre inferior a la de otras personas). Pero no se modificará el particular modo en que la persona se ha situado frente a la vida, con el que deberá aprender a convivir.
Encontrará algunas referencias más a esta problemática en nuestro artículo “El estigma de la locura”
Una aclaración: el Trastono Borderline o Límite, aunque en principio fue llamado así por considerárselo un trastorno fronterizo con las neurosis por un lado y las psicosis por otro, una especie de trastorno intermedio, no es una psicosis. Lo que ocurre es que algunas personas diagnosticadas con TLP con el tiempo pueden manifestar una psicosis que no había sido adevertida. En esos casos se corrige el diagnóstico y el tratamiento.
Lo que necesito saber es si ud tienes alguna pagina sobre Sicotico ya que tenia un diasnostico de TPL de mi esposa y hoy me citaron y me cambian el diasnostico a Sicotico todo este proseso duro casi un año en reever el diasnostico y me cimbran mas dudas sobre el futuro. desde ya muy agradecido
Francisco: Algunos de los síntomas que menciona no son característicos del cuadro llamado TLP, en el sentido de que no están presentes en todos los casos, pero tampoco se excluyen. Los cuadros broderlines suelen ir acompañados de depresión, por ejemplo, que no hace más que nombrar algunos de esos síntomas.
De cualquier modo, no es prudente realizar un diagnóstico sólo con algunos comentarios indirectos en internet sin conocer y escuchar a la persona a la que se refieren.
Es importante encontrar un buen psicoterapeuta, a nuestro entender, psicodinámico.