“Estaba cenando tranquilamente con mi mujer y una pareja de amigos. Habíamos ido al cine, la película nos había gustado, aunque era algo extraña. Me molestaban un poco los niños que correteaban por el restaurante.
De pronto me di cuenta de que estaba sudando. Mientras me secaba las manos con la servilleta sentí que mi corazón se disparaba y marchaba a toda velocidad.
No dije nada, porque no quería arruinar una cena animada, pero cada vez me sentía peor.
Empezó a dolerme el brazo izquierdo. El dolor, por momentos, se extendía al pecho. Recordé que así empezaban los infartos, lo leí en alguna parte. Pero ¿por qué iba a tener un infarto? No fumo, bebo moderadamente, me cuido con las comidas, hace poco me hice una analítica y todo estaba bien.
Me hicieron una pregunta y no pude contestar porque no prestaba atención. Mi mujer me preguntó si me sentía mal, me dijo que estaba pálido. Le dije que no era nada, quizás el vino, e intenté sonreír. Pero me costaba respirar. Todos en la mesa me miraban fijamente.
De pronto tuve la necesidad urgente de salir del restaurante. Me sentía muy mal, estaba asustado y tenía ganas de llorar.
Pagaron la cuenta (no sé quién pagó) mientras yo los esperaba fuera. Pensé que el aire fresco me haría bien, pero no fue así.
Le di las llaves del coche a mi mujer y, ya en el coche, sentí que me moría. Le dije: -“Llévame al hospital”
Todo duró sólo unos minutos, casi es más largo contarlo, pero de verdad que creí que me moría.
Cuando llegué al hospital ya me sentía mejor. Igual me hicieron un electro, radiografías, mogollón de estudios y preguntas.
A mí me parece que el último médico que me vio era un psiquiatra. Por las preguntas que me hizo. Pero ¿qué le iba a decir? Mi infancia fue normal, mi vida es normal…
Después de horas (¡qué mal están los hospitales!, ¿no?), me mandaron a casa. Antes me dijeron que viera a un psicoterapeuta, pero ¿para qué? A mi cabeza no le pasaba nada. Eran mi corazón y mis pulmones, no mi cabeza”.
Pero unos meses después la crisis se repite, aunque en otras circunstancias.
“Mi mujer insistió en que viniera, y aquí estoy”.
Así se presenta un paciente en una primera consulta. El hecho de que no le hubieran encontrado ninguna falla en el organismo lo alivia y, a la vez, lo avergüenza.
Los ataques de pánico o crisis de angustia presentan síntomas tan similares a los de un pre-infarto (incluida la sensación de muerte inminente) que requieren un cuidadoso diagnóstico diferencial y son causa frecuente de consulta en Urgencias.
Pero, ¿qué es el pánico?
Según el diccionario: “Miedo grande o temor muy intenso”
¿Y qué es la angustia? “Temor opresivo sin causa precisa”
Por eso la versión en español del DSM IV puede traducir “panic attack” (ataque de pánico) por crisis de angustia.
Angustia incluye el concepto de “sin causa precisa” (que no es lo mismo que “sin causa”, aunque esta causa sea desconocida por quién la padece).
El CIE 10 (Clasificación Internacional Estadística de la OMS) clasifica al Trastorno de Pánico (o ansiedad paroxística episódica) dentro de los Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos y, dentro de éstos, como Otros trastornos de ansiedad (“Otros” para distinguirlos de los trastornos de ansiedad fóbica, de los que se diferencia porque la presencia de ansiedad no se limita a una situación en particular). El DSM IV (manual diagnóstico de la psiquiatría norteamericana) los define de forma similar.
¿Qué es el trastorno de pánico o trastorno de angustia?
El Trastorno de pánico (o ansiedad paroxística episódica), se caracterizaría por “crisis recurrentes de ansiedad grave (pánico) no limitadas a ninguna situación o conjunto de circunstancias particulares”. Son, por lo tanto, imprevisibles.
Los síntomas varían de un caso a otro, de una persona a otra, pero los más frecuentes son: taquicardia, dolor en la zona del corazón, sensación de asfixia, mareo o vértigo y, muchas veces, sensación de irrealidad (lo que se conoce como síndrome de despersonalización y/o desrealización).
Casi siempre estos síntomas son acompañados por miedo a morir (sensación de muerte inminente), a perder el control o a enloquecer.
Cada crisis suele durar sólo unos minutos, desde unos pocos a 20’, raramente más.
Muchas veces el miedo, el dolor torácico o la asfixia, y los síntomas vegetativos (sudoración, nauseas, vómitos…), se tornan tan insoportables que la persona huye del lugar en que se encuentra.
Después de un ataque de pánico, la persona empieza a temer que se repita, y a evitar lugares similares a aquel en que se produjo el ataque (los restaurantes en el caso mencionado y, por extensión, todo lugar en que haya mucha gente y no permita una rápida huida)
La repetición de los ataques de pánico termina por producir una fobia a estar solos o a ir a lugares públicos, por lo que es muy frecuente que el Trastorno de Angustia se acompañe por Agorafobia: temor angustioso a los grandes espacios y a los espacios abiertos.
Resulta particularmente llamativo el temor a sufrir una crisis en un lugar público, bajo la presencia de desconocidos. Una enorme vergüenza a ser visto en ese estado angustioso.
Finalmente, la persona termina por tener pánico al pánico. Por lo que empieza por evitar ciertas circunstancias que le parecen favorecedoras de las crisis, y termina por limitar el conjunto de su vida en función del intento de evitar la repetición de estos ataques.
Comentario clínico:
La angustia automática:
Queda expresado entonces que, después de la primera crisis de pánico, la angustia ya no está sólo en relación con sus causas originales, sino también con el propio recuerdo de la situación en que se produjo ese ataque, que funciona como una situación traumática (el miedo al restaurante, medio de transporte o al lugar público o privado en que se produjo), potencialmente capaz de desencadenar una nueva crisis.
El ataque de pánico corresponde así a lo que se ha dado en llamar “angustia automática”: reacción angustiosa ante una situación traumática. La persona se encuentra invadida por una cantidad de excitación (por causas externas o internas) que la desborda y no puede controlar, produciéndose un desencadenamiento de angustia, o sus equivalentes síntomas somáticos, de forma automática, sin que llegue a producirse un pensamiento que justifique esa angustia y, muchas veces, sin aviso previo, por lo que la coge desprevenida.
Muchos autores han encontrado en los síntomas característicos (asfixia, taquicardia, etc.) una reproducción de los producidos en el primer trauma de todo ser humano, mucho antes de que pudiera llegar a representarse lo que experimenta: el trauma del nacimiento.
La señal de angustia:
Después del primer ataque, cuando la persona se encuentre en una situación potencialmente “peligrosa”, por reproducir las circunstancias en que se produjo el ataque, se r
eproducen los síntomas aunque en forma atenuada, lo que sirve al individuo como señal de alarma para una reacción defensiva (generalmente la huida). Se trata de lo que conocemos como “angustia señal”, que surge ante un indicador conectado con la situación que originalmente provocó el ataque de pánico (en inglés se llama panic button al botón de alarma).
Sin causa aparente
En la clínica el ataque de pánico, o trastorno de angustia, casi nunca se presenta solo. A poco que se escarbe siempre aparece otra problemática de la que el ataque de pánico es su manifestación más aparente y a la que, precisamente por la aparatosidad de sus síntomas, enmascara: hipocondría, agorafobia, alguna otra fobia, trastornos del sueño, distimia u otro trastorno del estado de ánimo, somatizaciones, trastornos de la personalidad, conflictos en las relaciones con otras personas, y un largo etcétera.
En el caso que mencionábamos al comienzo del artículo, ya en las primeras sesiones terapéuticas emergió una desagradable sensación de ser mirado por los demás, juzgado, desvalorizado, como si vieran en él algo que no era de su gusto. Momentos en que el mundo exterior, o él mismo, se le presentaban bajo una tonalidad irreal, como carentes de sentido. Una excesiva disposición a agradar a los demás, en ocasiones a costa de su propio deseo, y dificultades para manifestar sensaciones hostiles como ira o enfado.
También pudo, en el despliegue del diálogo terapéutico, relacionarse ese primer ataque con el contenido de la película que acababa de ver y ciertos recuerdos infantiles, que no desarrollaremos para conservar el anonimato.
En otras personas las crisis responden a otros desencadenantes y los problemas personales a resolver son otros. Sería un error pretender que el trastorno de angustia es propio de gente tímida sólo por el ejemplo citado. Al contrario, pueden padecerlo personas con gran confianza en sí mismas, exitosos profesional y socialmente, incluso con un carácter firme o una personalidad agresiva.
Que uno no sea consciente de las causas que precipitaron el ataque o crisis no quiere decir que no las haya. Estas “razones del corazón que la razón no entiende” pueden desplegarse en el diálogo terapéutico con una persona entrenada para escuchar en lo que uno dice algo que está más allá de la rígida conciencia, y uno termina por saber más de sí mismo y de cómo manejarse del mejor modo posible consigo mismo.
Hola, el otro dia tuve un problema con mi hermano chico, lo que el haga ya me dejo de importar, los que me preocupan son mis padres y lo mucho que estan sufriendo con esta situacion, trato de alivianarles la vida no darles problemas pero me siento impotente al no poder ayudarlos y de no poder solucionar esto, el verlos llorar me tiene mal. En lo general mi vida va bien no tengo problemas con nada ni con nadie a excepcion de esta situacion, iba en el metro camino al trabajo escuchando musica muy alegre y de la nada me empezaron a salir lagrimas, no podia parar de llorar sentia una presion en el pecho y me costaba respirar, lo unico que queria era un abrazo de mis amigas pero a la vez queria dejar de llorar por verguenza ya que la gente me miraba, esta crisis duro de 5-10 minutos. yo soy una persona optimista, siempre le veo el lado bueno a las cosas, soy alegre, risueña, eso si me trato de evitar los problemas y no tomarles el peso y me cuesta decir las cosas por que siempre pienso que los demas ya tienen suficientes problemas para cargarles los mios. jamas he tenido este tipo de episodios al contrarios me cuesta llorar, lo bueno es que tengo unas amigas de oro que llegaron al rescate, pero aun asi me quede preocupada por que yo no soy asi.
Raquel, si el episodio no se repite, no le des mayor importancia. Eso sí, te convendría hablar de tus problemas con otros. Si no te atreves a hacerlo con ningún conocido deberías recurrir a un psicoterapeuta
Hace 2 días estaba mi novia me obligo salir donde su hermano yo no quería haci que esperaba a irme a mi casa pero no quería dejarla sola ya que no nos vemos mucho, la cosa es que cuando ella se iba empece a tener una especie de crisis por que lloraba en medio de la calle mientras ella se iba y luego de que no la vi empece a correr hacia ella, llego hacia ella y me dijo que pierdo la razón ya que no me acuerdo,me dice que empece a rasguñar mis manos y rompérmelas luego ella me dijo que luego de convencerme de ir con ella a donde su hermano por que no me quería dejar solo luego de eso estuve todo el viaje callado, no dije ni una sola palabra y que me veía asustado todo el tiempo,luego de unos 45 minutos se me pasa y logro volver a la normalidad
Ignacio tú mismo sabes que tu reacción no es normal. Sólo por lo que tú cuentas no podemos hacer un diagnóstico, pero no parece un ataque de pánico. Pide cita con un profesional.
A mi me caso un casi similar estabamos en una cafetería y estaba la música en un timbre alto y mi papá veía que no se sentia a gusto y le.empece hacer platica pero no funcionaba entonces sentí un mareo, me puse frío, me sudaba todo, y mi corazón empezó a latir muy fuerte y sentia que me desmayaba y entonces el fui al coche y me sentí un poco más relajado, y desde entonces no quiero salir a lugares públicos ya que me empieza a dar lo mismo.
Y creo que empezó desde que me desmayo una vez y cada vez aue siento que es una situación similar me empieza a dar lo mismo pero antes si lo podía controlar ahora ya no.
Flaco, es frecuente que los ataques de pánico se desencadenen en lugares públicos muy concurridos. En este caso puede haber también un poco de agorafobia (fobia a los espacios públicos).
Esto desencadena una conducta evitativa defensiva, evitando los lugares “peligrosos”.
En principio está bien que así lo haga, pero puede terminar siendo muy limitante para la vida social.
Le sugerimos que realice una psico-terapia
Hace muy poco, en una discusión muy fuerte con un familiar, me puse muy nerviosa y comencé a gritar. Me asusté y mí familiar también, cuando me puse tan nerviosa que empecé a gritar repitiendo la misma palabra sin un sentido concreto, simplemente no podía dejar de hacerlo, lo hacía inconcientemente y sin poder parar. Cuando me tranquilice, rompí en un llanto, que para mí, fue desmesurado, una angustia terrible me recorría y rechazaba todo tipo de contacto físico de mí familiar que trataba de tranquilizarme.
Leyendo el texto creo encontrar algunas similitudes. No es la primera vez que me pasa, pero ha pasado mucho desde la vez anterior.
Las situaciones anteriores han sido completamente distintas, en sircuntancias y con distinta compañía.
Mailen, que tenga similitudes no significa que necesariamente sea un Trastorno de Pánico. Deberías ir a un psicólog@ psicoterapeuta o psicoanalista para realizar un psico-diagnóstico.
me causa angustia escuchar a los niños llorar, es desesperante, no odio a lo niños ni nada de eso, pero es angustiante, en especial cuando estan buscando a sus padres o a sus abuelos y no los encuentran o no les prestan atencion, me siento mal, siento que me pierdo en un sin fin de angustias y quisiera intervenir para calmarlos pero, no puedo, solo me dan tambien ganas de llorar de echarme al piso y me paraliso. esto lo vengo sintiendo desde hacen ya varios años como desde los 14 años (tengo 19)
Erika, tu preocupación por los niños que lloran, la angustia que te desencadenan, sin duda están relacionadas con tu subjetividad- Hay algo que no marcha bien ahí. Solicita hora con un psicoterapeuta.
Hola desde hace una semana que me siento todo el día en el aire, no siento mis piernas y me transpiran las manos
Luciana es muy poca información para poder responder. Debería ir al médico.
Hola me llamo Matías tengo 22 años y hace más o menos 1 mes, he sentido opresión el el pecho, con síntomas de desmayo y siento que me va a dar algo al corazón, se me da más frecuentemente por las noches, despertando como a las 4 o 5 de la madrugada, como si me estuviera ahogando, es muy difícil de relatar los síntomas que me dan, me hice un examen de holter arritmico, y no me encontraron nada fuera de lo normal, trato de respirar profundamente cuando me empiezan a dar los supuestos ataques en el pecho o corazón para calmarme, y aún así me persiste el dolor como una media hora
Matías, si los cardiólogos no encuentran nada mal en el corazón es muy probable que sea un problema psicológico. Te convendría tomar un ansiolítico para dormir sin despertares y consultar a un psicólogo para realizar una psicoterapia y ver qué problemas psicológicos y emocionales se están manifestando en esas crisis de angustia
Hola me llamo gabi ase años cuando era pequeña sentia que me afisiaba cuando pensaba en la muerte y ahora después de que tengo 18 e comenzado a sentir esa sensación el cozaron como que me duele no puedo respirar y me pongo inquieta y me comienzan a llegar muchos pensamientos ala cabeza que me atormentan mas y cada dia es mas frecuente
Gabi, consulta a un cardiólogo, aunque lo más probable es que no te encuentre nada.
En ese caso deberías consultar a un psicólogo.
Hola mi pareja no se q tiene tuvimos una discusión entre nosotros y cuando me voy a dar cuenta el estaba en la cama duro respiraba entrecortado tus ojos lloroso no lograba enfprcarce es como q no relacionaba así estuvo como 10 0 más duro todo el cuerpo pensé q iba a dejar de respirar se agarraba el pecho por hay cerraba los ojo y no respiraba hasta q paso y no se dio cuenta de lo q le paso solo sentía dolor del pecho y no quiere hacerce atender en el hospital tengo miedo q tenga un paro cardíaco o no se q a ser
Nadia, en primer lugar debería visitar a un cardiólogo. Si este no encuentra explicación orgánica lo diagnosticara como trastorno de ansiedad. En ese caso debe ver a un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista.
Angie
Hola desde pequeña he sido muy nerviosa y una vez me dio nervios de no comer de hay empeze con el miedo a comer en ese tiempo solo tomaba sopas no comía nada pq me daba miedo a atorarme entonces habían pasado tres días sin comer y me subí a un bus y me dio algo raro se me durmió ese día todo el cuerpo y me bajaron y me dijeron que era una crisis nerviosa de ahí la doctora me dijo que iba volver a comer y hacía fue empeze a comer pero desde hay siempre tengo el miedo de atorarme pero igual gracias a Dios como luego hace como 6 meses me dio un atraque de panico fue horrible y
De ahí he tenido miedo de que me de otro pero pues yo se que nunca va a pasar nada pero hace poco me intento de dar otro y sentía que me iba a ahogar y a morir pero pensé ese día en Jesucristo y se me pasó pero he tenido miedo y
Siempre es con una ansiedad todos los días y miedo es feo estar así pero pues yo le he pedido a Dios que me de muchas fuerza para salir a delante
Soy Aracely, desde que estaba muy pequeña mientras dormía o intentaba dormir, (siempre sucede en mi habitación) sentía una sensación irreal alrededor de Mi, es como si pidiera ver todo incluso a mi misma, ya había olvidado esa sensación hasta hace poco que volvió a darme, trato de investigar y la única explicación logica que encuentro es esto, aunque no concuerden todos los sintomas, siento como si todo fuese pesado incluyendo mi cuerpo pero a la vez es muy liviano, los sonidos se distocionan y veo todo pasar muy rápido y luego muy lento, alusionaciones de persona retandome o burlándose cuando no me puedo controlarme, me quedo quieta pero me siento anguatiada con miedo, es todo muy irreal.
Aracely, sus síntomas no son los propios del trastorno de pánico, pero no dejan de ser síntomas psicológicos. Visite a un psicólogo/a Psicoanalista o psicoterapeuta
Hola soy franco22 años, hace unos meses por una sobrecarga de trabajoy de mucho estres experimente una crisis d pánico con todo los sintomas q leí en el texto , y hace poco me volvió a dar otra crisis muy fuerte al punto de que mi cuerpo quedara con temblores, acudí a psicólogo pero sigo en tratamiento(llevo una sesión), y me gustaría saber su opinión y algún consejo, lo otro soy tímido desde chico y siempre muy nervioso por lo que eso no me ayuda en nada , no me gustaría seguir acudiendo a medicamentos ya que de estado de ánimo soy alegre lleno de energía Y No es depresión solo nerviosismo,pero estas crisis aparecen de la nada, y desde la primera las sigo teniendo , y lo que por mientras me calma es el CLONAZEPAM 0.5 MG , SALUDOS
Franco: El clonezapem 0,5 es una dosis baja. Si te ayuda síguelo tomando por el momento. Y no abandones tu psicoterapia para no depender exclusivamente de la medicación
Clonazepan y respirar hondo y exhalar y asi repetir vs vcs. Y hablarte al espejo abrazarte y decir ya paso ..ya paso ..
Otra es mirar un punto fijo y quedarte quieto y aguantar el aire lo q mas puedas ..lo q sectrata de lograr es DISTRAER LA MENTE . BAILAR ..SALTAR ..CAMINAR TOMARTE SELFIES..ABRAZAR A TU PERRO ..Y LUEGO Q PASO SCUCHAR MANTRAS . PAVAN GURU . RA MA DS SA SA SEY SO HUNG .
OTRA ES DECIR TU NOMBRE Y HABLARTE FUERTE EJ : FRANCO !!! QUE PASA ?! YA PASA ..TRANQUILO .
TE GRITAS . ESPERO LES SIRVA UN ABRAZO ?
hola me llamo Luis tengo 25 años y desde que tenia 15 años me dio la primera vez ataque de ansiedad y desde ahí mi vida cambio mucho pues en esa edad me dieron como 3 ocasiones después pasaron unos meses y lo mismo pasaron unos años y me regresaron y hoy amis 25 años me siento una víctima total de la ansiedad y trato de calmarme pero aveces no puedo siento esa excitación muy cañona que se dispara derrepente en mi cuerpo y me dan esas taquicardias y falta de aire. y lo peor que cuando escucho un ruido fuera de lo normal tan pequeño sea me asusto muy gacho y lo peor que al pasarme eso se me van las fuerzas de mis pies y siento asfixia, y cuando hay un problema en familia me pongo peor siento que me va a dar un infarto. ayudenme
Luis, al escribir su mensaje en esta página usted mismo reconoce que el origen del problema es psicológico.
Si fuera físico debería acudir a un cardiólogo.
Si es psíquico a un psicoterapeuta
Hola tengo 27 años hace 8 meses aproximadamente me dio una taquicardia mientras almorsaba la cual cuando se me paso empese a temblar sin control fui a la clinica y me sacaron unos analicis de sangre porque el medico me dijo que probablemente se trataba de problemas de tiroides los resultados salieron bien luego me deribaron al cardiologo el cual me hizo un electrocardiograma ecocardiograma y holder dichas pruevas arrojaron como resultado q tenia un corazon sano y el cardiologo me dijo que la taquicardia me dava por estres o por anciedad me recomendo hacer ejersicio y alimentacion sana y no me recomendo ancioliticos porque me dijo que era muy joven para tomar ancioliticos. Despues de tres meses empese a sentir q me llenaba de gases en exeso y a eructar casi todo el dia despues de unos dias empese a sentir devilidad temblores nudo en la garganta falta de aire espasmos musculares me molestaba las luces altas los ruidos nauceas por los que fui al gastroenterologo el cual me iso endoscopia y me diagnostico gastritis cronica moderada por HP me dio un tratamiento con antibioticos por 14 dias y despues tratamiento por tes meses con inhividores de bomba de protones y protectores estomacales y me dio una dieta estricta la cual lo e cumplido. hace 15 dias el gastroenterologo me dijo que ya termino mi tratamiento ahora ya no llevo ningun tratamiento pero tengo algunas dudas que me han quedado de todo esto durante mi tratamiento para gastritis han percistido la mayoria de sintomas que tenia antes incluso ahora percibo palpitaciones fuertes al estar recostado boca arriba falta de airea al bajar la cabeza o al girarla a cualquiera de los lados y siento falta de aire cuando estiro el brazo izquierdo pero esto me sucede solo al estar recostado. Ademas se me cae el cabello bosteso demaciado sensacion de ahogo y eructos en exeso mi pregunta es ¿esto me pasa por anciedad, tengo otra enfermedad o aun es sintomas de gastritis? Mas aumenta mis dudas porque el cardiologo m dijo que las taquicardias no lo asociaba a ninguna enfermedad y sin embargo me detectaron gastritis gracias espero alguen me pueda ayudar
Gilbert, si no se encuentran causas físicas para tus malestares habrá que indagar por el aspecto psicológico, que puede producir síntomas somáticos, y eso requiere otro tipo de especialista
hola tengo 32 años, hace un año aprox me subio la presion y me senti muy mal me diagnosticaron hipertension y me medicaron..desde ese dia mi vida cambio.. sentia un miedo incontroloble a la muerte, temblores, angustia, dolores corporales,empeze a prestarle una atencion mayor a todos los sintomas de mi cuerpo..me controlaba varias veces al dia la presion , la fc y cada nuevo sintoma investigaba sobre posibles diagnosticos..entre otros sintomas.. fui varias veces a urgencia y nunca me necontraron nada.. la ultima vez me dijeron que padecia ansiedad.. desde ese dia me informe y trate de controlarme.. ahora sigo aunque con menos intensidad tengo hormigueos en el cuerpo..dolor en el pecho pocas veces taquicardia y cada tanto me da una crisis que yo pienso es un ataque de panico..mi pregunta es si hay forma de salir de esto sin medicacion? no fui al psicologo xq me rehuso a estar medicada con psicofarmacos
siempre es bueno hacer ejercicios todos los días así sea 15 minutos de trote no tienes que exagerarte el ejercicio te ayudara con el corazón y otros problemas que tengas.
Yana, cuando no se encuentra la causa orgánica de un malestar como el suyo podemos suponer que se trata de ansiedad, es decir, de un trastorno psicológico.
Psicólogos, psicoterapeutas y psicoanalistas trabajan con la palabra, sin indicar psicofármacos
Un saludo doctor, lei su articulo y quisiera pedirle su opinion.
Hace tres semanas a partir de esta publicacion me llevaron a emergencias a media noche ya que desperte con respiracion forzada y una muy brutal ansiedad producto de haberme tomado una pastilla de acetaminofen cloridratina o algo asi, la cosa es que a partir de ese acontecimiento vuelvo a experimentar esos sintomas mas que todo a media noche, cuando me calmo me da insomnio y llego a dormir maximo dos o tres horas (no siento ansiedad pero he notado que mi cuerpo se siente muy en alerta despues de los sintomas) otra cosa que comenze a sentir a partir del primer ataque es mucha hambre, solia comer 3 comidas y ahora como cada 3 horas, sino empiezo a sentir ansiedad y debilidad. Actualmente me siento muy raro, cuando me dan esos ataques me analizo mentalmente y siento mis emociones bloqueadas, intento reirme de algo y no puedo hacerlo, empiezo a sentir ansiedad, lo mismo al sentir miedo u otras emociones, ya me recete con el cardiologo y todo bien, pero me tiene preocupado tener hipoglucemia reactiva que tiene los mismos sintomas. Soy alto, muy delgado y no tomo alcohol ni fumo ni tomo cafe, no tengo malos vicios, todo esto pueden ser sintomas de ataque de panico?
Emanuele, si cree que puede tratarse de una hipoglucemia consulte al endocrinólogo.
Si no encuentra causa orgánica para su malestar consulte a un psicólogo
Hola que tal, Me llamo Mauricio esto estoy buscando por todos lados y no encuentro respuesta que pueda aydarme, mi novia hace dos días cuando puede dormirse, comienza a temblar y a llorar desgarrada mente, me recomendaron llevarla a un psiquiatra y que le den reliveran intramuscular, esto se lo dieron hoy a las 15:30pm y recién ahora 19:30 cansada, con dolor de cabeza se fue a dormir y no tuvo ninguna molestia, hace días vengo sin dormir observando todo comportamiento luego de que cierra los ojos hasta que los habré sin saber lo que paso, aclaro que estando despierta no se desmalla ni, pero le baja un poco la presión
Mauricio, el Reliverán está indicado para la prevención y tratamiento de estados carenciales de Calcio y vitamina D, especialmente en ancianos. Y como suplemento de vitamina D y Calcio como adyuvante al tratamiento. específico de osteoporosis en pacientes con deficiencia o con alto riesgo de deficiencia de Calcio y vitamina D.
Si no tiene efecto le convendría consultar a un psicoterapeuta para ver qué la perturba cuando su consciencia descansa.
Me pasa que no puedo mirar a una persona ala cara sin que me lloren los ojos y me tiembla la cara que puede ser
Francisco, puede ser fobia social, pero tendría que entrevistarse son un profesional para un diagnóstico preciso.
Y si fuera fobia social ,x causa de que seria y a que profesional tengo que concurir
Mi padre siente que al salir a la calle le empieza a doler el pecho y su boca se llena de liquido, pero al entrar en algún lugar, se le pasa, se hizo estudios, análisis y esta todo bien, puede ser ataque de pánico?
Soledad, más bien parece agorafobia (fobia a los espacios abiertos)
Igualmente necesita tratamiento.
puede ser una enfermedad por reflujoesofagico o un espasmo esofagico debe dejar de comer rapido ,evitar siestas ,evitar liquidos negros (cafe, te, vino,colasetc,) tomar esomeprazlo 40 mgrs 30 minutos antes del desayuno por un mes tomarse un ekg sino mejora ir al medico atte dryayo med interna
¿No es mejor ir al médico antes?
Una pregunta, yo siento hace como 4 años una sensacion rara en la respiracion que me inquieta, es como una disnea pero no se, me es dificil definirla, como si el aire no entrara ni saliera bien, en estos 4 años me han hecho analisis de sangre, orina, electrocardiogramas, ecocardiogramas, espirometrias, rx de torax y nunca salio nada, hasta una vez hice una prueba de esfuerzo en una cinta y todo bien, la presion arterial esta bien. No se que puede ser.
No fumo y tengo 25 años, yo tengo miedo de tener un cancer o tumor en el pulmon pero me dicen los medicos que no.
Recientemente fui al neumologo y me dijo que no ve signos de nada raro, aparte la espirometria de ahora me salio mejor que la del año pasado, tanto que me retiraron el medicamento que usaba (seretide 25/250) por asma bronquial, estoy en tratamiento por las alergias con vacunas sublinguales y tambien todo bien, me hice analisis de sangre y orina y electro y ecocardiogramas nuevamente y todo bien, la presion arterial sigue bien, no se que pensar, dicen que puedo tener trastorno de ansiedad generalizada, no se que pensar, fui a terapia la semana pasada, fue mi primer sesion, pero bueno que se yo, me preocupe sentirme asi, tengo miedo de tener un cancer de pulmon y no saberlo, es horrible sentirse asi, todo esto puede ser psicologico?
Maxi, efectivamente sus síntomas pueden ser de origen psíquico. Sólo ha tenido una entrevista de psicoterapia. Continúe su tratamiento y dese un tiempo para ver los resultados, así como le dio tiempo a la medicina.
Llevo 2 sesiones, mi terapeuta me explico que su metodo es la terapia cognitivo conductual, me cae re bien es muy dedicado y deja hablar, aparte me hace sentir escuchado, pero mi pregunta es si es normal sentirse como peor? osea como que no se en algunas cosas me siento como mas triste o deprimido, se me vienen a veces imagenes feas que me dan ganas de llorar, o de repente estoy en la calle veo a gente y lloro, no se es raro, pero sin embargo de noche puedo dormir, no me agarran taquicardias, salvo un dia que en la calle me dio como panico pero lo sobrepase y hasta el me llamo en ese momento para acompañarme en el proceso y ver como me sentia, es normal sentirse incomodo tras dos sesiones?
Maxi, uno puede sentirse mal en algunas sesiones de terapia o después de ellas. Hay que tolerarlo. Lo importante es que la psicoterapia progrese.
tienes cancerofobia ,puede tratarse solo de un transtorno de ansiedad necesita tto sicoterapia
Hok
Maxi andia sintomas parecidos tenia yo falta de aire y solo me daban tratamiento para asma algo asi hasta q fui a un buen neumologo y me pidio tomografia de todo el cuello …ahi salio un tumorcito …seria bueno que pidas una tomagrafia
Hace 1 año está acostado en mi cáma y me empezó a latir el corazon súper rápido, me puse a temblar, dps sentí como si el oxígeno q respiraba está muy frío, empecé a sudar, y tenía mucho nervios, decido irme para el medico, me hicieron exámenes y todo me salió bn, pero desde ese día, siento como si se volviera a repetir, siento como cuando uno recibe una mujer ala noticia o como usando uno está en un lugar muy alto y mira hacia abajo, cuando estoy asi, tiemblo y me sudan las manos, y empiezo a pensar q no puedo vivir toda mi vida así y más siento q estoy asustado
Si no quiere seguir toda su vida así inténtelo resolverlo en una psicoterapia. Uno no puede curarse sin tratarse
Hola,quiero contarle mi caso yo tengo mas de 2 años de que meda esas angustias i sensación de muerte i ay días en los que ando muy bien pero por ratos me siento muy mal pero creo que esto me dependió desde que un día me tome una bebida energizante y dos horas después me en pese a sentir que andaba en el aire caminando luego me entró una desesperación enorme y sentía que ya me estaba muriendo luego de un rato de estar así me empeore por que me quede un rato como muerto y ya no sentía ni angustia pero cuando reaccioné de nuevo volvió la desesperación y asta ahora me siento muy mal por días y cuando ando así asta ni la comida me puedo comer. Y quisiera saber si es un trastorno psicológico o que.
Oscar, le sugerimos consultar previamente a un médico, aunque sus síntomas parecerían indicar un trastorno psicológico
Hoy estaba tranquilamente sentada escuchando música cuando repentinamente me angustio sin saber por qué, me largo a llorar y el llanto era cada vez más intenso e incontrolable, me faltaba el aire, sentia mareos, cosquilleos en la cara, se me nublaba la vista y se me debilitaban apenas las piernas. Después de controlarme sentí un dolor intenso de cabeza. Sería un ataque de pánico?
No parece un ataque de pánico, al menos no en el sentido en que está definido en psiquiatría.
No sabemos lo suficiente pero si no se repite no debería preocuparse
Hoy es la segunda vez que me pasa recibí la noticia de que falleció el hermano de una amiga y comenze a temblar me chasqueaban los dientes y empezar a llorar no podía respirar sentís que me faltaba el aire la idea de la muerte me da miedo. Mi hermano me Abrazaba y lloraba peor y temblaba más hasta que se me paso esto es un ataque de pánico?.
No parece un ataque de pánico Carito, al menos no en el sentido en que está definido en psiquiatría.
No sabemos lo suficiente pero parece más bien una crisis de angustia ante la muerte
Estabamos donde un amigo en medio de una conversacion y a mi esposa le dio por salir!quede total mente a la espera de que regresara pero lo hizo tiempo despues..ayer estabamos orando al señor y le sucedio lo mismo.hasta que me confeso.creo que son estos ataques de panico..?como puedo ayudar a mi esposa.?les hablo desde venezuela..graciass amigos!
Buenas tardes le quisiera contar mi caso, tengo 15 años, y me está pasando que cuando me avergüenzo me da ganas de llorar, pero así sea por la más mínima cosa o cuando me pongo nerviosa, no me pasaba eso, pero últimamente me pasa eso, ayer en el colegio me dijeron que lea un párrafo, lo estaba leyendo y de pronto siento que me estaba poniendo roja y ya quería llorar, pero yo me sentía tranquila.
Espero su ayuda, gracias
Guadalupe, lo que describe no es un ataque de pánico, más bien parece una fobia social, que es otro trastorno que hay que tratar.
Buen dia. Tengo 32 años y he estado leyendo mucho sobre este tema ya que personalmente me sucedio. Al principio senti que me moria, taquicardias, sensacion de irrealidad, resequedad en los labios, desesperacion, angustia, mucho miedo, pensamientos negativos. Los primeros dias lo pase fatal. mi ataque comenzo a principios de Febrero 2018 y al dia de hoy 9 marzo, siento que voy mejorando. Pero todavia siento un poco de intranquilidad. Hay simples hechos que me dan miedo y una sensacion extraña de inseguridad incluso con mi pareja, es como pensar algo (salir a algun lado, ver algo en la tv, etc.) y despues sentir inseguridad y un poco de miedo repentinos o cuestionar ese pensamiento conmigo mismo. Quiero ser igual que antes, hay dias en los que me siento completamente normal pero hay otros en los que me siento asi, con un poco de miedo como lo explicaba. Quiero sentirme ¨normal´ como me sentia antes de los ataques, no sentir esa angustia momentanea y que me falta el aire o inseguridad o tenso, esto me da en periodos de 2 a 4 dias y luego me siento mejor, quiero sentirme pleno de nuevo, sin ataduras, sin tension, quiero volver a sentirme ¨dinamico¨y ¨organico¨ mis compañeros de trabajo me dicen que no soy el mismo, ya que yo era muy alegre y ¨bromista¨ ahora soy mas serio e introvertido que antes. Que hago? gracias.
He estado tomando complejo B, Acido folico, cambiar un poco mi dieta, me recetaron pastillas para la presion arterial, tomo te de pasiflora y creo que eso me ha ayudado un poco.
Cuahutemoc, lo que debería hacer, y parece no haber hecho hasta ahora, es consultar a un psiquiatra (sus medicamentos suelen ser más económicos y eficaces) y a un psicólogo/a psicoterapeuta o psicoanalista.
Ok, muchas gracias. Seguire su consejo.
Me pasa lo mismo qe a vos hace tres meses nose que hacer
Hola, tengo 16 años. Estaba en clase y la profesora aún no llegaba, dos de mis amigas estaban detrás mío hablando en voz baja, me pareció muy irritante, al igual que mis otros compañeros gritando y riendo, en ese momento sentí una fuerte presión en el pecho, sentía que perdía el control y que debía de golpear algo o lastimarme para aliviarlo, tome un bolígrafo y comencé a bajar y subir la punta de forma desesperada, después le pedí a mi amiga que apretara mi mano con todas sus fuerzas, lo hizo y me relaje un poco, pero después sin darme cuenta comencé a llorar. No se cual fue la razón exacta de esto, pero tampoco se si haya sido un ataque de angustia, ¿Deberia buscar ayuda? Es la primera vez que me pasa.
Lil, si es la primera vez que le pasa no es necesario que consulte a un profesional.
Si se repite, hágalo
Hola a todos, estoy aquí para compartir este mensaje de grandeza solo con aquellos que aprovecharán la oportunidad que ofrecerá la vida para convertirse en alguien grandioso y actualizar sus sueños. Me tropecé con un blog y vi comentarios sobre cómo obtener la tarjeta ATM BLANK antes de que lo supiera. Una vez fui contador en una empresa, pero desde que obtuve el ATM BLANK CARD de Mr Ken de dumamikolosolution2000@gmail.com todo mi mundo cambió y ahora he podido convertirme en todo lo que soñé. No tengo ningún riesgo de uso y puedo retirar un límite diario de hasta $ 5000. Es realmente genial sentirse rico y vivo una vez más. No dude en contactar a dumamikolosolution2000@gmail.com y hacer su compra.
Hola mire sillones para decirle de alguna le está pasando a mi hija ella va a cumplir 8 años el 9 de este lo q le pasa a mi hija cuando tenía como 4 o 5 empezó q de repente se me caía al piso se asustaba mucho y ella me dice q le pasaba q como q se dormía y se caía y cuando estaba en el suelo temblaba parejita y yo siempre corría y la abrazaba le dije a su médico de cabecera el me la mando con un neurólogo el neurólogo la examinó y resultó q todo está bien con mí hija y eso se le desapareció pin algún tiempo y resulta q hace 3 semanas de nuevo empezó me hablaron de la escuela q mi hija no quería ir a hacer sus deportes q porq tenía mucho miedo me la llevaron con la consejera y ella estuvo gran parte del día con la consejera y me llamaron para hacerme algunas preguntas y yo respondí a todo pero ya me preocupa mucho más porq los niños de la escuela me le están diciendo q esta loca y eso me duele mucho no saben cuanto si me pueden ayudar a aclareser esto q le está pasando a mi hija se los agradeceré muchísimo será q ella tiene trastorno de pánico obalgo haci me gustaría su consejo mil gracias si me pueden ayudar
Nohemí, no se puede hacer un diagnóstico por este medio. Sería necesario buscar consulta personal con un psicoterapeuta para que le haga un diagnóstico psicológico
Hola hoy después de mucho tiempo me volvió a dar una crisis.estaba haciendo terapia pero después deje por que estaba haciendo cursos,ademas tengo dos nenas chiquitas,al principio estaba medicada,la psiquiatra me recomendó alternativas naturales por ejemplo valeria y pasiflora en gotas.funciono pero aveces la angustia es tan fuerte que ya no me hacen nada..estaba pensando si tal vez podría tomar antidepresivos si eso me ayudaría.gracias.
Marian, para eso tiene que visitar a su médico de cabecera o, mejor, a un psiquiatra, personalmente.
Y le sugerimos que retome su terapia
Hola tengo 17 años y actualmente hace como un año me da ansiedad saber que tengo que ir a hacer recados afuera y cuando estoy fuera si miro una persona o un perro me ladra mi cabeza zumba como una bomba y mi pulso aumenta asi como miedo y sensacion incomodas dificiles de explicar. Ya estoy con psiquiatra y psicólogo y actualmente tomo clonazepam pero no me ayudan con estos ataques rrepentinos tambien me dan en mi casa aveces, que mas podria hacer ayuda.
Booker, si ya tiene un psiquiatra y un psicólogo consúltelo con ellos.
Si alguno de ellos no le merece confianza, cámbielo.
Hola, hace poco terminé una relación de mas de 6 años. Seguimos hablando con mi ex hasta que me habló me angustié tanto que al rato fui a bañarme para despejarme pero me empezó a faltar el aire, me hiperventilaba y cuando menos me di cuenta estaba sentada en el piso. Reaccione y me pare. Mas tarde salí a caminar y estaba como en otro mundo muy angustiada sin saber a donde me dirigia. Esto paso hace dos semanas. Ayer me volvió a hablar y solo el echo de pensar que tenia que leer el sms sentí que se bajaba la presión empecé con lo mismo en mi habitación solo que traté de ir hasta la ventana para tomar aire no alcancé a abrirla. Estaba en el piso y terminó el ataque cuando largué en llanto. Tenía miedo que me dieran convulsiones por el stres ya que soy epileptica.
Jerica, si hablar con su ex le produce esos efectos parecería preferible que no lo hiciera. Pero no sabemos cuáles son sus sentimientos hacia él y qué efectos le produciría interrumpir toda comunicación.
Lo mejor sería que consultara personalmente a un psicoterapeuta
Solo psicólogo o psiquiatra también? Y que tipo de psicólogo recomiendan? Por el tema de qué métodos utilizan.
Muchas gracias por su ayuda! Y si lo mejor es no hablar. Borre el comentario sin querer.
Hola tengo 27 años hace 2 años tuve problemas dolor de cabeza y a veces punzones me costaba respirar todo pensaba negativo sentía que me moría cansancio demasiado fui a dr psiquiatra me darían muchas pastillas y yo las dejé x propia voluntad ahora hace 1 semana manejando mi autoe dio un ataque de pánico al mamejar mi frente lo movía mucho sentía k me moría no paraba de moverlo mi frente y después de un rato me calmo y ahora tengo miedo a manejar
Franco, si tienes ataques de pánico y la medicación no te los resuelve deberías acudir a un psicoterapeuta.
tengo 16 años me llamo alejandro y tengo ciertos problemas unos de ellos que sufro constantemente de angustia pena hasta veces insomnios y pienso en mi familia en mi polola aveces no estamos en contacto muy seguido y en la noches antes de acostarme le rezo a dios y luego me viene ese problema y no se k pasa es algo emocional necesito ayuda
Alejandro, lo suyo no es trastorno de pánico sino angustia pura y dura.
Si es consciente de que necesita ayuda acuda a un/a psicólogo/a psicoanalista o psicoterapeuta
Me llamo jazmin, hace 2 dias vi una pelicula de terror que al momento no me causo miedo o algo asi, en la noche del mismo dia cuando apague la luz empece a sentir miedo profundo, las manos me temblaban y sentia que no podia respirar, sentia frio pero sudaba al mismo tiempo, no podia moverme ya que sentia que iba a morir si lo hacia, al siguiente dia me volvi a sentir asi en la escuela pero un poco mas controlado, ayer en la noche volvi a apagar la luz y volvio a pasarme exactamente lo mismo, esta vez prendi la luz y me calme poco a poco, ahora en la mañana de la nada mi corazon empezo a acelerarse y empece a sentir ganas de salir corriendo de aqui. ¿que es lo que me pasa?
Ami me pasa casi lo mismo es horrible porfabor ayudenos
De echo me paso hoy alas 4:48
Jazmín, el primer consejo es que no vea películas de terror. Las películas son obras imaginarias, pero cuando están bien hechas producen efectos en el cuerpo: risa, llanto, angustia, terror.
Hay personas que disfrutan al experimentar terror sabiendo, a la vez,que es producto de una ficción. Otras, como usted, son más impresionables y sufren demasiado.
Si estos síntomas desencadenados por el visionado de la película desaparecen en unos días, no les dé mayor importancia. Si no es así acuda a un/a psicólogo/a psicoanalista o psicoterapeuta
Jair, gracias por compartir su experiencia.
Hoy tenía una cita con el dentista, tengo 17 años y me iban a quitar las muelas del juicio, las 4, iba con mi abuela y estaba yo bastante nerviosa, luego de que me pusieran la anestesia empecé a asustarme mucho y dije que iba al baño y empecé a llorar en el camino y empecé a sentir dificultad para respirar y me temblaba todo el cuerpo, luego de 10 minutos lograron calmarme dándome algo de oler no se que era, ya tuve problemas antes de conductas autolesivas y soy propensa a las adicciones, es posible que tenga un problema de ataques de pánico o ansiedad? O solo fue la situación?
Ja, si sólo le ocurrió en esa oportunidad no se preocupe. Fueron manifestaciones de su miedo al dentista. Si se repite en otras circunstancias, consulte.
Bg
Han b
Llevo una semana con una sensación de que me falta el aire,molestia en el pecho,zumbido de oídos,agobio,mareos,opresión en la zona del diafragma,angustia y pensamientos de que me pasa algo y es durante todo el día.duermo muy bien en la noche pero me levanto pesimista no quiero ir a trabajar, no quiero estar en mi ciudad y tengo ganas de llorar
Soy muy hiperactiva y nerviosa y llevo mucho estress acumulado pero mi mente no concibe que por ello,varios problemas personales y demás una pueda estar varios días con este sin vivir. Me creo que me va a dar un infarto me acuesto agotada y me despierto agobiada, con la molestia del pecho q dura todo el día,molestias de cabeza… La cosa es q no me noto ni un pulso muy acelerado ni taquicardias. Estoy muy preocupada
Amt, si usted ha consultado al médico y no le ha encontrado ninguna enfermedad orgánica que justifique estos síntomas, tenemos que pensar que manifiesta en su cuerpo problemas psicológicos. Consulte a un psicólogo para poner su malestar y sus miedos en palabras y liberar al cuerpo de tanta carga.
Los ataques de pánico se manifiestan en un tiempo limitado y son desencadenados por acontecimientos o situaciones determinadas, lo que no ocurre en su caso. Usted tiene un trastorno de angustia o ansiedad generalizado que se manifiesta en el cuerpo. Hágase un cheque médico. Si no le encuentran ninguna causa orgánica a sus síntomas (que es lo más probable) consulte a un/a psicólogo/a psicoterapeuta o psicoanalista
yo estaba así hasta que me bañe en la noche, con sal de cocinar, te la tayas por todo el cuerpo y la dejas un minuto, y te la quitas con agua, y amanecí relajado, lo hice tres días seguidos, y me relajo, me quito la ansiedad, la sal saca del cuerpo todo la carga negativa.
Buenas tardes a mi me pasa algo muy extraño desde hace unos dias. Tengo un temor y una angustia terrible porque tengo pensamientos negativos sobre cosas q le podrian pasar a mis hijas. Me imagino q les va a pasar algo malo. De solo pensarlo me quiero morir. Me desvelo por las noches y a veces se me quita hasta las ganas de comer con esos pensamientos negativos sobre todo por las noches. Me tienen muy mal no tengo paz ni tranquilidad.
Mayra, lo suyo no parece un trastorno de pánico sino un trastorno del espectro obsesivo:sus fantasmas ponen en escena sus mayores temores. Debería concurrir a un psicoterapeuta o psicoanalista.
Myra, usted parece presentar un trastorno dentro del espectro obsesivo. En sus fantasmas se manifiestan sus mayores temores como ya realizados o próximos a suceder. Ciertos medicamentos antidepresivos pueden apaciguar sus síntomas. Una psicoterapia puede llegar a curarlos.
Hola buenas noches mi nombre es diana lopez tengo 25 años ami me pasa que cuando estoy con mucha gente empiezo a sentí punzadas en la cabeza y siento que se me va a apagar y siento que me baja algo caliente desde la cabeza asta los piezas y mi corazón empieza a palpitar muy rápido y me asusto mucho y empiezo a llorar y tambn cuando estoy con alguien ni puedo platicar pprqe siento esta sensación en la cabeza y tengo que bostezar y mover los ojos y me desespero y me da miedo salir pprqe de repente me dan … Necesito ayuda …
Diana, usted parece padecer una fobia. Consulte
Diana, usted manifiesta síntomas de Fobia. Eso tiene tratamiento. Consulte.
Hola por favor ayudeme..soy de Ecuador hace aproximadamente unas 2 semanas tuve un problema con unas amigas…. Me afecto tanto que desde ese día no pude dormir…. Ni comer y solo quiero llorar…me siento enloquecer. Ya solucione el problema y me sentí mejor…incluso al regresar a casa ya era yo..y estaba feliz….pero al dormir…..me asuste porque me desperté a las 4 am y me levante con temblores….quería llorar, tenia retorcijones en el estómago y ganas de vomitar….angustia total…. Y desde ahi me pasa todos los dias e inclusive entre horas del día y me afecta porque en esos momentos estoy estudiando, por eso no voy a clase….porque tengo miedo a que esas sensaciones se presenten alli. No se por que..??? Mi vida es normal…mis padres son buenos…lo que si estoy es enojada con mi hermano…pero ya es tiempo y no me a afectado antes así…mis papas están preocupados porque estoy bien…y de repente vienen como ataques y me da mucho miedo… Mas por ellos y no seguir con mi vida normal en la universidad….alguien quien me conteste por favor estoy desesperada…. Maria Jose 23 años ????
María José, si sus padres están efectivamente preocupados por usted, pídales que la ayuden a realizar una psicoterapia. En su caso los efectos podrían sorprenderla a usted misma.
Gracias por responderme….hoy voy a un psicólogo…. Pero aun así tengo miedo… Pongo de parte pero no depende de mi es una angustia que empieza desde el estómago.. Y no me encuentro siento ganas de correr y en muchas ocaciones tengo tanto sueño pero esto no me permite encontrar paz..
Bertha, ha hecho bien en citarse con un psicólogo en su país. Lo suyo tiene cura
Hola, me llamo Aranza. No sé si padezca lo que se comenta en el artículo pero intentaré explicar lo que he sufrido hace 2 meses.
Cuando un ser querido sale a la calle por cualquier motivo o situación y me dice que regresa a una hora en específico o que me hablará en un tiempo determinado y no llego a saber de esta persona en la hora que me dijo, comienzo a tener ideas compulsivas sobre accidentes, tragedias y cosas horribles que le pudieron haber pasado y por ello su tardanza. Comienzo a temblar, a llorar mucho, me da dolor en los hombros, me siento mareada y fuera de mi realidad. No puedo controlarlo para nada y me calmo cuando vuelvo a tener noticias de la persona.
Y entre más me pasa esto, más fuerte se vuelve mi pánico cuando ocurren estas situaciones y tengo miedo todos los días de que vuelva a sufrir de esta angustia y preocupación.
Quisiera saber cómo resolver esta problema porque no encuentro una solución.
Aranza, en principio lo que usted describe no parecen ser ataques de pánico. Sino miedo proyectado en los otros. Una psicoterapia podría beneficiarla.
Tengo 29 años. Ante la idea de que no soy buen profesor de piano, cuando un alumno “me rechaza” porque no quiere más clases o porque no quiere tener clases durante una semana, siento esa crisis aguda o ataque de pánico que hace que todo mi cuerpo tiemble, y ya siento que no quiere más o que ya está pensando mal de mí, o que ha descubierto que en realidad no soy buen profe por la falta de motivación que yo siento en mí. Me ha pasado incluso con gente que aprecio y respeto su forma de ser.
Lo que usted manifiesta no parecen ser ataques de pánico sino manifestaciones sintomáticas de inseguridad en sí mismo. Consulte.
Yo tengo 19 tengo síndrome de estrés generalizado hoy mi hermano y mi padre tuvieron una pelea y sufrí un ataque de pánico cuando mi padre me vio se saco el cinturón y me grito que dejará de dramatizar o el me daría razones para estar asustada y mi madre me dijo que solo quería llamar la atención jamás me había sentido más sola el mundo.
Zyania, efectiva y lamentablemente está sola.
Ni su padre ni su madre quieren saber nada de su malestar.
Debería pedir que la llevaran a un psicoterapeuta.
No se si lo que leí es exactamente lo que tiene mi mamá.
A ella de la un ataque de nervios, puede ser por problemas en su presente, recordar algún problema de hace tiempo, hacer corajes, etc. Ella se pone a llorar hasta que dice que se siente mal y es ahí cuando dice que le duele su pecho y empieza a temblar descontroladamente. Tienen que medicarla, ponerle calmantes y suero. La última vez no quiso que pida ambulancia. Le di una pastilla para dormí que ella y toma y se calmó. Al minuto dejo de temblar
Kassandra, lo que experimenta su madre no parecen ser, estrictamente, ataques de ansiedad.
Pero eso no quiere decir que no necesiten atención,
Hola tengo a mi hija de 15 años de edad yo no veo nada raro en ella pero la psicologa de la escuela me a mandado hablar en varias ocasiones para decirme que en los ultimos seis meses a cambiado mucho que le dan ataques de risa de llanto que siente que su cara se le pone roja que le falta el aire que siente que le duele el pecho que se golpea ella misma pero en casa ella no hace nada de eso no se si ella quiera llamar la atencion o real mente le este pasando algo grabe ella sola me dice que es un ataque de nervios pero no sabe por que le da . Usted cre que realmente necesite un tratamiento psicologico gracias en espera de una pronta respuesta.
Miriam, si su hija quiere llamar la atención es que la necesita.
Sus síntomas no son normales.
Necesita la atención de un tratamiento psicológico.
Hola Mi nombre es Lizet tengo 35 años. Verán desde muy joven siempre me dio miedo a tener una enfermedad grave y morir. Tuve tratamiento psicológico y no quisiera tomar medicamento pero bueno. Hace 3 años tuve una trombosis venosa profunda en pierna izquierda estaba embarazada todo salió bien gracias a Dios. A principio de este año resbale y me fracture el pie por lo que estuve con yeso a los 20 días de la nada comienzo a sentir una presión en el pecho y taquicardia. Así que acudí con mi cardióloga y me recetó anticoagulante por temor a un coagulo en el pulmón. Me hicieron muchos exámenes y todo bien. Descartaron el coágulo en el pulmón. Sólo que a pesar de todo yo siento que si generé el coágulo entonces siento que me falta el aire y las taquicardias. Mis manos sudan y están frías. Me siento tensa y cada rato quiero que me revise un médico. Siempre salgo bien pero la tranquilidad me dura un momento y después se vuelve a repetir. Anoche me quede dormida y a las tres de la madrugada senti que me ahogaba y mi corazón latía rápido me incorpore jale aire y me recoste las palpitaciones bajaron y volví a dormir. No se si estoy generando ansiedad. Me da mucho miedo morir y dejar a mi hija sola apenas tiene 2 años. Antes de embarazarme también había tenido ansiedad por miedo a perder la vista. Y hace cinco años por miedo a tener esclerosis múltiple. Y así una larga lista de enfermedades. Tengo miedo. Gracias.
Lizeth, el pánico está relacionado con cierta hipocondría, preocupación obsesiva por la propia salud.
Y con depositar en el cuerpo problemas de origen psíquico.
Paradójicamente, es un mecanismo de defensa para evitar confrontarse con las representaciones mentales que son las que realmente originan la angustia. Transfiriéndolas a una enfermedad imaginaria esos pensamientos permanecen inconscientes.
La psicoterapia trabaja para hacer conscientes esas ideas angustiosas con el objetivo de poder gestionarlas. Y evitar así las fantasías negativas y los síntomas en el cuerpo, es decir: el pánico.
Hola a todos, soy una mujer de 32 años diagnosticada de ansiedad generalizada desde los 20, también sufro arritmias, para la ansiedad tomo lexatin variando las dosis y para el corazón sumial. Mi único síntoma de ansiedad hasta hace un año era insomnio pero hace un año me dio un fortísimo ataque de pánico en plena calle estando tan tranquila. Obviamente el cuerpo ya venía avisándome de que bajara el ritmo diario tan estresante y no hice caso, por lo que ahora sufro una estupenda agorafobia una preciosa ansiedad que me regala algunas crisis, son magníficas. Ironía modo on. Lo que quiero decir es que tenemos que aprender a escuchar nuestro cuerpo, reconocer y hacer caso de las sabias señales que nos va mandando antes de llegar a situaciones lamentables. Eso para los que estáis en proceso de “culminar” para los que ya la tenemos instalada hay que luchar con todas las armas y todas son la mente y la fuerza de voluntad, así como ignorábamos con tanta facilidad a esos síntomas sobreaviso ahora debemos ordenarles que se marchen. Cuando os dé un ataque de pánico vividlo, no os asustéis, dejad que se apodere de vosotros y pensad que es un ataque de pánico que cada vez le queda menos para largarse y se irá, si os resistís estáis luchando contra algo que es más fuerte que vosotros, así que darle la bienvenida, saborea cada uno de sus síntomas y pensad que no pasa nada, ordenarle que se marche y marchará. El único ataque real que te dá es el primero, los demás nos lo provocamos nosotros. Y si os da ansiedad sin llegar al ataque, hablad con ella, es tan fácil como decir., ansiedad gracias por venir a verme pero estoy bien, ya te puedes ir y se irá. Se irá si enseñáis a vuestra mente que en ciertas situaciones donde aparece no corréis peligro por lo que hay que ir acostumbrándola y sobre todo seguid con lo que estábais haciendo. Vivir eliminando la ansiedad completamente es imposible ya que ésta es necesaria en bajas dosis y eso tenemos que hacer. Hace relativamente poco me estaba proporcionando un estupendísimo ataque de pánico y cuando llevaba esos eternos cinco minutos del comienzo, dándome igual morir que vivir, teniendo una agorafobia muy maja y sin pisar la calle durante un año, me bajé a la calle buscando “la muerte” ¿sabéis qué pasó? Desapareció por compelto el ataque, no tuve que abrazarle y vivir “tranquilamente” sus síntomas hasta que desapareciera., simplemente se fue. Que no nos dé miedo el miedo, que seamos nosotros los que demos miedo a la ansiedad si aparece de manera inoportuna.
Hola soy Aguilar ami me pasa lo mismo me faltaba el aire siento que no me llega el oxígeno a los pulmones fui de emergencia al hospital y me dijieron que no tengo nada esto lo siento todo los días es un problema para mí ciento que me falta el aire asta para trabajar me molesta no puedo trabajar y manejar en tráfico me desespero por ratos me ciento bien y por ratos se me viene la verdad me gustaría sentirme bien
a mi me pasa q se me sube la presión y el pulso y me da mucho calor y mucho miedo
Noé y Carla, leed las respuestas a otros consultantes porque vuestras consultas son muy similares, más allá de que los síntomas varíen de una a otras persona porque, aunque tengáis un mismo síndrome las personas somos todas diferentes.
Buenas tardes !!
Yo tambien sufri lo mismo 🙁
Ami me debilida en el corazon siento que mi brazo izquierdo tenso no tanto pero si o ambos lados me duelen .
Aveses ya no ago todo lo que asia antes por andar pensado que me va dar un infarto o derrame 🙁
Hay veses que m pongo bien triste ganas de llorar !
I no puedo salir de eso siempre me da 🙁
Ayudaa 🙁
Noé, su grito de socorro no le servirá de mucho. Si necesita ayuda recurra a un profesional.
a mi me pasa que me pongo a llorar de la nada, no paro de hacerlo, mi cara se torna roja me falta el aire y no paro, me quedo 6 minutos de ese modo y comienzo a gritar llorando… que es?????????
Dri, las crisis de llanto no son técnicamente ataques de pánico. No por eso dejan de ser una manifestación de invasión de angustia.
La angustia, que es una señal de un peligro, real o imaginado, y debería servirnos para protegernos y poder actuar frente a ese peligro (muchas veces inconsciente) cuando en vez de ser cuantitativamente manejable y ser sólo una señal de alerta, nos invade, produce el efecto contrario: nos paraliza. Y sobreviene un acceso de angustia.
Si se le repite con frecuencia debería consultar a un/a psiicólogo/a psicoterapeuta o psicoanalista
Desde hace unos meses me ha pasado que me cuesta respirar, me ahogo, siento que el aire no llega a mis pulmones y me desespero, intento respirar profundamente pero el aire no llega y me empieza a dar puntadas en el pecho, fui a ver ha algunos medicos y me dicen que estoy bien, me hize muchos examenes, y salieron con resultados normales. Estas crisis me dan cada vez mas fuertes y prolongadas, pueden ser de minutos hasta noches sin poder dormir. Recuerdo que cuando era mas niña me daban pero por un largo tiempo habian desaparecido. Tengo 15 años y esto me esta afectado en mi escuela, entre mis amigos y mi familia, ya los tengo hartos con esto y lo unico que quiero es que se terminen estas “crisis”, ya nose que hacer.
Belén, si por tu malestar y tu sufrimiento has consultado a los médicos y ellos te han dicho que no tienes ningún trastorno del cuerpo, la conclusión es obvia: se trata de un trastorno del “alma”, es decir, psicológico. Consulta a un profesional de esa especialidad.
Muy claro y conciso toda la nota sobre los ataques de pánico, realmente saben y mucho los que han escrito esto. Yo tengo ataques de pánico desde el año 2006 me agarraron justo cuando me estaba por recibir en la universidad. La verdad que es una gran mochila que uno tiene que cargar pero nunca deje de hacer nada voy a casi cualquier lado juego al rugby voy al gym etc. Nunca deje que me manejara la vida auque todo cuesta un poquito mas. Casi nunca e estado medicado. Soy cabeza dura no se si hago bien o no?
Hace bien. Mejor no dejarse vencer por el pánico y, si es posible, prescindir de medicación (que es para atenuar los síntomas y no es curativa) y recurrir a la psicoterapia, más adecuada para estos trastornos que la farmavcología
Hola tengo 28 años y no se lo que me pasa desde pequeño aproximadamente a los 8 años me a pasado y es exactamente lo mismo lo que me pasa.
Al estar dormido me levanto con una sensación en el pecho me siento como si fuera de nuevo a volverme a dormir o quedarme despierto por lo general me pasa eso y me siento me cuesta trabajo hablar en ese momento y siento mucho miedo como a morir
La sensación me dura entre 10 a 30 minutos como si me fuera a dar un paro cardiaco o derrame cerebral hoy me pasó de nuevo y siento mucho temor cuando me pasa hasta lloro del miedo y la sensación del pecho me siento como si volviera a caer en el sueño y la sensación sigue y hoy que me pasó y me llevo mi esposa a urgencia tenía la presión alta me medicaron y se me pasó pero me sentía extraño raro la última ves que me pasó fue hace como 3 años.
Y generalmente me siento raro al estar despierto.
Irvin, la mayor parte de las subidas de tensión (está claro que no todas) son por causas emocionales.
Usted manifiesta terrores nocturnos presentes desde su infancia. Es una pena que no se hayan tratado entonces porque ya no los tendría. Hágalo ahora.
Hola vine a contar lo que siento tengo 20 años y me recetaron Sertralina y pues es efectiva pero la primera vez que la tome sentí mareos y sofocos quede con miedo a tomarla aparte de que me diagnosticaron un trastorno de ansiedad generalizada por mis sintomas la cosa es que estoy a 7 dias de hacerme mi ecocardiograma y llevo meses sintiendome raro al hablar como que siento mi voz que queda en eco en mi mente como hueca es raro y nose que pueda ser admito que a la hora de dormir osea de noche me siento más tranquilo que de día mis sintomas cuando tengo crisis son taquicardias debilidad sensación de desmayo y cuando hablo estando en crisis siento que me desvanesco le he pedido ayuda a mi madre para que me ayude y de verdad me da vergüenza me han hecho analíticas de sangre y electros y la mayoría salieron normales
Óscar, si sus estudios salen normales lo más probable es que sus síntomas sean de causas psicológicas.
Tampoco los síntomas que aparentemente le produjo la sertralina son propios de ese medicamente, por lo que lo más probable, una vez más, que sean de causa psicológica.
La conclusión es obvia: consulte a un psicólogo
Me han diagnosticado con Trastorno de ansiedad generalizada
Tengo muchos sintomas como:
Siento helada la cabeza
Hormigueo en los brazos y piernas.
Escalofríos
Desesperación
Angustia
Irrealidad o desrealizacion (sensación de que estas en un sueño)
Sensaciones que me voy a desmayar como q se me saldra el alma del cuerpo
Asfixia por presion en el pecho
Taquicardia
Dolores de cabeza
Agotamiento
Y muchos.
Que me han vuelto loco por momentos q quisiera enserio morirme.
Me han dado antidepresivos y me han dicho q haga constante ejercicios y siento un poco de mejoria y entre poco ire al pscicologo para sanarme bien
Y para cualquiera q lea esto puede contactarse conmigo porq yo se q es horrible es traumante es como estar en el infierno de horrible pero recuerden todo esta en su mente no se van a morir.
Traten de relajarse eso ayuda la respiracion profunda.
Oren, busquen de dios esos les ayudara mucho mas cuando le pidan a dios escuchen alabanzas y si oran de corazon enserio. Sentiran la paz en su cuerpo y mente y no se desesperen q esto tiene cura pero es lento. Tengan paciencia
Que dios para todo daaa menos arrevatado.
Espero les sirva esto y si quieren desahogarse con alguien aqui estare yo para contestar sus mensajes porque se por experiencia propia que aveces uno siente que ya no tiene salida, pero si la hay.
No servire de mucho pero si me quieres contar y desahogarte aqui estare para ti.
Oly, Dios a veces necesita de nuestra ayuda. Hace bien en consultar a un psicólogo.
Hola, tengo 19 años y estas sensaciones que describe, las he sentido en distintas ocasiones cuando haría algo en frente del público. Y hace poco en una práctica de pelea, mis latidos se aceleraron, no podía respirar y me pesaban mucho los brazos, había también un hormigueo constante en las manos, a parte una tensión en mis hombros que hasta ahora la siento. Quería consultar si tengo este problema. De ante mano muchas gracias.
Claire, los ataques de pánico se caracterizan por tres síntomas prototípicos: sensación de asfixia, taquicardia o dolor en el pecho, y sensación de muerte inminente.
Aunque no los tenga, sí muestra síntomas de ansiedad y debería tratarlos.
Ayuda por favor este espacio me dio la confianza de hablar tengo 46 años y desde el 2012 que me diagnosticaron crisis de pánico y ansiedad es horrible pero estoy en tratamiento he estado estable mi problema es que pronto saldré de vacaciones tenia todo planeado hasta el arriendo y a ultima hora me arrepentí me dio terror y angustia al fin estaban todos enfadados conmigo pero luego me entendieron pero yo me quede con esas taquicardias infames y la angustia ahora ya saldré de vacaciones no se que me paso es parte de esta enfermedad ?
Adry, sin duda forma parte de su trastorno y, por lo tanto, de usted.
Tiene miedo a situaciones en las que podría llegar a producirse una crisis, y las evita.
Trabaje eso en su psicoterapia.
Desde la ultima vez que entre a este foro ahora me encuentro con otra crisis esto es muy feo tengo motivos para vivir mis hijos mi trabajo pero nada me entusiasma recién tengo hora para el próximo mes para el siquiatra y esto me tiene desesperada cada vez que tengo vacaciones me viene esta estupidez y no me deja disfrutar espero mejorar pronto
Subro de crisis de panico hace muchos años, el problema no es la crisis en si mismo , sino lo que viene despues pensamientos, nerviosismo, decaimiento y eso me desespera me entristece no se como controlar los sintomas post crisis llevo varios dias con esos sintomas
Rodrigo, los síntomas posteriores a las crisis son la consecuencia natural de ellas. Nadie que tenga crisis de pánico o angustia sale indemne. Se experimentan síntomas como depresión, ansiedad, evitamiento de situaciones potencialmente “peligrosas”.
Y no va a poder controlar las crisis ni los síntomas posteriores sin ayuda profesional.
Un psiquiatra podrá indicarle antidepresivos y ansiolíticos para atenuar esos síntomas.
Pero, con o sin medicación, el tratamiento indicado es una psicoterapia.
Hola tengo 24 años y todo este martirio de nunca sentirme bien empeso asee. 1año primero empese con taquicardias y desesperacion.. me sentia mal cansada mareada etc. Me isieron analaticas de todo de tiroides, BH. orina colesterol etc y todo bien me empeso una angustia y un miedo me imaginaba qe tenia de todos las emfermedades qe existen me la pasaba checandome la presion xqe sentia sensacion de desmayo como si se me bajara abeses como qe se me subia y en todas las rebisiones normal:/ estube medicada dos meses sali embarazada y suspendi la medicacion aora tengo cuatro meses y las crisis an buelto con otros sintomas siento una sensacion en mi cuerpo se me ba el aire y no puedo respirar como si se me serrara la garganta.. abeses siento unos brincos en el corazon qe me asustan y una sensacion qe empiesa de mi estomago y sube asta mi garganta y me.deja sin aire.. e buelto a deprimirme me siento muy mal me llebo llorando y no me iluciona nada mas me estreso xqe me dicen q no puedo tomar nigun medicamento 🙁 esto es fatal no puedo estar trankila en ningun lado me da miedo salir con mias amigas a cenar ir aun lugar donde aiga gente y me agarre una crisis.
Erika, ¿por qué le dicen que no puede tomar ningún medicamento? Un ansiolítico no le haría mal, y probablemente un antidepresivo tampoco.
De todos modos, su problema no es orgánico sino psicológico, y debe tratarse con un psicólogo.
Hola tengo 39 años y ya llevo casi 4 años con la misma situación, hasta la fecha tomo medicamento, y hace 1 mes termine un curso que fue dirigido a personas con problemas mentales, incluyendo ataques de ansiedad y panico, y me sirvio mucho por que entendi lo que realmente son las crisis (ojo entendi que esto no es enfermedad) y me enseñaron ejercicios para que en cuanto detecte que me va a dar una crisis controlarlo, creeme me cambio la vida entender que no estoy enferma y que puedo controlar las crisis, y puedo vivir sin medicamento, yo se que es horrible y terminar en urgencias varias veces y mas horrible es cambiarle la vida a tu familia, por que entras en depresión y gastos y mas gastos por el medicamento y doctores tratando de averiguar que te pasa, pero si podemos salir adelante , informate y conoce lo que te pasa y sobre todo identifica que lo detona y con ejercicios puedes controlarlo, espero que mejores,
De acuerdo Saida, los ataques de pánico no son una enfermedad, son síntomas que nos indican que algo no está funcionando adecuadamente en nuestro aparato psíquico.
Erika, ¿por qué le dicen que no puede tomar ningún medicamento? Un ansiolítico no le haría mal, y probablemente un antidepresivo tampoco.
De todos modos, su problema no es orgánico sino psicológico, y debe tratarse con un psicólogo.
Buenos dias….todos los dias pienso que voy a morir de un infarto…ya me han echo como 40 electros ..1 eco cardiograma …y rx de torax …un tac de torax y miles de examenes mas…y por mas que salen normales sigo pensando lo mismo y siento esa presion dura en el pecho…que debo hacer…gracias…llevo asi 2 años….
Diego, mientras se niegue a aceptar, después de todas las pruebas realizadas, que esos síntomas son de origen psicológico y debe acudir a un profesional de esa especialidad, va a seguir repitiendo siempre lo mismo.
Muchas gracias…..asistire a un siquiatra entonces …por que es horrible pensar a todo momento que me va a dar un infarto…por esa presion en el pecho que hace la ansiedad y el panico….es solo de mentalizarme que del corazon estoy bien y como me sicen los muchos medicos que me an mirado es solo ansiedad y el dolor es muscular y no organico….sigue tu vida normal….que no te va a pasar nada
Haces bien, Diego, visita a un psiquiatra. Pero también a un psicólogo, porque los problemas de la mente no se resuelven sólo con medicación.
Grabate esto, la mente es tuya, tu no eres de la mente, la mente tiene poder, cuando sientas que te va a dar un infarto tomate el pulso con la mano y te daras cuenta que tu corazon funciona normal, has respiraciones profundas y relajate, desgraciadamente los sintomas de ansiedad se confunden con sintomas de ataques cardiacos, pero de verdad toma este consejo cuando te tomas el pulso y te das cuenta que todo funciona bien automaticamente sientes alivio y te tranquilizas, a mi me pasaba seguido, gracias a Dios y a un curso que tome ya lo puedo controlar.
Hola sudo mucho y no me canso como antes osea no siento mis latidos cardíacos y cuando me pasa eso tengo que sentarme y me empiezo a tocar el pelo y todo ando en bicicleta y no logro andar bien me falta un poco el aire y siento mi pecho apretarse y siento debilidad y sensacion de que si sigo caminando me desmayare igual lo veo todo raro todo el dia me siento extraño desde que me levanto hasta que me acuesto porfavor respondanme ya me han hecho radiografía de tórax y un escáner espero su respuesta me falto agregar lo ultimo! al estar en reposo siento mi corazón palpitar fuerte y ayer mientras trataba de dormir senti que mi corazon se paro y me asuste
José, si ya le han hecho un escáner y no se ha observado en él ninguna anomalía, es que su problema no reside en el corazón sino en “la cabeza”.
Consulte a un psicólogo.
hola sabes fume marihuana y al dia siguiente me senti como si estuviera drogado sin fumar nada ahora ando con gafas de sol afuera porque si no lo hago me siento mal es algo raro ayuda
Ignacio, la marihuana deja de hacer efecto con el paso del tiempo. Si se prolonga es que ha disparado algo en ti. En ese caso, consulta a un psicólogo/a.
Hola!! Fume marihuanna y el corazon se me acelero empeze a temblar y pense que iba a morir de un paro cardiaco… Dias despues empeze a sentirme igual a como me senti el día que fume, me empeze sentir como si estubiera y a la vez no algo raro, es como si estubiera drogado, sin aver consumido y me da mucho miedo.. Necesito que me ayuden porfa. Si alguien sabe que me esta pasando porfavor digame que es, si se cura del todo y como lo curo
a mi me paso lo mismo amigo dame tu facebook para conversar!
También me pasó lo mismo si quieren me hablan a mi facebook
Rafael Vergara o a mi E-mail flashion78@gmail.com
Roderik, la marihuana deja de hacer efecto con el paso del tiempo. Si se prolonga es que ha disparado algo en ti. En ese caso, consulta a un psicólogo/a.
Hola, dentro de los ultimos 3 años
Estuve experimentando miedos
Como a la oscuridad , me siento ultimamente como si estuviera observada no suelo dormir bien ya que siento que algo me mira o algo esta por aparecer, siempre me quedo como sin aire cuando estoy sola, tiendo a escapar de donde estoy, me siento incomoda con mi cuerpo y suelo tener mareos y vomitar,me suelo encerrar en mi habitacion y cada vez que salgo siento que todos estan hablando mal de mi, me miro al espejo y noto miles de defectos, cuando mi familia me dice lo contrario , tiendo a llorar por cualquier cosa. Me suelo perder, es decir me siento vacia, es como si me desconectara, como si no estuviera viva por un segundo.
Me da miedo salir de mi casa, cada vez que salgo comienzo a alterarme me pongo nerviosa, siento náuseas. Quisiera si pudieran darme alguna solución, o explicarme si es algo normal o una etapa .Gracias
Nicole, no parece ser sólo una etapa que se resolverá sola. Estos síntomas han venido para quedarse.
Pero cada enfermedad tiene su tratamiento, y la suya necesita psicoterapia.
Podria decirme el nombre de la enfermedad?
Nicole, no podemos hacer un diagnóstico sin entrevistarla personalmente u on-line
Hola mi pareja ha tenido 3 episodios que ya nos asustan, en el primero, fue a comprar,compró y cuando se dio cuenta ya estaba en la puerta de nuestra casa, no sabe cómo llegó, lo que le paso la segunda vez fue que estaba manejando por una calle y cuando se dio cuenta estaba en otra calle distinta, otra vez estaba usando el celular y cuando se dio cuenta había prendido un cigarrillo, no recuerda que pasa en el medio de estos episodios y despues de todos estos episodios siente un hormigueo en la nuca, tiene momentos de mucha angustia, que todo esta mal, miedo, muy feo, vamos a ir al médico pero quería saber que puede ser, está muy asustado de q le pase algo, porque al manejar pone en riesgo su vida, y a mi me preocupa cuando se queda sólo. Cree q tiene un problema en la cabeza y la verdad q esto es muy feo. Gracias
Hola soy una persona muy fuerte de mente,nunca se me ha resistido nada y no suelo tener miedo de nada . Mi problema comenzó cuando en un viaje subí a la cúpula del vaticano y me dio como una pequeña andiedad de agobio al ver tantas escaleras y no ver el fin pero eso se me pasó de inmediato y seguí en mi crucero Metida en el barco y sin problema .
El problema empezó meses más tarde en un viaje a Londres . Para ir allí cogi el avión , metro y tren y sin problemas ninguno . Llega el día siguiente vamos de excursión cojo el metro y disfrutamos de todo el día pasándolo genial . El problema surgió a la vuelta fui a meterme en el metro y no pude me empezó una andiedad por el pecho que casi me ahoga y se me puso rojo que hasra mi novio se asusto . Pues a partir de ahí tenía una angustia enorme que no podía ni comer y me tuve q ir de Londres , adelantar el vuelo xq no sabía si era capaz de volar .
Llegue a la terminal y me agobiaba hasra eso tuve que aguantarme hasta meterme en el avión y tuve q hacerlo la última y a la hora de aterrizar tuve q salir la primera se lo contente a la azafata y me ayudó.
A partir de ahí sufro episodios iguales ya sea en un pub , restauranre o ascensores pero yo no me achanto al problema si no que me enfrento a el pero es una angustia muy mala q espero q se me quite pronto
Hola Marisa, usted manifiesta fobias. No se le van a quitar pronto si no realiza un tratamiento psicoterapéutico para ello.
No le aconsejamos una terapia conductual porque suelen usar una técnica de exposición progresiva a situaciones fóbicas que podrían, en usted, desencadenar mucha angustia. Le sugerimos una psicoterapia psicodinámica.
Hola , soy una persona que me caracterizo por ser fuerte de mente , activa , luchadora y hasta ahora nada se me ha resi
Hola en septiembre fume marihuana y me dio la conocida palida me empeze a desorientar sentia mis latidos mas rapidos y todo tuve que ir al medico porque nose me quitaba y me calmaron y al dia siguiente empeze con esto veo la luz de mi casa hablo de la ampolleta y como que me siento extraño mis ojos me juegan una mala jugada realmente me siento drogado sin estarlo necesito ayuda no puedo ya hacer mi vida social de antes todos los dias me siento drogado sin aver fumado nada me siento irreal nose algo raro me han hecho examenes de sangre orina y radiografias del corazon y pulmones y nada yo necesito ayuda esa sensacion me mata hay veces que escucho las voces mas fuerte me quedo pegado y todo me siento muy sin animos! porfavor respondame si alguien siente lo mismo hablenme +56986487545
Diego, las sensaciones que usted describe podrían corresponderse con un síndrome de des-personalización / desrealización.
Necesita tratamiento psicoterapéutico y, probablemente, medicación psico-farmacológica para aliviar esos síntomas
oiga disculpe pero no creo que sea algo en la cabeza sierto? igual me preocupa enserio si me han hecho examenes y radiografias y todo pero todo empezo desde que me fume esa marihuana pero no lo fume yo solo podre recuperarme? espero no tener nose un tumor o algo malo de verdad que me da miedo
Diego, no puedo actuar como psicólogo haciendo unos breves comentarios en internet.
El neurólogo descartó que tuviera algo en el cerebro. Si no está en el cerebro es un problema mental, psicológico.
Necesita consultar a un psicólogo personalmente en su lugar de residencia.
es normal que los ojos se te sequen? como si no pestañaras? o que te cueste pensar como la mente relajada? o que no sientas fuerzas en una pierna en este caso la izquierda? o que me duela la cabeza atras como una punzada? ayuda! hace 3 meses que me hicieron un scanner en la cabeza para ver si tenia algo y no tenia nada segun el neurologo igual entiendame que no quiero ir todas las veces al hospital por mis sintomas porque algunos medicos no me quieren hacer nada ya casi igual que cuando hablo como me se siento como robot hablando como mi voz rara! 🙁 ayuda solo usted puede calmarme
ah si lo ultimo es que si es normal con esto de las crisis que se me olviden las cosas, mi memoria falla:( realmente usted esta siendo como mi psicologo
gracias de ante mano
Mi vida cambio por completo hace un año, y últimamente siento que ya no puedo seguir, tengo 21 años, ya casi no recuerdo quién era antes de todo esto, quiero estar bien y lo e intentado, pero ni siquiera puedo ir sola al psicologo. Los ataques de ansiedad y depresión me están matando de a poquito, no se cuanto tiempo más lo soporte.
Candela, los problemas no se resuelven solos, tendrá que hacer algo para comenzar a solucionarlos.
Si no puede ir sola al psicólogo pídale a alguien de su confianza que la acompañe, al menos al principio.
En mi caso mi primer ataque de panico fue a los pocos minutos de un preaccidente automovilistico eso fue hace un año y hasta la fecha sigo igual no sea si sea por eso pero desde ese dia mi vida cambio mucho me da taquicardia por solo caminar y los mismos sintomas que ustedes relatan la verdad se siente feo y la verdad yo ya no aguanto tengo mucho miedo y todos los dias ando con el miedo ????
Erick, no es bueno para nadie vivir permanentemente con miedo. Consulte a un psicoterapeuta y, si él lo considera necesario, a un psiquiatra para que le recete una medicación para disminuir la ansiedad.
Si bien a lo largo de mi vida 59 años, me han dado 3 crisis de pánico : La primera a los 27, una angustia y que me iba a morir, pero debo indicar que comenzó al rato de haber fumado un poco de marihuana, cosa que no acostumbraba y posiblemente me volé en mala y me vino una angustia feroz, me duró por lo menos unas horas, ahora no sé si fue efecto de la droga o un ataque de pánico. Después de 10 años, justo al otro día del año nuevo, había festejado, comido y tomado bastantes horas, pero nunca al extremo de emborracharme, bueno me desperté a las pocas de haberme dornido, me levanté a tomarme una bebida para la sed y, justo veo un baso con bebida en la meza y tomo un sorbo y era de alcohol, reacioné y busque bebida y me la tomé , en cosa de segundo algo sentí que me sucedía, mi cerebro comenzó a descontrolarse, no entendía que me ocurría y cada ves más descontrolado, hacía todo mi esfuerzo por razonar y controlarlo, era como si mi cerebro estuviera en cortocircuito, no se dejaba controlar, solo por segundos lograba razonar y sacar alguna idea de lo que ocurría, pero el cerebro seguía disparado, caminaba de ida y vuelta por el patio, tratando de controlar mi cerebro, claro que con estos síntomas tenía miedo y angustia, fue terrible, la mejor forma de definirlo, sería como si te estuvieran torturando y no una persona, sino que tu propio cerebro, también duró 3 horas la crisis, aunque me llevaron de urgencia a la clínica y solo me pusieron una píldora debajo de la lengua, los síntomas prosiguieron por más de una hora, en fin 3 horas en crisis, es para volverse loco. Díez años después, después de cenar sanamente, me fui a dornir, me acosté y prendí el televisor como acostumbraba un rato antes de dormir, de pronto sentí una sensación rara y empezó a descontrolarse mi cerebro, de inmediato me di cuenta que se me venía lo mismo que hace 10 años atrás, me levanté y bajé las escaleras tratando de razonar y controlarlo esta vez, pero fue inútil, mi cerebro una vez más estaba descontrolado, no me dejaba pensar, el tomó el control, se me produjo un miedo y angustia mas fuerte, solo por entender que se venía de nuevo varitas horas de descontrol y sufrimiento extremo, estuve como una hora en crisis antes que alguien llegar y me pudiera llevar a la clínica, ya estando en la clinica, me pusieron una vez más esa píldora debajo de la lengua e igual que la vez anterior, estuve más una hora en crisis, en fin al sacar la cuenta desde que comenzó y terminó la crisis fueron nuevamente 3 horas, es mucho, es como estar sintiendo un gran terremoto que normalmente dura 3 a 4 minutos, durará 3 horas uf! Al otro día fui a una psiquiatra y le conté mi historial y me dijo que lo bueno es de que me da una crisis cada 10 años. Al otro día en la noche, ya acostado y conversando con mi padre que estaba de visita acostado en la cama de al lado, de pronto me viene otra sensación, de inmediato me puse atento y se desata una sensación como de alegría, no entendía el porqué y en pocos segundo y minutos, la sensación fue aumentando, no era desagradable, al contrario me sentía bien, pero sí entendía que no era normal, a los minutos fue aumentando la sensación de alegría y felicidad, al rato ya se estava poniendo desagradable, la alegría o euforia era demasiada e incontrolable, le fui indicando a mi padre todo que estaba sintiendo y seguía y seguía, al punto de la desesperación, una manera de explicarlo es como por ejemplo, te hacen un poco de cosquillas y es agradable y hay disfrute, pero imagínate que te amarren y te hagan cosquilas sin parar por más de una hora, sino te da un infarto o desmallas sería un milagro. Bueno esta crisis, que no sé si llamarla de pánico o de pánico inversamente a la habitual, esta crisis me duró como hora y media mas menos. De la última ya han pasado casi 10 años, espero que no se cumpla otra ahora que están por cumplirse los 10 años nuevamente.Por mi mente analítica y mi propia experiencias, pienso que lo mío más bien es gatillado por algún desequilibrio químico-físico, algunos índices deben subir o bajar por alguna razón, pero éstos cambios se deben producir en un breve tiempo, o de forma espontánea, difícil de saber cuándo, para hacerse un análisis justo antes de entrar en crisis. Debo agregar que, hace seis años se me produjo una artritis severa y tomo desde el principoo 5 mg de prednisona todos los días y 15 mg de piroxicam. Además en agosto del 2015 fui operado de un tumor benigno de la silla turca, se extirpo y se sacó la glándula de la hipófisis, por ende, tomo todos los días una pildora de levotinoxina o eutirox de 100 mg y una inyección o ampolla Nebedo cada 3 o 4 meses. Mis disculpas por alargarme tanto, traté se ser lo más breve. Me gustaría algún comentario de un especialista y que medidas debo tomar, para evitar que se repitan los sucesos. Gracias y saludos.
Buenas tardes.. en el mes de marzo sufri mi primer ataque de panico, en ese momento estaba acompañado de mi señora y mi hijo, tengo 34 años..pase por todos los sintomas que pueden exsistir relacionado con la ansiedad, pero jamas deje de hacer las cosas que me gustan, jamas me encerre, segui con mi vida normal, trabajo, deporte, vida social, es mas.. me desafiada a mi mismo y duplicada las cosas.. no voy a mentirles, varias veces me sentia muy mal pero me la bancaba.. busque ayuda psicologica, me ayudo bastante, me di cuenta que tenia que cambiar ciertas cosas en mi vida que me hacian mal, que me angustiaban, mejore mucho como persona. Hoy despues de varios meses puedo decir que volvi a ser yo, mucho mas tranquilo, mucho mas abierto, y hasta mejor persona,.con esto quiero decirles a los que sufren los sintomas de la angustia, ansiedad o como quieran llamarla, que hay una salida, con mucha garra en el dia a dia, los miedos y los sintomas van desapareciendo. no bajen los brazos. Un saludo para todo.
Carlos, usted hizo lo correcto para su propio beneficio. Recurrió a la ayuda psicológica que necesitaba y puso de su parte para sacarle provecho y resolver sus problemas.
Así es, los síntomas no desaparecen solos, pero sí pueden hacerlo si se recurre a la ayuda psicológica necesaria.
Tengo la duda de no saber exactamente lo que me sucede; pienso que quizá sean ataques de pánico pero no lo sé con certeza. Hace algún tiempo tuve depresión, lo que terminó en un intento de suicidio. El psiquiatra me recetó unos antidepresivos pero debido a la inseguridad de mi padre en las pastillas, temiendo a que en lugar de mejorar empeorara decidió no darmelas. No digo que si las hubiera tomado todo estaría bien pero aún sin tomarlas en ocasiones sigo sintiendome fatal. Meses atrás tuve un ataque de pánico, en esa vez sí puedo decir que lo era, pero recientemente la respiración se me altera, suelo temblar mucho y no puedo mantenerme quieta, por lo que comienzo a ponerme nerviosa, a diferencia de la ocasión anterior esta vez no temo morir, lo que me hace dudar sobre si siguen siendo ataques de pánico o algo diferente.
Lizeth, es posible que usted padezca un trastorno de ansiedad. Su padre hizo mal en no dejarle tomar el antidepresivo. Cuando uno tiene una enfermedad toma un remedio, cuando padece una depresión también debe hacerlo. Probablemente, además del antidepresivo que le recetaron, debería tomar un ansiolítico. Pero tenga en cuenta que la medicación psiquiátrica atenúa los síntomas, no cura el trastorno. Al tratarse de un trastorno mental necesita realizar algunas entrevistas psicoterapéuticas con un psicólogo o psicoanalista para realizar un diagnóstico psicológico y, en función del resultado, evaluar si usted necesita una psicoterapia.
Conozco a una persona que le ocurre algo similar, sin embargo el cuanto tiene este tipo de crisis generalmente dura bastante tiempo no un par de minutos siendo que quiere llorar o que tiene miedo, siempre que me dice que se siente mal trato de darle apoyo y demás, pero si me pudieran ayudar un poco para identificar que puede ser el problema de él, él dice que es ansiedad, pero a mi no me parece solo eso, en el médico le han enviado medicamentos, se que toma fluoxetina, les agradezco la ayuda
José, la fluoxetina es un antidepresivo. Pero eso puede atenuar sus síntomas, no resolver su problema. Necesita una psicoterapia.
Hola.
Tengo 19 años y un problema tengo algo parecido al relato la diferencia es que no pienso que me voy a morir quiero morirme.
Lloro sin razon alguna y es algo dificil de explicar, tengo dolores de pecho y con dolores de la clavicula.
Pasa varias veces pero es algo que no dura ni 5 minutos.
Aqui viene el problema una vez en mi casa estando solo me paso esto, comenze a sentirme mal emocionalmente por todo, que la verdad no recuerdo ni porque era.
Al estar solo en mi casa me tome varias pastillas para el dolor de cabeza porque sentia q todo era mejor si me moria.
No pasaron ni 10 minutos y entre en si nuevamente asi q corri al baño e inducia al vomito para expulsar las pastillas.
Tengo una vida buena, y nose porq me pasa esto de comenzarme a sentir mal, tengo miedo estar solo y q vuelva a pasar y esta vez morirme.
Porq cuando estoy en la calle si me salen lagrimas las controlo, pero cuando estoy solo es una sensacion horrible.
Joao, tal como usted los describe no parecen ataques de pánico. Pero no por eso merecen menos atención. Solicite una entrevista con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con jóvenes y adolescentes.
Hace un mes maso menos me empezó a agarrar miedo a morirme. Estoy casi siempre tomándome el pulso tengo miedo que me agarre un ataque al corazón. Me agarran palpitaciones , me transpiran las manos, me falta el aire, me dan pinchazos en el pecho, me siento cansada y sin ganas y con miedo constante a que me pase algo malo.Fui al cardiólogo porque pensé que tenía algo malo en el corazón y me dio bien el electro los análisis de sangre y me examinó dijo q estaba todo bien pero que me mandaría a hacer un holter por las dudas. Debería de ir al psicólogo o al psiquiatra ? No quiero que me mediquen tengo una hija de 3 años .Ya no soporto más estar así me pongo a llorar por esto q me pasa. Siento que esto arruinó mi vida.
Sol, efectivamente parecen manifestaciones del trastorno de pánico.
Pero no se alarme, tienen tratamiento.
Consulte a un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista.
Me yamo edith tengo mi esposo Ke tiene problemas de droga fuma desde los 17 años tenemos una hija 7 ya consume ya 13 años de adicion es a pasta basica y alcohol es triste vivi capz soy una coadicta però kisiera ayudar lo y no se comò pido q dios Ke le ayudes a estado como 10 ves es intendo però siempre se escapado ho por falta de dinerooo lo sacamos ho pok nos dice Ke esta vex esta mejor si adicion ha ido aun Mentana terminar de decir tantas cosas seria MUY dificil solo puedo decir r Ke no se aser cuando le da sus atakes de panico y llega Mos hasta al hospital y despues le paso es triste vivi asi me da tristesa pir mi esposo pok apesar de sus herrores es mi amigo el alcohol y las droga son cosas hortibles Ke nadies Lesdesearia alguien si tiene mMis problemas kisiera Ke me diga cual kosa sus paroias de mi esposo le falta el air e kiere morir no se Ke haser
.Yo no se lo que me paso … Sólo iba normalmente hacia el trabajo y de repente tengo una extraña sensación de angustia por si se quemaba mi casa ,creyendo que había dejado la estufa prendida ! Pero yo revisó todo antes de salir. Pero la angustia me ganó y falte al trabajo solo por la estufa . Me imaginaba muchas cosas no lo entendía solo quería llegar a mi casa y saber que todo estuviera bien. Fue muy desagradable la experiencia solo quería llorar . pero después de llegar a casa estaba todo bien , pero pensé que fue demasiado miedo que se senti sin causa alguna ! Sabiendo que había dejado todo apagado !!! Nunca me había pasado..
Andrea, aunque fuera una crisis de angustia, no fue un típico ataque de pánico. Si se repite podría ser un síntoma obsesivo.
Yo me siento identificada, lamentablemente todo empezó con una “calada” de hachis… o eso creo, si es que esto no venia de antes…
La misma noche en que probé el hachis me empecé a sentir mal, tenía las pulsaciones rápidas, me sentía como loca, no podía controlar mi cuerpo, sentía que me faltaba el aire… esperaba a sentirme mejor pero más bien iba a peor, decidí ir a urgencias y tenía la tensión elevada 16/9 186 pulsaciones por minuto… me ingresaron y me hicieron todo tipo de pruebas, en cuanto a drogas todo dio negativo así que me dijeron que era ansiedad… me tranquilice al rato y me fui a casa… pero a partir de entonces empezó mi pesadilla… todas las semanas vivía con lo mismo, con el miedo a sufrir algo, con miedo a la noche, a la oscuridad, con miedo a todo incluso de morir… y siempre iba a urgencias me hacían electros y nada, todo bien, siempre bien… pero esto ha sido y es realmente un caos, he pasado varios meses con sudoracion fría excesiva en manos y pies ya sentía frío en todo el cuerpo, palpitaciones que hasta llego a pensar que me va a dar un infarto, punzadas en el pecho o en el brazo izquierdo, sensación de ahogo, y a medida que pasa el tiempo… se ha ido incluyendo dolores de cabeza constantes que yo le denomino “hinchazón de vena”, mareos que no puedo prácticamente ni caminar, más bien ni levantarme de la cama, esto último va alternando dependiendo el día, mi última crisis de ansiedad (si es que es eso) o es ataque de pánico, fue en clase… y ahora me da miedo que me vuelva a pasar, estaba tan ilusionada por las clases, por aprender, y ahora no sé si asistir, si intentar vencer el miedo a que me vuelva a ocurrir o prácticamente continuar así, la ansiedad te quita todo… te cambia hasta tu forma de ser.
Me recetaron Lexatin 1,5 mg empecé por la mañana y noche, luego continúe con el de la noche hasta tomar solo en ocasiones que se presente, pero ahora poco fui al psiquiatra y me recetó orfidal de 1mg que es lorazepam y tengo miedo a hacerme dependiente, porque estaba usando el lexatin para cada vez que me tocaba clase y según se el lexatin es más suave…
Bueno, no sé si les sirva de algo mi experiencia…
Roxana, respecto a la medicación no hay mucho que decir. Lorazepam (Orfidal o genérico) en esa dosis sigue siendo un ansiolítico suave y con pocos efectos secundarios. Puede producir somnolencia al comienzo,aunque en dosis bajas no debería ser muy significativa ni prolongarse mucho tiempo. Es una medicación bastante segura.
El problema no está allí, sino en que cuando uno tiene síntomas físicos debe seguir un tratamiento médico. Si estos síntomas somáticos (corporales) no tienen causas orgánicas sino psicológicas debe hacer un tratamiento también psicológico.
Si no quiere depender indefinidamente de la medicación ni continuar padeciendo esos síntomas pida cita con un médico o psicólogo psicoterapeuta.
hola, creo que sufro de eso hoy estaba en mi instituto en una charla de la anorexia y la bulimia cuando de repente no se porque después de unas imágenes me empece a encontrar mal y a sudar mucho y también me puse pálido a parte de visión borrosa¿me puedes decir que me paso o es lo del ataque de pánico?
Nicolás, no todos los desencadenamientos de angustia acompañados por síntomas somáticos (físicos) son ataques de pánico.
Unas palabras o unas imágenes pueden impactar en la sensibilidad de las personas y desencadenar los síntomas que usted menciona. Incluso no son infrecuentes en estudiantes de medicina durante el desarrollo de ciertas clases.
Si esa experiencia no se repite no necesita consultar. Si comienzan a repetirse le conviene consultar a un psicólogo.
HOLA , SOY UNA PERSONA QUE SUFRE CRISIS DE EPILEPSIA . YA ESTOY CON UN TRATAMIENTO DE HACE AÑOS CON DOS PASTILLAS DE CARBAMAZEPINA AL DIA.
RESULTA QUE A CAUSA DE QUE YA NO ME VENIAN LAS CONVULSIONES HACE MAS DE UN AÑO DEJE DE TOMARLAS Y DE IR AL NEURÓLOGO , Y HACE DOS SEMANAS ME DIO UNA NUEVA CRISIS. A PARTIR DE ESE DIA SIENTO QUE ME VA A DAR UNA NUEVA CRISIS EN TODOS LADOS A EXCEPCION DE MI CASA , A PESAR QUE ESTOY TOMANDO MIS PASTILLAS DE NUEVO ,NO SÉ POR QUÉ . AL MOMENTO QUE ME DA ESA SENSACION ME DA ESCALOFRIOS Y ME DA TICS NERVIOSOS.
EN LOS AÑOS ANTERIORES CUANDO ME VENIAN LAS CRISIS , AL DIA SIGUIENTE ESTABA COMO SI NADA HUBIERA PASADO , AHORA SIENTO ESAS HORRIBLES SENSACIONES A PARTIR DE ESE DIA.
LLORO DE RABIA Y TRISTEZA POR TODO ESTO . TAL VEZ ES UN TRAUMA , NECESITARIA UN PSICÓLOGO ? USTED QUE ME RECOMIENDA?
ESPERO POR FAVOR SU RESPUESTA.
Hola Nicolás, usted ha convivido durante años con su epilepsia ayudado por la medicación. Un día se han disparado todas sus alarmas y ha desarrollado agorafobia y tics obsesivos sin que le sirvan para aliviar el desarrollo de angustia.
Sí Nicolás, necesita consultar con un psicólogo
Hola soy una persona que tuvo un accidente de transito, estuve en peligro y hospitalizado 24 días, en la clinica me dio tres espisodios de opresión en el pecho, mareo y un miedo extremo me tomaron, signos vitales, electrocardiograma y no te nia nada, despues sali a mi casa y empeza a sentir una molestia en el torax en la mitad del pecho era como un vacio constante, fui 2 veces por urgencias por esta patologia, y me dijeron que no tenia nada me volvieron a tomar electros, gases arteriales, pruebas de sangre y nada, el medico dijo que podia ser un reflujo y ansiedad, con el tiempo he venido presentando dolores de cabeza, malestar general, sensación de mareos, y hetenido una patologia horrible se me sube un calor una sensación de quemazón en el pecho, espalda, hombros, cuello, orejas y cabeza, y el corazón me late a mil, me da escalofrios y tembladera, volvi dos veces más a urgencias a otra clinica, me realizaron una endoscopia y toso bien, ecografia de vientre y todo bien, electros, se me ponen los pies frios, y siento una acidez fuerte en el lado izquierdo del corazón, me da un dolor al lado izquierdo del abdomén, he tenido extreñimiento, y de un momento a otro me entra una incertidumbre y miedo constante a que me pase algo, es un miedo aterrador, en el accidente tuve una rotura de una arteria tibial, la cual me hizieron un injerto o puente venoso de la otra pierna que estaba buena, todas estas cosas me han acontencido despues del accidente llevo 3meses en estas condiciones y no se que hacer, tengo una proxima cita con el médico lo voy a decir que me haga estudios neurologicos, y todos los correspondientes para descartar, he bajado de peso, y poco apetito, que me aconsejan para superar todo esto que ha deteriorado mi vida.
Jason, usted ha sufrido una experiencia traumática con riesgo de muerte. Eso deja marcas y a usted lo ha dejado muy asustado.
Independientemente de los estudios que quiera hacerse, le sugerimos que realice una terapia breve con el método de EMDR, específicamente indicado para los Trastornos Por Estrés Post-Traumático
http://www.persona-psi.com/wp/emdr/
Me siento horrible ya no se lo que tengo, clinicamente me descubrieron hipotiroidismo con tiroiditis, estoy tomando levo (hace 10 dias)pero me siento peor, ya hace unos 2 meses me dio crisis de panico y fui al psiquiatra y me dio pastillas, de antes yo tenia fasciculaciones pero benignas y desde que empece a tomar las pastillas se me acrecentaron,me dio corriente en todo el cuerpo y lengua, me hice examen de rm cerebro, rm cervical, emg de todo el cuerpo y todos normales, me dijo que no tengo nada neurologico, deje de tomar las pastillas hace unas semanas porque me dio molestia al estomago, luego fui a una reumatologa y me mando a hacer examen de sangre para ver el factor reumatoideo, anticuerpos ANA y perfil tiroideo, y vitamina D,todo salio bien menos la tiroides el cual tengo hipotiroidismo, y la vitamina D dio bajisima,fui a un endocrino y me mando a hacer eco d tiroides y tengo hipotiroidismo con tiroiditis de hashimoto, le tengo que llevar el resultado de la eco, pero me he sentido fatal, pesadez en el cuerpo, dolor en la zona de los ojos, sentir que me cuesta respirar, dolor de costila que aun tengo, falta de apetito, me cuesta masticar (me cuesta mover la mandibula como si no tuviera fuerza) mareo, pesado los musculos de la cara, pesades en el cuerpo, dificultad para conciliar el sueño, las fasciculaciones, corriente en el cuerpo y en la lengua, suena mucho la cervical (pero la rm de cervical esta normal) y la angustia de sentir todo eso y me dan ganas de llorar por todo eso, me siento debil, y aunque me miden los reflejos y estan normales no se me quita la enfermedad del ela en la cabeza, ya no se que hacer, que terapia debiera hacer
Y me suena mucho las articulaciones
Ana, el hipotiroidismo se trata con Levotiroxina. No debería interrumpirla unilateralmente porque muchos de los síntomas que menciona pueden ser producto de la disminución de la hormona tiroidea. Si cree tener efectos secundarios por la medicación consulte inmediatamente con su médico.
Respecto a su miedo patológico a las enfermedades debe consultar personalmente con un psicoterapeuta. Nosotros tenemos buena experiencia con el método EMDR, pero no es igualmente eficaz con todas las patologías ni con todas las personas. Un psicoterapeuta que utilice ese y otros métodos debe valorar cuál es el mejor método a aplicar en su caso.
Hace 2 meses y medio sufri ataque de panico continuado y finalmente fui al psiquiatra, me receto unos medicamentos que me quitaron la crisis de panico (clonazepam, furoxetina, propanolol, benzaprina) pero quedé con sensaciones fisicas horribles: calambre en la lengua, hormigueo doloroso en todo el cuerpo principalmente en los brazos junto con pequeñas fasciculaciones, tirantes en el cuello, me han hecho examenes neurologicos y de sangre y esta todo bien, pero no soporto estos sintomas y no quiero volver al siquiatra porque me da miedo que me vaya a hacer mas peor aun los medicamentos, no se que hacer no soporto este dolor y calambre, me dicen que es ansiedad, sera tan asi?
Me olvide mencionar que me recetaron pregabalina (fui a la reumatologa y me lo recetó) tiene mucho efecto secundario?, pedi cita con un psicologo que tambien hace hipnosis clinica.
Ana, es posible que alguno de los síntomas que menciona sea un efecto secundario indeseado de alguna de las medicaciones que le prescribieron. Pero es mucho más probable que sean síntomas propios de su trastorno y no de la medicación. En todo caso necesita acudir al psiquiatra (el mismo que le indicó esos medicamentos u otro si no está conforme por cualquier razón con ese profesional) para que regule la medicación para que le produzca el mayor beneficio posible sin efectos secundarios no deseados.
También hace bien en consultar con un psicólogo para no depender exclusivamente de la medicación. En nuestra experiencia los efectos de la hipnosis clínica y la sugestión pueden ser llamativos pero no son durables en casos de pánico y ansiedad. De todos modos cada profesional basa su práctica en su propia experiencia y no tenemos por qué coincidir todos.
No se si les llegó mi correo
Sí, y le hemos respondido por correo privado.
Sí, nos llegó hace tiempo y le respondimos por correo privado
Mm no vieron mi ultimo mensaje aqui 🙁
Se Dr.SUNNY puede enviarle un correo electrónico si necesita ayuda Su relación drsunnydsolution1@gmail.com
Prometo sus problemas se resuelven inmediatamente. Después de haber sido comparado con siete años con él, he me dejó, hice todo ¿Puedo hacerle volver, pero todo en vano. ¿El
amor que siento por él, le pregunté, pero me negué porque me expliqué
mi problema a alguien en línea, y ella me sugirió que en lugar sería
enviado a el lanzador que podría ayudar a mí para traerlo un pase hacia
atrás, pero yo soy el tipo que Nunca
he creído en los entrenamientos, no tuve más remedio que intentarlo,
envié las ruedas, dije ningún problema y todo va a estar bien en tres
días, mi ex volver a mí dentro de tres días, el hechizo, y,
sorprendentemente, el otro día, estaba allí alrededor de las 4:00. Mi
ex me llama, me sorprendió tanto, respondí la llamada y fue todo lo que
dije que estaba muy mal por todo lo que pasó, yo quería, que me gusta
tanto. Yo estaba tan feliz, sorprendido. Entonces
hice una promesa a todos sabe que nunca tienen un problema de relación,
la cual me referiré a la jarra de ortografía en busca de ayuda. Cada persona puede necesitar la ayuda de la rueda, su correo
electrónico o cualquier aplicación drsunnydsolution1@gmail.com llamarlo
2348077620669
También he hecho muchos ortografía como,
(1) usted quiere que su ex atrás.
(2) Usted siempre tiene pesadillas.
(3) para ser promovido en su oficina
(4) ¿Quieres un niño.
(5) ¿Quieres ser rico.
(6) que desee mantener su marido / esposa para ser sólo tuya para siempre.
(7) La necesidad de apoyo financiero.
8) ¿Usted quiere tener el control sobre el matrimonio
9) ¿Se siente atraído a la gente
10) La infertilidad
11) ¿Necesita una esposa / esposo
13) ¿Cómo ganar su lotería
14) HECHIZO DE PROMOCIÓN
15) hechizo de protección
16) período de su actividad
17) detallan la buena TRABAJO
18) cura para cualquier enfermedad / H.I.V.
En contacto con él hoy en: drsunnydsolution1@gmail.com
bueno mi primera experiencia de ataque fue hace 10 años, lo repeti hace 5 años atras, de ahi tuve un descontrol total en mi vida emocional, me senti asustada sentia que me moria que algo malo iba a pasar, luche por saber que le habia pasado a mi vida cual fue la causa que estaba destruyendo a mi vida, nadie ni la familia ni mi propio esposo lo entendia me sentia sola incomprendida, me mandaron al psicologo si no lo puedo negar me ayudo mucho me recomendaron ansioliticos los conumi, ya que toda la noche pasaba en vela.
luche por buscar la respuesta el de porque estas sensaciones tan frustrante que le habia pasado a mi vida, dispuesta a todo y en medio de la lucha me operaron cai en una depresion mas profunda de ataques fuertes, y despues de ahi me agarro otra enfermedad mas fuerte casi un año postrada sentia que lo unico que queria era morir.
entre luchas y esta enfermedad que es dificil de tratar comenze a confrontarme a lo que tanto le tanto le tengo miedo me sirvio pera enfrentarme a mis propios temores, a volver a ese pasado donde yo lo tenia tan guardado a ese pasado que habia arruinado mi vida de una manera mas cruel y aun pasando ese proceso hubieron personas que rompieron mi corazon mas de lo que ya estaba roto.
donde solo mi mama me dijo ME DAS VERGUENZA, destruida y sola sin nadie aparentemente a mi lado quize dejar de existir, sentia que la vida ya no tenia sentido para mi, sentia que moria lentamente.
hoy han pasado ya esos tiempos y sigo en el proceso de perdonarme a mi misma, al pasado y a los demas encontre a alguien que aparentemente nunca estuvo,pero estuvo fue Dios quien me sostuvo en todo largo proceso yo de terror, temor, angustias asfixias, panicos, dolores al corazon, el siempre estuvo alli y sigue estando ahorita aqui conmigo rompiendo cadenas desde lo mas profundo de mi corazon y mi ser.
Dios siempre estuvo presente pero yo habia dejado de confiar en EL. Y HOY ESE MISMO DIOS ME SIGUE LLEVANDO DE TRIUNFO EN TRIUNFO ENFRENTADOME A TODO Y GRACIAS A EL SIGO SIENDO LIBRE CADA DIA.
Y CUANDO QUIEREN APARECER ESOS ATAQUES DE PANICOS ORO MUCHO MUCHO.
YA QUE ESTOY AGRADECIDA CON ESTE ARTICULO QUE ME HA BENDECIDO CON MAS INFORMACION SON MUY BUENOS PARA ORIENTARNOS .
PONER MUCHO DE NUESTRA FUERZA DE VOLUNTAD. GRACIAS
hola yo sufro de ataques de angustia, con síntomas y demás, estoy haciendo terapia con la psicóloga y psiquiatra pero como sigo igual, me aumentaron las dosis de los remedios, sertralina, valcote, y rivotril 2mg a la noche, el tema es que yo creo que esto errando en la psiquiatra que no damos la tecla porq la angustia, los medicamentos tapan de momento los síntomas pero no arreglan mi situación y lo peor es que no entiendo porque la angustia ya que estoy bien, mi vida esta bien,se entiende? gracias
Hola Natalia, los medicamentos sólo sirven para atenuar los síntomas, no para curarlos.
Por eso tiene que trabajar activamente en su psicoterapia.
Buenas noches.. hace 4 meses sufri mi primer ataque de panico, estaba de paseo con mi señora y mi nene de 4 años, una situacion horrible..por suerte no fue mas que eso, llegue al hospital manejando yo mismo, pensando que me moria.. chequedo de todo tipo y todo estaba bien.. pastilla para bajar y al rato estaba de nuevo bien. Mi vida continuo como siempre, creo que pase por todo los sintomas de la angustia.. al mes arranque un tratamiento psicologio, el cual me ayudo bastante.. no tome ningun tipo de medicamentos, a pesar de, como dije anteriormente, pasar por todo los sintomas, falta de aire, dolor de pecho, hormigueo en las piernas, dolor de garganta, etc… nunca deje de hacer nada, ni de trabajar, ni se salir, nada de nada.. es mas, recuerdo que mi peor momento, me tome un avion y me escape con mi familia de vacaciones, donde habia gente, ahi estaba yo, no sientiendome bien, pero ahi estaba… teatro, cine, cancha, bares… si mal no recuero los ataques de panico fueron tres, siempre en la calle, pero luego de ellos, seguia mi vida normal, me costaba no lo voy a negar, pero estoy seguro que todo esto me ayudo muchisimo a recupercarme y hoy puedo decir que estoy muy bien.. la respiracion fue de gran ayuda tambien, el deporte y los amigos. Ya pasaron 4 meses, he cambiando bastante mi forma de ver las cosas, llevaba una vida a mil, dos trabajos.. poco tiempo para mi, en el ultimo año fallecio un familiar mio el cual era muy importante para mi, y mi viejo tambien estuvo al borde de la muerte, sumado a otras cosas…. llego un momento que mi cuerpo dijo basta. Solo les quiero decir, que de todo se sale, depende de la voluntad de uno y a veces hay que pedir ayuda, pensamos que solo podemos todo y no es asi.
saludos!!!!
Gracias por compartir su experiencia Ariel. Estamos totalmente de acuerdo.
Hola
Lo que pasa es que mi hermana hace como 2 meses esta sufriendo de un miedo incontrolable y presión en el pecho , con frío en el brazo izquierdo ella dice que todo el tiempo tiene miedo y aveces llora desconsolada
Ella tiene 41 años la verdad no sabemos como ayudarla les agradecería que me dieran algún tipo de ayuda para ella o si a hay algo que pueda tomar para que le pase .
Hola Carolina. No confíe nunca en un medicamento que le indiquen por internet. Medicamentos como los que necesita su hermana debe indicarlos un psiquiatra después de una entrevista exhaustiva. No lo decimos por defender la profesión sino porque es necesario que un profesional cualificado evalúe cuidadosamente a la persona, elija la medicación más indicada para ella, evalúe los riesgos y beneficios y haga un seguimiento para controlar la eficacia y que no se presenten efectos adversos.
Pero su hermana no necesita sólo un remedio, necesita entrevistarse con un psicólogo psicoterapeuta para ver qué le produce esos miedos y resolverlo.
Hola, muy buenas noches.
Voy a comentarles algo que me sucedió en la madrugada, me encontraba durmiendo y de pronto escuché el sonido del aire acondicionado cuando carga y se me hizo raro ya que el aire no estaba encendido, así que no hice mucho caso pero a los minutos el ventilador se apagaba y encendía debido a que la luz estaba fallando, así que me levanté a apagarlo, después a las 4:30 am me desperté para ir al baño y no había luz, estaba totalmente oscuro no veía nada y todo estaba en completa paz, ni siquiera escuchaba los autos y eso que vivo por una autopista en fin empecé a sentir muchísimo miedo y nunca me había pasado eso, jamás me había aterrado la oscuridad pero el no ver nada y no escuchar nada me produjo terror entonces empecé a sudar, a sentirme ahogada muy agitada y terminé llorando y rogando por ver algo de luz, escuchar algún sonido por mínimo que fuera o dormirme, pero no pude volver a dormir hasta las 6:30 que amaneció.
Entonces quisiera saber qué pasa con eso, ¿por qué reaccioné de esa manera? En serio en solo pensar en como me sentí me aterra demasiado.
Buenas tardes Lilian.
La experiencia que cuenta es muy desagradable, pero no justifica una consulta psicológica. Si se repite acuda a un profesional
Hola buenas noches, me da como verguenza contar lo que me pasa, por ahì debo ir a un psicologo, pero no tengo la fuerza necesaria para hacerlo, hace un par de meses tuve esas sensaciones que me morìa, sentìa que los brazos, y piernas estaban sin fuerza, por suerte estaba sentada (estaba en el tren), mi corazón se acelero demasiado, me faltaba el aire y tenìa miles de sensaciones, vòmitos uno de ellos, mucho calor me tenìa que desabrigar estaba toda transpirada, despuès de un rato me estabilice, nunca fui al medio, en lo que va el año me dieron tres veces, despues del primero sentì mucha angustìa, miedo de todo, miedo no poder con mis cosas cotidianas, hoy por hoy mi ùnica prioridad es la facultad, tengo miedo no poder, a tal punto de preguntarme porque estoy acà? que sentìdo tiene mi vida, mi me fuera, a nadie le importarìa, me impidìo todo esto avanzar en la facu y por ende me hundi màs, no se como sobrellevar esto, no se que hacer conmigo, trato de no demostrarselo a mi familia, pero cuando estoy sola no me puedo engañar…. en realidad no se que busco contando todo esto, se que nadie me puede ayudar y debo sola superarlo, pero no se como…..
Hola Yany, usted nos ha transmitido su experiencia porque en el fondo sí cree que alguien puede ayudarla. Supere su vergüenza, reúna valor y consulte a un psicoterapeuta
Hola quisiera contar mi caso y saber si tienen alguna solución a esto o de saber que es lo que me ocurre, hace aproximadamente un mes llegue de viaje de tierra caliente y yo vivo en la capital de Colombia que es de clima frió, mi papa me recogió en el aeropuerto y caminamos un poco para ir a coger el transporte publico de mi ciudad, la verdad creo que fui un poco imprudente ya que estaba haciendo bastante frió y el cambio de clima me pudo haber afectado, en fin empece a tener como sensaciones un poco raras, como un poco ido, no se, la verdad yo e consumido drogas como el lsd y el éxtasis, incluso consumí media pepa de éxtasis disuelta en alcohol días antes de viajar, así que lo primero que hice fue relacionar estas sensaciones a esto, pero hasta ese punto todo estaba controlado, me decía a mi mismo es imposible que sea por eso ya que mi consumo no es habitual y a sido en pequeñas dosis, pero al llegar a un restaurante en el que fuimos a comer empece a sentirme suprema mente extraño, así que me paniquie un poco ya que me puse a pensar en relacionarlo con las drogas, y e escuchado mitos de que hay probabilidades de quedarse en los viajes de éxtasis y de lsd, así que esto aumento mi miedo y mi pánico. Pero retome la calma nuevamente, jamas exprese nada de lo que sentía ya que mis padres no saben del consumo de estas sustancias así que preferí no decir nada y esperar a que simplemente pasara, transcurriendo los días seguí sintiendo estos síntomas de rareza, un poco como si fuera una irrealidad pero estar bien, con estar bien me refiero a que entiendo todo y lo veo todo como siempre lo veo, pero aun así me siento raro, desde eso a pasado un mes, en donde me e sentido bastante raro, e tenido una taquicardia que en momentos aparece, e tenido un dolor de cabeza permanente, también e sufrido de dolores del cuerpo, y también estuve bastante débil, apesar de esto los días han transcurrido y trato de llevarlo con calma y e ido mejorando, me siento mucho mejor pero aun me siento un poco raro como que no estoy aun totalmente bien, también me parece muy importante aclarar que hay cosas que miro y me traen recuerdos de algo, frecuentemente, reitero esto ya a ido mejorando un poco y estos pensamientos han ido bajando pero aun siento raro y de igual forma quisiera saber que me a ocurrido y si volverá a ocurrirme.
Hola Santiago.
No es posible saber qué es lo que le pasa sin entrevistarlo personalmente. Pero sí es posible saber lo que no es. Entre muchos otros trastornos que con seguridad no padece, tampoco padece de trastorno de pánico propiamente dicho, aunque sienta pánico, ansiedad o angustia.
No es imposible que sea un efecto retardado del consumo de drogas, por lo que es conveniente que no lo repita.
Si aún así esas sensaciones extrañas persisten en ausencia de consumo debe consultar a un psicoterapeuta.
Hola, quiero platicarles mi caso y espero de verdad me puedan ayudar:
En Diciembre del año pasado, acababa de regresar de un viaje de trabajo de Guadalajara el cual estuvo muy pesado y con mucho estrés, me mal pase en cuestion de alimentacion etc.
Regresando a mi lugar de origen y estando en la oficina ya a punto de terminar mis labores, una compañera me mostro un vídeo donde unos leones estaban atacando a un domador… Pues desde ahi empezo mi desgracia…
No termine de ver el video cuando empece a sentir un piquete en el pecho, se me durmio y me dolia el brazo izquierdo, mi corazón se acelero demasiado, me faltaba el aire en fin, senti que me moría… Trate de salir de la oficina y distraerme pero no pude asi que mi esposa llego y me llevaron al hospital.
Me hicieron un electro y mw dijeron que el corazón no era, un internista me dijo que era quiza hipertensión lo cual me extraño pues soy una persona muy sana, no fumo, ni tomo, nunca he usado drogas, soy deportista por eso me extraño mucho…
Me mandaron hacer estudios sali alto en colesterol y glucosa.
A partir de ahi mi vida dio un giro, baje 10kgs en un mes, tuve otros 4 episodios iguales que hicieron que parara el el hospital en fin… Estamos a finales de julio y aun es fecha que el dolor en el pecho no se me quita, siento que me voy a morir…
Ahora ya se acompañan con dolores en la nuca y como que algo camina en mi cabeza…
He consultado muchos medico, ya llevo 7 electros y nada, estoy desesperado pues ya no se que hacer…
Ojalá puedan ayudarme porque en verdad mw siento fatal…
Gracias
Hola César. Si ya ha consultado muchos médicos sin ningún resultado debería consultar a un psicólogo.
Hola les contaré mi historia porque de verdad que me siento muy mal, tengo 25 años, hace 3 semanas el 10 de Julio para ser precisos me dio mi primer ataque de ansiedad, estaba sentado en una banca por la noche comiendo un helado y empecé a sentir como palpitaciones y me espanté, sentí que la boca se me secó y me espanté más fui a comprar una botella de agua para la boca seca y caminé una parada de camiones para ir a mi casa y allí fue lo peor, me empezó a doler el pecho, mi corazón parecía que iba a explotar, sentía que me iba a volver loco, cada vez que me aparecía otro síntoma más me espantaba, lo peor fue cuando sentí que me hormigueaba el brazo pensé que me iba a morir de un infarto (mi papá falleció de eso 2 años atras) un policía se acercó y me preguntó si me sucedía algo, lo único que le respondí fue que llamara una ambulancia porque me estaba muriendo, llegó la ambulancia, me checaron la presión, ritmo cardiaco y glucosa y me dijeron que todo estaba bien! me dijeron la palabra que hasta el día de hoy no supero “ataque de ansiedad” quiero comentarte que 29 días antes de que me diera el ataque “dejé de fumar” de golpe, fumaba 10 cigarros diarios, no sé si eso tenga que ver, 3 semanas antes del ataque fue mi graduación, estudio también inglés y un día antes del ataque salí de vacaciones de la escuela de las clases de inglés por 1 mes, hace 2 semanas terminé mi servicio social, estuve haciendo mi servicio 1 semana después de que me dió el ataque y sentí palpitaciones en 2 ocasiones en la oficina pero no me dio el ataque, me subía al transporte, inclusive al metro, ls semana pasada intenté vencer el miedo y salí más lejos, al centro histórico, me fui en el metro y sentí palpitaciones, aguanté sólo 3 estaciones caminé un poco, me senté en una banca y estuve un rato, ya tranquilo, después volví a usar el metro y regresé a casa sin problemas, ahora estoy deprimido “no hago nada ahora” y hace que piense cosas negativas, he salido a la calle por aquí cerca, he ido a comprar cosas a un centro comercial, he ido a visitar a familiares y me siento aveces bien, en internet he leído casos de gente que leva 20 años con este problema y no lo supera, eso me asusta y me deprime más, me la paso en mi casa, desde que me dio el ataque tengo gran miedo de que se repita, tengo que viajar a una boda, viajar solo por 6 horas en bus y me da una angustía ir, me da terror me da miedo ir, no sé si tenga ya agorafobia o sólo sea mi mente, como te digo sí salgo a la calle aquí cerca, al súper, a la tienda de la esquina, pero esta angustia y miedo que siento no me deja en paz, no sé a quién recurrir ni quien me pueda ayudar, ni le encuentro explicación, el peor miedo q tengo es q esta sensación no se me quite nunca.
Hola Rafael. La descripción que haces de la experiencia que has sufrido es una buena descripción de un ataque de pánico, ataque de ansiedad o crisis de angustia. Has quedado asustado y te proteges del temor a que esta crisis se repita mediante defensas fóbicas y, fundamentalmente, una conducta evitativa de situaciones vividas como potencialmente peligrosas o en las que no te parece fácil encontrar auxilio médico a tu alcance (el viaje en bus).
Algunos profesionales sugieren que no se justifica un tratamiento, excepto medicación ansiolítica, si la crisis no se repite.
Pero muchas veces un único ataque debe ponernos alertas porque lo habitual es que se repitan.
Usted busca una explicación a lo que le sucede y aventura algunas hipótesis que no están desencaminadas (haber dejado el hábito del tabaquismo, el temor a morir la misma muerte que sufrió su padre).
Este afán de saber, que es un índice de buen pronóstico, nos anima a sugerirle que consulte a un psicoanalista, no para realizar un psicoanálisis ortodoxo sino una psicoterapia psicodinámica focalizada en los síntomas que lo atormentan. Puede ser muy eficaz en un tiempo relativamente corto.
Le voy a cantar mi historia porque realmente siento que me estoy volviendo loca hace 5 años fume marihuana por primera y unica vez :/ desde ese dia siento una sensacion como de irrealidad, tengo mucho miedo siento que no soy normal no se si estoy realmente viva o es un sueño ya no puedo mas con esto han sido los peores 5 años de mi vida que estara pasando conmigo.??
Hernández, disculpe la demora en contestarle pero estuvimos de vacaciones.
Usted no está loca, tiene sentimientos de desrealización (extrañamiento de la realidad) que ya no pueden explicarse por la marihuana aunque esa experiencia haya sido el desencadenante (suele ocurrir con la marihuana y otras drogas).
Necesita tratamiento.
Una persona con disautonomia puede tener estos ataques de ansiedad muy seguidos?
Sí, como también otras dificultades psicológicas. Pero cuando se presentan estos ataques o crísis así como otros síntomas asociados (astenia, depresión, angustia, ansiedad) no basta con el tratamiento médico, se requiere un tratamiento psicológico que no se reduzca a dar pautas de conducta.
Hola que tal tengo 19 años, hace aproximadamente 2 meses jugando futbol me puse malo, se me subió la presión y me sentí muy mal, en fin termine en el hospital y ahi me controlaron. Pero desde ese día siento que mi vida ya no ha sido la misma, toda una semana después de que me sucedió ello no fui a trabajar, no fui a la escuela, hice el intento una vez de ir a la escuela pero termine por regresarme por que me dio miedo a que me fuera a dar una crisis, ya después de una semana acude a la escuela y a mi trabajo, me sentía mejor logre vencer ese miedo que era salir de mi casa, pero aun así me quedo un gran miedo y por ende crisis de ansiedad y de pánico, vivo mi vida pensando que estoy enfermo que voy a morir, cuando en realidad ya me realice estudios de todo tipo y estoy muy bien fisicamente. Una vez de hecho termine en el hospital por un ataque de pánico y eso aumento mi miedo a que estoy enfermo. Y otra cosa que me sucede es que creo que no tengo la misma energía de antes. Espero su respuesta. Me sentí totalmente identificado con esto que acabo de leer por eso comento aquí.
Gracias, saludos.
Luis, usted sabe que no tiene ningún problema físico, así lo dice usted mismo. Pero al mismo tiempo no lo sabe y por eso está asustado.
Es cada vez más frecuente en la sociedad actual que los problemas psíquicos se manifiesten como trastornos en el cuerpo, porque psiquismo y cuerpo están interrelacionados.
Necesita un tratamiento psicológico para resolver las causas de su malestar y de su miedo. Si este tratamiento es eficaz resolverá al mismo tiempo los síntomas físicos que tanto lo preocupan.
Entonces lo que ustedes me recomiendan un Psicólogo?
No necesariamente un psiquiatra o psicoanalista?
Espero su respuesta, saludos.
No necesariamente un psicólogo, también pueden ser un médico psicoterapeuta o un psicoanalista.
Hola, que tal me uno a la comunidad, paso a lo siguiente Mi caso empezó la semana pasada hastá el día de Hoy siendo las 1:57AM, Tengo 22 años Nose que me esta pasando ya llevo dos semanas asi nose que sea hace algunos dias salí con mi mama a el centro comercial ese dia andaba yo muy Bien pero ya en la noche al momento de echarme un baño enpeze a sentirme raro nose como si tuviera miedo nose después del baño me acosté en mi Cama igual enpeze sentirme con miedo angustia sentía que el aire me faltaba nose era algo inexplicable después de aquella noche al día siguiente para irme a mi trabajo amanecí raro sentia como que no era Yo mi cabeza me daba vuelta me sentía asi como fuera desconectado del mundo de las personas nose ya de aquella niche hasta hoy sigo asi mi mente no esta estable mi pecho me dueles siento angustia hace unos minutos mi mama enpezo a sentir dolor en su pecho y le pregunte? Que, que le pasaba? Y me dijo que sentía como angustia Nose que este pasando pero en mi caso ya no aguanto esto como pueden ayudarme la verdad me siento mal a que se debe por favor espero su respuestas. Gracias
Danii, parece que la sociedad actual, con su exigencia de estar contentos todo el tiempo, no nos prepara para la experiencia desagradable pero muchas veces inevitable de la angustia. Y la angustia es una señal de alarma que nos envía nuestra mente para que intentemos resolver nuestros problemas y preocupaciones más hondos.
Si la angustia es difícilmente soportable conviene recurrir a un médico para que nos indique una medicación que la aplaque. Pero no ignoremos la alarma que ella representa ni tengamos miedo de nuestros propios sentimientos. Beneficiémonos de este sentimiento humano realizando una psicoterapia que nos ayude a corregir aquello de nuestra vida que no funciona para reducir la angustia, claro, pero también para conocernos más, vivir mejor y desarrollarnos más plenamente conforme a nuestros deseos.
Hola que tal, les comento mi caso, en septiembre del año 2015 empece a presentar sintomas de ataques de panico o ansiedad, habia momentos en los que me sentia desganado, otras me sentia bien, otras me sentia muy ansioso, me daba mucha taquicardia y hasta me llego a faltar el aire en un par de ocaciones, lo mas grave que llego a ocurrir fue que un dia al estar recostado viendo tv empece a sentir muchisimas cosas en mi cabeza a tal grado de que sentia que me iba a volver loco, yo era alguien sano, comia 6 veces al dia e iba al gimnasio, me suplementaba e incluso llegue a consumir esteroides, esto claro de la mano de especialistas en el tema y con productos farmaceuticos pero bueno regreso a lo que platicaba, estos sintomas duraron aproximadamente 2 meses y por lo que me dijo un medico podia deberse a dos cosas, posiblemente tenia una vena inflamada que conectaba el corazon al pulmon y por eso me faltaba el aire y me daba taquicardia u otra solo eran ataques de panico o ansiedad, esto lo controlo con rivotril gotas pero yo sentia que solo me adormecian, por las primeras 3 semanas senti que no funcionaba solo que me dejaba mas tranquilo y relajado, decidi ir con un medico experto acerca de los esteroides para ver si por ahi no estaba la causa del mal y decidio hacerme diversos estudios, quimica sanguinea perfil tiroideo radiografia de pecho y espalda, espirometria ultrasonido de organos y sorprendentemente todo estaba perfectamente, no tenia ningun mal me dijo que todo estaba perfecto, que dejara el rivotril y que solo tomara un antidepresivo(lexapro) para ver si esto mejoraba, lo tome y a las dos semanas decidi volver al gimnasio y retomar mis actividades con normalidad, pero despues de una semana de ir al gimnasio volvi a tener los mismos sintomas de ansiedad, tenia taquicardia, me sentia muy ansioso y deje de ir nuevamente, actualmente llevo 9 meses sin hacer deporte por temor a que vuelvan a surgir nuevamente los sintomas, sigo tomando lexapro y ahora justo al centro de mi pecho siento que algo no esta bien acomodado porque cada que permanezco en una posicion mucho tiempo y levantarme y abrir los brazos me truena el pecho como si estuviese acomodandose algo, me gustaria volver a mis actividades normales pero temo que vuelvan a surgir nuevamente los sintomas, muchas gracias por el espacio y por leer!!
Andrés, usted se sorprende de tener síntomas corporales y que, sin embargo, en su organismo todo funcione adecuadamente. Pero eso es más frecuente de lo que usted cree. La angustia que no se expresa en palabras se manifiesta en el cuerpo antes que en la consciencia.
Estabilizantes y antidepresivos puede ayudarlo a relajarse, pero lo que realmente necesita es realizar una psicoterapia para, con la ayuda de un profesional experto, encontrar las causas psíquicas de su malestar y su angustia y poder así comenzar a resolverla.
Hola buenas noches, quiero comentarles mi caso porque en verdad esto me esta matando, esta acabando con mi vida, no se si son ataques de ansiedad o no pero siento muchos de los sintomas, y necesito su ayuda porfavor.Bueno les platico mi historia, les describire mi episodio, tengo 16 años, hace 2 meses viaje a aquí usa para poder encontrarme con mi papá y para poder trabajar en las vacaciones y estudiar, hace 3 semanas me llamaron para ir a un trabajo y en cuanto colgué comenze a sentirme mal tuve muchos nervios, la respiración me faltaba, sentía mis palpitaciones en los oídos vomité 3 veces antes de ir,me dio diarrea en el momento y tuve que evacuar dos veces por lo que tarde casi media hora, llegue tarde al trabajo,mi padre me llevo pero en el camino iba llorando, sentia mucho mareo y una sensación extraña como si de repente no estuviera en mi cuerpo, y en cuanto me baje del auto de mi padre sentí unas tremendas ganas de evacuar, pero fue horrible y tuve que entrar a la bodega y casi sentía que me iba desmayar sentía muchísima vergüenza de hacerme enfrente de todos, entonces le dije a mi entrenadora que estaba demasiado nervioso que sentía que me iba a desmayar y ya me dijo que estuviera tranquilo que en un momento desaparecía, y si a los 2 min ya estaba completamente diferente.Bueno sólo trabajé ese día porque no me permitieron más trabajar por mi edad. Unos días después sali caminando con unos amigos que conoci y caminos unos 30 min y de repente comenzo a pasarme lo mismo igualito pero ahora peor porque no había baños cerca casi me moría, íbamos caminando y yo estaba poniéndome mal pero nadie lo noto, y entonces vi un supermercado y corrí les dije que en un momento regresaba, casi no alcanze a llegar al baño, fue horrible. La semana pasada fui a ver el conjuro 2 al cine con esos mismo amigos y todo estaba bien, hasta que entramos a la sala y yo quedé en medio de la fila de asientos por lo que se me dificultaba salir, y comenzar a sentirme horrible otra vez lo mismo. Me volvió a pasar ayer y hoy asi de intensoncuando fui a dos trabajos a presentar mi solicitud. Gracias a Dios no me echo encima en ninguno de los ataques pero si he estado a punto, lo que si es ke he vomitado. Y cada vez que recuerdo cualquiees de los ataques me dan otra vez,no importa si ya estoy para dormir o sentado o donde sea que este.Ya no aguanto más, todos los días desde mi primer ataque no he podido dormir, me da insomnio,ósea menacuesto a las 12 y me he quedado despierto hasta las 4 o 5 am. Es horrible, siempre al acostarme tambiennlloro unos minutos ,siento que nunca más podré ser normal, tengo tanto miedo, a esos amigos ya nobles he hablado ninsalido con ellos desde lo de la pelicula, si salgo s algun lado estoy siempre distraído buscando un baño por si me llegara a pasar lo mismo denrepente. AYUDENME porfavor voy a empezar a trabajar el martes, en septiembre entró a la escuela y no quiero que me pase ,nesto es horrible todo el día me la paso pensando en eso, trato de distraerme pero es inevitable, ayudenme porfavor
Carlos, consulte a un médico porque siempre hay que descartar una patología orgánica, pero los síntomas que describe parecen efectivamente manifestar una ansiedad que lo desborda, y a la que ahora se ha añadido una nueva preocupación: tener un baño siempre a mano, que también es motivo de ansiedad y angustia.
El médico puede derivarlo a un psiquiatra o recetarle un ansiolítico o algún otro medicamento que pueda atenuar un poco los síntomas. Pero si tiene posibilidades no deje de consultar a un psicoterapeuta, psicólogo o psicoanalista. En estos casos puede ser mucho más eficaz que la medicación.
Muchas gracias, pues si he intentado ir con un doctor o psicólogo, ya que para mi es gratis pero no puedo ir sin mi papa porque soy menor, le he dicho a mi papá que vayamos un montón de veces y sólo me dice “no necesitas de un doctor tu no tienes nada sólo nervios y ya, es cuestión de que te enfrentes y no importa lo que pase, al fin y al cabo tienes que enfrentarlo no puedes quedarte en casa sin hacer nada toda tu vida ” y me dice otras cosas como que” no necesitas un psicologo ni que estuvieras loco”, y de hecho últimamente cada que platicó sacó el tema a ver si ya cambio de idea pero ha sido puro discutir, ayer después de escribirles le dije que encontre una página de internet donde hablaba de el trastorno y yo tenía la mayoría de los síntomas, y me dijo que todo lo que hay en internet es mentira que debería de dejar eso por la paz, y discutimos unos minutos hasta el punto que se enojo conmigo y yo igual, me tuve que salir del depto un momento porque en verdad me sentía muy mal, no me entiende, para el es algo normal según dice, y tengo tanto miedo de que llegue el martes es horrible. Voy a intentar convencerlo pero creo que será inutil. De todos modos muchas gracias por su ayuda.
Carlos, el error de su padre es muy frecuente: creer que psicoanalistas y psicólogos sólo trabajamos con locos. No es así, trabajamos con personas con dificultades para ayudarlas a resolverlas. ¿Podemos decir que Woody Allen está loco? Sin embargo se ha psicoanalizado. Y mal no le fue.
Les sucede a muchos padres que rechazan que su hija o hijo necesite ayuda psicológica porque lo viven como un fracaso personal. No se dan cuenta de que así sólo prolongan el padecimiento de sus hijos.
Buenas noches; a mi mamá le diagnosticaron trastorno de pánico hace 17 años, inicialmente el psiquiatra la medico con imipramina ésta droga la hacia sentir mal y se la cambiaron por fluoxetina ya hace 5 o mas años (actualmente toma 3cm diarios); en el último año le habían disminuido la dosis porque antes tomaba 6 cm y había presentado mejoría, ella quisiera dejar éste medicamento, el psiquiatra trató de quitarselo paulatinamente, pero duro un mes bien sin tomarse nada y ha recaído, por lo que se lo volvieron a formular y está tomando los 3cm diarios, pero dice que se siente muy mal, que siente hormigueo y calor en la cabeza, especie de quemonazos en el cuello y en el cuerpo y que no se siente con ánimos de hacer nada, al peguntarle que le genera esas sensaciones me dice que recuerdos, que se desanima de sentirse enferma. La fluoxetina genera dependencia y efectos secundarios? será posible que algún día logré superar ésto? cómo? a largo plazo podría necesitar un sanatorio? como puedo ayudarle?
Erika, respondemos a sus preguntas:
– “La fluoxetina genera dependencia y efectos secundarios?” Como todo medicamento puede producir efectos secundarios indeseados, pero puede considerarse una droga bastante segura. Como todo antidepresivo debe retirarse gradualmente para no producir efectos no deseados por la retirada, como el recrudecimiento de los síntomas. Pero no puede decirse estrictamente que produzca dependencia.
– “será posible que algún día logré superar ésto?” Sí
– “cómo?” Con un tratamiento psicoterapéutico además de la medicación
– “a largo plazo podría necesitar un sanatorio?” Desconocemos la edad de su madre, pero es poco probable. Las depresiones, excepto en casos extremos o con alto riesgo suicida, se tratan ambulatoriamente y no requieren ingreso.
-“como puedo ayudarle?” Ayudándola a acudir a un, o una, psicoterapeuta no excesivamente joven para ella.
Porque ella dice que sufre de recuerdos, y no tenemos por qué no dar crédito a sus palabras.
Muchas gracias por su respuesta; mi mamá tiene 50 años como no ha tenido mejoría de los sintomas mencionados (dice que siente quemonazos en la cabeza y que a veces creer perder el control) el día de hoy le recetaron clonazepan (6 gotas al día por 30 días), junto con los 3 cm de la fluoxetina.
He leido que el clonazepan tiene muchos efectos secundarios, está bien que ella lo tome? puede afectar ésto su capacidad de trabajar? cuando se refiere a un psicoterapeuta es un psiquiatra o psicólogo??
Mil gracias!
“He leído que el clonazepam tiene muchos efectos secundarios, está bien que ella lo tome?”
– Clonazepam actúa sobre el sistema nervioso central y puede, eventualmente, producir somnolencia, mareos, alteraciones visuales, disminución de la capacidad de concentración y otros efectos secundarios. Son riesgos aceptables y, en caso de presentarse alguno o algunos de ellos, son más frecuentes al comienzo del tratamiento. En la dosis en que su madre lo está tomando es difícil que se presenten. No puede decirse con certeza porque dependen de la sensibilidad de cada persona, por eso casi siempre se comienza con dosis bajas. Si producen demasiados efectos secundarios se disminuyen. Si son poco eficaces se aumentan.
“puede afectar ésto su capacidad de trabajar?”
– Dado que estos síntomas pueden presentarse sobre todo en los primeros días, es conveniente que esos días no conduzca ni manipule maquinaria peligrosa. Si ya lo lleva tomando un tiempo hemos comprobado que su sensibilidad no es excesiva.
– “cuando se refiere a un psicoterapeuta es un psiquiatra o psicólogo??”
Las psicoterapias son un conjunto muy amplio de métodos y técnicas que permiten tratar padecimientos psicológicos y síntomas orgánicos de origen psicológico por medio de la palabra. Psiquiatra y psicólogo son títulos universitarios. Pueden ser psicoterapeutas tanto un psicólogo especializado (Psicólogo Clínico) como un psiquiatra o médico también especializado (Médico Psicoterapeuta)
Buenas Noches: tengo un problema con mi padre tiene de edad 76 años, que esta presentando ataques de pánico, en la noche, al momento de irse a costar no puede conciliar el sueño, esto hace que levante inmediatamente y empiece a caminar de un lado para el otro, hasta llegar de salirse del apartamento y sentarse en la portería de la unidad, hasta el amanecer y seguir derecho sin dormir hasta la noche siguiente, el toma droga para dormir que le han enviado los doctores, pero llega el grado de ansiedad que no le obra, ya lo llevaron donde el siquiatra, pero no le encontró nada y no volvieron a llevar, estoy muy preocupada más por su edad y me da miedo que estos episodios tan frecuentes acarreen más daño en El. Agradezco la ayuda que ustedes me puedan brindar. Que estén muy bien.
Luz, es comprensible que llegada cierta edad las personas se preocupen por la enfermedad y la muerte. Algunas personas, sobre todo si no pueden ponerlo en palabras (en muchos casos porque ni siquiera son conscientes) pueden desarrollar síntomas físicos que no encuentran otra explicación. Pero es un error médico despedirlo con un “usted no tiene nada”, porque es evidente que algo le pasa.
Además, el insomnio persistente es muy dañino para la salud física y mental de cualquier persona, más aun una persona mayor.
Si la medicación para dormir no hace efecto lo correcto es volver a consultar al psiquiatra para que ajuste la dosis o cambie de medicamento. El resultado deseado sólo se consigue por prueba y error, porque la eficacia depende del organismo de cada persona. Hay tranquilizantes mayores muy eficaces para combatir el insomnio, pero no suelen indicarse de entrada sino sólo cuando el insomnio es resistente a otros medicamentos.
Si además pudiera tener algunas entrevistas con un psicoterapeuta es probable que el problema se pueda resolver en relativamente poco tiempo
Hola tengo un problema, HAce ya 6 meses me paso algo raro, un día de escuela (estudiaba todo el día) en la mañana no fui por un problema que se presento, pero en la tarde me dirigía a la escuela todo normal, y no se que paso luego mi corazón se empezó a acelerar sentía los palpitos mas fuertes y me espese a marear, no sabia lo que pasaba, mi maestra (de estadistica) estaba explicando y la verdad ya no podía ni prestar atención, no sabia ni que tenia, la verdad deje de prestar atención y luego de que mi maestra salio fui a pedir permiso para ir me a casa, Cuando llegue a casa, sentía todo raro mi mi mente la sentía rara, no sabia lo que pasaba. al siguiente dia fui con el doctor y solo me receto unas pastillas de Gabapentina segun investigue es para el dolor, me la recetaron una al dia, cuando me la tomaba me calmaba un poco, pero al poco tiempo todo seguía igual, ya no quise ir con el medico y segui mi vida pero sigo igual no se que me pasa, me he alejado de todo y mi familia no saben lo que me pasa, se lo intente decir a mi madre pero como que no me entendio, y no se lo he intentado decir a nadie mas. pero estoy un poco desesperado, no se quien acudir, no puedo hacer nada sin sentirme aturdido, siento que cada día pasa rápido y en las noches no puedo dormir aveces tengo pesadillas, y siento sueño luego de 5 o 6 horas de estar despierto, mi mente esta como aturdida no se que hacer. espero me puedan dar alguna recomendación. gracias de antemano.
Darwin, la gabapentina es efectivamente un medicamento para el dolor, en otras cosas. También se puede indicar, porque ha demostrado eficacia, como antiepiléptico (su primer indicación), estabilizante del estado de ánimo o, como en su caso, para la ansiedad.
Un tratamiento médico para problemas como el tuyo no pueden limitarse a indicar unas pastillas. Son necesarias más visitas para evaluar la eficacia y,si no es suficientemente eficaz, aumentar la dosis o cambiar de fármaco hasta encontrar el mejor tratamiento posible para cada persona.
Pero, sobre todo, tú necesitas hablar de lo que te pasa, pero no necesariamente con una persona de tu entorno. Hay situaciones en las que, aunque quieran, pueden no saber cómo ayudarte. Si tienes la posibilidad, lo que más te ayudaría es hablar con un psicoterapeuta. Problemas como el tuyo pueden curarse mediante la palabra y el diálogo.
Hola, tengo 14 años, hace un mes fume marihuana, no era la primera vez que lo hacia.
Después de haberlo fumando espere a que me hiciera efecto y como siempre se me seco la boca, los ojos se me pusieron rojos etc.
Pero esta vez se me seco tanto la boca que sentía que no podía respirar bien, me sentía muy mal él principal efecto de la marihuana que es él que se olviden las cosas un momento y de nuevo acordarse esta vez estaba muy fuerte, mi corazón empezó a latir demasiado resio y no podía respirar profundo, después empecé a asustarme mucho, era miedo de morir.
Tenia tanto miedo que tenia ganas de decirle a mi abuelita lo que me estaba pasando pero obviamente no lo hiba a hacer pues seria lo peor ya que me matarían en mi casa, eran como las 3:00 am estaba en mi casa por cierto así que fui por un vaso grande de agua fría pero ni así podía respirar, mi garganta estaba tan seca que sentía que me raspaba él agua, tenia mucho miedo y quería cortarme él efecto y una amiga antes me había dicho que con leche se cortaba así que tome mucha leche pero ni así.
La musica me molestaba y mis sentidos no estaban funcionando bien, me di cuenta porque me puse un audífono en un oído sin música y escuchaba él rejoc tan cerca que parecía que las manesillas yo las tenia en mi oído, cada vez empeoraba pero no se me quito hasta que me quede dormida y al día siguiente que desperté normal.
Mi pregunta es si esto fue solo él efecto de la marihuana o estoy sufriendo algo mas?
Aclaro, desde entonces no lo eh sentido y no eh fumado marihuana.
Mariana, en primer lugar no vuelvas a fumar marihuana. No se trata de hacer una valoración moral sino de que a ti en particular parece no hacerte bien.
Si con esta renuncia logras que esta experiencia de pánico y angustia no se repita mejor. Si aún así vuelves a tener una crisis similar consulta a un psicólogo o psicoterapeuta.
Hola, estoy preocupado mi vida dio un giro inesperado cuando fui al cine, casi al terminar la pelicula, enpexe a sentir una pesion en el pecho y pense, no es nada y trate de calmarme y sentia que el pulso rapido,al sentirme asustado inmediatamente salí afuera del cine para tranquilizarme pero caminaba y caminaba lento y no paraba de sentir mi corazon al mil, como estaban en el final de la peli, espere a que salieran, en el momento en que salio mi familia, me empezaron a preguntar que si me sentia bien, y yo Si estoy bien y ya en la entrada del cine vi toda la gente y empeze a ver raro en ese momento me sentia muy mal y pense que iva a morir ya desmayarme, y no tenia ganas de hablar cuando senti que mi corazon no latia me asuste y apunto de desmayarme recobre las fuerzas y me siguio latiendo el corazon cuando llegue a mi casa y no podia dormir.
Al dia siguiente no me queria levantar por miedoa que mi corazon se acelerara, y como estoy de vacaciones asi he estado, nome quiero parar porque al pararme el corazon va un poco mas rapido, y me sentia mal asi que procuraba estar sentado o acostado lo maximo posible, sentia mareos y la vista muy extraña, no tenia ganas de comer y sentia hambre, una cosa es que acada rato me toco el cuello para ver mi pulso.
Hoy despues de una semana sin sentir apetito y estar mareado, me levanto y no tengo fuersaz pienso que me desmayo, ya que casi no cono pero tomo muchos liquidos, ahora en las noches me empezo al dormir latir mas rapidoel corazon, y tengo miedo, hoy le dire a mi mama para que me ayude ya que mi familia no lo sabe, otra cosa es que me dice que me levante y que me valla a correr como antes y me da miedo a desmayarme ahi, desde ese dia, todo cambió, hoy en la mañana bomite y creo que es el estress o no se x k lei un articulo en internet, tengo16
Hola, quería consultarles porque hace más de 3 años atrás recuerdo que me despertaba con el corazón acelerado y llorando, muy asustada en varias ocasiones. Pasado el tiempo volví a vivir lo mismo pero me desperté queriendo pedir ayuda sin saber porqué, pasó el tiempo y lo olvidé. Ahora en estos últimos meses estuve muy ansiosa porque me voy a casar en dos semanas y empecé a tener fobia al viajar en transporte público, por eso siempre viajó al lado de la puerta, tuve un ataque en el subte hace dos semanas y desde ese día estoy luchando con mucho temos todos los días que va y viene, aumenta y disminuye y me produce mucha ansiedad porque se acerca el casamiento y no sé cómo calmarme.
Priscila, un ansiolítico puede aliviar relativamente estos síntomas. El problema es que los ansiolíticos a largo plazo producen habituación y requieren un incremento de la dosis para producir los mismos efectos.
Otra alternativa pueden ser determinados antidepresivos con efectos ansiolíticos.
Pero los antecedentes de ataques de pánico y la fobia actual, que puede estar incrementada por la proximidad de su casamiento, un acontecimiento que puede producir de por sí ansiedad, aconsejan algunas consultas psicoterapéuticas. Preferiblemente antes incluso de la boda.
Hola, estoy preocupado mi vida dio un giro inesperado cuando fui al cine, casi al terminar la pelicula, enpexe a sentir una pesion en el pecho y pense, no es nada y trate de calmarme y sentia que el pulso rapido,al sentirme asustado inmediatamente salí afuera del cine para tranquilizarme pero caminaba y caminaba lento y no paraba de sentir mi corazon al mil, como estaban en el final de la peli, espere a que salieran, en el momento en que salio mi familia, me empezaron a preguntar que si me sentia bien, y yo Si estoy bien y ya en la entrada del cine vi toda la gente y empeze a ver raro en ese momento me sentia muy mal y pense que iva a morir ya desmayarme, y no tenia ganas de hablar cuando senti que mi corazon no latia me asuste y apunto de desmayarme recobre las fuerzas y me siguio latiendo el corazon cuando llegue a mi casa y no podia dormir.
Al dia siguiente no me queria levantar por miedoa que mi corazon se acelerara, y como estoy de vacaciones asi he estado, nome quiero parar porque al pararme el corazon va un poco mas rapido, y me sentia mal asi que procuraba estar sentado o acostado lo maximo posible, sentia mareos y la vista muy extraña, no tenia ganas de comer y sentia hambre, una cosa es que acada rato me toco el cuello para ver mi pulso.
Hoy despues de una semana sin sentir apetito y estar mareado, me levanto y no tengo fuersaz pienso que me desmayo, ya que casi no como pero tomo muchos liquidos, ahora en las noches me empezo al dormir latir mas rapidoel corazon, y tengo miedo, hoy le dire a mi mama para que me ayude ya que mi familia no lo sabe, otra cosa es que me dice que me levante y que me valla a correr como antes y me da miedo a desmayarme ahi, desde ese dia, todo cambió, hoy en la mañana bomite y creo que es el estress o no se x k lei un articulo en internet, tengo16
En la noche me cuesta trabajo dormir, AYUDAAA me hicieron UN ELECTRO Y SALI BIEN. Gracias a dios
David, los síntomas que mencionas son típicos de pánico de origen psicológico. Pero siempre es conveniente concurrir primero al médico para ver si existen causas orgánicas que justifiquen los síntomas. Si es así hay que tratar esas causas por medio de la medicina.
Si no hay causas orgánicas la causa más probable es el miedo. Y el miedo, cuando es excesivo, produce mucho sufrimiento y puede llegar a limitar la vida.
Si no hay trastornos orgánicos deberías solicitar una entrevista psicoterapéutica. El miedo también tiene tratamiento.
Hola, necesito ayuda. Mi mamá tiene un problema de tiroides muy grave que le esta causando una gran ansiedad. Me preocupa que parece como que le dan ataques de pánico cada 10 minutos o menos, no puede respirar bien pues todo el tiempo respira superficialmente. Ya la lleve al hospital y todos los estudios salieron bien por lo que no tiene ningun problema físico. No se que hacer ni como ayudarla. Por favor ayudenme!
Daniela, si ya han descartado problemas orgánicos es necesario explorar potenciales dificultades psicológicas o emocionales. El pánico aparentemente inmotivado y la ansiedad tienen tratamiento tanto psicoterapéutico (el fundamental) como, en caso de necesidad para aliviar los síntomas más acuciantes, psiquiátrico, siempre como complemento. No duden en consultar cuanto antes porque esto está produciéndole a su madre un exceso de sufrimiento que puede reducirse y evitarse.
hola ,podrian ayudarme, mi nieta de 12 años acaba de presentar un cuadro de angustia ,ya la llevaron al sicologo y le dieron tratamiento,mi pregunta es ,como puedo ayudarla,que hago ,que le digo,como actuo para darle seguridad y ella pueda curarse pronto y vuela a ser la niña segura y feliz que era,,,como hacer para que me cuente sus miedos sus inseguridades,sus temores.,orienteme por favor,la amo mucho y me duele verla tan vulnerable cuando tiene todo para ser feliz
María, entendemos su angustia, pero su nieta acaba de comenzar un tratamiento psicológico y no sabemos si farmacológico. Deles tiempo.Y usted siga siendo la abuela cariñosa que sin duda es. Y cuando sea necesario póngale los límites que toda niña necesita.
Fue una noche que finalizaba un domingo escribí mi diario personal expresando mi felicidad y gozo que sentía hacia una semana que había sido mamá y tenía un gozo inexplicable. Cuando me acuesto de pronto me encuentro un lugar oscuro en mi frente un cuarto todo blanco con un blanco resplandeciente y yo tenía una sensación de paz y que flotaba en ese cuarto dos personas había vestidas de blanco una muy y un hombre canoso me despierto muy agitada y y sentía que el corazón se me salía del cuerpo y un dolor en el corazón y me afixiaba salté rápidamente de mi casa afuera y no lograba respirar y sentía que me moría y le comentaba a mi esposo la situación y creyó que yo estaba jugando y cuando empez a llorar descosoladamente sí parar por lo menos media hora hasta que logré calmarme
La maternidad es un estado de gran sensibilidad, puede producir una enorme alegría, pero también una angustia inexplicable.
El episodio de pánico que comenta parece ser efecto de una pesadilla que ha desbordado su capacidad de asimilación.
Si no se ha repetido no hay por qué preocuparse.
Si se repite sería bueno consultar a un profesional.
Por se debe a eso sintomas?
Hola doctor tengo 25 año y la ves queMe agarro un ataque de panico tenia 22 año y estba fumando marihuana senti qve n podia respirar sali a grita por la calle pidiendo auxilio me dolia el pecho me sentia confundido n pasaba mas lo segundo los minuto eran eterno , fue horrible , funar marihuana y tener un ataque d panik te pued dañar el cerebro ? Hice terapia hace un tiempo atra y tome medicacio pero ya n voy mas ni tampoco tom medicacio , pero vengo despertandome muy asustado por la madrugada sin podr respirar y mucho miedo por es eso ?
Ariel Sebastián, fumar marihuana puede traer muchos perjuicios, sobre todo a ciertas personas más sensibles a sus efectos, pero no produce daño cerebral.
Lo que usted no dice es si su experiencia con la psicoterapia y la medicación fue positiva o no, pero si se despierta con pánico por las madrugadas debería recurrir a una medicación para dormir mejor y más profundamente y a una psicoterapia con profesionales experimentados para resolver el problema.
no se que me pasa aveces mi cabeza queda en blanco y no recuerdo nada me da miedo estar so,a y empieso a llorar sin para como si fuera una niña. el otro dia estaba con mi marido y mi familia al irse mi marido me dejaba sola y lloraba le decia continua mente que teneia miedo el me preguntaba por que lloraba yo no tenia esplicacion no se que me pasa.. siento que mi cabeza va a esplotar y me da mucho miedo alguien me puede decir por que me pasa esto?
Aldii, usted llora y no sabe por qué, tiene miedo y no sabe de qué. Eso no quiere decir que su llanto y su miedo no tengan alguna causa, sino que esas causas son inconscientes para usted. Le sugerimos un psicoanálisis aplicado, de tiempo limitado, focalizado en los síntomas que usted menciona.
El psicoanálisis tiene la fama de ser excesivamente largo, pero eso no es necesariamente así. Y cuando las causas del sufrimiento y los síntomas son inconscientes es el mejor método a seguir.
Tengo una niña con discapacidad y muchos problemas matrimoniales, hace 8 años sufri una depresion muy fuerte, u hace 11 años me hicieron una hicterectomia ahora no se si me vino la menopausia tengo 50 años, tengo mucho calor, estoy preocupada, ansiosa, con angustia, me siento deprimida y he subido de peso que tengo.
Martha, para averiguar si está iniciando su menopausia y qué síntomas podrían estar causados por ella debería consultar a un ginecólogo.
Independientemente de eso, los síntomas que mensiona (tristeza, ansiedad, angusti e, ncluso, aumento de peso) parecen estar señalándonos una fuerte depresión que necesitaría tratamiento médico y psicoterapéutico.
Un saludo cordial
Por favor, cu{al es el profesional más indicado para tratar esta patología: el siquiatra o el sicólogo?
Gracias
Fernando, ambos profesionales cumplen diversas funciones. El psiquiatra, luego de una minuciosa anamnesis, indica una medicación específica para ese paciente y controla su evolución para ir ajustándola en función de su eficacia y otros criterios. El psicólogo trata mediante el diálogo la misma problemática, intentando llegar a sus causas y modificarlas.
Lo conveniente es realizar ambos tratamientos a la vez o acudir a un profesional con ambas formaciones.
A mi me ha pasado eso, sentia que ya no podia mas, la sensacion de no poder respirar y escuchar los latidos de mi corazon tanfuerte esa necesidad de llorar. A mi no me paso de golpe yo soy una chica llena de confianza hasta que viaje a Brasil y me sometieron a explotacion laboral y a maltrato emocional y aislamiento de mi familia esto provoco una crisis en mi mente y corazon que no pude soportar, gracias a Dios logre escapar de ese infierno y volver a mi pais pero no estoy repuesta mi confianza esta por los suelo y continuamente las palabras que me decian rebotan en mi mente si que yo quiera y me atormentan, no puedo dormir,me duele el estomago y sufro alucinaciones de aquel lugar sudo frio y no puedo repirar me inunda una gran tristeza, rabia y siento que sigo alli en ese lugar escuchando las palabras de desaliento de esa gente, tengo miedo de que me de miedo y no poder respiar ya me ha pasado 3 veces y creo que ya no podre soportarlo, por fabor que puedo hacer no consigo dormir y comienzo a temblar ayudenme por favor.
Luz, usted lo está pasando muy mal y necesita ayuda. Hay medicación que puede ayudarla a dormir, y necesita una psicoterapia para resolver todos esos problemas y sentimientos.
hola quisiera que me ayuden hace 2 semanas que me dijieron que tengo ataques de panico y ya me an dado 3 ataques de panico y la sensacion es horrible y ademas que paso con miedo todo el dia a que me vuelva a pasar me dieron a tomar sertralina y clonapine queria saber si estos medicamebntos estan bien recetados y si los ataques de panico se curan gracias
Los medicamentos, en principio, parecen bien indicados, aunque no se puede decir con certeza sin entrevistarte perzonalmente.
Pero para obtener una cura no basta con la medicación, es necesario realizar una psicoterapia.
Magnifica la esplicacion o informacion que este señor a comentado ,es exactamente lo mismo que me ha pasado …sin embargo me siento muy reaceo a empezar a tomar medicamentos ….Hace un mes me recetaron CITALOPRAM 20 MG y siento mucho temor de comenzar ….sigo sintiendo mucha angustia al despertarme en la mañana …Que me aconcejan !!!? Gracias , gracias.
Jorge, si es reacio a tomar medicación tiene otra alternativa. Consulte a un psicoterapeuta (psicólogo o psicoanalista), la psicoterapia puede llegar a ser más eficaz que la medicación.
Hola, eh queria compartir mi caso porque no me siento satisfecha al 100% con mi tratamiento. Bueno yo tengo 16 años y a principio de este año empese a tener crisis de angustia en mi casa y me decian que no me preocupara que era normal, pero al pasar el tiempo eran más continuas y duraderas y me preocupaba pero no sabia que solución tomar, hasta que un día me dio una crisis en el liceo y me duro mucho como una hora o más y me llevaron a urgencia y allí me dijeron que fue una crisis de angustia. Después asisti a un medico particular y me dijo que tenia depresión y me receto muchas pastillas eso hace más de 6 meses, pero encuentro extraño que una doctora de general pueda concluir con eso sin haber ido a un psicologo o un psiquiatra para haber tenido otra opción no solo las pastillas.
En mi tratamiento eh tomado sertralina 50 mg, adax, rize, memorex celtium entre otras, y me provocan temblores le consulte eso a mi doctora y me las cambio pero esas me producian exactamente lo mismo y me las volvio a cambiar y me sigue sucediendo pero no le eh querido informar porque siento que me alargara el tratamiento y de verdad ya no quiero seguir consumiendo estabilisadores de animo, incluso me siento ipocondriaca, me mareo con facilidad, tengo muchos dolores de cabeza y no se que hacer con esto, ah eh ido al psicologo solo una vez y senti un alivio despues de hablar con ella. No se si servira esta informacion pero yo fumo cigarro no muy constantemente ni en muchas cantidades. Mis sintomas cuandp sufri las crisis era dormeson del cuerpo empesando por las piernas luego los brazos la cara completa aceleración del corazón, y la respiración, sensación de ahogo, mareo, sensación de irrealidad, miedo y mucha angustia y pena.
Eso espero su respuesta muchas graaacias de antemano 🙂 cuidense
Sara, si la única entrevista con la psicóloga le hizo bien, ¿por qué no continuar viéndola? Ella le indicará si necesita o no medicación y, en caso necesario, la derivará con un psiquiatra.
Hola. Hace mas de 30 días tengo mucha ansiedad producto de un comentario de un compañero de labores que me narro sobre la parálisis de otra persona. En ese momento se me puso todo el cuerpo de “puntas” fue chocante para mi. Desde ese momento cada vez que viene la idea de la parálisis en cualquier momento, me da temor, miedo, que Me causa una sensación fea, inquietud, nervios, fastidio, molestia, agitación de los pies, inquietud; a pesar de que me digo que tengo que ponerme fuerte para que no me afecte, la ansiedad se presenta en estos momentos puntuales y entro como en una situación de conflicto entre la idea irracional de la parálisis y mi fuerza de voluntad. Cada vez que viene la idea de la parálisis me viene la ansiedad y en las noches cuando duerno hasta me da pesadillas. Cuando camino o estoy en movimiento viene la idea de la parálisis y entro en un conflicto mi cuerpo se pone “pesadisimo” y me genera una serie de ideas “no vaya a ser que mi cerebro colapse” “o que no mi cuerpo no responda a mis ordenes” TODO ESO ME DA MIEDO, TEMOR y me viene la ansiedad fuerte. Ya detecte a que le tengo miedo y que me produce el temor y LA ANSIEDAD Y PESADILLAS, MI temor es A LA PARALISIS, pero no lo puedo superar para que no me genere miedo, temor, ansiedad, fastidio.
Agustín, usted tiene miedo a la parálisis y lo llama Trastorno de Pánico. Vale, es el nombre que usted le da, pero no es un diagnóstico. Y usted entenderá que no lo podemos diagnosticar en base a una breve nota.
Lo importante es que usted sufre y necesita la atención profesional que se merece. Consulte personalmente con un profesional que le realice un diagnóstico y tratamiento.
hola mi hermana hace 2 años no quiere compartir con la familia, a veces si, extraña a su exnovio y esa ruptura es gran parte de su desanimo baja autoestima, etc. hace 2 semanas que siente que va a Morirse y que ya no desea vivir. siente que tiene enfermedades y que “su cabeza se desconecto de su cuerpo” AYUDENME POR FAVOR!
Liana, tienes motivos para preocuparte por tu hermana. El sentimiento de desconexión del cuerpo puede ser serio, y va más allá de un trastorno de pánico. Convénsela de que consulte ya con un psicoterapeuta
fui operado de mi cabeza pero desde un tiempo para aca siento mareo angusti me aprieta la parte de la operacion y e convulcionado ya dos veces no seguidas que puedo hacer ayudamen por favor
Santi, lo primero es acudir al neurólogo. Si él no encuentra ninguna causa para sus síntomas, quizás deba realizar una entrevista psicológica.
Hola.. Mi nombre es jonathan tengo 22 años peso 56kg. Y mido. 1.70 qeria saber por algo que me paso y q es dificil de explicar, hace 3 meses vei la tv tanquilamente yo siempre he sido activo practicaba deportes etc. Pero ese dia de la nada me vino una sensacion de “voy a tener un infarto” porq me empezo a dolor el pecho pero muy leve pero lo que mas me preocupo fue q me empezara a faltar la respiracion… al instante mis pies y mis manos me sudaban en exceso me pasaban escalofrios y hormigueo en todo el cuerpo me latia el corazon damacido rapido y sentia como que me desmayaria… Me puse al ventilador me relaje y se me controlaba pero en 5 min otra vez me paso el mismo episodio.. En ese momento fui al dr me dijeron q era supresion etilica pero yo tenia semanas sin beber alcohol, me cheko la presion estaba a 150 y 120 y me receto tafil para relajarme y tribedoce para mis nervios.. Al dia sig amanesi muy cansado asi pase dias semanas me canso muy rapido siento latidos aveces me sudan las manos. Los pies mucho y me siento desesperado.. No me ha dado otra vez el ataque pero ya vivo con el miedo de poder morirme por siento q ya no soy el mismo me csanso mucho por correr por hacer trabajo pesado.. Alguien puede audarme?
Jonathan, tomemos las cosas tal cual las describe usted mismo. Lo primero es una frase que le viene de la nada: “voy a tener un infarto”. Y casi simultáneamente un leve dolor en el pecho. Después los restantes síntomas.
Es una descripción precisa de lo que se llama un ataque de de pánico o una crisis de angustia. Pero esta crisis se origina en una idea. Y la nada de la que viene la idea es su propio inconsciente.
Tiene miedo a morirse, como todo el mundo, pero los síntomas que le producen requieren tratamiento.
Lo que le diagnóstico el médico es un ansiolítico especialmente utilizado para la ansiedad y la angustia, muy eficaz, pero muy adictivo (Tafil), que puede producir algunos de los efectos secundarios que usted menciona, aunque es extraño que lo haga durante tanto tiempo; y un complejo vitamínico, especialmente indicado en los casos de alcoholismo.
Usted presenta nuevos síntomas; debe volver a consultar con un médico. Aunque lo más probable es que no encuentren causas orgánicas que expliquen sus síntomas ni justifiquen sus temores.
Pero subsistirá su miedo a la muerte y los síntomas que desencadena.
Consulte a un psicoanalista
Tengo 10 años de tomar tres capsulas de venlafaxina; pero ultimamente tengo episodios
de crisis. No me baño, no quiero comer soy tan sensible que siento que me lastima, tengo espasmos musculares fuertes, En fin a veces me vuelvo como loca. Con que me puede ayudar. Ten 57 años, un adolescente que cuidar y mi padre de 80 años, inválido a quién cuido desde hace tres años. El es una persona egocéntrica. Gracias
Elizabeth, usted no padece sólo episodios de pánico o crisis de angustia, por los síntomas que describe (falta de aseo, de apetito y, suponemos, de interés y deseo) parece estar atravesando un episodio depresivo. Para hacer un diagnóstico más preciso necesitaríamos entrevistarla personalmente.
Es comprensible que se encuentre en este estado en una situación difícil en la que tiene que hacerse cargo de un padre inválido y egocéntrico.
La venlafaxina puede ayudarla pero, por lo visto, no resulta efectiva.
Debería consultar con un psicoterapeuta.
necesito ayuda tdo empezo por conversaciones sobre personas q me contaron que sus mandibulas se le dislocaron de lugar y pense y ami?? y comenze a moverla nerviosamente y no pude parar me agarro como ataquesde ansiedad.. y pensaba todo el dia en mover mi mandibula.. asi fue pasando las semanas hasta q tube un episodio de panico cuando mi mandibula de tanto moverla me hizo ruidos de areneo o cracks extraños para mi que jamas me hizo ese ruido y esto me ha provocado panico.. tomo medicamentos pero estos no se si ayuda mucho… estoy angustiado… ganas de llorar… siento q jamas pasara estoo.. es horriblee….ayuda
Lionel, lo que usted describe no coincide necesariamente con lo que se conoce como Trastorno de Pánico. Parece más bien que usted está obsesionado con una idea y tiene una compulsión paradójica. Pero no debe desesperar. Como casi todo en esta vida, tiene solución. Pero no se fíe exclusivamente de las medicinas, que sólo pueden producir un alivio sintomático.
Nuestra sugerencia es que consulte con un psicoterapeuta o psicoanalista.
ese relato en verdad paresiera k llo lo escribi todo eso me pasa ami la verdad kiero ayuda k puedo aser me siento mal muy desesperado siento morirme k ago x fa ayudenme
Miguel, usted pide ayuda, pero esta ayuda depende de su trabajo. Un psiquiatra podrá lograr reducir la ansiedad, un psicoterapeuta ayudarlo a resolver este síntoma. Es usted quien debe hacer algo para resolver sus problemas.
ese testimonio k relataron parese k llo lo escribi toto absolutamnet todo eso ami me pasa todo k puedo aser xk la verdad me siento terrible lla no puedo con eso k me a pasado y me estas pasando soy de gdl y kisiera ayuda en verdad k kiero ayuda
Hola, Tengo un primo que vive en casa y, sufre de esta enfermedad. Actualmete no está trabajando y ha suspendido la medicación. Quiero saber si las personas con esta condición, pueden trabajar normalmente.Quiero saber cómo ayudarlo y si ésta enfermedad tiene otras vertientes como le trasntorno bipolar y la hipocondría.
Muchas gracias,
Adriana, si su primo padece de ataques de pánico ha hecho mal en suprimir la medicación. Es más, necesitaría realizar una psicoterapia además de tomar la medicación, que puede ayudarlo pero de forma limitada.
Una persona que padece crisis de angustia con un tratamiento adecuado puede llegar a trabajar normalmente. Lo que ocurre es que, muchas veces, el beneficio secundario de no tener que enfrentarse con el estrés y el tedio del trabajo lo hace, inconscientemente, aferrarse a la enfermedad.
Usted pregunta, además, si puede presentarse conjuntamente un trastorno bipolar y/o hipocondría. Los ataques de pánico son muy próximos a la hipocondría. El trastorno bipolar es manifiestamente otro trastorno.
Por eso no nos convencen mucho los actuales criterios diagnósticos, porque fragmentan a las personas en múltiples trastornos, y las personas son únicas, y sus síntomas están todos interrelacionados.
yo padezco de ataque de pánico pero lo he controlado un poco, pero siempre tengo la sensanción que de pronto me va a dar un infarto,porque soy hipertensa, todos los dias me levanto con nervios y taquicardia. tengo 53 a;os. gracias.
Mª Eugenia, la hipertensión llamada escencial se origina en la mayoría de los casos en causas psíquicas. Sus nervios y su taquicardia parecen expresar que ese es su caso.
Si las causas son psíquicas, ¿por que no iniciar un tratamiento psicoterapéutico?
Siento muchos mareos y pienso qu puede ser atenix mi anntdepresivo alguien tuvo una experiencia similar? La primera vez que los tome mi reacción fue distinta
Vanina, el principio activo de Atenix es clorhidrato de sertralina y, efectivamente, puede producir mareos. Sería conveniente consultar con su psiquiatra para reducir la dosis o cambiar de antidepresivo.
Hola quisiera saber si la ansiedad te pude durar tido.el dia yo siento.dolor cabeza dolot ojos sensacion de itrealidad y de muerte zumbido oidos dolor d pecho.cuesta respirar hondo es ansiedad. lo q tengo quienn puede ayudarme dejo mi telefo.o3442502179
Sonia, lo que usted describe son síntomas de ansiedad y/o angustia. Pero de eso se trata, son síntomas. Desconocemos qué los causa porque en cada persona es diferente.
La medicación ansiolítica puede reducir los síntomas.
La psicoterapia permite ir a por la causa y eliminarlos de raíz.
hace 17 años que no salgo sola a la calle aun medicada, tengo miedo a todo y no se explicar a que, me tranco , me paralizo,me mareo, veo lucesitas,mucho miedo, siento que morire, siempre salgo con mi hija de 20 años, lo cual no puede ser xq ella no tiene vida propia x cuidarme , tb tengo un niño de 3 años de un hombre q me estoy separando , x violencia domestica,y psicologica, groserias inmensas me dicen y me afectan muchisimo,el tiene pareja ya año y medio y jamas le dije nada hasta han viajado con mi hijo al interior sin que yo me opusiera , sin embargo le tengo terror,le denuncie varias veces, y la policia se me reia (quien no se pega?)) cosa que no me parece correcto, le dijeron q no se acercase a casa y pasaba x la esquina y saludaba para ponerme mal, y ahora que x fin encontre un amigo de hace 14 años q esta enamorado de mi , me hace lio.Juro que no puedo mas, jamas hice tratamiento completo de sicofarmacos lo confieso, he tomado como me plazca, segun me sintiera bien yo.alprazolan de 2 mg,2 cada vez que salgo (un vicio lo se),bromazepan o clonazepan (clonazepan 4 pastillas para calmarme ) y bromazepan hasta 12 mg, no puedo mas, deseeo quitarme los sicofarmacos , pero mi mente me controla, tb leeo cosas de autoayuda, pero no las puedo poner en practica, he pensado en matarme , pero tengo 2 hijos que me necesitan,siento que no sirvo para nada, disculpenme , lo extenso de mi carta aunque trate de abreviarla,estoy desesperada, solo esperando un milagro o la misma muerte, gracias.
Laura, usted describe los síntomas de agarofobia. Ha vivido sin duda experiencias duras (usted menciona maltrato de su ex-marido y una respuesta injustificable de la policía, pero habrá vivido también otras experiencias que no le han facilitado la vida). Intenta resolverlo mediante un consumo excesivo y desordenado de psicofármacos, que tampoco le ha servido, al menos no lo suficiente.
Pero no se trata de esperar un milagro ni de leer libros de autoayuda que no la ayudan. Usted debería acudir a un psicoterapeuta o psicoanalista para poder resolver sus síntomas y hallar una mejor manera de vivir. Eso es posible y no requiere milagros.
Quiero que alguien m ayude mi esposa esta teniendo intranquilida esta to mando flouxetia y alprazolam pero a demorado en hacer efecto eso es normal
Aleander, la fluoxetina es un antidepresivo ISRS. Como todos los antidepresivos de su tipo puede tradar de 2 a 3 semanas en producir los efectos deseados. El alprazolam es un ansiolítico que tiene una acción mucho más rápida.
Probablemente su esposa necesite revisar su medicación con su psiquiatra.
Por otro lado, unas entrevistas psicoterapéuticas pueden llegar a tener, en ocasiones, efectos terapéuticos más rápidos que la medicación.
Hola a todos, he leido mucho sobre este tema de ataques de panico, y esta muy relacionado a lo que me comenzo a suceder hace un poco mas de 9 meses, resulta que yo llevaba como 1 año y medio consumiendo marihuana y ultimamente no me sentia bien al hacerlo, empezaba a sentir ua serie de sintomas que al pasar la “traba” se me quitaban. Asi continue consumiendo de ves en cuando pero siempre sentia essos sintomas hasta que un dia entre en un ataque de panico en el cual comenze a experimentar una sensacion de opresion en la espalda y asfixia, lo cual me desato una fuerte taquicardia; adicionalmente se me taparolas fosas nasales y sentia la necesidad de meterme el dedo para vomitar porque me sentia como atorado en la espala, sentia que ese dia iva a morir, la taquicardia me duro como 3 horas y se me quito en el hospital… despues a la semana senti otra ves el ataque y sentia como ganas de salir corriendo y otros sintomas, luego entre mejor a la universidad pero el estres del estudio me volvieron los ataques mucho mas fuertes, al punto que abandone la universidad. entre en depresion, con miedo de salir de la casa, entrar a un lugar publico, subir a un bus, sudoracion, taquicardia muy fuerte, manos y pies frias, palidez, debilitamiento total, embotelamiento en la cabeza etc… hoy en dia estoy intentando superar eso solo, tengo 17 años de edad, he consultado varios medicos, he llegado muchas veces mal a urgencias, me cambio la vida, los examenes siempre me salian bien y esa sensacion de atoramiento en la espalda no se me ha quitado ni un dia, llevo ya 9 meses asi tomo muha agua aver si me baja eso que siento en la espalda pero nada, me gustaria que me aconsejaran porque siento que mi vida se ha derrumbado, tengo muchos sueños pero se me hace imposible cumplirlos ya que no soy un joven normal.
Guillermo: Algunos de los síntomas que usted describe pueden tener relación con el consumo de marihuana.
Por otro lado, la mayor parte de ellos, los que son episódicos y lo han llevado a urgencias, son prototípicos de los ataques de pánico.
Pero hay otros síntomas (miedo de salir de la casa, entrar a un lugar publico, subir a un bus) que son propios de la agorafobia.
Y la sensación de atoramiento en la espalda tiene una persistencia que tampoco es propia de los ataques de pánico, que son episódicos.
Pero usted es una persona única y sus síntomas están indudablemente relacionados entre sí.
Le sugerimos que realice una psicoterapia para librarse de sus síntomas y lograr un mejor arreglo con la vida.
Estoy obsesionado desde hace 20 años q soy hipertenso y enfermo del corazón ya el Cardiologo es como mi hermano lo visitaba todos los días ya estaba harto pero es un gran médico y me aguantaba me decía que no soy hipertenso q solo ahí con el se me sube la presión y antes de entrar la tengo normal. Q son los nervios lo supere y después de 20 años me regreso esa ansiedad una médico me sugirió tomar el lexotan que opinan una psicóloga me dijo q ya no podía conmigo pero cuando me tomó unas cervesas no me da la ansiedad. Sólo en la resaca y tengo q ir al médico cardiologo que es mi amigo y mé dice que no tengo nada que es la ansiedad. Ya llevo tres meses sufriendo de ansiedad tanto así q ya no quiero ir al df. X la altura el Cardiologo me dijo q no tiene nada q ver q yo viva al nivel del mar. Siempre he viajado al df. Y como rey. Ya ahora me da miedo x q se me subió la presión un día que tenía resaca y siempre la tengo normal. Todos los días me checo la presión como 10 veces al día. Ya me dijeron q tire ese aparato q estoy obsesionado ayúdenme
Yiyo, manifiestamente usted necesita consultar al cardiólogo para que le diga que no tiene nada. Pero ese no tener nada se refiere exclusivamente a no tener una enfermedad cardiológica ni hipertensión. Si el problema no es orgánico, es psicológico. Debería acudir a un profesional psicoterapeuta para trabajar este terror a la enrfermedad y la muerte.
A mi mepasa lo mismo no puedo respirar hondo m duele el pecho sensacion de irrealidad miedo a morir mareos pero te puede durar todo el dia lis ataque de ansiedad o panico
Sonia, lo habitual es que los llamados ataques de pánico alcancen su máxima expresión en los primeros diez minutos. Luego pueden prolongarse durante unos minutos, raramente horas, y sin duda no todo el día. En cualquier caso debe consultar a un psicoterapeuta para que le realice un diagnóstico.
Yo sufro de Neurosis de ansiedad, y no saben lo difícil que es esto, aveces me siento morir, aveces estoy “normal” esa sensación me desespera. Cada que me siento así pienso en suicidarme pero amo tanto a mi familia q no podría causarles ese dolor, pero pues ahora no he tenido una crisis así muy fuerte como al principio gracias a Dios. No he tomando ningún medicamento para aliviar mi problema por q me han dicho q causan adicción, y pues yo digo q la Mente es más poderosa que nada y Así es, por que cada q me siento mal y tengo pensamientos de morir y me desespero, trato de respirar hondo y pensar en otra cosa más agradable y así poco a poco espero terminar con mi padecimiento. Lo que si me molesta mucho es q me cuesta dormir quisiera saber si el medicamento DALAI sirve para estos trastornos como el q yo tengo?. Agradecería alguien contestara mi pregunta.. GRACIAS !!
Jocabed, Dalay es un medicamento natural que está indicado para la tensión nervios moderada, irritabilidad y dificultad para conciliar el sueño. Pero si tu neurosis ansiosa es más severa tendrás que recurrir a un ansiolítico no natural sino alopático. No todos son adictivos, aunque relativamente adictiva es cualquier sustancia. Si una persona se acostumbra a tomar un vaso de agua todas las noches antes de dormir y una noche deja de tomarlo, lo más probable es que le cueste conciliar el sueño.
Pero, como tú dices, la mente es más poderosa que nada. Si no quieres depender siempre de la medicación realiza una psicoterapia breve, que es otro modo eficaz de tratar la neurosis.
yo tuve hace como 9 años un diagnostico de depresiòn y leve ansiedad (flouxetina y tafil) por 6 meses…pero hace 4 años me detectaron un prolapso en valvula mitral(corazon) y a veces me dan palpitaciones por las noches rapidas y duran segundos, tenia un año tomando bisoprolol por palpitaciones hace un mes el cardiologo me lo quito y al dia siguiente senti las palpitaciones.Por esta situacion se me dispara la ansiedad, me la llevo masajeando el pecho, y la misma ansiedad me elevan las palpitaciones por miedo a que vaya dar algo, eh ido 3 dias seguidos a urgencias por crisis de ansiedad y palpitaciones…me receto un psiquiatra alprazolam 1 c/12 rs. 60 dias y escitalopram 1 c/24 rs. 60 dias pero me dijo que tal vez sea de por vida junto con tratamiento cardiaco…mi pregunta es ME HARAN ADICTO???…si lo complemento con terapia psicologica podre dejar ese tratamiento psiquiatrico despues de un periodo que asi lo consideren los medicos?gracias por su respuesta y saludos. Dios los bendiga!
Luis, alprazolam es un ansiolítico y escitalopram un antidepresivo. Como todo medicamento tienen efectos secundarios, pero no tan significativos como para que usted interrumpa su tratamiento.
Efectivamente, alprazolam puede producir tolerancia (necesidad de incrementar la dosis para obtener el mismo efecto) y dependencia (incremento de la ansiedad por su interrupción brusca).
Una psicoterapia puede ayudarlo a elaborar su pánico ante la idea de la muerte y, de esa manera, reducir o eliminar la invación de angustia ante esa idea, de modo que pueda incluso llegar a suprimir la necesidad de medicación.
Hola,me llamo Michelle tengo varios años con los ataques de pánico y ansiedad,desde hace 1mes consumó marihuana por las mañanas, y en la noche tomo mi pastilla lexotan, y no me he sentido mal, pero quiero saber si eso causa algún daño fumar en la mañana solamente y por la noche el lexotan?
Michelle, la marihuana, junto a muchos efectos indeseables perjudiciales para la salud, tiene también efectos ansiolítico, así que lo que está haciendo al consumir marihuana es automedicarse. Pero hay medicamentos ansiolíticos legales que son gualmente eficaces sin los efectos de anhedonia, disminución de los reflejos, etc.
El problema con la marihuana (y en menor medida con el lexotan) es que produce fenómenos de tolerancia por los que cada vez es necesaria mayor dosis para obtener los mismos efectos.
Le sugerimos que consulte con un psiquiatra para analizar qué droga y en qué dosis es más eficaz en su caso.
Y que también consulte a un psicoterapeuta para tratar el problema de raíz y poder prescindir, poco a poco, tanto de las drogas como de los medicamentos psicotrópicos.
estoy en la universidad en este momento ya hace 30 kinutos que nodejo de tiritar me cuesta mucho hasta escribir abrocharme los zapatos me da miedo siento ganas de llorar es extraño nunca me había pasado esto mis manos mu cabeza tiritan mucho…….
no se que me esta pasando me da pena
Paula, lo que describes es una crisis de angustia, Si se repite deberías consultar a un psicoterapeuta.
Mi hijo se asusto con un video de musica y desde entoncs no puede ver ninguno en la television, desde que se asusto no podia escuchar musica, ni ver los videos, ahora con la musica no tiene problema solo que le da panico los videos, se le acelera el corazon y sus manitas le sudan mucho, que me recomiendan? apenas tiene 4 años mi pequeño…
Rosa, su hijo presenta una fobia a los video musicales o video clips. Habría que ver qué motivó la fobia en ese primer video que lo asustó tan terriblemente. Por otro lado hay que entender que las diversas fobias, muy frecuentes a esas edades, son mecanismos de defensa que le permiten controlar la angustia depositándola en un objeto o situación, en este caso los videos musicales. Una vez hecho esto, evitando los videos musicales, evita la angustia.
Puede que la fobia se reduzca en un breve lapso de tiempo, pero si persiste y las fobias se extienden a otros objetos o situaciones y lo limitan en su vida cotidiana, sería conveniente realizar algunas entrevistas psicoterapéuticas.
“Más de 25 años de experiencia nos dicen que las psicoterapias con niños de corta edad suelen ser breves en el tiempo y muy eficaces a largo plazo.
sufro de panicos ,y raraves de algunas ideas feas,y eso me angusuia trato de luchar por disfrutar el diadia gracias
Hola, si está angustiada y sufre, y si no puede manejar la situación sola, consulte. Una psicoterapia, aunque sea breve, puede ser muy beneficiosa.
en verda que no entiendo es akineton 2mg sera que lo dejo? yo pensaba que era un tranquilizante o se usaba para algo asi..me da miedo
Emerson, respecto al akineton consulta con el profesional que te lo indicó. Pero no pierdas tiempo en iniciar una psicoterapia. La necesitas, no todo es medicación.
muchas gracias en verda que son muy buenos decidi salir hoy fue duro camine me monte en el bus y nada me paso.. fui a ver un sipquiatra sicoterapeuta llegue un poco asustado pero despues se paso en verda q toda estas cosas son mentales bueno hable y me mando abaxon0.5mg cuando vaya a dormir y akineton a las 9pm ..quiero saber para que sirven?
Emerson, abaxon es uno de los nombres comerciales del alprazolam, un ansiolítico, es decir, para calmar la ansiedad.
El akineton está indicado para la enfermedad de Parkinson o para Sintomatología extrapiramidal debida a medicamentos. Puesto que el alprazolam no es un medicamento que cause sintomatología extrapiramidal no entendemos la indicación en su caso.
hola me llamo emerson tengo 22 años y estoy pasando algo muy raro ..tengo problemas en el estomago y iva al gastrologo y sentia q no podia respirar y llegue a urgencias y me hicieron una placa en el torax y examenes de sangre y me salieron bien el año pasado en abril del 2012 me hicieron un electro y un ecocardiograma y me salio bien ..lo tal es q me siento distinto me da miedo salir me la paso pensando q algo me va a dar y ya casi no puedo dormir no consilio el sueño ..veo todo como si fuera irreal me da la sensaciom de falta de aire y estoy muy tenso me levanto y el corazon me late muy rapido y me mareo me la paso ahora solo llorando …pero yo quiero seguir adelante es como si ya se me acabara la vida no se q hacer ..yo quiero hacer ejercixios trabajar pero tengo miedo de q me pase ..ya no tengo amigos
Emerson, la invasión de angustia por miedo a la enfermedad y la muerte está limitando tu vida y te está costando un gran sufrimiento. Puesto que la medicina no encuentra explicación a tus síntomas, debemos pensar que son síntomas psíquicos que están amargando tu vida, como la de muchos otros que se encuentran en similar situación. Que digamos que son síntomas psicológicos no quiere decir que los minusvaloremos, porque el sufrimiento que te provocan es real. Deberías consultar a un psicoterapeuta para aprender a controlar mejor esta angustia y, en la medida de lo posible, resolverla. Llama cuanto antes y abreviarás tu sufrimiento.
Estimados, este tema es delicado, Dios el unico que nos puede ayudar poniendonos en sus manos.
mi caso es el siguiente, me dirigia junto a mi esposo a un centro comercial al llegar el me indico que se sentia mal, de repente no podia respirar presentaba aficcia y mareos, le pedi que fueramos rapido a la farmacia para que le tomaran la presion eso podria ser, pero al llegar a la farmacia se acosto en una camilla para inyecciones y empezo a gritar que no podia mas y que cuidara a los dos ni;os que tenemos, inmediatamente nos llamaron un taxi y nos dirigimos al hospital de emergencias situacion que me costaba manejar entre llantos y no entendia lo que estaba pasando pero al llegar al hospital le tomaron electro cardiograma y examentes medicos el resultado fue todo normal estaba bien. hoy que ya transcurrieron 2 meses dejo su trabajo porque se complicaba en el camino hacia su trabajo asi mismo esta muy desesperante que entre nosotros todo se va a terminar y reclamos al telefono mientras yo estoy en mi trabajo. es una cruz que cuesta llevarla.
Gilma, el problema de su marido es muy serio. Los estudios médicos han descartado la presencia de una enfermedad orgánica, de lo que se deduce que su trastorno es psicológico, pero que sea psicológico no niega que la sensación de muerte inminente que experimenta su marido sea real y muy angustiante. Debería iniciar ya un tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico, porque lo que le ocurre no sólo lo trastorna a él, sino también a su familia.
Gracias, por su comentario alentador, en efecto ya asistimos al medico nuevamente y el diagnostico es panico, por lo que le han indicado ancioliticos. aunque el diagnostico no lo conozco mucho entiendo que esta relacionado con el sistema nervioso y no se cuanto dura este mal. aun no logro entender del porque esto de panico como se origina de donde biene.
Gilma, no nos extraña que no sepa cómo se origina el trastorno de pánico ni de dónde viene, porque es desconocido. Incluso que sea un trastorno relacionado con el sistema nervioso es sólo una hipótesis, muy discutible. Lo mejor es ver qué lo origina en cada persona que lo padece. Consulten a un psicoanalista o psicoterapeuta, porque los ansiolíticos no suelen ser una solución suficiente.
Raúl, desconocemos el valpax, seguramente porque no existe con ese nombre comercial en España. Los principios activos suelen ser los mismos en todos los países, pero los nombres comerciales cambian. Ahora bien, si usted cree que el origen de esas sensaciones es psicológico debería consultar con un psicoterapeuta.
en ocaciones siento mucha sudoracion que me empieza en el sector del cuello. con hormigueo en la piernas, luego se me pasa.el valpax me ayuda a este problema, gracias.
en ocaciones me viene una sudiracion que me empieza en el cuello y siento como homigueo el la piernas se me pasa despues de un momento. el valpax me ayuda a este problema. gracias.
Tengo un hermano de 29 años, que tiene transtorno con el color de su piel, aduce que es de color marron , asi como tiene una obsecion con el espejo, no pierde oportunidad para mirarse, la primera crisis le dio en el año 2006 y dejo los estudios universitarios y de ahi le daban crisis continuas sobre lo mencionado lineas arriba y se ponia violento, lo llevamos al hopsital y lo derivaron con el psiquiatria,y le estuvo recetando FLUOXETINA, RISPERIDONA Y CAMBIARON AL PSQUIATRA POR OTRO Y ESTE LE RECETO LEVONAN O LEVONAPOATIVA….O ALGO ASI Y ahora no duerme y hace dos dias se tomo todo el frasco y le hicieron lavado gastrico, se le pregunto y dijo que solo queria dormir porque no puede dormr en las noches….hasta hace poco estaba tranquilo y habia retomado la universidad desde julio pasado…………..como lo pueod ayudar a fin de que no recaiga y se ponga nuevamente violento
agradecere respuesta
Mari, su hermano tiene un trastorno serio y es necesario que tome su medicación y concurra regularmente al psiquiatra. Pero con esto no es suficiente, es necesario que concurra a una psicoterapia para trabajar su problema también desde un punto de vista psicológico y psicoterapéutico, porque no basta con la medicación, es necesario que además aprenda a manejarse mejor con su sus preocupaciones, con menos sufrimiento y mejor relación consigo mismo y con los otros.
necesito un remedio para los ataques de panico y fobia no puedo salir sola y tampoco puedo quedarme sola en ninguna parte solo con mi mama y mi papa que hago ayudenme tampoco puedo ir al colegio ya he tomado todos los remedios squiatricos pero nada ahora estoy con un omeopata ayudenme por favor
Desesperada: si es víctima del pánico y la fobia y los remedios psiquiátricos no resuelven su problema, debería intentar una psicoterapia con gente experimentada. En muchos casos resulta sumamente eficaz y puede curarse el problema o reducirse a límites tolerables
Tengo ya csi 2 años de padeser la emfermedad y todavia tengo ataques muy frecuentes no se que tan peligrosa sea la paztilla pero aveses siento que hasta me hace daño habra una medisina mas eficas para esto nesesito ayuda aveses siento q vivo mis ultimos dias grcias
Alfredo, los antidepresivos o ansiolíticos pueden aliviar los síntomas en algunos casos, pero es conveniente acompañar el tratamiento con una psicoterapia, sobre todo en trastornos de pánico resistentes.
desde hace curanta años tomo calmantes, bromozepan, diazepam, leszitanil, no encuentro la forma de de queitarme esta adiccion, los tomon pero no me hacen nada banaficioso, me producen ira, miedo, inseguridead. si alguiem me pueda da un consjo para quitarme estos montous de encima se lo agradezco con toda mi alma, ten 66 años de edad. he perdidido todo cuanto trnia poe esta adiccion.
Álvaro, es posible realizar un tratamiento de deshabituación reemplazándolos por fármacos con similares efectos sedativos pero que generan menos dependencia y son más fáciles de dejar. También le recomendamos un apoyo psicoterapéutico.
Los mismos síntomas los tuve cuando estuve por cumplir 22 años, empezó una tarde que estaba en la facultad esperando entrar a una materia, sentí algo feo, empecé a transpirar más de la cuenta, me empezó a faltar el aire y me invadieron ideas de suicidio y de que me iba a morir en cualquier momento, otro día me empecé a sentir mal a medida que me iba alejando de mi casa y tuve que bajar y tomar el colectivo de vuelta, también me imaginé arrojándome del mismo, ya no podía seguir así y al final decidí dejar la carrera y no pude salir sola de mi casa por un par de años, creía que podía ser por un sentimiento de culpa pero no tuve mucha empatía con la psicóloga y por eso la dejé y nunca supe la raíz del problema, cosa que me arrepiento aunque al final con el tiempo se me fue. Ahora tengo otro problema y empecé con angustia, taquicardia, me falta el aire,transpiro más de la cuenta, otra vez no puedo quedarme sola, siento que es porque nunca pude salir de un daño que me hicieron hace ya un tiempo así que empecé a ir a un psiquiatra y el me recetó Risperidona pero no soy una psicótica ni tengo esquizofrenia, leí sobre esas enfermedades y no tengo ninguno de los síntomas,encima me entra pánico de tomar este medicamento, a pesar de ser depresiva y de haber soportado golpes en mi vida nunca quise tomar medicamentos pero esta situación por la que estoy pasando me supera, es peligroso tomar Risperidona?,pregunto porque hace unos 5 años tuve que ir urgente al médico por una taquicardia paroxística y lo atribuí a unos antibióticos que tomaba y si tomo Risperidona tengo miedo de volver a tener los mismos síntomas,además quisiera saber si trae efectos secundarios,ya bastante tengo con el trauma, le agradecería su respuesta
Gege.
Gege: La risperidona es un antipsicótico, pero muchos psiquiatras la utilizan para controlar síntomas no psicóticos.
Como todo medicamento, tiene efectos secundarios. No es conveniente enumerarlos todos porque no se presentan en la mayoría de los casos y las personas sugestionables pueden desarrollar los síntomas por causas psicológicas. Pero, ante cualquier duda, consulte a su psiquiatra.
Y busque un psicoanalista o psicoterapeuta con quien pueda establecer una mayor empatía para superar el daño que le hicieron hace tiempo
Muchas gracias, y voy a retomar la psicoterapia como me sugirió.
me identifico con tus mismos sintomas
yo sufri de lo mismo con las mismos sintomas que dice el post y fui con varios doctores , sali poco alto en trigliceridos , colesterol , fui con el endocrinologo me dijo que tengo hipotiroidismo subclinico pero que muy posiblemente tenia un transtorno de ansiedad y me recomendo ir con un cardiologo por que hace dos años me diagnosticaron disautonomia cardiaca pero pues en ese tiempo con propanolol me puse bien y que me urgia tambien ver a un psiquiatra , fui a una clinica de salu mental y me dijeron que tenia un transtorno de ansiedad , obsesivo , compulsivo . tomo 1/4 levotiroxina 2 astillas de fluoxetina y alprazolam tres veces al dia. ya no me dan los ataques solo a veces me siento raro , solo llevo casi un mes de tratamiento. cree usted que yo mejore?
Fernando, usted ya está mejorando, y continuará haciéndolo si sigue las pautas de su tratamiento.
Si no se siente conforme con su mejoría, sin interrumpir la medicación, consulte con un psicoterapeuta o psicoanalista.
muchas gracias por contestarme. me e sentido mejor aunque a veces siento recaidas pero despues de poco tiempo se me quitan.
estos tipos de tratamiento son muy largos cuando se empiezan a ver mejorias?
Fernando: es difícil precisar la duración de un tratamiento psicoterapéutico antes de iniciarlo, sobre todo porque, a nuestro criterio, es usted quien deberá determinar su final cuando sienta que se encuentra suficientemente mejor. Pero, independientemente de su duración, los primeros efectos terapéuticos suelen ser rápidos.
hola yo tomo alprazolam de 2 mg y los ataques d panicos continuan tambien tomo risperidona de 1mg alguien me puede dar una respuesta por favor?
Oscar, cuando los medicamentos no son eficaces para los ataques de pánico, es necesario acudir a una psicoterapia. Muchas veces el tratamiento por la palabra llega a donde no lo hacen las medicinas.
Hola
Tengo 38 años y ya tengo 17 años medicándome un sinnúmero de pastillas con psiquiatras.. mi síntoma es una fobia a los gases q produzco cuando estoy rodeado de mucha gente.
Ahorita estoy masomenos estable gracias a: Rapiridona, sertralina, clonazepan y clomipramina.. pero mi estabilidad significa estar con mucho sueño hasta el medio día, he subido de peso y tengo aún dificultad para relacionarme con las personas.
Ahorita estoy dando un cambio en mi vida al emprender un negocio con mi cuñada pero quisiera saber si puedo hacer algo para estar más activo con menos sueño.
Gracias!
Yuri: en principio, debería consultar con su psiquiatra, para ver si es posible una modificación en la medicación, ya que ésta puede producir cansancio y aumento de peso. Si no encuentra una respuesta que le resulte satisfactoria de su psiquiatra, lo mejor es contrastar su juicio con el de otro psiquiatra.
Si no quiere depender exclusivamente de la medicación, debería consultar a un psicoterapeuta para iniciar una cura por medio de la palabra, que puede remplazar, en parte, a la medicación.
hola:
Desde hace casi un año que empece a sufrir una serie de emociones que me trastornan..siento taquicardia, me duele la espalda a veces siento nauseas y una tremenda desesperación…ya había padecido esta clase de crisis..pero eran leves y respirando pausadamente se me quitaban,,pero a raíz de que nació mi hija…la angustia me persigue..no soporto estar en sitios con demasiada gente..me sudan las manos siento frio el cuerpo y la boca se me seca..aunado a esto siento que la cabeza me duele…al final de mi embarazo..se me subio la presión arterial y a raíz del nacimiento de mi hija la presión arterial no ha estado muy bien..tomo captopril y parece que ya se me esta controlando..tengo paadres y abuelos que han sufrido este mal…y a pesar de que hago dieta y trato de hcer ejercicio a veces me siento muy angustiada de repente estoy muy ansiosa y sin causa aparente me da la crisis..esto ha sido más continuo y siento a veces miedo de hacerle daño a mi pequeña..me agarran unos pensamientos terribles..y me han dado ganas de suicidarme, por la tension que tengo en el cuerpo…es como morir poco a poco..estuve ..ayuda
Betty: si estas crisis sólo le ocurren cuando hay mucha gente se trataría de un síntoma fóbico conocido como agorafobia. Pero en cualquiera de los dos casos usted puede designar con precisión el momento de comienzo, con su embarazo, el nacimiento de su hija y el diagnóstico de una enfermedad no grave, pero sí crónica, la hipertensión. Se trata, por lo tanto, de un síntoma reactivo, y tiene cura. Le sugerimos comenzar con una psicoterapia breve focalizada en este síntoma.
Tengo esa enfermedad hace 4 meses es muy feo la estoy tratanto pero siento que va lento. Ahora siento una sensación constante de irrealidad la cabeza abombada todo el dia en la mañana estoy mas lucida pero a la tarde o entre mucha gente me agarra. La semana que viene me medicam con clonacepan se me esta cayendo el pelo de los nervios. Se de personas que lo han tenido durante años y salieron con mediación
Sofi: la sensación de irrealidad no es un síntoma patognomónico de los ataques de pánico, por lo que pueden resultar comórbidos con otros trastornos o dificultades psicológico-emocionales.
La medicación ayuda a contener los ataques de pánico, pero para una cura más completa sería necesaria una psicoterapia o psicoanálisis breve.
señores:tomo clonazepan de 2mg hace 9 años tengo una soriasis en gota y desde ese tiempo me la trato asi,al irme a dormir ingiero,estuve hablando en las vacaciones con un medico de canada que me sugerio que porque no tomaba alplax ya que tiene un monton de funciones mas como la bipolaridad trastarno de alchohol anciolitico panik atack y mas,pero ahora estoy toamndo clonazepan de 1mg y alplax 0,25 para dejarlo de golpe(clona)mi cabeza no lo resiste me duele la cabeza,estoy como volado todo el dia,no lo puedo hacer.-
que es lo que me pasa???
muchas gracias
Javier: el clonazepam es un medicamento muy suave pero, de todos modos, hay que suspender gradualmente el tratamiento porque puede presentar riesgo de dependencia con síndrome de abstinencia al abandonar el tratamiento.
El alplax no lo conocemos porque no se comericaliza en España, al menos con ese nombre.
Pero ¿no ha pensado en realizar un psicoanálisis? Suelen tener mucho éxito con esos problemas somáticos de origen psíquico.
Mi hijo (33 años) sufrio hace mas de un año un ataque de panico. Desde ese entonces ha estado en tratamiento tomando durante 14 meses venlafaxina (Efexor XR)de 75 mg. y ultimamente de 37.5 mg.aunque el siquiatra dice que ya puede ir elimnando este tratamiento. Lo que nos preocupa es que si no toma la capsula, se siente mal, mareado, y creemos que esto le ha creado adiccion a esta droga. ¿Como hacemos para que deje de tomarla y se recupere de una vez por todas?
Muy agradecido,
Arístides: con la Venlafaxina se recomienda reducir gradualmente la dosis durante un periodo de semanas o meses para evitar reacciones de retirada.
Si el ataque de pánico o las crisis de angustia se reproducen sería conveniente que iniciara una psicoterapia.
Hola,
Tengo 26 anos, y hace exactamente un mes y una semana, sufri un ataque de panico por primera vez en mi vida, siempre me considere una persona tranquila, pero en ese entonces estube lidiando con mucho estress en el trabajo. Despues del ataque de panico, por 1 semana me comenzaron a dar pequenos ataques uq eparecia que me estaba haciendo loco y la agorafobia se pronuncio muy fuerte, e incluso no me podia quedar solo en casa. , Asi que decidi ir al mi doctor de familia donde me envio un antidepresivo (Cipralex) y un asiolitico Ativan. Gracias a un libro de CBT y la medicina mi situacion con la ansiedad ha mejorado, mi agorafobia practicamente bajo a un 85% lo cual me hace sentir bien, pero hace una semana se me ha pronunciado una depresion, y no tengo idea porque, me siento muy triste y sin ganas de hacer nada, me esfuerzo al venir al trabajo y a hablar con amigos, falta de planes, valor por la vida etc. Ya son 6 semanas con los antidepresivos, el dr me ha subido la dosis, pero no se supone que eso debe ayudar mas con mi depresion que con la ansiedad misma? Me siento preocupado que nunca voy a poder de esta, y a veces me pongo a pensar que esto no tiene cura. Me asusta mucho. He estado yendo a una psicoterapista pero para canbiar mi conducta. Pero realemente se me hace muy dificil remplantearme las ideas en la cabeza.
Jorge: los psicoterapeutas conductistas, como su nombre lo indica, trabajan para obtener cambios de conducta y, efectivamente, pueden obtenerlos.
Los psicoterapeutas psicodinámicos intentamos un cambio global en la persona, que modifique su forma de pensar y sentir para un mayor bienestar.
Probablemente usted necesita una terapia psicodinámica.
Hola llevo 2 años sufriendo de esta crisis y he pasado por todo lo antes mencionado mareos,nauceas.temblor en el cuerpo me pongo palida fria, miedo a q me de un ataque cardiaco mucha taquicardia presion en el pecho asfixia etc etc etc… tome antidepresivos fuis a sicologos tome ansioliticos y y como tu dices con estos medicamentos solo controlaba un poco ya no los tomo deje de ir al sicologo porq me sentia mejor igual me daban pero menos frecuentes y menos fuertes tambien al parcer una cura definitiva no se tiene por lo q me dijo la sicologo en una oportunidad solo hay q aprender a controloarlo, en mi caso hoy dia llevo ya un mes q nuevamente me han estado dando seguidos es desesperante pero esos ansioliticos son drogas q lo ponen a uno bobo y no quiero depender de pastillas para esto… no se q hacer ya, pense q estaria bien y otravez me esta dando eso me comenzo justo en un momento q me estaba separando de i esposo tengo 30 años y con esta enfermedad me siento de mas esdad… 🙁 hoy tengo una nueva pareja llevamos 6 meses juntos y el quiere tener un hijo pero yo con esta situacion noc q hacer tengo una conosida q padece esto mismo salio embarazada de morochos y perdio uno por culpa de estas crisis q le dan ella lleva con la enfermedad casi tres años y es joven tambien! yo quiero tener otro bebe tengo una niña de 6 años y quisiera darle un hermanito pero con esto como hago? deme su opinion porfavor…
Vanessa: Si la psicoterapia le fue de ayuda en el pasado ¿por qué no realiza otra?
Además queremos aclararle que nosotros disentimos con su psicóloga: en nuestra experiencia los trastornos de pánico sí se pueden curar.
Me identifico con todo esto de la angustia y ataques de pánico, veo que van de la mano. Tengo ideas inadecuadas, mucha tristeza, nostalgia, en fin. me han recetado prozac 20, adoxan 0.5mg,ahora lyrica 75mg, tengo mucha ansiedad, total desinterés, estoy conciente de este desfase y ando en búsqueda de una solución, tengo muchísimo miedo. Ayudenme.
Eileen: no se puede confiar sólo en la medicación. Sin dejar de tomarla, por supuesto, es necesario iniciar una psicoterapia.
hola sufro de estos malditos ataque que son orribles yo siento que no los aguanto aveces pero mi medicina grasias a dios me a yudado muchooo y pues bueno es muy dificil yo nose que es peor esta enfermeda o otra que sinos duela y no esto que todo esto solo esta en nuestra cabezita cuidense mucho mucho todas estas que lo padecen es muy dificl sino se cuidan pueden caer muy feo yo cai y sentia orrible…….
Gloria: los ataques de pánico se combaten con medicación y psicoterapia. Son dos herramientas eficaces y no se oponen una a otra.
Buenas tardes, les escribe el dia 04 de este mes, los ataques de panico siguieron, ayer tuve una cita con mi medico me receto, Fluoxetine 1 pastilla al dia y alprazolam 1/2 pastilla,me gustaria saber si es correcat esta medicacion. En lo personal me gustaria no tomar ningun medicamento, pero no puedo controlar estos ataques y como dice mi medico es necesario llagar a fondo con el tratamiento.
Con fluoxetina se pierde peso, porque con Citolopran y buspirone subi de peso y ahora tengo 10 kilos mas, espero me pueda ampliar un poco mas este tema sobre el medicamento y en relacion al peso.
Gracias
Mercedes: la fluoxetina no engorda y, en algunos casos, puede favorecer el adelgazamiento. Pero los trastornos de pánico no se curan sólo con medicación, por más correcta que sea, requieren también de una psicoterapia.
Buenos días, me llamo Javier y escribo en este foro porque necesito transcribir lo que me pasa.
Hace dos años en marzo o así empece a tener mareos y vertigos. En un principio me recetaron Serc, pero los sintomas no desaparecian. Me cambiaron la medicación y empece a tomar otras pastillas y las sensaciones aparecian y desaparecian. Un día estaba con los amigos tomando cañas y senti un vertigo intenso y una sensación de vuelco al corazon. Ni que decir tiene que me asuste mucho. Fui a urgencia, me hicieron un electro y me dieron orfidal.
Al dia siguiente por la tarde baje a tomar algo con los amigos. Era domingo, y empece a sentirme mareado. Llamaron a una ambulancia y fui al hospital. Me hicieron otro electro y todo normal. Me remitieron al medico de cabecera que inmediatamente diagnostico transtorno de ansiedad enviandome a salud mental y recetandome sertralina.
La sertralina me sento fatal en las primeras tomas y no podia dormir y estaba muy nervioso, ante lo que el medico de cabecera me receto tp lorazepam 1/2 – 1/2 – 1, para tranquilizarme.
Con la combinacion de la medicación empece a encotrarme mejor, a pesar de que tuve algun otro ataque mas, unos en casa, otros en la calle, sin ninguna circunstancia en comun.
El caso es que tras pasar por salud mental y por un psicologo privado todo fue muy bien y en unos meses me encontraba mucho mejor. Incluso pude dejar de tomar el lorazepam aunque seguia con la sertralina.
Sin embargo hace un año entre finales del 2010 y principios del 2011 volvi a tener ataques. Esta vez estaban mucho mas basados en dolores en el pecho, y mas sensación de sincope. Acudi a urgencias varias veces pero el resultado siempre era el mismo: nada. En diversas ocasiones me dijeron que el dolor era por gastritis, otra costocondritis y otra directamente ansiedad. Volvi a salud mental, y la psicologa que me trato estupendamente me dijo que no debia preocuparme, porque mi estado no afectaba a mi vida normal. Efectivamente yo no he dejado de ir a currar, ni de salir, ni de hacer nada que antes habia excepto los momentos puntuales de crisis.
Tambien volvi al psicologo privado con el que llevo un año trabajando aunque con resultados irregulares, si bien debo reconocer que me siento ayudado y escuchado y su trato es siempre exquisito.
Tambien he recurrido a la osteopatia, con resultados tambien irregulares.
Unas veces me encuentro bastante bien y otras peor, a una semana sin problemas generalmente le sigue una semana con la ansiedad a flor de piel.
He acudido diversas veces a urgencias y a mi medico de cabecera y las pruebas siempren dan negativo a nada grave, y la respuesta que me dan es que tome un lorazepam cuando me encuentre mal, incluso mi medico de cabecera me ha dicho que vuelva al lorazepam con el mismo numero de tomas 1/2 – 1/2 – 1. La sertralina llevo ya dos años y pico tomandola.
El caso es que no le veo el fin a esto. Cuando parece que me encuentro mejor, siempre tengo una crisis. Me da miedo que la medicación haya perdido su efecto, pero todos los medicos me dicen que es preferible que siga con la medicación a probar otra y que me tengan que graduar la dosis. Además me dicen que no son medicaciones que tengan efectos adversos graves sobre mi salud.
Sin embargo, cada vez que duele el pecho, que es muy a menudo, me asusto muchisimo y el hecho de no ir a urgencias me pone mas nervioso aun. Temo dejar pasar esos dolores y que luego sea mas grave. Aunque esos dolores van y vienen me tienen en un estado de tensión que hace que mis dolores aumenten a veces.
No se que hacer, ni se si estoy haciendo lo correcto…
Un saludo.
Javier: usted está haciendo lo correcto. Hay trastornos de pánico que son muy resistentes. Pero si pasa un tiempo excesivamente prolongado sin mejoría puede recurrir a otro psicoterapeuta.
Buenos dias, cuando tenia 18 anos sentia que mi corazon se aceleraba fui al cardiologo y me dijo que era simplemente cuando enfrentaba alguna situacion dificil, no le tome mayor importancia, talvez tenia razon, despues pasaron muchos anos, y empece una relacion con un hombre, el cual resulto ser casado y tener dos hijos, la ultima vez que nos vimos se presento la esposa, y en ese momento empezo todo, esta mujer me jalo los cabellos, me dijo muchas cosas, yo empece a sentirme muy mal, no podia respirar, mi corazon estaba muy agitado, me temblaban las piernas tenia la garganta y boca seca, sentia que me iba a morir, en ese momento no imagine que todo lo vivido tuviera alguna consecuencia, despues de esta situacion empece a sentirme triste, lloraba sin ninguna razon, poco tiempo despues empezaron los ataques de panico, fui al medico general y me dijo que no era nada fisico que estaba muy bien, me transfirieron al psicologo luego al psiquiatra, el me dijo que efectivamente eran ataques de panico y que todo pasaria con los medicamentos tome por 8 anos clonazepan hace 2 anos, cambie de doctor por que los sintomas eran peor, la sensacion era horrible, sentia un calor desde los pies hasta mi cabeza,boca seca,transpiracion, desesperacion, y el miedo a que nadie me ayude, y hasta de perder el control, este doctor me receto celexa 1/4, buspirone 1/4 y lorezepam 1/2 cuando la necesitara, estos medicamentos me han hecho mucho bien, pero tambien he aumentado de peso casi 10 kilos.Hasta a principios de este ano me cheque con mi doctor y me retiro los medicamentos por que ya me sentia mucho mejor, y la verdad es que no quiero depender de estos medicamentos.
Pero esta semana he vuelto a sentir los mismos sintomas, yo creo que el lorezepam no es suficiente, cuando subo al bus siento desesperacion, mucho miedo a que si me siento mal nadie me va ayudar y miedo a perder el control,este miedo atrofia todo mi cuerpo, mi mente,yo deseo saber si Fluoxetina, paroxetina, es un buen medicamento para estos ataques de panico, y sobre todo no quiero subir mas de peso, no como mas de lo que debo comer, pero como le digo he subido 10 kilos y eso me hace sentir muy mal.Agradezco mucho su tiempo y espero su respuesta. Gracias
Mercedes
Entonces hace un poco mas de un mes estoy tomando solo lorazepam,
Mercedes, el lorazepam es un ansiolítico, fluoxetina y paroxetina son dos antidepresivos. Respecto a qué medicación debe tomar usted consulte con su psiquiatra. Pero independientemente de la medicación usted necesita acudir a un psicoterapeuta.
Llegue a esta pagina sin querer, lamento no haberla encontrado antes porq me sentí sola con mi problema mucho tiempo, senti q nadie a menos que lo viviera podía entenderme porq aunq yo sabia q los síntomas los ocasionaba mi cabeza yo los vivía totalmente reales. lei cada uno de los msj y sus respuestas y me dieron ganas de llorar porq en muchos casos en simples palabras alguien q no era yo describía claramente lo que padecí por dos años. La primera vez fue a los dos meses de morir mi padre, siempre e sido una persona fuerte y de mirar hacia delante, un dia desperté a mitad de la noche con un fuerte dolor en el pecho, taquicardia y cdo me dirigía a la clinica senti q me asfixiaba…q moria ahí mismo…al llegar al hospital me vio un medico tras otro hasta q uno vino y me dijo q mis signos eran normales q no tenia NADA (como podia ser?) q habia sufrido un ataque de panico, de ahi en mas vivi con esos sintomas 2 o 3 veces por dia durante meses…a veces mas fuertes otros no tanto, me hice estudios de todo tipo y dieron todos perfectos…Ahi…llore por dias no podia creer q todo estuviera en mi cabeza. De tener una vida super activa empecé a aislarme, no podia manejar, intentaba no ir a lugares q fueran alejados de una clinica, me retiraba de mi trab para correr a un medico (porq siempre pensaba ¿Y si esta ves si es un infarto?, la ambulancia llego a ir 3 veces en una noche…. podria ocupar miles de parrafos detallando en el horror q se convirtio mi vida.
Tengo 2 hijos y soy separada, aunq me doliera tenia q enfrentar la situación, comence terapia y el medico me dio fluoxetina y rivotril, la medicacion me ayudo mucho porq de pronto me senti mas positiva y deje de pensar todo el tiempo en la muerte, me di cta q solo yo podia hacer q eso terminara, cuando venia el dolor respiraba profundo y esperaba q pasaran pero deje de apoyarme en los quimicos para estar bien o siempre dependeria de ellos. De a poco los fui dejando y hoy no solo ya no tomo mas pastillas sino que aprendi a alejarme de las situaciones q me producen stress y angustia. Aunq siempre es un miedo o mas bien un recuerdo latente, aprendi a vivir de otra manera, a darme el lugar para procesar las cosas q me hacían mal y alejarme de ellas. pense q nunca volveria a ser la de antes y ahora inclusive estoy mejor q antes porq cambie mis hábitos de vida.
Solo queria decirles con mi msj q sean fuertes, q se puede salir por mas imposible q parezca, q pidan ayuda sin sentir vergüenza porq muchos sufrimos la misma enfermedad y todos sin distinción estamos expuestos a q un dia sin previo aviso nos pase. Si pudiera ayudar me encantaria hacerlo. Saludos
Hola, quiero comensar diciendo que me a ayudado mucho a comprender los desordenes de panico, ansiedad y depresion el leer los comentarios y respuestas anteriores. Llevo 6 años desde que me dio mi primer ataque de panico, el cual no se si me produjo una depresion o si era un sintoma de la misma depresion. fui. diagnosticado con depresion, ansiedad y ataques de panico y me recetaron Effexor xr ( venlafaxina) lo tome por 6 meses, y estuve bien por dos años, luego en el 2008 volvi a recaer y me lo volvieron a recetar por 9 meses y dure casi un año bien y luego en el 2010 volvi una ves mas a recaer y nuevamente lo volvieron a recetar, lo deje por 8 meses y al inicio de este 2012 volvi a tener un ataque de panico y sintomas una ves mas de depresion y comence de nuevo el effexor. Mi pregunta es si voy a poder estar libre de medicamento o tendre que tomarlo de por vida, he ido con terapeutas y me an ayudado en algo. Ahora estoy por iniciar psicoterapia pero quisiera saber como o que buscar en un spicologo/terapeuta para saber si estoy con el adecuado? o seguir buscando otro que de verdad me ayude a ponerle punto final a esta enfermedad.
Mario: busque a una persona con experiencia (la experiencia es un grado), que le produzca confianza y sepa escucharlo. La escucha activa es la primer tarea de un buen terapeuta y la base para poder averiguar que es lo que realmente lo angustia y curarlo de raíz.
En nuestra experiencia el trastorno de pánico es curable en conjunto con la depresión que le hace de base.
hola,tengo 23 años, yo era una persona mui feliz llena de vida a veces me deprimia pero solo por estupideses,conoci a un hombre maravilloso q ahora es mi pareja llevamos 1 año y 8 meses, los dos trabajabamos en el area de la salud (enfermeros), hasta q un dia renuncie a mi trabajO en el cual estube x 3 años por problemas de dinero, desde ahi todo fue horrible consegui otro trabajo pero el ambiente laboral era asqueroso yo salia llorando todos los dias, me ddespidieron x licensias medicas no tenia ganas de nada era uina tortura ir a ese trabajo,desde ahi en adelante todo se volvio negro llevo 3 meses sin trabajo no me resultaba nada de lo que hacia lloraba todo el tiempo pensamientos negativos,irritable me angustiaba el hexo de no tener mi propio dinero para mis cosas acostumbrada a estar en constante actividad, no pasar todo el dia encerrada en la casa,con mi novio nus mudamos a una nueva casa q al principio fue bonito pero es demasiado pequeña, la relacion de pareja estaba mui bien eramos tan felices y de un dia para otro me senti apatica con el no tenia deseo sexual no queria salir no queria nada,y eso me daba mucha tristeza y frustracion xq yo lo quiero y no se q me pasaba q no tenia ganas de nada era como q nu tubiera sentimientos,hasta q un dia como pasaba todo el dia sola y pensaba puras cosas tontas derrrepente comence a pensar q ya no queria a mi novio q no queria estar con el y me angustiaba xq lo que pensabab no era lo q yo sentia,por lo mismo me angustie se me preto el pecho sentia q no podia respirar,lloraba,i me paseaba de un lado a otro me duro como 20 min, i desde entonces mi mente no me deja tranquila (no es q escuche voces)pero mi mente me habla y me dice que no lo quiero q lo deje que lo engañe es como un bixo q tengo en la cabeza y cada vez q siento eso me angustio, mi novio me apoya 100% dice q todo esto pasara q debo ganarle a mi mente, y es cierto xq cuando estoi con el me suento feliz y en paz, me acercado muxo a la religion y eso me calma, fui al medico general x el consultorio y me diagnostico crisis de panico y depresion leve mas insomnio xq tampoco podia dormir, ahura debo esperar la hora del sicologo q es en 2 semanas mas, me receto clonapam, zopiclona y sertralina nientras tanto, pero lo q ami mas me preocupa es esos pensamientos q hai veces q se hacen mas fuerte y otros dias ando mui bien, es como q fuera otra persona yo le digo a mi novio q es como si no sintiera nada ni un sentimeiento pero me conmuevo y lloro cuando hablo con el y veo fotos y lo recuerdo lo exo de menos, pero me asusta que al volver a verlo no sienta nada siendo q mi expresion corporal hacia el es distinta y a veces me vuelve el deceo sexual, y ademas me causa miedo la casa en la estamos me ahoga (yo estoi en la casa de mi madre)y el en otra cuidad x trabajo)no puedo estar sola siento q me estoi volviendo loca pero yo quiero luchar x mi relacion xq el es lo mas lindo q tengo i se q es mi mente la q no me deja en paz y debo ganarle aunque cueste tomara tiempo pero debo poner de mi parte,YO QUISIERA SABER SI ES NORMAL EN PRESONAS CON DEPRESION O CRISIS DE ANGUSTIA TENER ESOS PENSAMIENTOS Q NO SON REALES PERO ES TANTO Q LLEGAS APENSAR QUE ES VERDAD Y ESTO ME AFECTA MUCHO Y LO PEOR ES QUE COMO QUE TODO ESTE ESTADO SE EMPECINO EN LO Q MAS QUIERO Q ES MI NOVIO ES COMO SI ME QUISIERAN ALEJAR DE EL ESTOI MUI ASUSTADA NO QUIERO TERMINAR MI RELACION X FAVOR RESPONDAME PRONTO X FAVOR!!!
Paulina: esos pensamientos de los que habla pueden no ser auténticos deseos. Lo peor que puede hacer con ellos es llevarlos al acto.
Hable con su psicólogo
Hola les cuento que en mis 39 años he fumado marihuana por gusto, medio cigarrillo por dia..ahora hace tiempo deje porque empece con ataques de panico por cuestiones personales..empece a tomar un cuartito de rivotril que me receto el medico, pero a veces me dan ganas de darle una pitada al cigarrillo de marihuana…es malo darle una sola pitada si tome un cuartito de rivotril..esto es solo por gusto ya que no tengo el vicio
Eloisa: el consumo de la marihuana no es recomendable en personas con ataques de pánico o crisis de angustia, y usted lo sabe. Ahora bien, en las cantidades mínimas en que usted lo dice, tampoco puede ser perjudicial.
MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: QUIERO SABER SI EL RIVOTRIL O CLONAZEPAM TIENE ALGUN EFECTO EN CONTRA DE LOS ANTICONCEPTIVOS… GRACIAS POR SU ATENCION
Carrousel124:la medicación que toma no tiene interacciones significativas con los anticonceptivos orales. Al contrario, si deciden dejar de usar métodos anticonceptivos porque desean tener un hijo, deberían comunicárselo a su psiquiatra para que busque una medicación sustitutiva que no afecte al embarazo.
Un saludo cordial
Hola , soy Marcelo tengo 36 años y hace 7 que tube mi 1er panic attack despues de varios acontecimientos ocurridos en mi vida , como la emfermedad y muerte de uno de mis hermanos de tan solo 20 años y luego un accidente que llevò a la amputacion de la pierna derecha a mi padre que caminaba por la vereda cuando un auto lo atropello. Todo eso hizo que sintiera una sensacion de impotencia y bronca suprema que hasta el dia de hoy la siento .
hace 7 años que tomo sesaren ( antidepresivo ) y rivotril ( anciolitico ) . Esto hace que me sienta bien pero tambien siento inferioridad por depender de dos pepas que si no las tomo hace que este todo mal en mi. Necesito un consejo , una ayuda de alguiel que estè o haya pasado por esto y de que forma salio.
Marcelo: usted mismo relaciona sus primeros ataques de pánico con acontecimientos de su vida, con lo que demuestra que es consciente de que esas crisis de angustia no tienen una causa exclusivamente biológica.
Hay dos modos de tratar estos problemas que no son excluyentes entre sí: la medicación y la psicoterapia.
Con la medicación usted parece poder controlar el problema pero, si quiere poder dejarla alguna vez sin que el problñema retorne, debería encarar la otra vía de tratamiento.
Mi pareja lleva sufriendo desde hace un tiempo crisis de angustia y ansiedad y depresión. La causa son unos problemas de salud de un familiar que en ocasiones magnifica y le hacen pensar en algo grave e incluso la muerte. Actualmente está yendo a un especialista y está tomando antidepresivos. No me cuenta mucha información y la relación se está volviendo muy complicada. Mis preguntas son:
Hay algo que yo pueda hacer para ayudar?
Puede este problema resolverse? Si es así, cuál es el tiempo aproximado?
Puede este problema ser algo cíclico que se repita posteriormente?
Muchas gracias por la información y la ayuda
Jorge: Usted dice que su mujer está haciendo un tratamiento. No nos deja claro si es exclusivamente médico o también psicoterapéutico.
El problema de su mujer puede resolverse, pero el tiempo tiene que medirlo en meses, no en semanas.
Nada nos asegura que, una vez superado, no se repita en el futuro. Para evitarlo no basta con el tratamiento médico, necesita también un tratamiento psicoterapéutico.
Would you be all in favour of exchanging hyperlinks?
hola mas que nada queria consultar,hace 5 años deje de tomar cocaina porque casi me muero y despues de ese momento comenze a sentir que mi estado de animo subia y bajaba repentinamente comenze un tratamiento para dejar la coca y lo logre pero estos sintomas los tube por 2 años luego de que me dieran valcote,tranquinal y carbamazepina los sintomas eran de un momento a otro una especie de temor profundo ganas de llorar angustia hormigueo en piernas y brazos sensacion de temor intenso y cuando disminuian mi estado de animo mejoraba mucho pero pensaba en lo que me paso y otra vez los sintomas luego de un tiempo deje las pastillas y ahora me ocurre cada tanto pero identifico que es por los problemas diarios o sea cada vez que ocurre algo fuerte al poco tiempo aparecen estos sintomas
lo que quiero saber es que es lo que me ocurre si es ansiedad panico o si soy bipolar gracias
Julio: sería muy aventurado y poco profesional realizar un diagnóstico diferencial por internet.
De cualquier forma, y cualquiera que sea su problema, lo que usted necesita es una psicoterapia.
hola me alegra mucho saber que no soy la unica que batalla con este problema dia a dia, recuerdo mi primer ataque nunca se me olvidara fue el 3 de agosto de 2010 estaba en casa de un amigo viendo una pelicula cuando comence a asfixiarme, mi corazon saltaba de mi pecho y pense en ese momento que hiba a morir. Pasaron verias semanas tranquilas hasta que se mo volvio a presentar otro episodio igual durante clases y de ai en adelante no pararon. Es algo desagradable cuando me dan los atauques me siento fatal me han echo varios examenes medicos y en todos salgo bien, pero de tantos malestares ya desarrolle una hipocondria tremenda no dejo de pensar que tengo cancer o algo malo aunk los medicos me digan que esta todo en orden. Lo que me pasa ultimamente esk la vista la tengo muy cansada veo todo muy colorido al punto que me lastima la luz no se si esto sea tambien un sintoma de ansiedad ya estoy muy desesperada …. si alguien me pudiera aconsejar cono lograr dominar estos ataques se los agradeceria mucho
Paulina: problemas como el suyo no se resuelven con consejos, por mejor intencionados que estén. Usted necesita una psicoterapia para que esta dificultad no le limite sus posibilidades de disfrutar la vida.
Hola, hace 5 meses me estoy tratando por ataques de panico y ansiedad… tomo fluoxetina 10mg y rivotril… mi pregunta es si estos medicamentos pueden afectar la eficacia de los anticonceptivos… por otro lado ya no quiero seguir tomando fluoxetina.. ya que con el rivotril siento q me estabilizo mas… saludos y espero su respuesta
Serena: No se puede medicar responsablemente por internet. Consulte con su psiquiatra.
Tengo 30 años y desde q tgo uso de memoria la vida me ha dado palazos terribles, desd violacion, maltratos y demás.. Fui a una psicologa, a un psiquiatra y me receto paroxetina y clonazepan. Dspues de un año, estuve muy bien, habia dejado las pastillas solo porq me sentia bien. Desd hace un año consumo marihuana, un cigarro o menos x dia pero a la vez estoy tomando 2mg distribuidos en el dia xq ha ocurrido un hecho muy grave en mi familia y no me permite dormir, solo estoy tranquila con el neuryl y las pitadas de marihuana. No me producen ataques de panico ni ansiedad, solo tranquilidad, no cegarme ante momentos de angustia..Solo quiero saber si esta mezcla es mortal. Gracias!!
Laica: no es una combinación mortal, pero tampoco es recomendable. Consulte con su psiquiatra.
Jenny, la medicación puede aliviar la ansiedad, pero no curarla. Para eso sería necesario que realizara una psicoterapia.
Hola… e leido muchisimos casos diferentes y me asusta la idea de que la ansiedad no se me quite… a mi solo me dan taquicardias muy fuertes y ya me han checado y son de origen ansioso… apenas ayer empeze con 5mg de lexapro de 10 mg y 3 gotas de rivotril 3 veces al dia…. sera que si me pueda curar de esta ansiedad?
tiene cura esta enfermedad ? es decir, se va con el tiempo o con tratamiento ? a mi me pasa lo mismo a causa de una reaccion de la marihuana eso fue hace mucho y siento ese olor y los sintomas vienen todavia. saludos.
Aldana: este trastorno no se va con el tiempo, pero sí con un tratamiento psicoterapéutico adecuado focalizado en el problema individual de cada persona. Por ejemplo: no en todos los casos está asociado con el consumo de marihuana. Esa es una singularidad suya que sería necesario trabajar.
bueno pues yo estoy pasando ahora por esto de los ataques de panico o agunstia espero y les sirva lo que escribo hace un año yo me puse tan mal que nisiquiera queria salir de la casa al patio en cuanto lo hacia me dava una taquicardia tremenda yo sabia que solo era psicologico mas sin embargo el acerlo concinte lo me los quitaba pues las ideas catastroficas se poderaban de mi mente me aisle completamente solo mi esposa y uno que otro familiar eran los que miraba y aun asi me davan adentro de mi casa fue una etapa horrible de verdad solo pensar en la murte pues eso creo que no es vivir pero fui con un psicologo en mi tierra natal magnifico me examino y pues al principio no se me quitaban yo llege a pensar que esto nunca se iva a quitar y el dia que fuera pues seria el dia que de verdad el miedo me matara pero no para ser claro era una secion por semana pues al cabo de tres meses ya se avian quitado en un 95% el no utilizo una tecnica gestal o algo asi que es la que creo que mas usan los psicologos para esto el utilizo una tecnica llamada paradoja y pues ahora me volvieron a dar pero eso fue por que empeze a tomar muy seguido alcohol ahora los tengo enpazaron el viernes y pues ya es marte estan muy fuertes pero ya se que si hay solucion solo se necesita una buena cordinacion entre el paciente y su terapeuta yo se que esto solo es temporal si ponemos atencion no nacimos asi a todos se nos activo en algun momento de nuestras vidas un primer ataque ¿porque no abriamos de poder volver a estar iguales? yo dejo mi telefono y mi mail por si alguien quiere compartir experiencias tijuana mexico 6643107351
hola, tengo un amigo que padece de este tipo de patologia; pero dice que el medicamento que toma lo hace perder el apetito y el metabolismo se le ha hecho acelerado y sus rekerimientos de energia son elevados… no se que recomendaciones nutricionales se brinda para este tipo de patologia????
HOLA SOY ANDREEA DE URUGUAY POR UN PERIODO LARGO DE MI VIDA ME TRATARON POR ATAQUES DE PANICO Y CREO ERA EL TRATAMIENTO ACERTADO PERO AHORA MUERO DE TRISTEZA ME MEDICAN CON AMIPRITILINA Y FLOXETINA PERO EL DOLOR EN EL PECHO NO SESA Y NO DEJO DE TERNER MALAS IDEAS PARA NO SEGUIR CON MI VIDA LO CUAL YA UNA VEZ LO INTENTE Y ME SACARON ADELANTE DESPUES DE 5 DIAS EN COMA QUIERO AYUDA PRA SUPERAR LO QUE SIENTO QUIERO SABER SI ALGIUN DIA VOY A SENTIRME LIBRE DE DOLOR EN EL ALMA …
Si les sirve ,hace 6 años tuve mi 1º ataque ,con lo k hoy se sabe con todos los sintomas,no me faltaba ninguno,internada en el inst. del corazon ,de alli me aconsej. visitar un psico., 2 ataques mas y el mismo procedim.,visite otros espec. del corazon en otras localidades ,el result. el mismo ,me mandaban al pscol.,conclusion hace 6 años que estoy medicada,hice terapia ,hoy tomo solo ribotril,muy baja dosis de acuerdo a la tenia cuando comence ,pero reconozco ,que hay dias que debo reforzar,pues,hay pensam. ,situac., horas del dia k hacen que el miedo a la muerte me invada ,con otras cositas,en fin ,enemiga de medicos y remedios SI PUEDO ESTAR BIEN ,PORK ESTAR MAL?
Alicia: Su pregunta es muy correcta: ¿porque estar mal pudiendo estar bien? Pero para estar bien hay que tratar la angustia.
La medicación que toma es muy suave, así que no se preocupe por los efectos secundarios, porque no los tiene.
Pero si vuelve a sentirse mal acuda a un nuevo psicoterapeuta.¿por qué estar mal, cuando puede estar bien?
Buen día Dr. Tengo 28, empecé a leer su página y me he identificado por completo…y cuando llegué a emergencia ya estaba bien,estaba muy confundida, han sido muy terribles todos estos cuadros que he venido padeciendo desde 11/10, ahora reconozco que en 02/09 tuve algunos similares (menos fuertes)solo 2 veces ese año, por una presión muy fuerte que me había generado yo misma y creo el origen de esto(académicos). Luego de la arritmia(40 – 180), pérdida de conocimiento, temor a la muerte, me descartaron prob. de tiroides y del corazón (hice esos exámenes), fui al medico general me receto cita con el psiquiatra y clonazepam de 0.5 solo antes de dormir y tbn cada vez que tenga mis cuadros de crisis que ahora último solo son dolores intensos de cabeza que pueden durar 1 semana completa, (los 3 primeros días los más fuertes), adormecimiento del torax,y la cabeza. Pero aún no voy al psiquiatra, aunque ya tengo mi cita(este lunes n_n)quisiera que él me confirme esta receta, es que he leido en algunso foros que es adictivo y no quisiera pasar por esa situación. Ud que me recomienda mientras espero mi cita voy tomando las pastillas¿? Gracias 🙂
Nina: mientras aguarda su nueva cita con el psiquiatra tiene que tomar la medicación que él le indicó. El clonazepam no es muy adictivo y, en caso de retirada, debería retirarlo poco a poco y bajo control médico.
Por otro lado, no va a resolver el problema sólo con la medicación. La psicoterapia es el tratamiento más eficaz en casos como el suyo
Buenas doctor, tengo 20 años y sufro exactamente este tipo de ataques de pánico, con sintomas casi idénticos a los definidos. esto que me ocurre no le recomiendo a nadie porque es muy angustioso, repentino y desagradable. reconozco ser culpable al aver tomado diversas drogas tales como cocaïna y mariguana, desde ace años. de hecho todo empezo bajo los efectos de la marihuana. ahora no tomo nada desde ace unos meses, y me preocupa realmente que me siga pasando. He estado tomando Seroxat i Tranqsilium -este no me tranquiliza ni un poquito-, he ablado con psicologos i psiqiatras i me sigue pasando. lo estoy dando todo por salir, pero mi problema es que debo sacarme el módulo que curso cuando la situación en que mas se me repiten estos sudores, angustias, malestares-ganas de huir-, es en la clase y alrededor de 5 veces por sesión (1h30min). Tengo la sensación de que saldré de esta -entre otras cosas por que ya estuve así durante un tiempo hace un año por lo de los porros i sali con medicacion- pero la angustia me llega a preguntar algo tan simple como: que puedo hacer cuando la sufro para distraerme? porke yo pienso en kosas ke me ilusionan, i dibujo i dibujo, pero entonces me pasa lo de “despersonalización”..me hago ollas por todo……….. que puedo hacer? no puedo esperar 20 dias hasta la sigiente hora en psicoterapia.. Gracias de antemano ÁNIMO DE VERDAD PRA TODO EL QUE LO SUFRE estoy seguro de que es más facil salir de lo que parece
Richard: Llame a su psicoterapeuta y pídale que le adelante la cita. Usted necesita una mayor frecuencia, al menos una vez por semana. Y consulte a un psiquiatra para que le de un ansiolítico más eficaz para tomar justo antes de las clases
Hola doctor en el 2002 sufri un ataque de panico viviendo en el exrtanjero fui a un psicoanalista y cree que yo lo puedo manejar no he vuelto a tener ataques pero si tengo miedos ocasionales soy muy nerviosa y miedosa de volver a tener un ataque tomo lexotanil quisiera saber puedo cambiar por rivotril ya que hago teatro y tengo panico esenico.gracias
Isabel, el cambio que usted propone es factible, pero debería conversarlo personalmente con un médico psiquiatra para ajustar las dosis y ver el modo de realizar la transición. La psiquiatría no es como un ordenador que tiene respuestas adecuadas y uniformes, aquí se trabaja con seres humanos, y cada caso es distinto y cada persona diferente.
buenas noches, tengo 33 años y sufro ataques de panico desde los 13 años, he hechho psicoterapia y he tomado medicación (paroxetina y tranquimazin) a intervalos a lo largo de estos años. Creo que la raíz de mi problema es mi hipocondria y el miedo a la muerte y a las enfermedades, ya que no puedo disfrutar de la vida pensando en lo malo que nos puede suceder a mi o a mi familia. Cuando tomo medicación estoy mejor, pero cuando el psiquiatra me propone dejarla estoy uno o dos años fatal de nuevo y entonces comienzo a tomarla de nuevo. Mi pregunta es, despues de todo esto, me queda alguna opción mas? o simplemente estar medicada de por vida para poder llevar una vida más o menos normal? muchas gracias por su atención.
Beatriz, probablemente mientras toma medicación y está más tranquila pueda realizar un tratamiento psicoterapéutico que resuelva el problema de raíz.
Si no está conforme con la terapia recibida anteriormente puede intentarlo con otro profesional. En nuestra experiencia el miedo y angustia excesivos tienen solución
yo tengo 20 años de padecer de esta en fermedad y la verdad que pienso que no tiene cura ya que comence con paxil y ahora todo rivotril, y lexapro pero tengo tanto tiempo de tomarla que ya siento que no me hacen el mismo efecto he tratado de convivir con esta terrible enfermedad es algo que no le deceo a nadie ya que alcomienso fue algo espantoso cuando me hagarravan ataques de panico y no queria regresar al mismo lugar todo esto es cierto aun que ahora tengo 43 años y no puedo hacder cosas que realmente cual quier persona normal lo hace el psiquiatra me dijo que no tenia cura y eso me a decepcionado mas asi que mi futuro es insierto ya que vivo el dia estoy divorsiado es dificil convivir con al guien ya que me hirrito con mucha facilidad si alguien tien la cura para esta enfermedad que no seve solo se ciente le agradeceria mucho me ayudara
Rafael: No entendemos cómo su psiquiatra le ha dicho que no tiene cura si en 20 años de enfermedad no ha concurrido a un psicoanalista o psicoterapeuta. En muchas ocasiones la palabra llega a donde no llegan los medicamentos.
yo me cure de la crisis de panico y de la depresion y llevo mas de 10 años sin padecerlo y lleguaron a inyectarme hasta haldoperidol ,tomar tegretol ,neurotol,etc etc….
MI EXPERIENCIA es que si o si se debe ingerir pastillas del complejo B de por vida…total escasez en caso de depresion y asiedad…si es posible estar OCUPADO en la tarea que mas te GUSTE.. para desviar la atencion de la MENTE e ir metiendo en el subcatentaonciente que si se puede vivir sin crisis..FUNDAMENTALLLL…..es hacer ejercicios fisicos que te generen mucha endorfinas, buscar la forma de REIRSE DE LO QUE SEA..ENDORFINAS LA HORMONA DE LA FELICIDAD,tener la certeza de que no se sabe quien haya muerto de crisis de panico…nadie murio ni nadie va a morir de eso…es solo el pico maximo de la asiedad… viene y luego se VAA..no le tengas miedo al panico…que venga si quiere venir..LO QUE RESISTES PERSISTE…lo que pasa es que sin darte cuenta TODA TU ATENCION estan centradas en eso y PORFAVOR.. empieza a ver todo lo positivo de lo que te suceda en la vida..TODO…AGRADECE TODO EL DIA..AUNQUE ESTES OCUPADO..POR LO QUE TIENES..POR LO QUE ERES.. hay 100.000 motivos para agradecer… hasta por respirar..por tener un lugar donde sentarte…etc….SIN OLVIDAR QUE SE TOMEN LAS PASTILLAS QUE RECETO EL SIQUIATRA…OJO…cuando mejores o te cures las pastillas se iran solas de apoco o de golpe no lo se ..solo se que se iran.. la definicion de ANGUSTIA con la cual mas me identifo es:….LA SENSACION DE QUE ALGO TERRIBLE ESTA POR SUCEDER…Y POR ULTIMO VER…INVESTIGAR..APRENDER A ACALLAR LOS PENSAMIENTOS..CAUSANTES DE TODO LO QUE ME HA SUCEDIDO..NO IMPORTA LA FORMA.. YOGA ..MEDITACION… REZO..CONCENTRACION…OJO …DE CURARCE SE CURA..PERO SOLO Y EXLUSIVAMENTE SOLO DEPENDE DE VOS.. NO EXISTE EN EL MUNDO UN SIQUIATRA QUE PIENSE POR VOS..QUE VEA LA VIDA POR VOS..QUE SIENTA POR VOS NI SICOLOGO ALGUNO. AUNQUE SEAN NECESARIO PARA LA ESCUCHA Y MEDICACION..
YO SE Q
Edgar: es cierto, nadie va a pensar por uno. El psicoanalista o el psicoterapeuta pueden ayudar a pensar por sí mismo.
Hola mi pareja ayer tubo un ateque despues de una salida al cine y una cena…todo parecia estar bien aunque ya en el colectivo me dijo q se sentia cn naucias pero paresia haberle pasado pero despues al llegar a la casa empeso todo se sintio mariada y pedia q la ayudemos despues empeso a temblar la acostamos en la cama el cual n queria q nadie la toque y deliraba…fuimos al medico y le dijieron q n tenia nada le pusieron suero y calmantes pero nada mas..de lo q paso n se acuerda nada.Cuando ocurrio todo no reconocia a nadie solo a la ultima persona q le hablo que fue la mama si intentabamos calmarla nos desconocia y n dejaba q la tocarams,pedia q la sacara de ese sueño.me conto q sentia ultimamente que estaba como en un sueño lo cual fue algo curioso porq mientras tubo el ataque le decia a la madre q la ayudara q la sacara del sueño…temblaba,sudaba,tenia mucho miedo,tenia palpitaciones…esto me esta asustando y quisiera saber si puede ser un panic attack y que puedo hacer y si le ocurriera como la puedo ayudar!!!
Giselle: Deberían realizar un diagnóstico con un neurólogo, para descartar posibles factores neurológicos. Si el neurólogo no encontrara nada, deberían consultar con un psiquiatra, psicoterapeuta o psicoanalista. Porque los problemas de su pareja pueden tener dos tipos de causas: neurológicas o psíquicas.
olvide decir que tengo 27 años y soy muy adicta a leer en internet sintomas no se como combatir eso al psicologo que fui una ves me dijo que sufria de TOC y que tengo stress postraumatico honestamente yo siento una sensacion rara y he pensado que ya estoy loca solo quisiera ser como antes
Corincita: nos parece que usted está tomando demasiadas decisiones con el consejo de su madre, sin ninguna duda bienintencionado, pero sin ninguna formación específica para tratar con estos problemas.
Debería consultar con un psicoanalista o psicoterapeuta, y para varias sesiones, no sólo una.
Un saludo cordial
Hola hace como unos meses atras viaje a australia para conocer a los papas de mi esposo y antes de viajar mi epsoos cmpro un seguron de viaje me austo demasiado la idea y desde esa noche no pude dormir bien viaje teniendo miedo e hice cosas que aun sabiendo que tenia miedo las hice como meterme al mar aunque no se nadar subirme a juegos mecanicos extremos pero es que yo no sabia que estaba enferma cualquier cos me daba miedo hacer mientras estaba alla un dia tube una pesadilla en la que me llevaba el rio y mi abuela me decia pronot estaremos juntas empezze a sentir que me quemaba el estomago hatsa la espalda y me dieron ganas de vomitar yo pensaba que tenia cancer o akguna enfermedad grave al estomago regrese sola por motivos economicos y hibod emasiada turbulencia me ausste horrible cuando llegue las cosas ya no estaban igual todo estaba raro me sentia lejos mi madre me dijo que lo que tenia era problemas de nervios un dia me empezo a quemar la cara y sentia que me faltaba el aire setnia que me volvia loca fue horrible no dejaba de quejarme y temblar durante el primer mes aunq ue mi madre me dijo que era depende de mi salir de esto yo sentia queno podia havia noches en las que me despertaba con mi cabeza te,blando una sensacion rara y hasta he pensado cosas muy incoherentes y sensaciones me gano la depresion y lloraba todos ls dias durante los meses pasados ahora todo se me hace dudoso pero estoy tratando de salir siento que no estoy bien mentalmente y he logrado controlar un poco mi ansiedad pero no quiro tomar medicamentos por que mi madre cree que son adictivos y yo tengo miedo que me choquen al estomago
desde chica tube estos atakes de panico sin saver qe eran atakes lose ahora qe los buelvo a tener desde qe tiene un año mi hija mas chica ya esta por cunplir los 5 y sigo con esto xd no cosigo salir de casa si sentir qe me muero es orrible no puedo llevar mi hija ala escuela sola me da miedo salir de casa quiero viajar a ver a mi familia qe esta en españa y me angustia no poder viajar sola como haser alguien qe me allude a salir de esto por dios nesesito mi vidaaaa alludenme
Paola: lo que usted describe es más bien una agorafobia que, como todas las fobias, requiere un tratamiento psicoanalítico (puede ser breve) o una psicoterapia psicodinámica.
Hola, hace 4 meses fui mama y desde entonces he comenzado a tener ataques de panico.yo no sabia que eran atques lo deje pasar hasta que una noche pense que me moria, me faltaba el aire, no podia respirar, senti que me desmayaba, transpiraba y a la vez tenia frio, no queria soltar a mi bebe que tenia en brazos, sensaciones horribles, lloraba y tenia miedo de morir y dejar a mi bebe sola, me llevaron a 4 medicos y todos me dijeron que no tenia nada solamente angustia, estres y estaba sufriendo ataques de panico, me recetaron un ansiolitico y antidepresivo que no tome poruqe estaba amamantando, con ayuda de mi familia pude superar el mal momento momentaneamente pero hace 2 semanas comenze a sfrir otras vez los mismos sintomas y despues de cada ataque lloro mucho, transpiro y tiemblo…No quiero tomar medicacion pero tampoco quiero estar asi es lo ms horrible que me paso en la vida, yo nosoy asi, no tengo ganas de nada,me siento cansada y del mal humor….Que hago???? por favor necesito ayuda…
Laura: existe medicación que no está contraindicada en época de amamantamiento. Por otro lado, el riesgo es que su bebé perciba su angustia. Los bebés son muy sensibles a todo, aunque no puedan expresarlo.
También le serían útiles algunas sesiones de psicoterapia para tratar sus crisis de angustia.
hola sufro ataques de panico hace muchos años pero hace 4 q estoy en tratamiento con sertralina,queria saber si la levotiroxina,ya q tengo hipotiroidismo,esta contraindicada con este antidpresivo
Alejandra: esa consulta debería realizársela a su psiquiatra y a su endocrinólogo.
hola, realmente lei muchos comentarios, tngo 53 años, tengo alopecia areata de muchos años (casi 25) empezo con circulos tipo moneda, en la parte de los parietales, despues en la nuca, y ahora hace un par de meses empeze a notar que las cejas empezaron a ralear. He concurrido en su momento al psiquiatra y al dermatologo, pero no logre recuperar el pelo, entonces me rape y bueno por lo menos no tenia que lidiar con las lociones y cremas capilares….Tambien fui tratado por el tema de la depresion que iba y venia, en su momento tome(recetado por el medico) paroxetina,clonazapeam…un par de años…no consegui pelos pero andaba tranquilo, tome estos medicamentos varios años y lentamente los fui dejando, conozco del sindrome de abstinencia porque lo vivi en varios intentos audaces por dejar la medicacion de un dia para el otro..la cosa funciona progresivamente y solo bajo supervision medica… Estoy trabajando en un lugar donde tengo un clima casi hostil de parte de un jefe, y un ambiente de competencia que realmente me estresa…y para colmo manejo dinero como encargado de tesoreria que debe ser rendido mediante balance a fin de mes..cuando hace un par de semanas consulto al dermatologo, me pidio estudios pero ahi nomas me medico alplax, que empeze a tomar a la noche..pero al otro dia me sentia bien al pcipio de la mañana algo embotado y a la tarde me sentia entre mal y agresivo, no me gusto la sensacion asi que como solo tome dos dias…deje sin mas tramite el alplax…los estudios los retiro mañana..Creo que voy a volver a ver al psiquiatra y me parece que de ahi voy a salir de nuevo con el sesarem y el clonazepam…porque pareciera ser que es el stress, mas la situacion familiar un tanto rara que vivo(crie a mis hijos solos desde los 7 años mas o menos) hoy tienen 29 años la mayor y 23 el menor..despues conoci la mama de los dos hijos siguientes..con la cual solo convivi 3 años y como me tuve que cambiar de provincia por razones laborales, ella quedo en su pcia y yo me vine adonde vivo actualmente…conmigo vive uno de los dos hijos que tuve con la segunda mujer…aunque nos tratamos con ella, y tenemos relacion desde entonces(14 años) no pareciera haber signo de parte de ella de venir a vivir en la casa donde vivo…a pesar de que es una invitacion recurrente…y la idea de la soledad…y la falta de esa persona a la que queres pero que no esta fisicamente al lado tuyo..y encima como que la cosa se va a eternizar asi..te tira abajo..por eso me pareciera que ademas del tema de clima hostil en el trabajo..esta esta situacion casi cronica..la irrealizacion de tener la compañera con todo lo que ello significa.. Despues de haber leido los comentarios…valore mucho que la gente abra su sentir para narrar y compartir con otros..por eso me propuse retribuir a la vez que exponer mi caso por ahi recibo de alguien una opinion, un consejo o solo le pueda servir algo ..saludos
José: No podemos prometerle resultados respecto de la alopecia areata, pero sus otros problemas requieren algunas entrevistas psicoterapéuticas.
gracias x sacarme las dudas..si estoy segura ahora que es x el clonazepam xq con las terapias ya llegamos a la conclusion del xq se me producieron esos ataques..mil gracias
hola…si ise terapia con varios psicologos..estoy bajo tratamiento todavia..el 6 tengo control con la psiquiatra y ahi yo le voy a decir que deje de tomar el clonazepam..seguro me va a retar pero no quiero volverme adicta a esos farmacos ya que son muy adictivos…no contestaron mi pregunta puede ser causa la interrupcion del clonazepan de estos sintomas que siento de vez en cuando?gracias x contestar
Solsyto: Lo indicado con el clonazepam es suspender gradualmente tratamiento, y no interrumpirlo bruscamente, como usted parece haber hecho.
Los síntomas que retornan pueden ser a consecuencia del síndrome de abstinencia, pero también pueden ser síntomas de recidiva porque en las psicoterapias no se haya llegado a la raíz del problema.
hola el año pasado empeze a tener ataques de panicos a esta altura del año aproximadamente, ise un par de consultas a ustedes que me fue de muchisima ayuda…ahora mi pregunta es la siguiente, a pesar de que creo que lo tengo controlado al panico hay veces que por la noche o madrugada siento como si los sintomas quieren volver..sigo tomando paroxetina 20mg y el clonazepan tomo cuando me siento asi,es posible que por dejar de tomar de seguido el clonazepam se me presenten estos sintomas o es comun de los ataques de panicos al ser reciente de un año.
Solsyto: no debió interrumpir el clonazepam sin consultarlo con su médico.
Por otro lado, en los trastornos de pánico no basta con la medicación, es necesario consultar con un psicoterapeuta.
Hola, muy bueno su pagina, ya veo que no soy unica con las cosas que siento, mi caso es que hace unos tres años me case y me vine a vivir a Europa pero ese cambio produjo en mi crisis de panico,dejar a mi familia mis amigos me producia angustia, al punto que no podia dormir, me sentia que me ahogaba y muchas cosas mas, al punto que fui a sicologia, a Yoga y eso me ayudo pero ahora y de respente comienzan aparecer los sintomas, no se si se deba a que hace poco nos diagnostcaron que no podiamos tener hijs naturalmente y eso me ha desastabilizado al punto que cuando estoy sola en la calle siento que la saliba me ahoga y me siento angustiada al punto de no querer salir pero debo hacerlo trabajo y lo peor es que no se que hacer, no quiero decirle a mi esposo para no preocuparlo, gracias por su respuesa y ayuda y a todos mucho animo que se puede superar.
Lipa: Usted ha sufrido muchas pérdidas: de país, de familia, de amigos y, ahora, de expectativas de embarazo. Son muchas pérdidas por elaborar. Debería dirigirse a un psicoanalista o psicoterapeuta que hable español.
hace 3meses tomo alprazolam 0.5 para dormir cuando no la tomo no logro dormir bien sera que me hice adicto.como podria recuperar otra vez el sueño sim esa pastillas.les agradezco su ayuda.
Luis, el alprazolam, al igual que otras benzodiacepinas, produce acostumbramiento, por eso no debe interrumpirse bruscamente sino reducir poco a poco la dosis. Por ejemplo, pasar a 0,25 mgs. diarios.
Si simultáneamente aumenta su actividad física mediante la práctica de algún deporte, podrá prescindir progresivamente de la benzodiacepina.
De todos modos, lo mejor es que consulte a su médico.
ESCRIBO DE NUEVO EL COMENTARIO POR ERROR EN DIRECCION DE CORREO ESTA ES LA CORRECTA GRACIAS …
hola tuve una situacion de perdida de un ser querido desde ahi siento algo en la garganta como inflamado los ganglios el medico no los siente a mi se me acalambra la lengua y me duele el cuello sufri estos ataque de no poder espirar y de sentirme mal , me dieron alprazolam esta bien sera cierto que no tengo nada enla garganta gracias por su respuesta la necesito mucho
Vanesa: en la garganta tiene muchos síntomas. Su médico considera que no son síntomas de origen orgánico sino de origen psíquico.
En ese caso, no sólo debe tomar un ansiolítico sino también realizar un tratamiento por la palabra, sea una psicoterapia dinámica o un psiconálisis de duración limitada.
hola a todos y gracias de antemano,llevo unos 10 años tomando para los ataques de panico y ansiedad la siguiente medicacion,TRANKIMAZIN 0·5 RETARD 1 a la noche tambien DEPRELIO 0·25 a la noche,y estaba tomando ESERTIA 20mg.por la mañana,pero este ultimo me lo han cambiado por el generico que es ESCITALOPRAN ESTADA 20mg.el psiquiatra dice que es igual,pero yo me siento mas mareado y no me hace tanto efecto como con el esertia,a alguien le pasa lo mismo?agrdeceria una respuesta,un saludo.
Hola, Francisco. Los medicamentos genéricos son exactamente igual a los de marca, te hacen el mismo efecto. Si notas diferencia, es que hay alguna idea que te está jugando una mala pasada.
quise decir que con los medicamentos y terapia se esta mejor!! ajaj
estimados,
yo sufro de ataques de panico, trastornos, por panico y fobia… he llegado a este punto, por no tratarme. porque hace muchos años tuve episodios y cuando estuve mejor, no segui con la terapia… a no desesperar: paciencia y con los mediamentos y terapia, se esta peor y de a poco uno se recupera.
hay que poner voluntad, pegarse a la gente que uno quiere.. y sobretodo tener paciencia.
yo estoy en medio de estas crisis, pero se que todo pasa, porque hace enos de diez años tuve y tengo 32 años… si o supere a los 22 por que no ahora?, pero… hay que seguir siempre con la terapia… porque yo siempre tuve la sensacion de algunas fobias,… ahi está la clave, hacer terapia.
suerte! y cualquier pregunta, esrtoy para ayudar!
saludos,
Ivanna
Me encuentro muy mal. Sufro de ataques de panico desde comienzos de febrero 2011.. Pense que no se repetiria tan seguido pero se han repetido constantemente.. Casi diario y en varias ocasiones durante un solo dia.. Esto me pone muy triste ya que esta situacion es bastante insoportable.. Como se puede superar esto?
Con un tratamiento adecuado
Tambien me gustaria preguntarle porque duda de que voy a superarlo. Por favor sea sincero conmigo, tiene o no cura? Realemente quiero ser yo otra vez! Sea sincero.
María: debe haber algún malentendido. Nosotros no dudamos de que pueda superarlo.
Dijimos, o quisimos decir, que: “Esperamos sinceramente que su tratamiento actual le de buenos resultados, pero, de no ser así”… lo que habría fracasado es ese tratamiento, y que pruebe con otra técnica u otro profesional.
Muchos profesionales (no decimos que sean así los suyos, a los que desconocemos), cuando su tratamiento no alcanza los objetivos propuestos, culpan al paciente, y le dicen cosas como que “es incurable” o “no colabora lo suficiente” o “no ha seguido mis instrucciones”. Es una manera de evadir su propia responsabilidad y sus propios errores.
Si ocurriera el caso, no les crea, pruebe con otros.
Usted puede superarlo, excepto que se resigne y renuncie a seguir intentándolo. En ese caso, y sólo en ese caso, lo más probable es que no lo supere nunca.
Gracias por responder! Podria explicarme en que consiste una disciplina psicodinamica? Confio en que voy a resolverlo…. Agradezco su comentario sobre mi potencial, pero creo que justamente ese es el problema, no logro dimensionar mi capacidad, no la puedo ver…. No se si es mucha, poca o mas o menos….
No logro quererme lo suficiente para creerme capaz de todo lo que sueño y cuando habia arrancado a creer un poquito en mi, superando mi mente…. llega esto del trabajo….
La ecuacion es: “Estoy trabajando en un lugar donde la paso mal, fingiendo estar esplendida todo el tiempo, no quiero ir mas. Meresco otra cosa” Pero claro, tengo miedo que renunciar a eso que me esta haciendo mal sea una involucion a todo lo que tengo que aprender en la relaciones de poder que usted nombra en su devolucion…. Siento que tal vez renunciando, este haciendo eso, precisamente, renunciando al problema en vez de enfrentarlo, pero por otro lado pienso que si me hace mal no hay mucho analisis por hacer…. Me gustaria me ayude…. De todas maneras logicamente me va a responder que lo tengo que resolver yo no usted, verdad?
Con respecto a la medicacion, me asusta….
Se puede dejar? Realmente se cura todo esto que me esta pasando? Mis dificultades con el poder tienen que ver con mi baja autoestima? me parece paradojico…..
Gracias por leerme.
María: La Psicoterapia Dinámica es un enfoque particular de psicoterapia que utiliza conceptos psicoanalíticos y psicodinámicos, pero que no es psicoanálisis.
Tiene en común con el psicoanálisis que pide al paciente que, en la medida de lo posible, asocie libremente, es decir: que diga todo lo que le pasa por la cabeza, sin censuras previas (el paciente es, a su vez, libre de reservarse aquello que no quiera decir, la asociación libre es una propuesta, no una orden).
Del terapeuta exige (y ésta sí es una exigencia) que se abstenga de emitir (y, en lo posible, de pensar) cualquier juicio moral sobre lo que el paciente dice.
Se diferencia del psicoanálisis por su mayor brevedad, duración breve que obtiene focalizando su intervención en los síntomas o problemas que preocupan al paciente en ese momento.
Utiliza para ello diversas técnicas, las más importantes son la “escucha activa” y responder con precisión y brevedad a lo que al paciente le hace pregunta.
En nuestra extensa experiencia, éste método obtiene efectos terapéuticos rápidos en casi todos los casos y es curativo en la mayoría de ellos.
El objetivo es que el paciente adquiera un mejor conocimiento de sí mismo y, en base a los nuevos conocimientos adquiridos, tome sus propias decisiones para sufrir menos y disfrutar más.
Pasemos a sus otras preguntas:
– Nosotros sólo usamos medicación cuando la consideramos necesaria, en la menor dosis eficaz y durante el menor tiempo posible, y siempre con el acuerdo del paciente. No podemos decirle como actúan otros profesionales al respecto porque cada uno lo hace según su propio saber y experiencia.
No sabemos si usted necesita o no medicación, no la conocemos personalmente, pero si la necesitara, no se preocupe, cuando deja de ser imprescindible se retira paulatinamente bajo control médico.
Para concluir (por ahora), 2 cuestiones:
– Lo que usted tiene se cura, con el tratamiento adecuado
– La autoestima es parte del problema, pero no todo el problema.
Me habia olvidado de contarle algo importante: A raiz del primer episodio, nunca mas fume marihuana, tampoco tome mas alcohol y hace 12 dias que no fumo mas porque pienso: ” Si a vces me cuesta respirar con la angustia mas el cigarrillo todo mal”, asi que tambien deje el cigarrillo.
Si evaluo claramente la situacion los aaques de panico han hecho que logre cosas positivas para mi vida:
Deje la marihuana, no tome mas alcohol, no fumo mas, en terapia he trabajado mi autoestima…. todo a causa de estos malditos ataques… algo bueno me han dejado, pero tampoco dejo de evaluar que deje de fumar marihuana por miedo, deje de tomar alcohol por miedo, deje de fumar por miedo y he trabajado en mi autoestima haber si puedo curarme y no tener mas miedo!
Es muy feo, me desespera que se aun tema en mi cabeza, el ataque en si lo tolero…. es feo, pero como son mas suaves los tolero son 20 minutos que la paso mal, pero si lo analizo tecnicamente es un bajon desagradable de presion y bueno eso…., pero lo que realmente no me banco es la “pensadera”, estar todo el tiempo pensando ” me agarrara?” “que verguenza seguro me pasa aca y voy a quedar como una loca”.
Hay dias que me siento absolutamente desganada, y creo que no me voy a curar y otros dias pienso que soy una persona inteligente y voy a poder superar esto.
Ojala pueda!
Ojala todos los que escribieron arriba puedan, les deseo toda la suerte!
Uhhhh me redescargue.
Gracias por leerme, espero su devolucion.
María: tiene un gran problema con las relaciones de poder, y tiene un enorme potencial para resolverlo.
Usted no “desobedeció” al psiquiatra, porque ningún psiquiatra tiene autoridad para ordenarle nada. Usted eligió continuar con su terapeuta anterior, a lo que tenía todo derecho. Si los resultados no fueron los esperados, mala suerte.
Ahora está iniciando un nuevo tratamiento, y esperamos que le vaya mejor.
Nosotros somos un equipo multidisciplinar y trabajamos con distintas técnicas psicoterapéuticas: cognitivas, conductuales, psicodinámicas, psicoanalíticas…
En su caso, y con sus características, nos parece que las disciplinas más adecuadas serían las psicodinámicas o un psicoanálisis breve focalizado en sus crisis de angustia.
Esperamos sinceramente que su tratamiento actual le de buenos resultados, pero, de no ser así, podemos sugerirle profesionales de esas disciplinas en su país.
Hola. Mi primer ataque de panico fue el dia del amigo del 2010, fue realmente espantoso, nunca en mi vida me habia sentido tan mal, no le dia mayor importancia porque habia fumado marihuana y realmente se lo atrivui a que me habia caido mal….. Fue muy feo,tuve una taquicardia que yo definiria como si literalmente se me iba a salir el corazon, lo pienso y no puedo creer que con esa taquicardia no me mori!, sudoracion, y temblequeo.. llegue a mi casa y mi novio me contuvo me tranquilizo y logre dormirme tranquila.
El 6 de agosto estaba en una reunion laboral, en un lugar publico y volvio a agarrarme, pero con menos intensidad, volvi a mi casa y con palabras amorosas y contencion de mi novio se me paso….
Al otro dia fui a trabajar y me paso de vuelta con mucha taquicardia y temblequeo ( nunca tan fuerte como la primera vez), volvi a mi casa, y anduve barbaro…..
A los dos dias consulte a un psiquiatra, de excelente reputacion, me hizo una serie de test y entrevistas y me diagnostico ataques de panico. Me propuso, dejar mi psicologo (yo hacia terapia) y encarar una terapia cognitiva con un especialista (psicologo) de su equipo. Evalue y decidi seguir con mi psicologo, de a poco fui logrando confianza, si bien, era un tema en mi mente, lo minimizaba y cada cosa que sorteaba con exito y sin dificultad, (ejemplo: ir a una fiesta sin nimgun malestar) lo vivia con muchhisima alegria, sentia que realmente estaba ganando confianza en mi misma! Que lindo era! Todo eso hasta mediados de diciembre, cuando me cambian de sector en mi trabajo, a modo de castigo, sin darme motivos. Tengo que aclarar que el jefe es un despota, irrespetuoso, que solo abusa de su poder, lo cual es una veradera lastima, porque es un profesional increible con una inteligencia notable….
Evalue la situacion y laboralemnte era un negocion! Mismo dinero, sin presiones, sin responsabilidades…. pero sin hacer lo mio…. Socialmente tuvo una connotacion muy fuerte en mi, ser la “castigada”, la distinta, la que no pudo…. me reemplazaron por otra persona, creo que el mismo dia que me comunicaron mi traslado, la persona que me reemplazo ya habia intentado entrar a trabajar a este lugar y como fue compañera mia de facultad, dentro de mis posibilidades la habia recomendado…. increiblemente despues de mis esfuerzos para que ingrese, entro a reemplazarme… como es todo no?
Todo este tiempo he albergado en el fondo de mi alma la esperanza que me devuelvan mi trabajo, cosa que parece que no va a pasar…. eso me angustia, desde fines de diciembre que siento, CONSTANTEMENTE, una presion en el pecho, ya me acostumbre a vivir con ella…. nunca se me fue, desde Diciembre! A veces me olvido que la tengo, pero juro que nunca se me fue.
En el trabajo me siento ninguneada, poco valorada, humillada, pero paradojicamente nunca pedi una explicacion, me horroriza blanquear como me ha afectado todo esto, por lo tanto en el trabajo le digo a todo el mundo que estoy super conforme, que el supuesto “castigo” que me sometio el jefe no tuvo efecto como tal en mi y bueno y eso, que estoy feliz! MENTIRAAAA, no quiero ir mas! Mataria a ese hombre para que me respete, me encantaria tener su poder, para utilizarlo de maneras mucho mas productivas!
Este ultimo tiempo, como que mi mente anda con ganas de otro ataque de panico, entonces la distraigo…. si me siento un poco insegura automaticamente ocupo mi mente en un jueguito del celular y asi la voy engañando, esto funciona, pero es terriblente estresante vivir engañando a la mente de uno!
Sumado a todo esto, hace un tiempito, este ultimo mes, tengo unas ganas espantosas de llorar, he tenido insomnio, literalmente me he pasado una noche entera manteniendo conversaciones imaginarias con mi jefe argumentandole porque no puede ser tan autoritario, o imagino que me devuelva mi trabajo sin que yo se lo pida ( cosa que jamas me atreveria a hacer)
Otra noche me desperte a las tres de la mañana, llore un ratito y me volvi a dormir….
Hasta que cedi, no pude distraer mas a mi mente, me gano, inesperadamente, habia salido a caminar con minico y me dio un ataque; tengo que aclarar que nada que ver con los anteriores, fue un casi mareo y una sensacion urgente de sentirme protegida en mi casa, tome media pastillita de alplax de 0.25 llore un rato y con palabaras amorosas de mi novio me calme.
Al otro dia estaba en el trabajo y me vino otra vez, esta vez como un golpe de calor muy intenso y sensacion de mucho miedo, tuve taquicardia (nunca como la primera vez, que sigo pensanso que esa taquicardia no era compatible con la vida, por Dios!) y temblequeos, fui a una guardia y me dieron un ansiolitico, quede medio tontis, pero muy tranquila.
Volvi con el caballo cansado a la clinica del psiquiatra que desovedeci en el invierno y empeze el tratamiento psicologico con el especialista en panico, (es un terapia cognitiva), todavia no vi al psiquiatra, no se si va a medicarme, y aestoy dispuesta hasta tomar medicacion para sr otra vez yo! Tan feliz que era! Tan alegre!!!! Ahora soy una boluda que hace dos dias que esta adentro de su casa, me da mucha inseguridad salir! Hace dos dias que no voy al trabajo, y si salgo tiene que ser con mi novio, sino, no.
Mis amigas vienen a verme y disfruto su compañia y estoy totalmente normal, pero si estoy en casa….
Hoy salian todas, me muero por ir!!!! A reirme a disfrutar con ellas, pero hay algo mas fuerte que no se que es, bah si, mi inseguridad, mi poca confianza en mi, hace que me quede…. mi mente maneja a mi cuerpo. yo quiero manejar a mi mente y no lo logro, me gana….
Quiero ser la de antes, no sabe las ganas que tengo de estar bien, me asusta pensar hasta cuando mi novio va a aguantar esta situacion, si relment logra entenderme. Me voy a curar? No son muy alentadores los testimonios anterioes, lei bastantes y el que no toma 4 pastillas toma 2 por dia! Tengo tantas de ser feliz! Tengo ganas de disfrutar mi familia, de ser Mama, de tener un perro…. Tengo ganas de vivir, pero de vivir bien, no tengo mas ganas de tener que engañar a mi mente con los jueguitos del celular.
Me gustaria que me de su opinion.
Gracias.
Ojala me recupere!!!!!
La fibromialgia no excluye otras patologías físicas o psíquicas. Además del tratamiento médico debería realizar un tratamiento psicoterapéutico.
estoy diagnosticada con fibromialgia, tomo lyrica de 75 mg diariramente, y creo q sufro tambien de depresion, he estado teniendo ya por varios meses una angustia horrible q no me deja dormir, o me despierta en la noche, siento una especie de nudo en la boca del estomago y ya me duele hasta el pecho, siento literalmente como si el alma se me fuera a salir por el pecho. ya una vez estuve en tratamiento para la depresion, con tafil, pero no se si sea mejor este, o el lexapro, necesito ayuda, cada vez pienso mas y mas en la muerte!
se me olvidaba, consumo 1/4 4N LA MAÑANA, 1/4 EN LA TARDE Y 1/4 EN LA NOCHE
La cantidad de pastillas carece de significado si no sabemos de cuántos miligramos es cada una
hola me llamo marcia y llevo casi 1 mes y 1/2 tomando ravotril, por crisis de pànico, mi duda es que esto se parece a:
presiòn arterial alta
problemas cardiacos
climaterio
en verdad estoy muy confundidad, de hecho me opero en una semana y no se si debo cortar el consumo de ravotril, estoy muy angustiada, quiero dejarlas porque me siento mal cuando las consumo, porfa necesito ayuda para ver que tengo que hacer, mil gracias.
aaaaaaa y si las dejo me pueden indicar cada cuando tiempo de me aconsejan que lo realice, muchas gracias
Marcia: Los síntomas subjetivos de los llamados trastornos de pánico o crisis de angustia son muy similares a los de muchas otras patologías orgánicas y psíquicas.
El Ravotril o Rivotril contiene Clonazepam, una sustancia que actúa como estabilizante del estado de ánimo con efectos ansiolíticos suaves. Salvo que los médicos que la atienden le indiquen lo contrario, le sugerimos no interrumpir la medicación en un momento de estresante, como lo es todo pre-operatorio, y luego suprimirlo gradualmente bajo control médico. Las interrupciones bruscas pueden provocar efectos indeseados de retirada.
Hola, tengo un año de padecer de pánico, tomo rivotril y lexapro, tengo 28 años, voy con psicólogo y con psiquiatra, estoy mejorando. Pero anelo tener otro bebe (solo tengo una hija de 3 años). Será posible tener otro hijo?
María Luz: Usted nos pregunta si su hermano es curable y si podrá volver a ser el mismo de antes. No podemos saberlo porque no sabemos qué le pasa y qué es lo que tiene.
Usted dice que tiene un delirio de persecución. Esa idea delirante puede o no ser persistente. Pero lo cierto es que en este momento se está haciendo daño a sí mismo y seguramente a su hijo. Parece imprescindible que tenga una entrevista con un psiquiatra. Si está en pleno delirio de persecución es difícil que la acepte, porque él no cree estar enfermo, está convencido de que lo persiguen. Puede intentarse con un psicoanalista, que suele resultar menos perseguidor que un psiquiatra. Y alguien con experiencia en estos casos, porque es factible que adjudique al profesional el rol de perseguidor, si es que no incluye a la familia en el complot.
Unos pocos consejos
1 – No discutan con él el contenido de sus ideas
2 – Intenten persuadirlo sin violencia pero sin engaños, porque puede ser muy suspicaz y perspicaz.
3 – Intenten apartar temporalmente al niño de él
4 – Señálenle que su hijo está muy asustado y que el niño necesitaría apoyo psicológico.
5 – Si las cosas se agravan y ponen en serio riesgo al padre o al hijo recurran a un psiquiatra de urgencias de la Seguridad Social
Mi hermano sufrio una impresion muy fuerte y no sabemos como ayudarlo tiene delirio de persecucion y desconfia de todos siente que lo vigilan y su vida ya no es normal tiene veinte dias así y no vemos mejoras mas al contrario sentimos que esta empeorando que hacer el no parece estar consiente de lo que le esta pasando y lo peor es que su hijo esta muy asustado y vemos que lo esta contagiando de sus miedos que hacer si el no quiere asistir a un psiquiatra es curable sera el mismo de antes? Puede olvidar lo que le paso ? Y sera el mismo de antes?Ayuda por favor ayudaaaaaaaaaa
Andrés: Los datos de una familia, cualquier familia, carecen de valor estadístico en sí. Grandes estudios estadísticos no han llegado a conclusiones concluyentes.
Menos aún con los trastornos de pánico, que sólo designan un síntoma: crisis de angustia repetidas sin causa aparente, y que se presentan en personas muy diferentes, con personalidades también muy diferentes.
¿Causas hereditarias? ¿ Genéticas? ¿Familiares? ¿ambientales? ¿psicológicas?… probablemente todas ellas y en distintas proporciones en cada persona.
Por eso no tratamos trastornos, tratamos personas, una por una.
Hola, una consulta. Se había planteado que la crisis de panico no es hereditaria… Comento mi caso, se me desencadenó a los 27 años (llevo año y medio con esto). Un tío lo padece también hace varios años (hace poco lo supe). Y su hija(mi prima) también le diagnosticaron lo mismo… Mi familia con la de mi tío no vivimos en la misma casa, no compartimos un mismo hogar ni somos tan cercanos como para que se nos hayan inculcado formas de ver la vida que hagan desencadenar una crisis…
será una especie de falla de algun organo que se haya heredado, considerando que las condicionantes ambientales fueron relativamente distintas?
gracias por la aclaración
Julieta: El Foxetin contiene Fluoxetina, un medicamento ANTIDEPRESIVO que se utiliza en depresiones, trastornos obsesivo – compulsivos y bulimia nerviosa. Como en todos los medicamentos de este tipo se indica finalizar el tratamiento, llegado el caso, disminuyendo gradualmente la dosis durante un mínimo de una o, preferentemente, dos semanas, para evitar síntomas de retirada. Uno de los síntomas más frecuentes de una retirada brusca es el de la inquietud psicomotora, o de un nuevo episodio depresivo. Si se presentaran estas recidivas por abandono habría que volver a la dosis inicial o, incluso, una mayor, para, una vez estabilizada nuevamente la persona, proceder a una retirada gradual. Pero usted dice que ya ha dejado de tomarla hace más de dos semanas, así que si hasta ahora no se presentaron efectos de retirada no es probable que se presenten más adelante
yo hace dos años que estaba medicada con foxetin de 20 miligramos. me lo dieron para los ataques de panico y ansiedad . el tema es que ya llevo casi dos meses sin tomarlos x decision propia. lo deje de tomar de un dia para otro . que efectos contraproducentes puede llegar a tener ?
Ionela: Lo que usted llama “fobia al médico” no es un síntoma psíquico. Usted ha tenido problemas con él y no quiere verlo. Y menos para pedirle una prolongación de la baja que probablemente le denegará o, al menos, le hará pasar un mal rato.
La baja debe decidirla el médico de cabecera o un psiquiatra de la Seguridad Social. Nosotros no podemos hacer nada al respecto.
Usted puede pedir cita con un psiquiatra del Centro de Salud Mental que le corresponda, quizás se sienta mejor comprendida por él.
hola,soy rumana pero llevo muchos años en espania,en 2006 me diagnosticaron c0n ansiedad y desde entonces no he dejado de tomar tratamieno,lo mas importantees quedesde hace casi tres meses empese aencontrarme peor y me dieron la baja medica estuve 2 meses de baja y un dia que voy al medico sin preguntarme como me encuentro me dio el alta medica yo disiendole que no me encuentro bien y me subio la dosis y la alta,a rais de ahi yo deje de confiar en mi medico y me cambie ese mismo dia al otro medico en el mismocentro de salud.al rais de aqui empesaron los problemas,me echo en la cara de que me cambie de medico para que el otro me de la baja, llevo un tratamiento muy fuerte que me impide incluso estar con mis hijos cada ves que me encontrava mal me iva de urgencia al medico,dese el dia que el me atiende me echa en la cara sin que yo le diga nada,solo que no me va bien ese tratamiento y que tengo dolores de cabesa…………………………desde el dia 11 enero hasta el dia 31 enero cuando me fui con mucha ansiedad le dije claramente que quiero irme de urgencia al psiquiatra y me mando al hospital he contado todo al psiquiatra que tengo fobia de ir al medico mañana tengo cita para darme la parte de baja y tengo fobia no se que hacer necesito una solucion a mi problema
Mónica: Usted dice que está deprimida y padece crisis de angustia, y nos pregunta si tendrá que tomar medicación el resto de su vida. La respuesta depende de usted: ¿está realizando psicoterapia? Porque si el tratamiento es exclusivamente médico, ¿cómo espera resolver sus dificultades sin medicinas?
Hola, mi duda es que sufro de ansiedades, tomo levonam gotas cuando estoy muy ansiosa y por la noche tomo neurotol forte por que también tengo pánicos, diferentes manifestaciones de angustia primero sentia algo atorado en mi garganta y sentia que me faltaba el aire, paraba en el hospital me ponian oxigeno pero la realidad era que no lo necesitaba respiraba perfectamente me decian los medicos, ahora siento una opresion terrible en el pecho y mi estomago se contrae cuando estoy en lugares publicos o en lugares ruidosos, siento que me muero, la Dra dice . Que estoy deprimida pero sera que tengo que seguir con estos medicamentos el resto de mi vida.
Saludos cordiales y desde ya muchísimas gracias
Liz: La cefalea tensional es una de las formas más comunes de dolores de cabeza y puede ocurrir a cualquier edad, aunque es más común en adolescentes y adultos
Se considera una afección crónica si sucede dos o más veces por semana durante varios meses.
Las causas son múltiples y no muy bien definidas. Una de las más frecuentes es resultado de un tratamiento excesivo de un dolor de cabeza primario.Si se toman analgésicos regularmente pueden producirse cefaleas de rebote, más perjudiciales que las primarias que se intentaba resolver.
También pueden producirse por un exceso de tensión en los músculos del cuello y del cuero cabelludo, de ahí su nombre. Estas contracciones musculares pueden deberse a estrés (más intelectual que físico), depresión, o ansiedad.
El excesivo trabajo o actividad en el ordenador también puede causarlas.
El rivotril y el lexapro pueden reducir la ansiedad, actuando así sobre las causas de la cefalea, que no tiene un tratamiento específico.
Las psicoterapias suelen ser un tratamiento eficaz.
Hola, mi duda es que sufro de ansiedades, tomo rivotril por que también tengo pánicos, pero lo que me causa mas malestar es mi cabeza me han dicho que es cefalea tensional, dice la Dra. Que estoy de primida pero me pongo así por esta molestia de mi cabeza me mando el lexapro para completar el tratamiento, esto me ayuda para esa sensación fea que siento en mi cabeza ?
Saludos cordiales y gracias
Jhon Alexander: debería consultar a un médico psiquiatra o médico psicoterapeuta o psicoanalista. No se indican medicaciones como se venden tomates, cada indicación debe fundarse no sólo en un conocimiento teórico de aquello que padece el paciente y que es común a otras personas con similar padecimiento, sino también en las singularidades de esa persona en particular y de su singular padecimiento.
tengo crisis de panico y no se que tomar para esto
Leo: la sudoración de manos es propia de un sindrome de ansiedad con hiperhidrosis, provocado probablemente por una inhibición o una fobia social.
Hay medicamentos que podrían ayudarlo. También una psicoterapia o psicoanálisis resultan muy eficaces con estas problemáticas. Nosotros aconsejamos comenzar por ellas antes de recurrir a la medicación o simultáneamente con ella.
ami mesudan las manos k debo aser me apena estar con mis amigos k ago
Caro: las píldoras anticonceptivas pueden producir un incremento de ansiedad por las modificaciones hormonales que producen. Este aumento de ansiedad en una persona ya predispuesta puede favorecer el desencadenamiento de un ataque de pánico.
Si los ataque no se reiteran no es necesario retomar la medicación psicofarmacológica. Y si lo hacen sería conveniente buscar otro método anticonceptivo.
De todos modos, después de tratarse durante dos años exclusivamente con medicación, sería conveniente que consultara a un psicoterapeuta o psicoanalista.
Hola tuve ataques de panico hace tres anos. Fui tratada hasta el ano pasado con ansioliticos y antidepreseivos a baja dosis hasta que el medico considero que ya no era necesario ya que no tenia mas sintomas, o ataques o ansiedad. Hace tres semanas empece por primera vez en mi vida a tomar pildoras anticonceptivas y me dio nuevamente un ataque de panico. No encuentro otra explicacion que las pildoras. Es posible que sea esa la causa? debo retomar el tratamiento de ansioliticos, psiquiatra y demas?
Muchisimas Gracias… Ok, me quedo más tranqui… Bueno desde ya muchas gracias por su atención.. y estar….
Mauro, su doctora tiene razón. La sertralina puede ser muy eficaz en muchos casos, pero es un ISRS (inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina), es decir que actúa aumentando la cantidad disponible de serotonina, un neurotransmisor cuya disminución está relacionada con la depresión y otros síntomas. La venlafaxina, en cambio, actúa aumenta la disponibilidad de dos neurotransmisores: la serotonina y la noradrenalina, por lo que, como dice su doctora, es más “energizante”. Siempre hay que estudiar cuál es la medicación que más se ajusta a cada caso, cada persona y cada momento, por eso no se trata de aconsejar el uso de medicamentos porque para alguien fueron eficaces, es necesario un control médico. Sin dejar la medicación, debería iniciar una psicoterapia o psicoanálisis. Es el único camino para resolver su malestar de raíz y no depender indefinidamente de la medicación. Ni el Rivotril ni los antidepresivos ocasionan pérdidas de memoria ni disminuyen las expectativas de vida. Tampoco ocasionan contracturas de los abductores ni pubalgias. Sus dificultades con la memoria y las contracturas musculares muy probablemente estén asociados a su depresión y a otros problemas psicológicos y emocionales.
Disculpen, me he olvidado unas cositas, pregunté lo de la memoría pq cuando hablo con alguien, tengo que contar cosas u otras me pierdo, tardo en recordar, por ahí no me sale lo que quiero decir, o me olvido de algunas cosas que tengo q decir o hacer ya sea en el momento, no es siempre, pero en un punto me preocupa. Puede ser que la Sertralina (Atenix) o Rivotril, me hayan ocasionado “CONTRACTURA MUSCULAR” pq he tenido problemas de Puvalgia (contractura en los aductores) .. (entrepierna) y nunca hize mas esfuerzo ni nada.. Tengo que decirles que les pregunto a ustedes pq me interesa su respuesta, se las he hecho a las preguntas a mi Dra. pero no me gusta quedarme con sólo una. Je. Muchisimas Gracias
Buenas! La verdad quedé asombrado con la rápidez de las respuestas, en nombre de todos muchísimas gracias por estar ayudándonos. Me he considerado identificado ante un hombre que nos decía que fijó su atención en el corazón y quiero decir que yo con mis 21 años de edad, siendo que empezé con este medio del infarto a los 18 años que pensaba que el corazón se me podía detener en cualquier momento, era tan feo y desesperante, pero gracias al Rivotril, Sertralina (Atenix), y Risperidona (Risperin) más q nada creo q la Risperidona que ya he dejado de tomar, me han ayudado, ya no tengo más esos pensamientos, es más, no le temo a la muerte, siempre pienso “Haré todo lo que pueda recordarme” “Moriré feliz” ayudaré, todo, pero quedo feliz de haber sido una persona que a mucha gente les fui útil y que algo me motivó. Creo que todos debemos plantearnos: ” ALGO QUE NOS MOTIVE A ROTAR NUESTROS PENSAMIENTOS, SI TENEMOS MIEDO A LA MUERTE, BIEN, TODO EL MUNDO SE MUERE EN ALGÚN MOMENTO POR LO TANTO HAGAMOS COSAS QUE NOS PERMITAN ELEVAR NUESTRA PERSONA Y SABER QUE SI NOS VAMOS A MUCHA GENTE LE DEJAREMOS NUESTRO RECUERDO, PORQUE CREO QUE EL MIEDO PASA A DEJAR DE EXISTIR PERO SI AMPLIAMOS NUESTRA CABEZA, ES BUENO QUE DJEMOS HUELLAS TAL VEZ ESO NOS TRANQUILIZE” … Invito a los que les interese formar un grupo, juntarnos para ayudarnos creo que eso es muy importante pq no nos sentiriamos uno en todos, sino todos en uno. Por lo tanto, invito a que me agregen a mi mail los interesados es mau_bb_eze@hotmail.com
Con respecto a lo mío y a mis dudas, hace largo tiempo que vengo con la Sertralina (Atenix), mas o menos casi 2 años. Y me la cambiarían, por la Sesaren (Venlafaxina) por qué, por que sigo un poco depresivo y mi energía es poca, según mi Dra. esta nueva medicación es más energética. Quería saber si ustedes me podrían decir si es un buen cambio o qué¿?. Yo, tengo “Trastorno de Ansiedad”. Y yo me trato con Psiquiatra pero que tb ella me hace terapia, no del tipo en la que voz hablas y escriben. Sí, me escucha, y me aconseja y hablamos pero tb no sé si debería optar por otro tipo de terapia, porque me veo muy ligado a la medicación y cuando tomo menos rivotril o disminuyo dosis, empiezan síntomas. Entonces otra pregunta mía es ¿si me dejaran la medicacion volvería a mis miedos, etc? me veo muy ligado a éstas, y no sé si yo realmente estoy progresando psicológicamente. Obvio sí, me siento mejor. Pero siento que la medicación me reestringe de muchas emociones y otros. Por otra parte mi otra duda, es, el Rivotril y antidepresivos, pueden ocasionar pérdida de memoria con el tiempo? o acortar la vida? En fin. Espero puedan contestarme. Desde ya Muchisimas Gracias por todo lo que hacen por todos…. Muy buena página.
Mauro.
Pame: sinceramente hay varias cosas que no entendemos en su consulta
1 – ¿Qué le dijo el psicoterapeuta para que su esposo entendiera que tenéis que cambiar de casa? ¿Qué clase de psicoterapeuta era? Este no es un problema de buenas ni malas “ondas”, es un problema de su marido, no de su casa.
2 – Tampoco entendemos qué le dijo su neurólogo, o qué interpretó él que le dijo su neurólogo, porque así expresado no tiene sentido. Lo que antecede a un ataque de pánico suele ser más la inquietud que la tranquilidad.
3 – ¿Tiene ataques de pánico o enfados que lo asustan? ¿Qué es lo que desencadena sus crisis de angustia? Si sólo le ocurre estando con usted puede que sea un problema con usted, pero no de usted.
Deberían consultar a un buen profesional en el que puedan confiar y, sobre todo, con el que su marido pueda hacer un tratamiento, no que le de indicaciones que lo ahuyentan.
Hola, mi esposo tiene crisis de pánico desde el año 2007, como todas la parejas, hemos tenido problemas, que de vez en cuando el se cuerda y se viene todo abajo. El está tomando medicamentos, pero no se esta tratando, pues las veces que fue al psicoterapeuta le dijo que teníamos que cambiarnos de casa, que ese era su detonante, pero yo no creo que sea eso no más, porque de repente vamos caminando por la calle y el se pone mal, se enoja y comienza a llorar, el piensa que le pasa cuando está conmigo mas seguido porque es cuando más “tranquilo” está, pues le dijo su neurólogo que mientras más relajado esté, más crisis le vendrían, pero eso no es tan así… A veces me siento cansada de esto, pero no puedo dejarlo solo… que hacer! pienso que soy yo la que le causa este mal… es correcto o me equivoco?
gracias por la ayuda
hacer caso a Eva hay tiene toda la razon ,xo 27 años he tenido problemas de sueño pq he chillado y se pasa muy mal,por cosas que uno no quiere hacer la meditacion y la ayuda de los demas es fundamental.
Y como dice Eva luchar como dice….Gracias compi
Eva: muchas gracias por contarnos su experiencia.
Puede ser útil para muchas personas.
yo tuve ataques de ansiedad y panico durante 4 años, hice de todo… desde regresiones, digitoterapia, relajación y meditación… y pensé que no me iba a curar nunca. Estuve una temporada tomando lexatin… pero tampoco me ayudó. Hasta que tuve la suerte de dar con un profesional excelente y únicamente con psicoterapia durante un año, una sesión a la semana, se terminaron por completo. Ahora soy capaz de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, de estar sola y disfrutar de mi soledad cuando me apetece, ya que antes era incapaz de pasar ni un minuto sola. Animo a todos, y que sepáis que este trastorno se cura, por que yo lo he hecho. De todo ésta experiencia diré, que me ha reforzado como persona y que de pronto me sentí liberada y como si me hubieran quitado una enorme benda de mis ojos… ANIMO A TODOS Y SEGUID LUCHANDO…. Ahora soy feliz y vosotros también podéis conseguirlo. Un abrazo fuerte a todos.
Leticia: no coincidimos con su terapeuta. Nuestra extensa experiencia nos informa que los trastornos por ansiedad (o angustia), así como las fobias, pueden curarse. Nos parece demasiado cómoda la posición de muchos terapeutas que creen curarlo todo y, cuando tropiezan con alguna dificultad, diagnostican una supuesta incurabilidad para no sentirse cuestionados en su saber y su capacidad. Hubiera sido más honesto decirle que ella, en su caso, no se siente capaz de alcanzar la cura (lo que no va en desmedro de sus capacidades profesionales)en vez de trasladarle a usted un nuevo motivo de angustia.
Si su psicoterapeuta no cree que pueda ayudarla a alcanzar la remisión de sus síntomas y su cura, ¿por qué no prueba con un psicoanalista?
Lamentablemente no conocemos ninguno en Chicago que podamos recomendarle, y no todos los psicoanalistas (como no todos los psicoterapeutas) tienen la misma formación, saberes ni habilidades.
Y hay otro problema: la medicina y el psicoanálisis son muy caros en USA y la mayoría de los seguros sólo los cubren muy parcialmente, cuando lo hacen.
Estimados amigos:
Les escribo desde Chicago,USA, y no se imaginan lo identificada q me siento con uds.
mi situacion la considero rara tengo a mi familia conmigo, gracias a Dios, tres sobrinos hermosos, trabajo en mi carrera, me case coo un hombre excelente, siempre fue el alma de la fiesta y de la familia,la primera en organizar los cumpleanios y las fiestas de navidad, sociable.
De pronto un dia, como si nada aparecio este fanatasma, no hacia mas q llorar , temblar y sentir una fuerte presion en el pecho, aturdimiento, miedo a la gente y a su vez miedo a estar sola.
estoy llendo a terapia pero mi seguro de salud no me cubre un siquiatra, cosa q se me hace imposible pagar. E l medico de cabecera me receto lexapro y clonazepam, hace casi ya un anio.
A todas las amigas mujeres q estanleyendo, no se imaginan la frustracion q es tener 31 anios y no poder tener un bebe por miedo a no saber como controlar esto.
el dia de hoy llame a mi terapueta , me dijoq mi ansiedad generalizada no iba a tener cura, q nadie se curaba, solo se trataba, a mi me cayo como una bomba y mi unica pregunta fue, entonces para q estar viva?
yo no se si la medicacion q me dieron es la errada o q, se q a nadie le tiene pq importar mis problemas, pero sepan q los entiendo y me gustaria ayudar, en este dia tan dificil de i=mi vida, les pidode todo corazon q si alguien me lee por favor me podria enviar algun consejo, medicina, terapia, etc, me siento morir, por favor ayuda, que dios los ilumine y se los pague
mi e-mail es: licletizia@hotmail.com gracias!
Sonia: la medicación sólo le aliviará las crisis de angustia, pero si quiere que llegue “el dia en que no la necesite” y que estas crisis no se cronifiquen, debería realizar un psicoanálisis o psicoterapia breves focalizados en este síntoma. Los efectos terapéuticos suelen ser relativamente rápidos y después usted puede decidir si quiere prolongarlos o no.
Haydée: es natural, hasta cierto punto, que la edad incremente la preocupación por la muerte y el miedo a morir que, paradójicamente, pueden expresarse en síntomas somáticos (corporales) al permanecer buena parte de estos pensamientos inconscientes y no encontrar, por lo tanto, la posibilidad de expresarse (y resolverse) en palabras.
Por otro lado, la muerte de un hijo es un trauma difícil de superar.
Su padre necesita una psicoterapia, porque toda edad es buena para vivir mejor.
hola,
mi consulta es la siguiente, tengo dos meses con diferentes manifestaciones de angustia primero sentia algo atorado en mi garganta y sentia que me faltaba el aire, paraba en el hospital me ponian oxigeno pero la realidad era que no lo necesitaba respiraba perfectamente me decian los medicos, ahora siento una opresion terrible en el pecho y mi estomago se contrae cuando estoy en lugares publicos o en lugares ruidosos, siento que me muero, estaba tomando tafil,
pero en una dosis muy baja y solo cuando tenia crisis, mi pregunta es la siguiente, si tomo el medicamente llegara el dia en que no lo necesite o sera una condicion que tendre por siempre,
agradecere mucho su atencion a mi pregunta.
hola!!
mi consulta es la siguiente, mi querido padre lleva más de 3 años tomando valpax, este remedio se lo dio un doctor de medicina general, mi padre le dio una crisis como de mucho miedo y como que se ahoga derrepente cree q se va a morir de la nada le dan estas crisis..creo q el remedio q lleva tomando tanto tiempo no le hacen efecto, po lo tanto yo le saque hora con un neurologo y el le mando hacer un exámen de ( tac cerebro en 30 cortes 8-10) y le diagnostico transtorno de panico, mi padre pregunta porq me pasa esto y el doctor le dijo son las preocupaciones y tambien es la edad el tiene 60 años pero a su vez le dio otro remedio más temperax 1/2 comp al desayuno más el valpax. me gustaria que me indiquen que es lo que tengo que hacer para ayudarlo…
mi unico hermano mayor murio hace 8 años y el nunca fue a un sicologo..que me sugieren ustedes.
Muchas gracias.
Virginiana, usted dice bien, padece una fobia, no un trastorno de pánico. El alprazolam puede ayudar a reducir la ansiedad cuando se inicia la crisis o tiene que acudir a un evento social. Las técnicas de yoga y relajación respiratoria también son útiles a ese fin.
Pero ninguna de esas alternativas logrará que usted deje de ser fóbica ni que deje de perderse muchas actividades para evitar encontrarse en una situación potencialmente fobígena.
Debería hacer una psicoterapia más a fondo, psicoanalítica o psicodinámica.
Yo sufro de ataques de panico hace ya 1 año y por suerte creo yo que estoy saliendo, estoy tomando sesaren xr 37.5 ya que me bajaron la dosis para intentar quitarlas el hecho es que las he dejado de tomar y estoy con vertigo y no se quita con nada! Que puedo hacer? Alguna sugerencia? Gracias
Durante años vengo padeciendo una fobia social, me siento muy incómoda y ansiosa en eventos sociales o cuando tengo que salir a comer afuera, está muy relacionado con las comidas, el temor a sentirme mal o que algo me caiga mal y me sienta muy avergonzada en público. He tenido períodos de verdadera mejoría a fuerza de mucha voluntad y ayudándome con alprazolam. En los últimos meses pasé por algunos eventos estresantes que me provocaron nuevamente estos temores. Igualmente los venía controlando bastante bien hasta que se me ocurrió empezar a tomar citalopram y me provocó un intenso ataque de pánico como nunca tuve en la vida, por favor!!!!! Lo dejé de tomar de inmediato y todo pasó. Nunca más!!!!! Que se lo tome el médico. Me dedicaré a hacer psicoterapia, yoga, voy a seguir con alprazolam y tratando de moderar lo que como cuando no tengo más remedio que asistir a eventos sociales.
Anónimo: Es habitual y lógico que una persona deprimida no vea salidas a su depresión y vea al futuro como una continua repetición de su estado presente. Si pudiera proyectar expectativas en el futuro, no estaría tan deprimido.
Pero, por lo que cuenta, su marido está demasiado abrochado a su malestar. Su depresión es su pareja de baile, y no puede dejar de bailar.
Como no cree que la psicoterapia (ni nada) pueda ayudarlo, no acude a la terapia y comprueba que nada lo ayuda, pero no que la psicoterapia no podría hacerlo.
Nosotros le propondríamos una entrevista, sin ningún compromiso y, si después de la entrevista está dispuesto, otra, con las mismas condiciones. No, de entrada, una psicoterapia, sino entrevistas, cuantas esté dispuesto a realizar, pero decidiendo si habrá o no una segunda después de la primera, no antes.
¿Qué puede perder, salvo sus cadenas?
Me gustaría que me aconsejaséis sobre un tema, veréis mi marido lleva con una depresión resistente desde hace cuatro años, en estos momentos está medicado con antidepresivos y ansiolíticos. El problema es, que ha cogido miedo a sufrir de la manera tan brutal como él ha sufrido. Está trabajando pero durante su jornada tiene unas dos horas que no tiene que hacer nada y las ha cogido pánico, porque siente y piensa que si no está ocupado la cabeza le hará sufrir, otro añadido es que ultimamente quiere huir de cualquier sitio, es decir, si estamos con amigos, desea escapar, si estamos en casa de alguien desea escapar, etc, lo sorprendente de ésto que una vez que llegamos a casa no quiere quedarse sin hacer nada quiere volver a salir. Su indesión es tal, que yo no sé como ayudarle, y a veces le evito, porque yo no tengo soluciones, y a demás me duele verle mal, pero sobre todo llorar, ( lo llevo fatal). Nos han aconsejado psicoterapía, pero él piensa que nada le vá a quitar esa sensación de miedo y de pánico que sufre. Veréis, muchas veces, lo piensa antes, es decir yo he sufrido en el trabajo y voy a seguir sufriendo siempre; pero curiosamente si hay un día en el que no sufre, se siente mal, porque no quiere habituarse a no sufrir, porque según él cómo siempre váa estar sufrriendo , no sabe cómo se enfrentará a ello, después de haber tenido algun día bueno o normal.
No sé si me he explicado bien, pero para las personas que estamo con éste tipo dee enfermos todo nos resulta tan dificil de comprender que es imposible que alguien te comprenda.
POR FAVOR, ME GUSTARÍA QUE ME DIESEIS UN CONSEJO. SALUDOS Y GRACIAS.
Fanny: efectivamente los ejercicios respiratorios de relajación son muy útiles para controlar el ataque de pánico, pero también hay que investigar cuáles son las causas de esas crisis de angustia, y para eso se requiere otro tipo de tratamiento
Ese episodio lo vivo hace algunos menses y haciendo ejercicios de respiracion he mejorado en un 80% y un poco de yoga, aveces cualquier detalle me vuelve causas la molestia, pero ya la se manejar, para los que sufren de esto tan molesto, sugiero la respiracion documentense sobre ellos es maravilloso , suerte
Mircia: si está desesperada y tiene miedo de la muerte consúltelo con su psiquiatra y su psicólogo. Y si no confía en ellos, cámbielos.
Rina: no se trata de cuál es mejor sino de cuál es mejor para usted.
Alprazolam y Rivotril son dos benzodiazepinas, pero son dos medicamentos diferentes. Rivotril es uno de los nombres comerciales del Clonazepam, un anticonvulsivante que, como muchos otros, se utiliza también para reducir la ansiedad y estabilizar el estado de ánimo.
El Alprazolam es un ansiolítico utilizado específicamente para la ansiedad y los trastornos relacionados que, efectivamente, puede desarrollar efectos adictivos, sobretodo en personas con antecedentes de adicciones.
Debería consultar a su psiquiatra, que es quien la conoce a usted y su evolución.
ACE UN AÑO QUE TENGO CRISIS DE ANGUSTIA Y ESTO DESEEPERADA QUERO Q ME AYUDEN ME DAN PALPITACIONES Y ME DA MUCHO MIEDO A MORIRME Y SIEMPRE ME DA CUANDO ESTOY TRANQUILA ESTOY DESESPERADA ESTOY CO SICOLOGO Y SENTRALINA Y CLONACEPAN PERO SIGO IGUAL ESPERO UN CONSEJAO GRACIAS
Hola, Hace 6 años años me inicio en el trabajo la sudoracion, adormecimiento en las manos , ahogo . despues de que me hicieran todos los examenes medicos y sali bien. Fui a consulta con un siquiatra el me dijo que tenia depresion y ansiedad yme receto sertralina y rivotril y en cada terapia estaba mejorando. Despues tuve una recaida y me cambio el rivotril por alprazolam . Cuando me senti bien ya no fui mas al siquiatra solo algunas veces tomaba el alprazolam para dormir.Ahora nuevamente siento sudoracion en las manos, angustia y ahogo, mareo he vuelto a tomar alprazolam y siento que ya estoy adicta al alprazolam porque cuando veo que ya se me van a acabar las pastillas me coloco nerviosa. Quisiera saber si seria mejor cambiar de nuevo al rivotril ya que esta pastilla me habia caido bien y pude dejar de tomarla por un tiempo. Gracias. Por favor cual es mejor el alprazolam o el rivotril?
Patty, sin duda está percibiendo las primeras manifestaciones de crisis de angustia.
Si el clonazepam la ayudó, debería volver a tomarlo.
Y consultar a un psicólogo, psicoterapeuta o psicoanalista. Si una vez no la ayudó fue probablemente porque no dio con el profesional adecuado para usted, pero es la única manera de resolver su angustia sin tener que padecer recaídas, o al menos no tan frecuentes.
Si la experiencia que no le funcionó fue cognitivo-conductual, pruebe con el psicoanálisis, y en caso contrario, haga lo inverso.
Hola. Durante un par de meses del 2008 sufrí de crisis de pánico y agorafobia. Hice tratamiento psicológico (que no me sirvio para nada) y médico (clonazepam y otro remedio que no recuerdo). Poco o poco fui superando el problema y deje los remedios. Ultimamente note que vuelvo a sentir los mareos típicos y una sensación de maletar que duran unos 30 segundos. Trato de calmarme y pensar en otra cosa. ¿Puedo estar volviendo a sufrir de a poco de crisis de pánico?