Nuestro hijo tiene problemas. No va bien en el colegio, no puede estarse quieto, pierde el control con facilidad, no tiene amigos, se angustia mucho, no se le puede llevar la contraria o cualquier otra dificultad que parece señalar que no funciona como los otros niños, que hay un problema.
Nos lo han advertido en el colegio, o lo hemos notado nosotros mismos, o, menos frecuentemente, nos lo ha hecho ver un amigo, lo mismo da. En cualquier caso, lo más probable es que nos angustiemos. En la mayoría de los casos los problemas psíquicos de los hijos, sobre todo si son menores de edad, nos afectan más que los propios.
Lo lógico sería acudir a un especialista, pero muchas veces existe una resistencia a realizar esa consulta, a admitir que nuestro hijo tiene problemas y necesita atención psiquiátrica o psicológica.
Probablemente alguien, ya sea un maestro o psicopedagogo del colegio, una amiga más informada, un médico conocido o una revista de divulgación, nos propondrá respuestas a nuestras inquietudes. Muchas veces nuestra propia ansiedad nos llevará, antes o después de la consulta especializada, a consultar textos de divulgación o páginas web como ésta.
Lo primero que queremos saber es qué le pasa, demanda de saber totalmente lógica. La ignorancia nos llena de angustia.
El Diagnóstico
El ICD 10 (Clasificación de trastornos mentales según criterios de la OMS) nos ofrece 77 diagnósticos de trastornos de comienzo en la infancia, la niñez o la adolescencia. El DSM IV – R (Criterios diagnósticos de la Asociación de Psiquiatras Americanos), más difundido porque es el que suelen usar los textos de divulgación, mayoritariamente de origen estadounidense, nos propone sólo 34 trastornos, agrupados en:
– Retraso mental
– Trastornos del aprendizaje
– Trastornos de las habilidades motoras
– Trastornos de la comunicación
– Trastornos generalizados del desarrollo (autismo y otros síndromes similares)
– Trastornos por déficit de atención con hiperactividad.
– Trastornos disociales
– Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez (anorexia, bulimia y otros)
– Trastornos de tics
– Trastornos de la eliminación (encopresis y enuresis)
– Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia (trastornos de ansiedad, etc.)
Lo que hay que tener en cuenta es que estas clasificaciones diagnósticas se hicieron con vistas a poder realizar estudios estadísticos. Consecuentemente, ambas clasificaciones surgieron de discusiones y transacciones entre profesionales de distintas corrientes y escuelas, por lo que en la práctica nos encontramos muchas veces con distintos diagnósticos hechos por distintos profesionales para una misma persona, sin que esto implique desconocimiento profesional de ninguno de ellos.
Además, trastornos como la anorexia, bulimia, encopresis, enuresis, tics, ansiedad, etc., aún cuando figuren como trastornos específicos en las clasificaciones? con fines estadísticos, son síntomas que pueden responder a muy distintas causas y, por lo tanto, justificar diferentes diagnósticos. Por esa razón en las clasificaciones diagnósticas suelen incluirse como limitación diagnóstica frases como “siempre y cuando (los síntomas) no puedan explicarse mejor por otro trastorno”
Lo que queremos decir, aún respetando las opiniones que pudiera haber en contrario, es que no necesariamente nuestro hijo debe coincidir con algunas de las descripciones diagnósticas al uso y que, salvo en casos muy determinados, es preferible mantener el diagnóstico abierto. Esto no quiere decir no hacer ningún diagnóstico, y mucho menos no ubicar a sus padres para que conozcan en qué situación se encuentra su hijo. Pero este diagnóstico puede ser dinámico, es decir, estar abierto a los cambios que pudieran producirse.
Un diagnóstico puede, en ocasiones, calmar la ansiedad de los padres que ahora pueden nombrar el trastorno de su hijo. Pero también puede, al contrario, generar nuevas ansiedades, sobre todo si es entendido como una condena y no como una descripción de la situación en que se encuentra el niño o el adolescente.
También corremos el riesgo de encuadrar a nuestro hijo. A partir del diagnóstico es posible que interpretemos todas sus expresiones verbales o conductuales en función del diagnóstico, reforzándolo inconscientemente. Lo mismo puede ocurrir con maestros y otras personas en relación con el niño. Un niño es un sujeto dinámico, en constante movimiento y cambio, y un diagnóstico es algo así como una foto fija que puede congelar un momento de su desarrollo atribuyéndole un valor absoluto, lo que puede condicionar su evolución.
Además, esta manera mecanicista de entender el diagnóstico puede dar lugar a una paradoja: si el profesional percibe que se encuentra ante una situación problemática, que requiere su intervención, se verá forzado a asignarle un diagnóstico, es decir: una patología, al niño o al adolescente, para así justificar el tratamiento. Y en la práctica clínica existen muchas situaciones que aconsejan una intervención precoz, aún cuando no exista una patología diagnosticable, precisamente para prevenir su aparición.
María es una niña de 10 años, sana, alegre, buena alumna, pero tiene rabietas (preferimos llamarlas así antes que falta de control de impulsos, que ya parece indicar una patología). Con cierta frecuencia, por algún problema menor, estalla en llanto, gritos, insultos.
Bastan unas pocas entrevistas para ver que lo que ocurre, contra toda apariencia, es que María se controla demasiado. Este control sobre pensamientos, sentimientos y emociones que esconde en sí misma, termina por desbordar periódicamente, produciendo el estallido emocional, estallido que luego le produce sentimientos de culpa. La psicoterapia le brinda un espacio protegido, exclusivamente suyo, en el que expresar ideas y afectos que, por razones que no vienen al caso, no se siente con derecho a expresar en el entorno familiar o escolar.
Sabrina se resiste enérgicamente a ir al colegio. Las maestras no lo entienden: es buena alumna, no tiene problemas aparentes con sus compañeros, pero ella quiere permanecer en casa con su mamá. Carlos es buen hijo y buen estudiante, pero no tiene amigos, no juega en los recreos o sólo lo hace forzado por los maestros, está aislado socialmente.
Ninguno de estos casos tiene una entidad suficiente para justificar un diagnóstico psiquiátrico o psicopatológico, pero esto no significa que estos chicos no puedan beneficiarse de una psicoterapia ni que no la necesiten.
Particularmente ejemplar nos parece el caso de María, porque ella sí tuvo un diagnóstico: un Trastorno de Control de Impulsos. Quizás el profesional que hizo ese diagnóstico quiso expresar con él la necesidad de realizar un tratamiento. Y fue eficaz. Porque una vez que los padres tuvieron un diagnóstico para su hija, aceptaron que ésta realizara una psicoterapia a la que hasta entonces se resistían.
Psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, como en todas las profesiones, tenemos nuestra propia jerga profesional. Esta jerga, trasladada al ámbito profano, puede tener efectos perniciosos. Una rabieta está incluida en lo que podemos llamar n
ormalidad. Un trastorno en el control de los impulsos, en cambio, parece remitirnos a una patología, una enfermedad.
El efecto indeseado es que ese niño con dificultades psicológicas, después del diagnóstico, muchas veces pasa a ser imaginarizado como un niño enfermo por sus padres, por sus docentes y por sí mismo. Los padres pueden sentirse inclinados a desrensponsabilizar al niño por sus conductas (falta de aplicación en los estudios, rabietas, caprichos), ya que estas parecerían ser responsabilidad de su enfermedad. A la vez, pueden experimentar frustración e ira, porque ese niño, que deseaban e imaginaban sano, está enfermo.
La confusión de los padres se traslada al niño, porque él, como todo niño, necesita una mezcla compleja de afecto y severidad, comprensión y reprimendas, para sentirse seguro, para sentir que sus padres son garantes de un orden necesario para su propio funcionamiento y autonomía.
Por eso proponemos un diagnóstico que no se limite a nombrar una categoría diagnóstica de cualquier clasificación, que no sea una etiqueta, sino una explicación dinámica del momento que está atravesando el niño, de sus conflictos psíquicos, de su funcionamiento en la familia, en el colegio y con otros niños de su edad, de las dificultades y problemas psicológicos con los que se enfrenta y con los que tendrá que habérselas.
De? la concepción que tengamos del diagnóstico? dependerá cómo encararemos las primeras entrevistas. Si nos limitaremos ha aplicarle ciertos test, informarnos de los acontecimientos pautados de su breve historia de vida (a qué edad comenzó a hablar, dio los primeros pasos, etc.), su rendimiento escolar, los siempre peligrosos y discutidos coeficientes intelectuales, etc.; o si escucharemos sin prejuicios al niño y su familia, sus problemas y preocupaciones, sus fantasías, acontecimientos o frases que se repiten, y que muchas veces escapan de una entrevista rígidamente pautada como el agua de un colador.
Luis Teszkiewicz
Hola, mi hija de 17 años es una niña maravillosa, todo el mundo la adora, pero cuando esta en casa y le pides de haga algo, por ejemplo fregar los platos, salta chillando (la mayoria de veces) esto es solo un ejemplo ya que normalmente siempre nos contesta gritando, sin embargo siempre hace lo que le pedimos. ¿Qué le pasa?
Hola tengo un hijo de 9 años ase un par de meses se cambiaron a la ciudad donde yo vivo cerca de mi casa lo cual puedo verlos mas seguido a mi hijo ya que antes era cada 15 dias ???? ahora estoy feliz por tenerlo cerca y asi poder ayudarlo con sus tareas …pero en estos meses e visto un conportamiemto que me preocupa ( antes como lo veia poco solo pude ver que se comia sus uñas,y sus cambios de humor rapidos)..ahora veo mucho mas por ej.le va mal en el colegio dice que no quiere estudiar, a veces se comporta como un perrito , y a veces llora de la nada cuando yo lo voy a buscar anda como tres dias con los mismos calsetines y no se baña ademas se puso atrevido la verdad no se por donde empezar porfavor ayudenme …yo no vivo con mis hijos solo los veo fines de semana ya que yo trabajo fuera de la ciudad pero aun asi estoy pendiente dia a dia…atte a ustedes mamá desesperada ????
Alejandra, cuando un niño adopta conductas anómalas nos está enviando una señal. Si la dejamos pasar las consecuencias seguramente serán mayores.
Su hijo debería realizar algunas entrevistas con un/a psicólogo/a psicoterapeuta o psicoanalista con experiencia en el trabajo con niños para realizar un psico-diagnóstico (diagnóstico psicológico)
Es mejor, y más eficaz, prevenir que tener que más adelante curar.
Buenas Tardes tengo un niño de dos años tres meses no habla todavía solo algunas palabras pero su nica forma de comunicación es gritar y si hace algo indebido o peligroso y no se le permite estalla en berrinche y al consolarlo nos agrede de forma física. Que acción se puede tomar puesto que realiza esto constantemente todo el día no sabemos como reprenderlo por lo que no habla, su gentil ayuda.
Edison, es posible que su hijo padezca un trastorno generalizado del desarrollo. Consulte a algún equipo de atención temprana.
Buenas tardes, tengo un sobrino de 12 años, hace séptimo grado lo esta repitiendo porque el año pasado lo perdió, los profesores le dijeron a la mama que le busque ayuda porque de igual forma en lo que va de este año lleva muchas materias perdidas, los profesores manifiestas que no es problema de ellos ni de la escuela porque aya le brindan los materiales necesarios para que salga bien, el cumple con las actividades porque la mama lo ayuda, pero en los exámenes sale mal, es distraído en clases, grosero, manifiesta que es un idiota. Como puedo ayudarlo o que debemos hacer en este caso.
Carmen, lo más preocupante es que piense de sí mismo que es un idiota. Es un pensamiento que puede hacerle mucho daño. Más que ayuda en las tareas (que también) necesita apoyo psicológico. Si continúa su baja autoestima consulten a un psicólogo.
PD: No nos parece adecuada la actitud de la escuela. Su tarea no se limita a brindarle materiales de estudio, sino que incluye, y en lugar primordial, una atención personalizada a sus necesidades educativas individuales. Si no están capacitados para eso que se dediquen a una actividad en la que no pongan en riesgo la salud mental de un niño.
Hola tengo una hija de 7 años que biberly con mi mama en Ecuador siempre vivimos juntas ella es muy apegada a mi mama su papa y yo estamos divorciados y no tienen una relación, yo vine a Estados Unidos hace 1 año desde ese día hablamos a diario 10 min a veces más o menos pero a diario, ahora se come las uñas y le dice a mi mama que tiene miedo que se preocupa, yo trato de decirle que no se preocupe que pronto vamos a estar juntas pero no se si sera miedo a dejar a mi mama y a mi hermano que siempre han sido muy Unidos, ha tenido fiebre estos días y le dice a mi mama que nunca la deje y tiembla por las noches al dormir ayúdenme que debo hacer
Sophía, su hija está asustada y es lógico: un padre que no la ve, una madre lejos, la posibilidad de una migración (que no es sólo separarse de su abuela sino de su mundo y sus compañeras)….
Sería conveniente que tuviera algunas entrevistas con un/a psicólogo/a especializado en el trabajo con niños.
Hola tengoun hijo que tiene 8 años un no copia las clases y un compañerito dice q se pone a rráyar la mesa y cuando el profesor le llama la atencion se pone a llorar y es casi todos los dias
Janet, pida cita con un psicólogo con experiencia en el trabajo con niños. Dejarlo pasar puede tener malas consecuencias a medio y largo plazo.
Hola, buenas tardes tengo un niño de dos años, solo vive con migo, por diferentes situaciones no vivimos con su papa, últimamente el niño todo lo que ve lo quiere, y lo quiere de una vez , si no se lo doy se pone a llorar. No se que le esta pasando o como puedo trabajar con el en eso. Como me podría ayudar.
Carmen, el “berrinche” por la frustración ante la no realización de un deseo es relativamente normal.
También es una prueba a la que somete a su madre para comprobar hasta que punto esta segura de sus límites. Y es preferible que la madre se mantenga firme.
Pero si eso no es suficiente puede ser conveniente visitar personalmente a un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista con experiencia en el trabajo con niños.
Los “berrinches” son uno de los motivos más frecuentes de consulta, y uno de los que mejor responden a un tratamiento.´
Hola soy de argentina tengo una nena de 10 años que habla mucho aturde a veces pero eso no es nada tiene la costumbre de tomar cosas que no son de ella mias de mi marido o de la hermana y se manda macanas con esas cosas a veces le reviso la pieza y encuentro muchas cosas comida que esconde nos ha sacado plata y se la ha llevado al colegio yo no soy de pegarle sino castigo sacandole la computadora el telvisor pero le tuve que pegar tampoco es que le pego mucho y me dice me quiero matar quisiera que me ayude que puedo hacer con ella tenemos que cerrar las piezas con llave y no puedo salir con ella porque siempre se manda alguna de las suyas pido su ayuda con urgencia
Sil, su hija necesita acudir a un psicólogo/a psicoterapeuta o psicoanalista.
En Argentina hay muchos psicoanalistas con experiencia en el trabajo con niños.
Hola, mi hijo de 9 años esta siendo catalogado en su escuela como abusador sexual xq una niña lo molesta ya varias ocasiones y el x no tener problemas se aguanta pero una vez le pego con algo en las sentaderas a la niña y la ultima vez le dijo palabras obscenas pienso q no es justo q solo el castigo se lo lleve mi hijo, otra ocasion un niño que segun le tiene miedo a mi hijo, le dio un huevo de plastico y le dijo q lo llenara de orines x lo q mi hijo lo lleno y asustaba a sus compañeros q si lo molestaban los mojaria con ellos, otra niña le ha gritado a mi hijo igual varias ocasiones y segun la maestra es xq ella se enfoca trabajando y mi hijo juega un poco mas y es la manera en que la niña lo “domina” con gritos pero cuando el se quejo, no paso nada pero cuando la niña se quejo mi hijo tuvo su reporte e igual con los 3 estudiantes. Ahora con sus 9 años la escuela dice que es un abusador sexual…. cuando el me pregunta una q otra cosa y segura estoy q no tiene la gran idea sobre el sexo….y bueno solo esperan un molestia mas para llamar a la policia y correrlo definitivamente de la escuela, ya no se si dar la cara y pelear x y junto a él o dejarlo q aguante y trate de resolver solo el problema en el q se metio, trato de platicar tranquila con el pero no me habla de ninguna incomodidad en ksa, solo q ya no quiere regresar a esa escuela y la verdad no se ni q hacer ni q pensar si trato de cambiarlo de escuela con lo avanzado del curso xq estan a 3 meses de terminar el año y la verdad con el miedo q no aguante y se defienda de otra agresion en ves de dar la queja q igual no es escuchado muy bien o por lo menos no solucionan nada y ya no se si en la escuela tienen razon o no, me siento confundida. Espero pueda responderme pronto, estoy embarazada y de verdad q ksi no duermo, ya no puedo con tanto estres, siento q mi familia se quiebra y mis sueños se apagan.
Considerarlo un abusador sexual me parece un exceso. Pero aunque otros lo provoquen él no sabe gestionar sus respuestas, y es difícil cambiar a toda una institución cuando ya se han formado una idea. Los compañeros también se aprovechan. Que un niño le diga que llene un huevo con su orín no es motivo para que él lo haga.
Sería conveniente que el niño tuviera algunas entrevistas con un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista experimentado en el trabajo con niños. A esta edad la psicoterapia suele ser muy eficaz, y preventiva de males mayores.
Hola! Tengo un nene de 10 años que siempre le costo la adaptacion en los primeros dias de colegio, pero este año comenzo 4°grado y se angustia demasiado al entrar al colegio…no lo puede controlar. Dice que no le gustan las maestras, pero no puede explicar por que le agarra llanto que no quiere entrar al aula. Me han llamado desde el colegio para que lo retire ya que se sentia mal pero era mentira de el…Se esta perdiendo tareas por ese motivo y no se como ayudarlo. No le importa si lo castigo o no o si le doy algun premio por entrar bien a clase, la angustia le agarra de todas formas, no lo puede evitar. Considero que esta en una edad de cambios pero que entiende que al colegio tiene que ir y debe adaptarse…aun asi se angustia todos los dias al entrar al aula. El no tiene problemas de aprendizaje ni con sus compañeros, pero no entiendo porque le tiene rechazo a sus maestras que le impide su desarrollo normal en el ambito escolar, no se siente comodo y seguro en el colegio. Fuera de ello es un niño normal y feliz.
Gise, problemas como el de su hijo son relativamente frecuente. Sería conveniente que el niño tuviera algunas entrevistas con un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista experimentado en el trabajo con niños.
Al compañero de mi hijo el cual se le fracturo los dedos lo sacaron del colegio, le pregunto a la maestra que reacción tuvieron con mi hijo al momento de regañarle por que desde ese entonces el no desea ir al colegio y dice que es un niño malo
Buenas tardes tengo un niño de 3 años, el era un niño que le gustaba ir mucho a la escuela, la maestra me decía que era un niño que le gustaba trabajar el primero en su clase. Hace un mes ocurrio un incidente en el colegio el cerro la puerta y uno de sus compañeros tenia los dedos metidos detras de la puerta y se los fracturo. Desde ese entonces mi hijo no esta muy animado cuando llega al colegio no quiere estar hay, dice que es malo. Amo inmensamente a mi hijo y tengo el presentimiento que tiene un sentimiento de culpa por lo sucedido, la maestra me indica que el no quiere trabajar, no quiere comer, no le presta atencion. En la casa es muy diferente, juega, canta, rie, trabaja. pero al llegar al colegio se cierra completamente. Agradecería su opinión
Johanna, evidentemente para su hijo el accidente fue un acontecimiento traumático. Decirle que fue un accidente y él no tuvo la culpa, es verdad, pero no va a servirle, porque se seguirá sintiendo culpable. A la culpa no hay que borrarla, hay que ayudarlo a elaborarla.
Sería conveniente que el niño tuviera algunas entrevistas con un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista experimentado en el trabajo con niños pequeños. A través del diálogo, el dibujo y el juego, pueden conseguirse efectos terapéuticos relativamente rápidos.
Hola estoy desesperada tengo un hijo de 15 años y desde que era a pequeño no dejo de hacer el 2 la popo en el calzoncillo ni xq se le enseño siempre Asia creer q ya y al rato de la hora igual se hacía en su interior estoy desesperada xq el no le importa esconde el interior de el con el popo o esconde los papeles o avecez ni los esconde los deja allí a la luz que todo se vea no le importa andar apestoso y aparte deja la comida escondida y un desorden horrible como un pordiosero aparte no quiere estudiar y es muy grosero
Iza, el problema de su hijo es grave. Lleve a su hijo a un psicólogo ya, Si se niega solicite un ingreso psiquiátrico aunque sea involuntario.
hola tengo un nene de 3 años que es muy callado y desde pequeño presenta aleteo en situaciones de impaciencia o felicidad , el suele concentrarse mucho en los juegos y tiene mucha constancia hasta no lograr lo que se propone no deja de intentarlo , por lo general no le gusta que le hagan las cosas le gusta haber todo el sólo ya sea vestirse u ordenar sus juguetes no tiene problemas al relacionarse y jugar con niños de su misma edad aunque muchas veces lo encuentro jugando sólo y no con su hermanita que es 2 años más grande que el, es muy cariño y lo expresa, pero tiene carácter cuando se enoja se va esperando que lo busquemos y le pidamos perdón por retarlo, este año comienza la etapa escolar , y físicamente es más pequeño que los demás niños de su edad; mi consulta es si pude estar respetando algún grado de autismo , o si es normal dichas reacciones a un niño de su edad .
Efectivamente Carolina, el aleteo es un signo muy frecuente en los trastornos del desarrollo del espectro autista, pero de ningún modo suficiente para realizar un diagnóstico.
Debería hacerlo ver, cuanto más temprana la atención mejor es el pronóstico.
Hola!! tengo una nena de 5 años; es muy sociable amorosa, en la escuela va muy bien, tiene una mejor amiga que es su adoración desde guardería. ahora van en kinder en diferente sala pero aún así se siguen buscando en los recesos y mi hija siempre habla de ella como su mejor amiga ;pero me empieza a preocupar porque la otra niña a veces le responde muy feo y mi hija se pone triste (la otra niña es hija de padres divorciados y seguido llega llorando a la escuela y le permiten entrar con un juguete al parecer estar en terapia).. Para la otra niña mi hija no es su mejor amiga al menos no la trata así y mi hija aunque si juega con otros niños no quiere hacer más amigos, no se si estoy exagerando pero mi hija es muy sensible y me da pendiente que todo eso llegue a deprimirla
hola, tengo un niño de 2años y 9 mese y lleva 5 meses en la guarderia y se queda todos los dias llorando, luego me dicen q se calma y esta bien, el es timido y le cuesta coger confianza cuando estamos con gente, me gustaria una opinion por favor
Rudinu, parece que lo que le cuesta a su hijo es separarse de usted (lo de la falta de confianza con adultos no es un rasgo patológico). Probablemente (no lo conocemos) tiene un excesivo apego a sus padres. Estimulen su autonomía y denle tiempo.
Si no mejora en unos meses pueden ser convenientes algunas entrevistas psicoterapéuticas con un psicoterapeuta con experiencia en el trabajo con niños pequeños. Suelen ser terapias breves y muy eficaces.
Tengo un hijo de 11 años nunca e tenido un diagnostico exacto me dijeron que tiene tgd . el batalla en la escuela pero esta en promedio de otros chicos sin problema es muy social algo serio en clase y antes siempre se mecía y golpeaban en la frente de pronto dejo de hacerlo y hoy hace como medio año empezó a golpearse la cabeza contra la almohada anque este dormido , dice que si no lo hace no puede dormir , andara algo mal , podrán ser convulsiones o algo así quisiera que alguien me diagnosticara a mi hijo pues primero que tenia retardo mental, luego autismos pues no hablo hasta después de los 4 años y después asperger y el ultimo trastorno generalizado del desarrollo perfil asperger . nunca lo han medicado
Lizd, ¿quién le diagnostico un TGD (trastorno generalizado del desarrollo?
Que ese diagnóstico sea correcto no implica necesariamente que deba medicarlo. Nohay medicación específica para el autismo, aunque algunos neurolépticos pueden ayudar.
Debería realizar un psicodiagnóstico con un psicólogo especializado y una psicoterapia con el mismo profesional.
Hola buenas noches tengo mi hija de 6 años que su papa no es el biológico el le dio su apellido pero sabes siempre lo q ella aga le parece mal no le trata con cariño le anda gritando por todo y ya no se q hacer ya mi hija le tiene miedo cuando hace algo malo y el le jala la oreja mi hija ya hasta se orína q puedo hacer necesito ayuda
Fernanda, maltratar a una niña es un delito. Y usted, al consentirlo, se hace cómplice.
Deberían realizar algunas entrevistas de psicoterapia familiar.
correcto.
Hola mi nombre es geo y tengo una hija de 16 año me divorcie cuando tenia solo 5 añitos la niña y me esforze mucho para q ella no recintiera la separacion y aparentemente asi fue ya q es buena niña en casa en la escuela es amiguera ,espero hasta entrar a la prepa para tener su primer novio pues queria alguien especial y lo encontro segun ella todo estaba bien con el jovensito pues era casi igual q ella buen niño y bueno en la esc y solo estuvieron 3 meses de novios ella termino con el .mi preocupacion es si le puede afectar aun despues de muchos años la separacion con su papá en poder relacionarse con jovenes pues lo termino sin motivo
Georgina, por supuesto que a toda niña la afecta la separación de sus padres (tanto como la convivencia forzosa de dos padres mal avenidos). Pero ¿ve al padre?, ¿tiene una relación paterno – filial? Porque usted pregunta si puede afectarla “la separación con su papá”, no la separación de sus padres.
Las experiencias infantiles condicionan, en parte, las vivencias futuras. La pubertad y la adolescencia son edades en las que terminan de constituirse los ideales y la personalidad que nos acompañarán toda la vida. Son, por lo mismo, una segunda oportunidad para elaborar las experiencias traumáticas de la infancia.
Consulte personalmente, cara a cara, con un profesional experimentado en la psicoterapia con adolescentes.
Hola tengo una nena de ceis años hace tres meses aproximadamente que viene que se hace pis en la cama pero cuando se despierta(en la noche no se hace pis)y hace un mes que empezó con comportamientos malos (aparte de haserce pis )pelea fuerte lastimo al medio hermano,hace pis en la cama de la media hermana para no mojar la de ella,rompe cosas…no se que hacer..yo estoy separada de su papa hace cinco años..ayuda que debo hacer ,como debo actuar.
Noelia, la incontinencia es siempre un síntoma significativo. Necesita consultar con un/ psicólogo/a, psicoterapeuta o psicoanalista especializado en el trabajo con niños.
Si no tiene recursos para pagarse un tratamiento privado, solicítelo en la Seguridad Social.
Hola tengo un niño de siete años hace aproximadamente un año empezó a tener problemas de retención de heces, el asocia lo que le pasa con un evento de violencia que vivio, le he tratado con muchos medicamentos, para el estreñimiento ya que los especialistas de gastroenterología que lo han visto dicen que es este su problema, donde vivo es difícil conseguir ayuda, he tenido que salir mucho para conseguir tan poca ayuda no se que hacer, como debo ayudar a mi hijo si aquí no hay especialistas en psicología.
Lorena, si su hijo lo atribuye a un episodio de violencia que vivió y al estrés sufrido por esa experiencia traumática, ¿por qué no darle peso a sus palabras en lugar de descartarlas para atribuir sus dificultades de retención a una causa orgánica? El estreñimiento no es sinónimo de falta de control de esfínteres.
No sabemos en qué pueblo vive pero, al menos en España, en las proximidades de cada pueblo hay especialistas en psicología, psicoterapia con niños o psicoanálisis.
Buenas noches! Tengo una niña de 6 años que era una niña bien portada y tranquila! Ahora esta distraída, inquieta, se esta portando mal. En el colegio no esta aprendiendo nada, no quiere estudia en la casa! Todo esto pasó después que tuve mi bebe el cual tiene 11 meses y la cambie de colegio! Que debo hacer? La llevo al spicologo ??
Sí, Mariehh, debe llevarla a un psicólogo. No hay que temer a las psicoterapias con niños pequeños. Suelen ser más eficaces y breves que con adultos.
hola; mi nombre es Karina y hace 2 años y 8 meses falleciò mi marido, dos años antes mi padre. mi hijo de 8 años siempre tuvo problemas de retención de orín durante la noche, de hecho debo levantarme muy temprano para acompañarlo al baño y si olvido hacerlo se hace en la cama. Hará unos meses note que cuando tiene ganas de hacer caca se toca el ano ensuciándose los dedos, el dice que hace eso por que no quiere perderse lo que esta haciendo en ese momento o mirando en la t.v. a demás tiene MUCHO miedo de dormirse en su cuarto y si estamos mirando la tele o comiendo y tiene que ir al baño llora por que tiene miedo de ir solo. el ya hizo terapia por la perdida de su papá, pero esto que está sucediendo me preocupa mucho. no entiendo específicamente lo que sucede con su control de esfínteres???? desde ya agradezco su consejo.
Karina, su hijo parece tener un problema que no se limita al control de esfínteres puesto que él sí percibe las demandas de su cuerpo.
El tocarse el ano y extraer de él materia fecal puede ser indicio de un goce no sano.
Está bien que haya hecho una psicoterapia para elaborar el duelo por la muerte de su padre, pero ahora debería volver a consultar.
Buenas, tengo un niño de 2 años 3 meses, cuando era un bebe q apenas se sentaba, si tenía rabia se echaba hacia atrás y se dejaba caer, ahora que está grande, cada vez q el papá se va al trabajo y se queda llorando, se agrede, se ariña y seda contra la pared. Hasta hacen 6 meses vivíamos en un lugar donde no veía más niños, solo personas adultas y ahora hacen 6 meses si interactúa con otros niños pero hacen unas semanas se ha puesto agresivo con ellos también aparte de hacer lo q anteriormente comente. Realmente me está preocupando esta situación. Que me aconsejan hacer?
Yele, su hijo parece manifestar pulsiones auto y hetero-agresivas.
Debería consultar a un neurólogo. Si éste no encuentra ningún problema neurológico, a un psicólogo/a especializado en atención temprana
Hola Buen día
Tengo un niño de 2 años 2 meses, normalmente es muy alegre y sociable, e inquieto, siento que normal. Pero tiene como 1 mes y poco que cuando lo quiero cambiar de ropa me dice que no y hasta se quiere volver a poner el solo la ropa, llora como si fuera un sufrimiento, esto es tambien cuando lo voy a bañar, llora muchisimo desde que lo empiezo a desbestir hasta que lo saco y antes no era asi, si lloraba para meterse a bañar en ocasiones pero ya estando en la bañera se ponia a jugar y despues ya ni se queria salir. Estoy preocupada por que no era asi, la manera de llorar se me figura como si estubiera sufriendo y me hace sentir muy mal. No se si pueda estar relacionado en que a veces tiene problemas de extreñimiento y cuando anda asi y le quiero cambiar el pañal no se quiere dejar, pero no se pone para nada como cuando le cambio la ropa, eso es reciente. Agradecere mucho cualquier orientacion que puedan darme por favor.
Saludos
Claudia, los síntomas que menciona pueden no ser significativos, pero también pueden ser señales de un trastorno serio. Debería hacer ver al niño por un psicólogo o neurólogo especializado en atención temprana.
Hola, mi pregunta es. Un niño de 9 años diagnosticado con transtorno de déficit de atención e hiperactividad, se despierta a menudo por las noches, llorando y temblando; al hablarle no contesta solo llora, comienza a toser hasta vomitar. El temblor de todo el cuerpo no sesa hasta terminar fe vomitar, y al acostarlo se tiene que decostar alguien con el para que concilie el sueño. Al día siguiente de sucedido esto, al preguntarle como durmió dice que bien. Y al seguir indagando dice me pareció soñar que te levantaste al baño conmigo a vomitar.
Me preocupa mucho esta situación, espero me pueda orientar.
De antemano, muchas gracias por su respuesta, espero haberme explicado.
En cuanto un niño es distraído y/o inquieto se le diagnostica Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH). Demasiado frecuentemente se lo medica y se da por resuelto el problema, sin indagar a fondo en qué lo distrae, qué lo inquieta.
Se acalla el síntoma, cuando el síntoma es una señal que debe alertarnos de que algo no funciona bien, que atrás del síntoma hay dificultades psicológicas y emocionales que merecen nuestra atención.
La angustia nocturna que experimenta su hijo no se explica por un diagnóstico de TDAH. Consulten con un psicólogo experimentado en el trabajo con niños.
Buenas noches. Hola tengo un niño de 9 años en la escuela es el mejor de la clase,pero su maestra me ha dicho que siempre se esta quejando de que pone muchas tareas y de que siempre da el mismo contenido, ella le dice que hay otros niños que no captan bien y ella tiene que volver a explicar, el es muy expresivo nunca se queda callado cuando se le regaña por algo; en casa cuando le llamamos la tensión se pone muy agresivo ,grita ,responde y hasta quiere como pegarnos y dice que se va, y sale de la casa y luego regresa, esta situación me tiene preocupada.
Deyanira, es natural que un niño con buena capacidad intelectual, que entiende las explicaciones antes que otros, se aburra e irrite en clase. Eso no es síntoma de ninguna enfermedad.
Además coincidimos con él que en las escuelas dan demasiados deberes y que el tiempo extra-escolar debería ser tiempo de ocio, porque los niños se forman no sólo en el estudio sino, fundamentalmente, jugando. Nada demuestra que los deberes mejoren el aprendizaje, sólo obedecen a programas innecesariamente extensos. En Finlandia hay sólo 4 horas de clases, no hay deberes, y los resultados son estupendos.
En cambio sí nos preocupa la actitud oposicionista y desafiante. Deberían solicitar unas entrevistas diagnósticas con un psicólogo especializado en el trabajo con niños.
hola buenas tardes , tengo un nene de 3 años y 11 meses que cuando lo llevamos al pediatra o a la clínica grita mucho y no deja que lo toquen , comienza a gritar y pegar , la misma reaccion tiene cuando queremos cortarle el pelo, hoy fuimos al peditra y cuando intento tomarle la precion reacciono de la misma manera, antes el medico decia que era normal pero ahora me dice que puede tner alguna patologia el cual no me dijo la misma, quiero saberb si pueden ayudarme gracias..
Josefina, para saber si su hijo tiene una patología psicológica deberían llevarlo a un psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños pequeños, para que realice un diagnóstico psicológico y, si lo considerara necesario, sugiera un tratamiento psicoterapéutico. En caso de que no lo considerara necesario, podría igualmente darles algunos consejos a los padres.
Hola. recientemente noto un comportamiento diferente de mi hijo de 11 anos que me preocupa,su maestro mensiono que es dificil desifrar que esta en su mente o en su mundo. este domingo estando escuchando canticos navidenos en la iglesia, mi hijo me sorprendio al decirme” apaga tu cellular que la pila se acaba” cuando no lo estaba usando y estaba el silenciador, me lo dijo de una forma como que el mundo se estaba acabando y continue observando que su comportamiento era como el de alguien inquieto al moverse muchos los dedos, noto tambien que se estresa mucho si la perrita de la casa ladra. o si su Hermana menor llora. cual creen que podria ser el problema. y como puedo ayudarlo?
Jorge, con tan poca información nos es imposible realizar un diagnóstico. Pero, si le preocupa la conducta y la psicología de su hijo, solicite algunas entrevistas en su ciudad de residencia con un psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños para realizar un diagnóstico psicológico y, si fuera necesario (algo que no podemos saber porque no conocemos al niño), un tratamiento psicoterapéutico.
Hola Buenas Tardes, mi hija mayor tiene 10 anos, desde que era pequena cuando iba en kinder notamos que era un poco agresiva para jugar o tosca con sus companeritas, y por lo tanto no tenia muchas amigas, de hecho se ha llevado siempre mejor con los ninos varones, y una vez hace poco le pregunte porque prefiere tener amigos hombres que mujeres y me ha dicho que porque las ninas son aburridas, aunque si tiene una que otra amiga pero son mas los varones aunque para ser sinceros ella batalla en general con sus habilidades sociales y se frustra mucho osea se enfada muy amenudo y por cualquier cosa, de hecho su maestra me ha comentado que ella es demasiado inteligente cosa que nosotros hemos notado desde siempre desde que era ella chica, ahora va en el 4 grado, pero que tiene un vocabulario muy avanzado para su edad y que sabe cosas que son como para ninos mas grandes y que tiene una memoria de fotografia, y que me dijo que le hicieran un examen de IQ o de inteligencia porque ella quiere saber su nivel de inteligencia y nosotros tambien……pero esos son mis comentarios que opina de esto? me encantaria saber su opinion
Nuestro consejo es que no le hagan un test de coeficiente intelectual. Nada demuestra que los niños con altas capacidades sean más felices. Y los test de CI sólo sirven a demostrar la capacidad para resolver esos test.
¿Por qué no piensa más bien en consultar a un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños para que su hija resuelva sus dificultades sociales, que aparentemente son las que las perturban?
Buenas noches, mi hija mayor de 6 años (que es inquieta) desde hace un mes se levanta mil veces para ir al baño antes de dormirse y cada vez me pide que la tape, impidiendo a su vez que su hermana de 3 años también duerma. Dice que no sabe porqué pero que se hace pis todo el rato y que no puede dormirse, cuando por el día no le pasa nada.
Sólo se duerme cuando acaba con mi paciencia y la grito y amenazo con que se va fuera al tendedero a dormir. Y después llorando acaba yendo a la cama y se duerme.
Esto hace que todos los días acabe enfada con ella y con los nervios de punta.
Al día siguiente la dejo sin TV o sin que venga sus amigas a casa y lo cumplo, pero nada me funciona. Por supuesto hablo con ella de que tiene que estar tranquila para dormirse….
Siempre las acuesto a la misma hora 21,30h, y con el mismo protocolo de baño, cena y acostarse de siempre.
Este problema me tiene desesperada y veo que no es sano para ninguna de las dos.
Si me podéis ayudar os lo agradecería.
Ana, no la castigue por no poder dormir, no depende de su voluntad. En todo caso prémiela cuando se porte bien, los premios suelen ser más eficaces que los castigos.
Además debería verla un médico para descartar que sea un problema orgánico. Aunque lo más probable es que sea una dificultad emocional o psicológica. Si persiste unos meses consulte a un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños.
Hola buenas tardes! Me siento muy angustiada, ya que tengo mi hijo de 5 años que esta terminando jardin de infantes y la.maestra me ha adelantado q el informe de hijo.no es para nada bueno, por q mi niño.no se concentra, le cuesta trabajar.con las maestras, no sigue consignas etc, lo.tengo con tratamiento de psicopedagoga hace 6 meses con ella trabaja fantastico , es muy prolijo, y realiza la tarea bien pero.no.entiendo xq en el.jardin no! Me siento.muy mal ya q me siento frustada , por q hize hasta lo.imposible para q mejorara y no mejoro para nada en el.jardin… me siento fatal! Quisier saber que me recomiendan q haga .. gracias de antemano..
Hola. Mi hijo tiene 9 años, le diagnosticaron TDAH.trastorno del espectro autista y Trastorno Orgánico. Le dan rabietas tan fuerte ( cuando no se hace lo que el quiere). Que ha llegado a quebrar vidrios y de ha cortado sus brazos, sus rabietas están pasando a ser agresivas con el,sus pares y con adultos. Estuvo tomando anfetaminas (5 de 10 mg) y se las disminuí en forma gradual hasta llegar a 3 de 10mg. Actualmente le indicaron Metilfenidato (4 de 10 mg) diarios.
Mi niño nada termina,todo lo aburre, puede tener todos los juegos para el…(la plaza) y corre de uno en uno,sin disfrutar ni mantenerse por un buen rato.
Ayuda por favor.
María, entendemos que su hijo sólo está recibiendo tratamiento médico. Las anfetaminas y el metilfenidato (un psico-estimulante, también derivado anfetamínico) podrían estar contraindicados. Pero suponemos que el profesional que se lo ha indicado ya ha evaluado los riesgos y beneficios.
De todos modos, la medicación es insuficiente. Su hijo necesita una psicoterapia con un psicólogo psicoanalista o psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños
Mi hija de 7 años se niega a copiar en clases es hiperactiva y no acepta limites, apesar de que es muy amorosa y sensible, no se ya hablarle y ayudarla para que haga las cosas en clases y se quede sentada. Ayuda?
Johana, no podemos ayudarla por este medio. Debe consultar a un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista experimentado en el trabajo con niños en forma presencial.
Hola tengo 3 hijas una que estoy criando de mi esposo de 5años y mis 2 hijas de 6 y 3 añitos. La mayor de 6 años tidas las noches al rededor de la 1/2 noche se despierta llorando y peleando. La trato de tranquilizar pero me patea y quiere correr.Tiene una fuerza inmenza que casi no la puedo detener…. corre llorando pidiendo que la dejen y me pide ayuda. Me duele en el alma verla asi. No se que hacer!
Hola Gina tengo una hija de 7 años la cual le pasaba lo mismo que ah tu hija ella empezó entre los 4 y 5 años, estábamos muy asustados y preocupados por ella, algunos amigos asta querían que la llevará a curanderos, yo in vestigue y leí mucho por la web. Pues bien resulta que sufren de un trastorno del sueño como las pesadillas y el sonambulismo, este se define como (terror nocturno) tu hija está dormida en el momento que se despierta gritando y queriendo huir, verás que tiene la mirada perdida que no te reconoce que tiene taquicardia,adoración y no se puede despertar y controlar, esto no tiene una cura específica sólo queda contenerla tratar de que abrazarla asta que desea el echo, verás que en un momento como que reacciona sale del shock, te mira a ti o a tu alrededor y no se da cuenta de lo que pasó y vuelve a dormir como si nada. Lo que yo hacía y me funciono es despertarla a los 40′ más menos luego de dormirse donde comienza la eta del sueño más profundo llamado RAM si no me confundo, la doy vueltas le ofrezco jugó etc, luego la dejó que siga durmiendo y ya no le vuelve a pasa, me dijo la pediatra que esto debería ir desapareciendo a la edad de 8 y 9 años máximo. espero te sea de ayuda y luego cuentes cómo te fue.beso
Gina, seguramente su hija padece pesadillas, aún cuando no las recuerde al despertar.
Las pesadillas son un fenómeno normal, pero cuando se reiteran con tanta frecuencia nos señalan la existencia de un problema psicológico o una dificultad emocional. Las señales de alarma hay que atenderlas.
Consulte con un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista para realizar un diagnóstico psicológico.
Hola tengo un niño de 5 años que en verdad ya no se que hacer con el. Lastimosamente el tuvo que vivir muchos momentos tortuosos desde niño, pues fuimos victimas de violencia domestica con su padre y con otra pareja despues que lo crio como un hijo lo ve morir un dia. Desdem
Bebe hacia unos berrinches y se mostraba muy agresivo. El es demasiado inteligente pero es incapaz de seguir reglas y no obedece anda todo el tiempo de mal humor y hay momentos en que deja de ser un niño y pareciera una persona diferente y llena de rabia lo ultimo el dia de hoy acabo tirando todo a su paso en la escuela sillas papeles crayones tengo tanto dolor xq no se ni que hacer con el lo castigo y al principio funcionaba un poco ahora parece q nada le importara y asi como crece su rabia tambien su inteligencia el siquiatra me dijo que podria ser estres postraumatico por favor y se lo pido x Dios denme un consejo para saber q mas hacer y si pudiera llevar una vida normal
Sonia, el psiquiatra que lo vio personalmente puede estar en lo cierto. Puede efectivamente tratarse de un trastorno por estrés pos-traumático. Pero no basta con saberlo, hay que ayudarlo a elaborar sus traumas para que no lo condicionen a lo largo de toda su vida. Pida cita con un psicólogo psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños pequeños.
Hola mi hija tiene 6 años y la verda estoy preocupada por que dice mentiras que no son de un niño de esa edad por ejemplo dice que yo tengo otra persona que salgo de noche… que el papá la toca en sus partes intimas que los niños le hacen grocerias en el colegio..pero se que es mentira por fa ayudemen que puedo hacer!!!gracias
Michel, no hay que interpretar las mentiras como maldades sino como fantasías, no necesariamente agradables.
Estas fantasías demuestran que hay cosas que la niña no consigue elaborar psicológicamente. Deberían llevarla a un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista especializado en el trabajo con niños. Lo necesita.
Hola! Tengo una hermana de 11 años que desde hace mucho tiempo lleva comportándose de una manera muy grosera no se lleva bien con las niñas más pequeñas porque fácilmente empieza a pelear con ellas, a mi y a mi otra hermana siempre busca la manera de molestarnos, nos dice groserías nos pega y no se puede hablar con ella no le gusta que le digan que lo que hace esta mal, nos responde a puras groserías también a mi madre ya le falta al respeto le dice groserías, le grita, ya ni ella la puede calmar le diga lo que le diga no hace caso y no para de contestarle siempre es muy agresiva mi madre no sabe que hacer, de verdad le agradecería mucho si me podría decir que es lo que quizá tenga oh que podríamos hacer 🙁 de antemano muchas gracias.
Esmeralda, deberían llevarla a un psicoterapeuta (psicólogo o psicoanalista) especializado en el trabajo con niños para realizar un diagnóstico psicológico y decidir si necesita o no realizar una psicoterapia.
hola ,tengo una nietita de 11 meses comenzo con conductas extrañas ejem.cuando va a la casa de las tias (que frencuentaba siempre)ahora se esconde en los brazos y llora sin consuelo ,no, quiere que nadie desconocido le hable ,se tapa la cara ,alguien me puede responder ,ese comportamiento es normal a esa edad,o tiene una causa ,gracias
Raquel, no parece un comportamiento “normal”, si por normales entendemos los comportamientos más frecuentes en niños de esa edad. Pero que no sea la conducta más frecuente en otros niños no quiere decir que necesariamente sea patológica. Cada niño, ya desde pequeño, es un sujeto singular.
Observen su evolución y, si la conducta se reitera a lo largo del tiempo o va a más, entrevisten personalmente a un psicoterapeuta con experiencia en el trabajo con niños pequeños para que realice un psico-diagnóstico
Hola, tengo una nena de tres años, siempre ha sido muy lista, todas las situaciones que amerite ser corregidas las hablamos con ella, siempre es muy receptiva, nunca ha sido una niña de berrinches .Entró hace algunos meses al jardín, se adapto muy bien, lo disfruta, pero de un mes para acá se frustra fácilmente ante cualquier situación, es desafiante y en jardín nos dan quejas de que no obedece y tira las cosas, cuando hemos hablado con ella, parece entenderlo y tiene una actitud muy positiva pero en el jardín es otra, no sabemos como actuar, y nos causa temor que ese comportamiento perdure hasta más grande.De antemano muchas gracias.
Unas pocas sesiones de psicoterapia a edades tempranas pueden tener eficacia preventiva.
Hola buena tarde, tengo mi hija de 6 años, ella realmente era un amor muy cariñosa, pero últimamente ha cambiado mucho, ya no es cariñosa, es distraída, llora por todo, en el colegio bajo su rendimiento y no copia los deberes, mi esposa y yo trabajamos y llegamos en la tarde, le cuida el hermano que tiene 16 años, y aveces veo que es muy grosero con su hermanita, les confieso que realmente no tengo paciencia con ella y le hablo porque no me gusta que este llorando por todo, saben realmente amo a mi nena pero si me afecta que este asi, no se que hacer tanto mi esposa como yo estamos preocupados por esto, la profesora también no pide que conversemos con ella, porque esta mal en la escuela me siento destrozado espero una guía por parte de ustedes para saber que hacer. Gracias
Su hermano mayor puede ser la clave, Uds podrían observar tanto al joven y a la niña.
Miguel, muchas veces no basta con las conversaciones porque ella misma desconoce seguramente los motivos que la impulsan a actuar así. Es conveniente que la vea un profesional especializado para, mediante el juego y el diálogo, realizar un diagnóstico psicológico.
Hola buen día, mi sobrina tiene 4 años de edad y lleva desde agosto en el kinder y llora casi todos los días, al principio tenia problemas pues no la mentieron al kinder antes por que no sabia aun ir al baño, en los primeros y mediados de esta etapa en el kinder ella se llego a orinar. Sus abuelos son quienes la crian, mis papás, la consienten mucho y ella vive aqui con nosotros aunque yo trato de no involucrarme tanto, sus papás están juntos y viven en otra casa y solo vienen los fines de semana la ven, juegan y la consienten, despues se van, mi hermano tiene un trabajo demasiado absorbente en horarios y mi cuñada tenia uno así pero ahora ya no y no pasan tiempo con mi sobrina, todos los dias mi sobrina se despierta solita, no hay que despertarla y mi mamá que además se duerme con ella en la misma cama empieza a prepararla para el kinder y ella llora mucho, ya despues mi papá lleva a mi mamá y a mi sobrina al kinder.
Realmente mi opinión es que necesita ayuda pero no sé de que tipo, sé y me queda claro que necesita estar con sus papás, vivir con ellos para que sepa identificar los roles de cada quien, de sus padres y abuelos.
Espero su ayuda y les doy las gracias.
Carolina, usted tiene razón en que lo mejor para la niña sería que viviera con sus padres, pero son ellos los que deciden.
Tampoco es bueno que duerma con la abuela. Parece estar excesivamente apegada a ella y no soportar el separarse.
Nosotros sugeriríamos no forzarla temporalmente a ir a una escuela infantil y consultar con un psicólogo de niños.
Gracias por contestar.
Carolina Raya
El 08/11/2016 04:06, “Disqus” escribió:
Hola mi nombre es kathy tengo un niño de 5 años como padres ya no sabemos que hacer estamos desesperados no conseguimos cambiar su comportamiento hace rabietas todos los dias a cada rato nos manipula es muy lloron es muy inteligente en la escuela pero su mal comportamiento hecha abajo todo lo bueno que consigue la maestra del colegio nos ha llamado muchas veces porque el interrumpe las clases se frustra con mucha facilidad comienza a llorar y s pegarse en las paredes si no le dan lo q el quiere en el auto bus es lo mismo en todas partes ya no podemos salir en publico porque si no le compramos lo que el quiere hace rabietas nos deja en verguenza y la gente nos empieza a mirar feo como si le estuviecemos haciendo algo malo llora como si lo estuvieran matando o maltratando y no es asi no entiende con nada hay q darle en el gusto para q deje de hacer las cosas y sinseramente esta destruyendo mi matrimonio y mi familia por favor necesitamos ayuda ya no sabemos que hacer
Hola Kathy, su hijo necesita hacer una psicoterapia con un psicólogo o psicoanalista de niños. Hay muchos prejuicios al respecto, pero cuanto más temprana la psicoterapia de un niño suele ser más breve y eficaz a corto y largo plazo.
buenas tardes, mi nombre es betzaida y tengo un hijo de 3 años y medio, desde pequeño el siempre fue un niño activo y DISTINTO a los demas por asi decirlo ya que siempre fue agresivo, a los 11 meses sufrio una convulsion febril por el cual tomo hasta los 3 años acido valproico. siempre se ha comportado de forma agresiva y pensamos que era x ser hijo unico y consentido pero ahora nos esta afectando de manera significativa. no podemos salir a ningun lado xq nos da verguenza las actitudes que toma, ya ni nuestros amigos quieren andar con nosotros, sus rabietas son incontrolables y despues de luchar con el terminamos complaciendolo por pena con los presentes o por que simplemente ya estamos cansados. estoy mas preocupada de lo normal justo ahora ya que mi paciencia ultimamente se esta agotando y lo estoy maltratando fisicamente, me hace explotar y le pego cada vez que me lleva la contraria, se pone rojo y grita hasta mas no poder, me devuelve los golpes y noto tanta ira en su rostro que termino llorando y sintiendome culpable por hacer eso, he ido a infinidades de medicos y ninguna estrategia me ha funcionado, he hablado con el, he sido mas amorosa, he utilizado estrategias y ya nada me funciona. justo ahora esta tomando unas gotas de la terapia de FLORES DE BASCH, la primera semana lo senti un poco cambiado pero ya creo que no le funciona. soy una mama desesperada que solo quiere ver a su hijo feliz. necesito ayuda!!!!!
Buenas tardes Betzaida.
Muchas personas, incluidos algunos profesionales, no indican psicoterapia en niños pequeños. Y se equivocan.
En nuestra experiencia cuanto más temprana es una intervención psicoterapéutica, más posibilidades de éxito tiene. Consulte
Hola buenas tardes,Tengo un niño de 6 años que la verdad el es feliz,activo,le gusta jugar todo el tiempo.. pero nos preocupa que solo le gusta ver cosas violentas y desagradables y si tiene sangre mas le gusta.Yo intento estar atenta para que el no vea esas cosas pero a veces me coje el tlf y termina viendo ese tipo de cosas.Realmente estamos muy preocupados no sabemos en que pensar el porque nuestro hijo es así y que debemos hacer cuando en casa la convivencia es totalmente normal.
Es necesario que mi hijo necesite ayuda psicológica? Ese comportamiento que el tiene es por falta de algo? Espero respuestas gracias.
Hola Tatiana, buenos días.
La atracción de su hijo por las escenas violentas y sangrientas puede entenderse como una “investigación” sobre lo real del cuerpo y de la muerte y un modo de procesar sus propios impulsos agresivos.
No tiene por qué ser grave, pero convendría que consultaran con un psicólogo o psicoterapeuta para que realizara un psico-diagnóstico.
Hola! Si he llegado hasta aca es porque realmente estoy preocupada por mi hijo , tiene 2 años 6meses. Hay cosas en mi hijo que no me cierran desde muy pequeñito a sido agresivo no deja que las personas se le acercaran dando manotasos a medida que fue creciendo a sido peor su agresividad sobretodo con su hermano, cuando hay niños a su al rededor es como muy vergonzoso y no deja que nadie toque sus cosas sino le dan unas rabietas terribles que se golpea su cabeza con las manos que tenemos que tomarles las manos para que no lonhaga y aun asi sigue nos golpea mucho a mi me ha dado cachetasos en la cara me ha tirado el pelo. A veces las rabietas vienen solas sin motivo alguno y cuando logramos calmarlo se queda sollosando y cambia repentinamente como si jamas hubiera tenido nada de hecho mis hijos le dicen que es como bipolar es demaciado claro en la forma que lo hace .ahora si llegue aca es porqie van hacer dos noches que no dormimos hoy ya no doy mas sol las 5 am y el lloro toda la noche sin motivo alguno gritaba me golpeaba y se golpeaba el le ofreci agua leche comida y nada gritaba y se ponia colorado y se le cerraban los ojos del sueño y asi y todo seguia no le dolia nada. Me levante con el y no queria qie lo tomara en mis brazos prendi la tv y de un momento a otro se calmo mis vecinos despertaron mis hijos igual ya que lloraba toda la noche estilo rabieta berrinche. Se calmo y me hacia caricias en la cara y era como otro es muy notorio sus cambios . Estoy preocupada nose que hacer? Tengo miedo llevarlo y que me digan que es normal. Algo qie yono veo asi. Quisiera comentarles mi suegra su abuela tiene problemas de bipolaridad y ezquisofrenia si bien esta controlada hace poco tuvo un brote con mucha agresividad golpeando a una de sus nietas mayores hasta romperle la cabeza con un zapaato y le tuvieron que poner puntos.. si hay algo que hacer ahora que es pequeño por favor digamelo. Mil gracias
Andreita, es comprensible que esté preocupada porque la conducta de su hijo no es normal. Habría que ver si tiene algún problema neurológico o psicológico (sí, los sujetos humanos empezamos a desarrollarnos desde pequeños y desde pequeños comienzan la conformación de la psicología individual y sus trastornos.
No debe temer que le digan que es normal y que no necesita tratamiento. Para eso se consulta, para saber si es necesaria o no una intervención. Pero si fuera necesaria (y parece serlo) cuanto más temprano mejor.
Consulten a un neurólogo. Si no encuentran ninguna alteración neurológica consulten a un psicólogo psicoterapeuta con experiencia en el trabajo con niños pequeños.
Hola. Mi hija tiene 11 años está en septimo grado y hace 7 meses nos vinimos a vivir a estados unidos. Ella es una niña super alegre, sociable y esto le permitio adaptarse bien al colegio. Logicamente extraña mucho nuestro pais y a sus abuelos que son su adoración. Ultimamente la noto un poco triste, (Aunque su hiperactividad no cambia)hablo mucho con ella y me dice que si, que extraña su vida de antes y que hay profesores en su nueva escuela que tienen una actitud que a ella le molesta (hacen comentarios sobre los chicos que no saben ingles). Tiene amiguitas que la quieren y compañeros en el colegio, pero ella no es tan afectiva con ellos. Mi esposo y yo hablamos mucho con ella, salimos los fines de semana, yo me dedico 100% a ella y en diciembre vamos a traer de visita sus abuelos. Esta tristeza puede ser pasajera?influye un poco su pre adolescencia? Es necesario ayuda psicologica? Gracias por su ayuda!
La mudanza de país está considerada una de las principales causas de estrés. Los niños no la padecen menos que los adultos, aunque la mayoría logra integrarse sin graves consecuencias.
La reacción de su hija es normal y comprensible. Pero si no mejora en un tiempo prudencial (unos meses) deberían consultar a un psicoanalista o psicoterapeuta de niños y adolescentes
Hola Buenas Nesecito Ayuda Urgente Tengo Un Hermano Menor De 10 Años Es Prematuro Revela Un Niño De 8 Y Lo Que Pasa Es Que Al Llevarlo A Jugar Futbol U Otro Deporte Con Otros Niños El No Juega Y Es Se Torna Muy Canzon Y Siempre Quieren Ganar Y Que Jueguen Como El Quiera Y Las Cosas No Son Asi Yo Lo Cuido La Mayoría De Tiempo Yo Tengo 15 Años Lo Suelo Regañar Mucho Por Que Aveces No Hace Caso Y Se Torna Grosero Pero La Mayoria De Tiempo El Es Alegre Sonrie Y Se Ve Feliz El Problema De El Es Básicamente Ese De Relaciónarse En El Colegio Algunos Compañeros Lo Tratan De Niño Especial :(… POR FAVOR AYÚDENME DIGAME QUW PUEDO HACER..
Hola Sebas. Tú no eres el padre de tu hermano y, sin embargo, te comportas como si lo fueras. Es con vuestros padres con los que deberías compartir tus preocupaciones.
Hola, tengo un hijo de 13 años que, hanta que no llegó a secundaria no tuvo problemas académicos. No quiere ir a clase y se muestra triste, abatido, sin ganas de hacer nada (él es activo y normalmente no para quieto). Se muestra incapaz de hacer tareas escolares, de hecho ni siquiera las apunta en la agenda escolar. Lleva diez meses de tratamiento psicologico y hasta ahora no tenemos diagnóstico ni mejoría. Solo en vacaciones se mestra tal y como es él, sin abatimiento ni tristezas
Hola Rosa. El diagnóstico no es tan importante como la mejoría. Hablen con el psicólogo o psicóloga del niño y explíquenle su frustración. Un año debería ser tiempo más que suficiente para que hubieran beneficios terapéuticos, excepto que el psicólogo tenga razones que nosotros desconocemos. Si no les da una explicación satisfactoria y en un par de meses más no ven ninguna mejoría busquen otro profesional.
Hola, tengo una pequeña de 4 años, es una niña muy linda, hasta ahora no sabemos como tratarla, es la mayor de dos hermanitos , cuando está haciendo algo mal y le llamamos la atención nos ignora por completo y sigue haciendo lo mismo, nos reta, se burla, le cuesta trabajo compartir con sus hermanos, siempre a una hora del día se pone super inquieta, corre, salta de las cosas, pasa por encima de nosotros y no nos hace caso, no sabemos si hablarle bien o ser fuertes con ella. Y cuando se encapricha pasa mucho tiempo para poderla controlar, grita, patalea, se quiere soltar de nuestra mano etc. Y en la escuela la maestra dice que se porta muy bien, y coopera mucho, e tones no entiendo porque en casa es diferente.
Hola Adriana. Es habitual que este tipo de conductas se manifiesten en el hogar cuando es la familia el lugar de los conflictos psicológicos y emocionales de la niña. En parte podrían explicarse por celos de su hermano menor. Como regla general es conveniente no ceder a sus caprichos y es mejor no gritar ni pegar porque de nada sirven. Si aún así el problema persiste es aconsejable recurrir a un psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños para realizar un psico-diagnóstico.
Hola tengo un niño 3 año diagnostic ado con autismo el esta hiendo a terapias del habla,ocupacional y comportamiento hace como un mes. Y va empesar la escuela especial,Pero mi pregunta es que la neurologa pediatra no me dijo que tipo de autismo tenia mi niño,el habla poco y cuando necesita algo viene a donde mi y ya dice cuando quiere ir al Baño. Gracias y muy instructiva la pagina me gusto mucho. Gracias
Hola Marilinda. No podemos saber que trastorno tiene su hijo dentro del espectro autista porque nunca lo hemos entrevistado y no lo conocemos.
buenas tardes, tengo un niño de casi 4 años, es demasiado inteligente, dice unas cosa que nos deja con la boca abierta desde que tenia como dos años y habla clarisimo desde muy chikito,muy lindo niño.pero estoy preocupada porque es muy aislado socialmente, si van niños a la casa a jugar con el, no los pela,el sigue viendo la television,se la lleva viendo la TV todo el dia y no quieres salir afuera hasta que se cansa yo (creo) en la tarde, y tambien se la quiere llevar jugando con el celular.,ni a fiestas infantiles quiere ir, hace poco lo lleve a una fiesta y me hizo un berrinche grande,lloraba mucho que queria irse a la casa, y si le detenia la puerta se iba a un lugar donde estuviera solo, e incluso dsde antes de llevarlo le decia, y el me decia que no queria ir, tambien le molesta mucho el ruido. aislado totalmente y esa molestia del ruido que siempre que oye musica fuerte se tapa los oidos y me dice que la apague. fuera de ahi es un niño muy inteligente y normal. que puede tener el niño? muchas gracias
Buenos días Myriam. Es difícil responderle sin haber visto al niño. Los síntomas no son claros. Pueden ser sólo singularidades del niño o que esté incubando problemas más serio. Consulten con un psicoterapeuta especializado en niños para hacerle un psico-diagnóstico.
Buenos días Myriam. Es difícil responderle sin haber visto al niño. Los síntomas no son claros. Pueden ser sólo singularidades del niño o que esté incubando problemas más serio. Consulten con un psicoterapeuta especializado en niños para hacerle un psico-diagnóstico.
Hola buenas tardes tengo un problema con mi pequeño tiene 2 años 6 meses el no quiere dejar el pañal en la guardería esta llevando el control pero desd que empezó ese control cuando lo baño llora demasiado entre 2 personas lo tenemos que agarra mas ni al baño quiere entrar y se vuelto demasiado grosero pega mucho y hace demasiado berrinches pero lo q mas me preocupa es lo del baño me recomienda llevarlo a un psicólogo o cambiarlo d escuela siempre q voy a recogerlo la maestra se ve que ni paciencia tiene siempre se queja yo lo llevo porq no he encontrado una escuela para pasar más tarde x el
Hola Margarita, buenos días.
Probablemente cambiar de escuela infantil no sirva para nada si el problema se traslada con él. O sólo sirva para resolverle un problema a la escuela actual. La mayor parte de los establecimientos educativos intentan quitarse de encima a los niños problemáticos o conflictivos, pero no tienen derecho legal a hacerlo, por lo que sospechamos de esa sugestión.
En cambio la sugerencia de llevar a su hijo con un psicólogo con experiencia en el trabajo con niños pequeños es una indicación que usted debería seguir. Enfrentar los problemas psicológicos de manera temprana suele evitar muchos disgustos futuros y prevenir el desarrollo de una patología que puede llegar a ser grave.
Hola… Tengo un hijo de 7 años qué asiste a segundo grado de primaria. Es un buen estudiante sólo que sus compañeros me han comentado que cuando la maestra les pone alguna tarea en clase y él no le entiende o se le dificulta lo que hace es ponerse a llorar. Ya he hablado con él para explicarle que llorar no solucionara nada. Pero lo sigue haciendo… Qué hago?
Hola Elizabeth. Por lo visto llorar no soluciona nada, y las explicaciones tampoco. Consulte a un psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños para realizar un diagnóstico.
Hola mi nombre es Eva y mi hijo de 4 anos se niega a probar sobre todo comidas saladas, si por el fuera viviría a leche, yogur y postrecitos lácteos, se que no es orgánico porque en momentos en los que esta distraído es capaz de comer cualquier comida. Yo no se si tendrá algo que ver pero durante sus primeros 9 meses estuvo a mi cuidado y venia muy bien el tema de la comida pero cuando empece a trabajar empiezo el conflicto, el quedo al cuidado de los abuelos y no se si por cariño o para evitar que llore se lo dejaba comer lo que queria y es una manera de el de castigarme por sentirse abandonado.
En cuanto a los abuelos el trato con el bueno pero se que son de darle una importancia exagerada a sus demandas ejemplo si el nene quería 10 mamaderas en una hora se la daban con tal de que “sea feliz” o son capaces si justo se queda sin el postre que quiere salir corriendo a comprar ese aunque haya otros en la casa.
Desde los 3 anos y viendo esto decidí llevarlo conmigo y que mientras trabajo el este en el jardín y sin bien mejoro un poco la conducta sigue siendo muy difícil la alimentación y si bien crece bien en tamaño y peso me da miedo que esto complique su salud o sea algún trastorno emocional que requiera tratamiento y lo este subestimando.
Ustedes que les parece que puede llegar a ser y que me recomiendan hacer?
muchas gracias y espero una respuesta que me pueda ayudar.
Hola Eva. Consulte con su pediatra. Si el niño está sano no hay mayores motivos para preocuparse.
Buenas tardes, trabajo en un jardín 1 vez por semana, hay un chiquitín de 5 años de edad que presenta pensamientos y comportamientos de dañar a sus semejantes, todo el tiempo tiene armas de fuego, cuchillos, piedras para matar y terminar con la vida de una persona, tiene movimientos repetitivos, habla solo, la forma de cortar esos pensamientos fue dándole a conocer que las armas eran de amor, cariño y besos y no lo tolero, se puso a llorar, afloro agresión y mani larga. ademas utilizo otris mecanismos pero no han funcionado, Cual es el manejo que hay que darle a ese niño. El problema es que lo hemos remitido muchas veces a un neuropediatra, pero sus padres se resisten a hacerlo..
Buenos días Mariluz.
Cuando un niño tiene pulsiones agresivas tan marcadas suele ser inútil intentar re-dirigirlas hacia un pensamiento positivo y amoroso que raramente consigue encausarlas.
Ese predominio de las pulsiones agresivas requiere, como usted bien dice, tratamiento precoz. Pero no creemos que un neuropediatra sea el profesional más indicado porque lo más probable es que sólo le indique medicación para el control de impulsos sin abordar el problema de fondo, la preponderancia de las pulsiones agresivas, lo que es necesario para permitir un normal desarrollo del niño y que estos sentimientos y pensamientos no se enquisten.
Es preferible recurrir a un psicólogo psicoterapeuta o psicoanalista con experiencia en el trabajo con niños pequeños.
Hola disculpa pero bueno tengo un sobrino de diez años, sinceramente la mayor parte de la familia cree que tiene algún tipo de problema mental, sin que le digan algo el reacciona de forma violenta queriendo que todo sea a su manera, destruye cosas hasta estar satisfecho y al final solo sonríe y sigue como si nada estas vacaciones mis primos fueron un dia a la tienda por leche en la mañana, regresaron y la puerta estaba laqueada por mi sobrino y una perra nueva la solto y cuando se brincaron por la barda la perra le destrozo el teni a un primo por su culpa, en la tarde fueron a pescar y giovani mi sobrino no quiso, agarro la caña porque solo habia una y dejo caer el ansuelo en la cara de su hermanito y casi le saca el ojo, solamente se rio y se regreso a tirarse en el piso a ver el techo en la sala, cundo fueron al arroyo tampoco fue, estaban agusto pescando y giovani fue y iba agachado, se escondio detras de un arbusto durante dos horas sin moverse, su primer movimiento fue para lanzar piedras grandes, cundo voltearon se quisieron arrimar para decirle que se calmara y antes de avanzar ellos, giovani agarro una piedra y casi descalabro a su hermanito, mi hermana se asusto porque la piedra le rozo la cara y le grito que si estaba loco y giovani se fue tranquilo hablando solo, llegando todos el estaba en la mesa comiendo un sandwish prendieron la television en una pelicula y a el no le gusto, se levanto y le quiso quitar el control al chico y edgar se lo puso en la espalda y giovani lo agarro del cuello y edgar no quiso golpearlo pero iba a matarlo según el que porque le enoja que pongan en la tv programas que a el no le agradan, necesitamos ayuda no se que tenga…
Hola Paola. ¿Qué importa saber el nombre de lo que tenga el niño? Tenga lo que tenga la familia necesita resolverlo. Hay que diferenciar entre la conducta de un niño travieso y un trastorno de conducta.
El diagnóstico y tratamiento no pueden hacerse por internet. Consulten a un psicólogo psicoterapeuta especializado en niños, aunque el pronóstico no es muy bueno por la ausencia de sentimiento de culpa.
Si usted quiere que su ex atrás de contacto que es un buen hechizo lanzador Dr. ukaka en estupendos
greatspellcasterr@gmail.com
Thank you
HOLA MI HIJO TIENE 9 AÑOS. ME PREOCUPA MUCHO PORQUE YA HA SU EDAD AUN CREE QUE ESTA EN UN MUNDO DE FANTASÍA. CUANDO UNO LO REGAÑA LE DA UNA IRA Y EL PIENSA QUE SE PUEDE CONVERTIR EN ALGO, EN UN ROBOT, UN TRANSFORMER ETC. LLORA POR TODO Y NO SE LE PUEDE DECIR NADA PORQUE AHI MISMO EMPIEZA A REPROCHAR Y A DECIR QUE NUNCA LO DEJAN HACER NADA. QUE ESTE ES UN PAIS LIBRE. QUE SIEMPRE LO MOLESTAN Y COSAS ASÍ. ME TIENE MUY PREOCUPADA A RAIZ DE ESTO LO TENGO EN PSICOLOGÍA EN TERAPIAS. PERO DE TODAS MANERAD AUN CREE QUE ESTA EN UN MUNDO DE FANTASÍA. ¿QUE HACER? GRACIAS!
Hola Yacira. Su hijo ya está realizando una psicoterapia. Debería consultar a su psicoterapeuta.
hola mi hijo mayo de 9 años estuvo escondiendo lo que le sobraba de sus loches o lonches enteros en un closet, el caso es que su cuarto empezó a oler horrible y cuando ya no pudo explicarnos el por qué del olor, corrió a decirme lo que había hecho y encontramos un montón de bolsas y trastes llenos de gusanos. me desconcierta su actuar y no sé por qué hace eso.
Hola Ana. Sin duda la conducta de su hijo es poco habitual. Las razones por las que un niño hace lo que hace son muy variadas y pueden no ser fáciles de comprender. En principio son formas de explorar el mundo, “experimentos” que emprenden con verdadero espíritu científico y con los que se van formando por prueba y error. Sus conductas muchas veces no están socialmente codificadas como las de los adultos y es bueno dejarlos experimentar para que vayan encontrando sus propios caminos. Ver nacer y crecer gusanos de la comida puede ser uno de esos experimentos.
Si ha aprendido de esta experiencia y la conducta no se repite no habría que preocuparse.
Hola tengo una niña de cuatro años que se derpierta en la madrugada diciendo que mira lucesitas y se le suben gusanos a su cuerpo llora y pega gritos que la ayuden ya no se como tratarla le decimos que no tiene. Nada
Hola Antonia. Ustedes le dicen, de forma razonable, que “no tiene nada”, pero “algo” tiene, aunque sea producto de su imaginación. Tiene pesadillas recurrentes, y esa es una excelente razón para consultar a un profesional experimentado en el trabajo psicoterapéutico con niños pequeños.
HOLA SOY MAMA DE UN NIÑO DE 6 AÑOS Y FUÉ DESDE LOS 3 HASTA LOS 5 AÑOS EN UNA ESCUELA DE LENGUAJE Y A LOS 6 CON EL ALTA DEL COLEGIO LO CAMBIE A UN COLEGIO MUNICIPAL QUE IGUAL TIENEN FONOAUDIOLOGOS, RESULTA QUE MI HIJO SIGUE CON SU PROBLEMA LEVE DE LENGUAJE PERO DESDE QUE NACIO SU HERMANA HACE MOVIMIENTOS EXTRAÑOS COMO SI ESTUVIERA PELEANDO TODO EL DÍA ESTO LO HACE EN LA CASA Y EN EL COLEGIO CUANDO JUEGA CON SUS PRIMOS JUEGA SOLO POR UN RATO Y VUELVE A PELEAR SOLO… PERO SI UNO LE LLAMA LA ATENCIÓN DEJA DE HACERLO Y A LOS 5 MIN VUELVE CON LO MISMO….A ESTO TAMBIÉN SE LE SUMA QUE NO TERMINA NINGUNA TAREA EN EL COLEGIO TODO QUEDA A MEDIAS NO SE CONCENTRA …… ESTOY MUY PREOCUPADA POR FAVOR NECESITO AYUDA Y SABER DONDE LO PUEDO LLEVAR ALGÚN ESPECIALISTA… NECESITO ORIENTACIÓN EN EL TEMA
GRACIAS
Vanessa, usted solicita un especialista al que acudir, un psicoterapeuta de niños, pero no sabemos en qué ciudad reside por lo que no sabemos a quién recomendarle.
Soy de santiago,chile
No conocemos profesionales en su ciudad. Acuda a un psicoanalista o psicólogo de niños.
Hola a mi sobrina de 9 años aun se le escapa un chorro to de pis en la ropa y no se cambia ni hace nada hasta q su madre se da cuenta y la manda a cambiarse.. es una niña muy cariñosa e inteligente pero no le gusta la escuela y le cuesta concentrarse para hacer las tareas y a veces no termina de copiar lo q le dan en clases.. parece estar distraida…tiene una fría numerosa, antes q ella hay dos hermanos varones d 12 y 11 años y después d ella y me hermanitos pequeños.
Mi pregunta es si esto se debe a algún trastorno en su personalidad o es propio de su edad o q pasaría? ???
Gracias X su atencion
Hola soy madre de una niña de 3 años,desde q comenzo el colegio,mas o menos, esta teniendo muchas rabietas y cada vez son mas continuas y excesivas.Cada vez q tiene q vestirse dice no quiere la ropa ni el calzado porque dice q le duele,tampoco quiere ponerse nada en el pelo. Es muy cabezota y no entiende a razones.Hemos intentado premiarla cuando lo hace bien,le hemos dejado q elija la ropa,le hemos comprado ropa del color q a ella le.gusta para incentivarla, hemos intentado hacerla razonar….y no hemos conseguido nada..A parte de esto es una niña muy impaciente y lo quiere todo ya. En cambio es un niña muy cariñosa,muy lista y le encanta aprender.En el cole nos han dicho q es una niña muy buena,sociable y q no tienen ningun problema con ella.
Ya no sabemos q hacer ni como actuar en estas situaciones.
Vanessa, el rechazo a vestirse es un síntoma en niños pequeños que los profesionales con experiencia estamos habituados a ver en nuestras consultas. Los seres humanos somos animales, pero somos mucho más que eso. Renunciar a la naturaleza (andar desnudo) para ingresar en la cultura y la civilización humanas es un proceso que todos los niños tienen que atravesar, algunos con más dificultad que otros.
Aprender a esperar por la satisfacción de los deseos va en el mismo sentido.
Si su hija tiene muchas dificultades en este proceso es conveniente consultar con un profesional con experiencia en el trabajo con niños pequeños. Con un diálogo más prolongado puede buscarse el mejor camino a seguir para esos padres concretos respecto de esa niña en singular (no hay recetas igualmente válida para todos los niños).
Si el profesional lo considera necesario puede tener algunas sesiones de juego con la niña. La experiencia nos demuestra que las psicoterapias precoces con niños pequeños suelen ser más breves y eficaces, y previenen complicaciones futuras. No es conveniente esperar a que desarrolle peores síntomas.
Hola, mi marido murió hace siete meses a causa de un tumor cerebral y mi hija mayor, de casi diez años, ha desarrollado la manía de guardar de todo dentro de su cama, libros, papeles, todo tipo de juguetes y mete toda la ropa que se quita cada noche debajo de la almohada. Lo descubrí hace una semana, lo hablamos y creí que estaba resuelto pero esta noche ha tenido una pesadilla, se ha hecho pis y al cambiar las sábanas he visto que había vuelto a empezar. Me pregunto si es normal y parte del duelo o si puede haber alguna otra razón y no se bien si ser rigurosa con ella o omo actuar
Ana, lo más probable es que forme parte de su trabajo de duelo. La muerte de un ser tan próximo es muy difícil de elaborar y superar. Más cuando acontece a una edad en que es difícil racionalizar y verbalizar lo que le sucede aún para sí misma. Cada uno recorre un camino que le es propio.
Probablemente al haber perdido un padre teme, consciente o inconscientemente, perder otras cosas y lo manifiesta con ese “juego” simbólico.
De todos modos es conveniente estar atentos para ver si el trabajo de duelo se desarrolla con la dificultad que le es propia o si manifiesta síntomas de un duelo demasiado difícil que pueda desembocar en un duelo patológico.
Si el síntoma que menciona persiste durante mucho tiempo o la niña manifiesta otras dificultades no dude en consultar.
Muchas gracias, estare pendiente durante el verano de sus reacciones. Gracias.
Buen dia, mi sobrino quien tiene 6 años, se maneja con mucha agresividad, fue retirado de su madre por que esta era incopetente para cuidarlo y ahora es su madrasta y papa quien lo cuida pero el niño no demuestra sentimiento alguno, no llora, no es cariñoso, si juega y demas pero no maneja emociones, pero si es agresivo trata de siempre estar pegando o lastimando y siempre lo hace cuando no lo estamos viendo, cuando se le regaña solo se queda mirando y empieza a cantar en tono bajo…no sabemos que pueda estar pasando con el.manifiesta odio por su mama biologica y por sus hermanitos y tiende a ser algo manipulador
Vanessa, su sobrino ha pasado por experiencias traumáticas: sus primeros años con una madre calificada de incompetente, la consecuente separación de la madre, ir a vivir con su madrastra… Cierto, sus hermanos han pasado por las mismas experiencias, pero no todos los niños reaccionan igual a las mismas experiencias. Una pregunta: ¿el sobrino que la preocupa no es el mayor de los hermanos?
Padre y madrastra deberían consultar a un psicólogo o psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños.
Además ella hace unos movimientos que dicen q son por emoción aletea y se queda mirando fijamente lo q le gusta , esto es normal ?
Linda, este síntoma es más preocupante. El “aleteo” se observa frecuentemente en niños con trastornos del desarrollo. Es necesario consultar personalmente, cara a cara, a un profesional especializado en el trabajo con niños.
Hola tengo una niña de seis años la cual es muy difícil de cambiar ella me manifiesta q le duele y le pica la ropa me hace cortar las etiquetas y las medias se las pone al revés por q le molesta las costuras además me hace unos berriches que son muy difícil de controla
Linda, usted describe síntomas obsesivos en su hija, pero sería precipitado diagnosticarle un trastorno del espectro obsesivo con tan poca información y a tan corta edad.
Los berrinches cuando se repiten con cierta frecuencia también son un motivo de consulta.
Lo mejor es que solicite cita con un psicólogo psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños para realizar un diagnóstico y saber a qué atenerse.
Ho
Hola buenas noches, tengo una hija de 6 años, y me inquieta bastante que en ocasiones estalla en llanto por las cosas que no se le permiten, este comportamiento acompañado de ira, y mal humor, es normal en su edad?
Diana, Que una niña de 6 años llore cuando se le prohíbe algo es normal, y no debería preocuparnos demasiado ni consentirla en exceso.
Que esos estallidos se reiteren con frecuencia y se acompañen por ira y mal humor excesivos ya no es tan normal. Nos están indicando poca tolerancia a la frustración, tolerancia a la frustración. Tolerancia que es necesario desarrollar porque a lo largo de la vida sufrimos muchas frustraciones grandes o pequeñas y hay que saber afrontarlas.
Esto es importante porque las respuestas y conductas adquiridas en la infancia tienden a repetirse involuntariamente (muchas veces exacerbadas) en la infancia y adolescencia.
Solicite cita con un psicoterapeuta especializado en niños para que realice un diagnóstico dinámico y, en caso necesario, sugiera un tratamiento a seguir.
La psicoterapia con niños suele ser muy eficaz, de corta duración, y no dejar secuelas.
Buenos días soy estudiante de psicologia y tengo una duda no se como llamar o que nombre le debo de poner a un caso de un niño que es muy grosero en la escuela, que la mamá no le dice nada, que el papá nunca está en la casa y que los hermanos no lo quieren, este caso lo debo de trabajar con las psicologías clásicas, ustedes que nombre me recomiendan que le ponga a este caso, muchas gracias.
Paola, nosotros en este blog respondemos consultas de personas que sufren por causas psíquicas o de sus allegados, no de estudiantes de Psicología.
De todos modos podemos decirle que parece estar muy confundida porque proporciona muy poca información y no sólo sobre la conducta del niño sino sobre conductas inadecuadas de otros miembros de la familia. Disfunción familiar de la que el niño podría ser un síntoma.
Si lo que nos pide es que le sugiramos un título, este podría ser “El niño como síntoma de la familia”.
hola … tengo una sobrina de 7 años sus padres se separo hace 3 años por discusiones entre ellos … un tiempo vivió con mis papas … mi hermana por resentimiento de una separación reprendía con la niña .. se embarazo de otro hombre y tuvo un niño el cual fue muy consentido y la niña solo se portaba mal me imagino para llamar la atención …. recientemente mi hermana se fue de la casa con el papa del niño … y la niña se fue a vivir con ellos ..hace poco la niña dice que el muchacho la jala de las greñas y le da besos en la boca … por consecuencia la niña se va a vivir con su papa, la niña es muy consentida por su papa y su familia … mi hermana se la llevaba los fines de semana a dormir con ella y ahora nuevamente la niña dice que es maltratada verbalmente por el muchacho y la niña no lo niega delante de su mama al contrario ella insiste que ya no quiere ir con ella porque el muchacho la regaña sin razón alguna … mi hermana insiste que la niña lo dice para separarla de su nuevo esposo .. quisiera saber si la niña a esa edad y las circunstancias puede que este diciendo mentiras o la verdad … quisiera que pudieran ayudarme o
Citalli, los celos de un hermano menor son muy habituales, y en este caso las circunstancias los favorecen.
Determinar si lo que dice la niña es o no verdad sin conocerla es muy difícil, porque ambas cosas son probables.
Lo aconsejable sería que los padres realizaran una entrevista con un profesional de la psicología especializado en el trabajo con niños y que éste luego se entrevistara con la niña. Esto seguramente permitiría determinar dónde reside el problema y actuar en consecuencia.
necesito ayuda tengo una niña de 9 años ella es unica hija siempre a sido muy consentida y se le a complacido en todo ella parese normal como cualquier niña su papa siempre es muy solapador con ella nunca la reprende si ella hace algo malo nunca le dice nada y si yo la regaño o le hablo fuerte el termina es defendiendola ella ya esta en 3 grado es una niña inteligente en su colegio nunca e tenido quejas de ella en su escuela siempre a sido una de las mejores en todo le gusta participar en todo en fin es una niña normal mi preocupasion es que ya a sus 9 años ella todo lo que se le compra lo quiere dañar como si para ella eso no costara sus cosmeticos se los quiere hechar en 2 dias todo lo quiere malbaratar y es muy desosdenada yo le hablo le explico le digo que si ella desordena algo tiene que arreglarlo y nada cada dia que pasa es peor no ayuda en nada tambien le explico que las cosas hay que cuidarlas y no es como si ella no entendiera habeces hasta agarra las cosas el chanpu colonia cremas y las bota como por placer claro sin que yo me de cuenta y yo le digo a su papa y pues el ni bolas me para es como si a el no le importara y yo me preocupo porque ya ella tiene 9 años para hacer cosas de niños chiquitos pero lo que mas me preocupa es que ella es una niña normal y muy inteligente para el estudio es una de las mejores necesito que usted me ayude y me explique si ella sufre algun trastorno y nosotros nunca nos dimos cuenta o lo hace todo por capricho por lo complaciente que hemos sido con ella
Isabel, el mutismo selectivo es una inhibición que suele comenzar en la etapa pre-escolar. Aunque existen distintas hipótesis al respecto nuestra experiencia nos demuestra que en cada niño puede responder a causas diferentes. Por eso es necesario ver en cada niño qué dificultades psicológicas y emocionales provocan esta inhibición.
Una vez diagnosticadas estas causas individuales puede procederse a un tratamiento psicoterapéutico, no sólo educativo sino que, mediante el juego, permita trabajar con la niña el problema en su matriz.
Los tratamientos psicoterapéuticos con niños suelen ser muy eficaces. Si no observa progresos en su tratamiento actual puede buscar otras alternativas
Tengo una nena de ocho años que le cuesta relacionarse con la gente fuera de su casa y muy caprichosa la llevo a terapia de los cinco le diagnosticaron mutismo selectivo q me pueden decir de esa patología ?
Isabel, el mutismo selectivo es un problema de inhibición. Decimos que es una inhibición porque pese a tener capacidad del habla inhibe la respuesta verbal en determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas personas “de confianza”, como puede ser su entorno familiar (padres, hermanos, etc.).
El mutismo selectivo puede iniciarse como consecuencia de una timidez extrema o de alguna situación estresante y traumática. El problema es que puede resultar altamente incapacitante en el terreno educativo y/o social. Es un problema que siempre requiere tratamiento.
Nuestra experiencia nos demuestra que en cada niño puede responder a causas diferentes. Por eso es necesario ver en cada niño qué dificultades psicológicas y emocionales provocan esta inhibición.
Una vez diagnosticadas estas causas individuales puede procederse a un tratamiento psicoterapéutico, no sólo educativo sino que, mediante el juego, permita trabajar con la niña el problema en su raíz.
Los tratamientos psicoterapéuticos con niños suelen ser muy eficaces. Si no observa progresos en su tratamiento actual puede buscar otras alternativas.
Tengo un niño de 9 años ,a cambiado mucho desde que yo y su papa tuvimos problemas, en el matrimonio, no se si eso le afectó, no hace tarea , no quiere bañarse, sólo piensa en jugar, es muy distraído, y enojon, yo por más q habló con el , no cambia , le e dicho que si se siente mal ,triste o algo parecido lo ayudamos y lo llevamos con alguien. Pero no dice nadaa,
Patty, es muy difícil que un niño de 9 años decida “ir con alguien”. Lo mejor es tener una entrevista (los padres) con un profesional con experiencia y que éste tenga algunas entrevistas diagnósticas con el niño para ver cuál es el problema y cuál la mejor manera de abordarlo.
Con los niños es mejor anticiparse que esperar a que los problemas vayan a más. Y unas entrevistas, si el profesional sabe llevarlas, no tienen por qué afectarlo.
Hola saben soy de Chile recién vengo de una entrevista con una psicologa que está viendo a mi hijo de 11 años. Me recomendó que lo llevará a una psiquiatra infantil la psicóloga lo vio cuatro veces antes que nosotros como papas fuéramos a hablar con ella mi hijo es un niño adorable pero de carácter fuerte siente que cualquier cosa es un ataque y que debe defenderse de todo el mundo está siempre en constante “alerta” siente que cualquier cosa es un ataque en su contra desde las cosas más simples a las más complejas… debemos ver a la psicologa nuevamente dentro de un mes quien nos dará un informe para presentarlo a la psiquiatra mi esposo al salir de la consulta de la psicologa salió indignado me dijo que no volvería más que si yo quería seguir que lo hiciera pero que nuestro hijo es “normal” , me siento angustiada como madre sólo quiero ayudarlo en algunos años mi hijo entrará en la adolescencia y no me gustaria que esos problemas de lucha interna se agravaran lo amo y quiero por sobre todas las cosas que sea feliz y se desarrolle bien y que sea un adulto feliz sin traumas, sin cadenas que lo hagan llevar una vida de temores y miedos me da miedo su reaccion al saber que debo llevarlo a otro especialista de hecho al salir hiy de la consulta de la psicologa nos preguntó y como les fue? Que les dijeron? No supe que decir sólo le dije que nos había ido bien que la psicologa nos hablo de los dibujos y preguntas que el había contestado en sus entrevistas y eso fue todo… dentro de las cosas que me dijo la psicologa que más me marcaron fue que mi hijo se siente rechazado, en una de las entrevistas dijo que TODAS LAS PERSONAS DE SU VIDA LO HABÍAN RECHAZADO POR LO MENOS UNA VEZ y que siente mucha culpabilidad por todo… siente que el es el causante de muchas cosas…. en fin no puedo explicarles la pena que siento… tengo dos hijos, una niña de 13 y mi hijo de 11 años un marido lindo y super buen papá yo soy profesora pero en estos momentos no ejerzo estoy en casa con mis hijos y no puedo evitar preguntarme en que momento hice algo o inconcientemente no vi lo que pasaba con mi hijo… que horrible sensacion, lo amo y no quiero que sufra ….
Jennifer, comprendemos la indignación de su marido, aunque no la compartimos. Si la psicóloga consideró conveniente derivarlo a un psiquiatra debe ser para que evalúe la conveniencia o no de darle algún tipo de medicación. Esto no implica necesariamente que considere a su hijo un enfermo mental. Puede pensar que está excesivamente deprimido o ansioso y que una medicación podría beneficiarlo. Pero en todo caso debería habérselo explicado exhaustivamente a los padres.
Por otro lado suponemos que ella habrá sugerido que el niño debía realizar un tratamiento psicoterapéutico. No tiene sentido fiarlo todo a una posible medicación.
Y tampoco tiene sentido esperar un mes para eso.
Si ustedes consultaron es porque habían observado dificultades en el niño. Eso no supone ninguna enfermedad mental, pero los problemas psicológicos y emocionales también necesitan tratamiento.
Tampoco nos parece correcto que les haya contado algo que un niño de 11 años le dijo en confianza y en situación de confidencialidad. Distinto sería que ya se lo hubiera dicho a ustedes, pero por su sorpresa parece que no era así, lo que puede minar la confianza del niño en la psicóloga. Obviamente hay que explicar a los padres todo lo necesario y responder a todas sus preguntas, pero sin revelar aquello que el niño haya dicho en privado.
No debe sentirse culpable. No sabemos por qué los niños presentan ciertas dificultades emocionales, y eso puede ocurrir en cualquier familia.
Pero tampoco priven a su hijo de los beneficios de una atención profesional, en principio psicológica, nosotros somos muy cautos con la medicación en niños. Si la psicóloga no les ha merecido confianza diríjanse a otro profesional.
buenas, mi hijo lleva desde los 7 años con acoso su padre y la mujer de su padre le pegaban desde los 7 asta los 15 ahora tiene 17 y no se que hacer cuando le castigo sin salir todo el rato esta alterado y lo único que pide es airearse que no quiere estar encerrado. ¿por favor querría saber si es bueno castigarle sin salir? ya que desde pequeño tuvo ese problema,
gracias.
Ricardo, si castigarlo sin salir hace que él repita una situación que ya ha vivido y le resulta intolerable, ¿por qué no buscar castigos alternativos?
mi hija de 11 meses se la pasa gritando,esto es por algo en especial
Fernanda, sería necesario realizar una entrevista con los padres y algunas entrevistas con la niña para poder hacer una presunción diagnóstica y responder a su pregunta.
Hola, tengo una niña de 3 años y 8 años, desde que nació la chica veíamos a su padre los find de semana, ahora hace 3 meses que vivimos juntos, es muy consentida de sus abuelos. El problema es que cuando llora, el padre le habla y no lo eacucha, hace decuenta que no esta allí. Es solo cuando llora y es la unica persona a quien ignora. El padre piensa que no lo quiere. No es su padre biológico pero es como si lo fuera porque esta con ella desde que nació, si es el padre de la grande. Quiero saber de porque lo ignora cuándo llora.
Paola, son muchas las razones por las que su hija pequeña puede tener esa reacción, y ésta no significa que no quiera a su padre. Una de ellas podrían ser celos hacia su hermana mayor que sí es hija biológica de su padre, pero sin conocerla es aventurar demasiado. Lo importante es saber qué le ocurre a ella. Sería conveniente tener algunas entrevistas con la niña para poder diagnosticar el problema y la solución. Las psicoterapias con niños pequeños suelen ser breves y muy eficaces.
Oye una pregunta mi esposo tiene veintiún años y aun se baña con su mama en el punto de vista psicológico es malo eso ke a esa edad se bañe con su mama yo le dije ke a mi parecer eso esta mal pero el me dijo ke no tenía nada de malo por ke era su mama y ke ella le talla la espalda y el a ella pero digo yo para eso esta su papa y se baña con el hijo ke con el papa esta malo eso verdad kisiera saber tu opinion
Alicia, evidentemente no es normal que una persona de la edad de su esposo se bañe con su madre. ¿Por qué no se baña con usted?
Oye una pregunta ta mi esposo tiene veintiún años y aun se baña con su mama en el punto de vista psicológico es malo eso ke a esa edad se bañe con su mama yo le dije ke a mi parecer eso esta mal pero el me dijo ke no tenía nada de malo por ke era su mama y ke ella le talla la espalda y el a ella pero digo yo para eso esta su papa y se baña con el hijo ke con el papa esta malo eso verdad kisiera saber tu opinion
Mi hijo tiene 15 años y estaba estudiendo el cuarto año de colegio,pero resulta que desde hace uno 6 meses ha cambiado su comportamiento ha bajado su rendimiento y se ha despreocupado de su estudio, en cierto momentos el como que se emociona dice yo quiero estudiar mañana me levanto de mañana para ir al colegio pero resulta que al dia siguiente como que se olvida de lo que dijo y no se levanta, se pone nervioso como que pierde el control hace muchos movimientos de sus manos y pie como que si tuviera alejado de la realidad, no hace caso, se queda en el baño mas de 2 horas y se enjabona demaciado no quiere salir del baño, se caga los pantalones y dice que no se da cuenta es lo unico que dice de ahi se le pregunta por su comportamiento y no responde, es desordenado, el se quiere quedar viviendo conmigo porque somos separados con la mama. que puedo hacer ayudeme por favor.GRACIAS
Gerardo, los problemas que usted menciona, sobre todo el de defecar en sus pantalones a su edad, son problemas muy serios. Debería realizar algunas entrevistas con un psicoterapeuta o psicoanalista para realizar un psicodiagnóstico y ver cuál es el camino más apropiado a seguir.
un niño(9 años) hace caca en lugares de la casa a escondidas,en determinados sitios donde estan algunos integrantes de la familia,(el niño sufrio dos fallecimientos del padre,y su abuela materna,la cual lo criaba,ya que su madre trabaja y no lo atendia mucho,el vinculo con ella es un tanto agresivo,con gritos y reproches constantes,con su hermana mayor(22 años) se relaciona mejor,lo ayuda en sus tareas,juega con el.viven en la casa con su abuelo materno.En la escuela le cuesta relacinarse, incluso hay mal trato por parte de compañeros en su mayoria.QUISIER SABER POSIBLES CAUSAS.Gracias
Verónica, el niño ha padecido dos traumas importantes (la muerte del padre y la de la abuela materna que lo cuidaba). Los síntomas son lo suficientemente importantes como para requerir la atención de un profesional. Responder sobre las posibles causas no es tan sencillo, porque cada niño es un mundo y no existen fórmulas que se apliquen a todos. Habría que tener una entrevista con las personas a cargo (aparentemente la madre y la hermana) para informarse de la situación, el funcionamiento familiar, las expectativas de la familia. Luego algunas entrevistas con el niño para realizar un psicodiagnóstico mediante el diálogo y el juego. Y finalmente una nueva entrevista con las personas responsables para explicarles qué le pasa al niño y sugerirles los mejores caminos a seguir.
Tengo una hija que los 27 años le dignosticaron coefieciente intelectual limite, pero en el colegio desde parvulos la profesora la discriminó mucho los chicos le hicieron las mil faenas “CRUEELDAD DE NIÑOS” y nosotros no hemos dejado de ir a todos los sitios que nos han dicho. Ella sacó la E.S.O. curso por curso pero con apuro.Y yo de lo que me informo para tener el coeficiente limite las causas que dicen, en ella veo que lee de maravillla no tiene flata de ortografia ni falta de tildes y lo que aprende se le queda. Podrian opinar algo al respecto.
María Jesús, por lo que usted cuenta el problema de su hija no parecería ser el de coeficiente intelectual límite. No hay que fiarse de los test porque existen muchos factores que no tienen en cuenta. Puede ser que su hija tenga otro tipo de problemas psicológicos y emocionales. Consulte.
necesito ayuda tengo una sobrina q tiene 10 años de edad deberia ir a a cuarto grado pero va en segundo , no aprende a leer y aveces le hacemos preguntas y no nos contesta y aveces es nrmal de repente se aisla y de repente ya se le paso sin embargo hay cosas en las q si es bien abispada por su edad se ve q ya le llaman la atencion los niños y aveces habala con mi hija de q le gusta un niño mi hija tiene 9 años necesito saber q hacer
Brenda, su sobrina podría padecer un trastorno del desarrollo. Lo mejor en estos casos es consultar con un psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños para que realice un psicodiagnóstico.
Hola, tengo una sobrina que tiene dos años y 4 meses y no dice ninguna palabra, apenas empieza a decir mam..
desde que tenia un año la note diferente ya que era poco expresiva y no gateaba.
camino casi hasta los dos años de edad. otra cosa que no se me hace normal es que ahora que ya camina se llega a caer o a pegar incluso fuerte y no llora.
para comunicar lo que quiere lo hace todo por señas.
me podría informar donde podrían hacerle una evaluación que no cobren muy caro.
de antemano muchas gracias.
Liliana, deberían consultar lo antes posible porque, por lo que usted cuenta, su sobrina puede padecer un trastorno del desarrollo. Y, en ese caso, cuanto antes se lo trate mejor. Para poder sugerirle alguien que le hiciera una evaluación deberíamos saber donde vive.
Hola buenas noches.
Mi hijo tiene 4 años, en casa no hace caso y es agresivo pero no siempre. En el kínder me dijeron que es el único niño que no hace caso, los exámenes los deja vacios y me dicen que no quiere trabajar.
En casa cuando logro que haga los deberes los hace bien me entiende todo pero es difícil lograr que este mas de 5 minutos haciendo tareas.
Me dieron las evaluaciones que en el kínder no lleno y aquí conmigo lleno todo bien sin errores.
No entiendo porque en su escuelita no quiere hacer caso.
En materias como ingles que no debe escribir nada solo hablar tiene calificaciones altas.
Espero me puedan ayudar o dar una guía sobre que hacer con mi hijo.
Lorena, a nosotros nos parece que es excesiva exigencia tener que estudiar y hacer exámenes a lo 4 años. Claro que algunos niños responden mejor que otros.
Pero usted nos menciona otros síntomas: oposicionismo, desafío, agresividad, inquietud.
Sería positivo que hiciera algunas entrevists diagnósticas con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños pequeños.
ES NORMAL QUE MI HIJO SIEMPRE QUE SE PONE EL PANTALÓN ME DICE QUE NO QUIERE POR QUE TIENE SENSACIÓN DE IR AL BAÑO, EL PANTALÓN NO LE QUEDA APRETADO NI NADA NO ME EXPLICO POR QUE ESE COMPORTAMIENTO.
LE AGRADECIERIA MUCHO SI ME APOYARAN CON ESTE PROBLEMA QUE ME ANGUSTIA
Diana, el de su hijo no es un síntoma habitual. Debería acudir a un psicoterapeuta especializado en niños.
tengo un niño de 9 años es muy bueno , inteligente , capaz …pero de repente cuando le decis que hay cosas que no debe hacer o decir se pone loco y me insulta ( a su mama ) o cualquier persona que sea mas grande que el . y aunque miles de veces le he hablado y dicho que no debe hacerlo me pega golpasos ala puerta me insulta, alos maestros tambien ya no se que hacer , pero particularmente veo que siempre con quien tiene mas conflicto es con el genero femenino , aunque con su hermano tampoco se lleva muy bien . siempre esta aburrido, enojado, empacado….tiene un solo amigo
Paula, es probable que usted encuentre similitudes en la conducta de su hijo con lo que hoy se suele llamar trastorno oposicionista desafiante, pero cada niño es un mundo y hay que ver qué es lo que impulsa a este niño en particular a actuar de esta manera. Es importante la percepción de la madre y usted detecta que tiene más dificultades con las mujeres. Debería consultar con un psicoanalista o psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños.
que buen comentario opino lo mismo
en realidad el punto es. q mi hijo todo lok le digo y le explico le causa es risa le eh preguntado q de q, c rie m dice xq le da risa y de verdad m siento q aveces pierdo la cordura q respondo es apegarle xq siento y pienzo q, m burla osea q verdaderamente no le importa lo q, yo diga como puedo yo saber q en un futuro mi hijo sera una persona sera responsable si creo y pienso q los primeros consejo q, uno deve escuchar es el d una madre
Morena, si su hijo se toma a chanza sus consejos, no le de más consejos. Sólo servirán para que se burle de usted.
Ahora bien, el estudio y la limpieza de su habitación son sus obligaciones y debe cumplir con ellas. Pero eso no es un consejo, es una orden.
necesito ayuda tengo un hijo adolecente d 13 años yo pierdo la paciensia por que le hablo y converso por ejemlo. de las cosas de la vida como deve prepararce educasional mente para un futuro y todo c lo toma como un juego. si le pido q, m ayude en algo por ejemplo a la limpieza d la habitacion eso lo ase con una flojera y una gran pasiencia q me parece que todo lo ace por sacarme d equicio por que ala final nunca m termina asiendo las cosas aparte q, todod l causa es risa
Soy una madre muy triste. Tengo dos hijos a los que adoro, uno de 16 años que odia a su hermano desde que vino al mundo de 11 años. El caracter del mayor es “el principe YO” a el se le compra todo nuevo es muy inteligente tiene lo que quiere por que ante todo fue el primer nieto de la familia por ambas partes y es super guapo. Y el pequeño es un niño de 11 años con un caracter encantador, con buen humor cariñoso pero con pequeño problema de estudios ya que necesita apoyo en el colegio y le cuesta mucho. Pues desde que nacio le hace la vida imposible, dice que lo odia, ojala no hubiera nacido, si puede le pincha, le machaca. Esto es insoportable entre su adolescencia mas su envidia patologica que ya hemos ido a un especialista y le da exactamente igual lo que hagamos con el. Por favor le ruego me pueda dar una solucion por que yo y su padre he mos optado por el dialogo, por las buenas por las malas, pero no hay manera. Mi marido tiene un hermano que es exactamente igual y con 50 años sigue teniendo los mismos celos con su hermana y la verdad que mi pobre suegra no ha podido con el. Me podria enviar la respuesta a mi correo estoy bastante angustiada con el problema. Millon de gracias
Vere, si un muchacho adolescente con los celos patológicos que experimenta su hijo mayor no quiere acudir a terapia, es poco lo que puede hacerse, salvo proteger al menor de sus agresiones.
Pero es probablemente su hijo menor el que necesita una psicoterapia para poder manejar la situación sin daño para él.
por favor ayudenme tengo una niña de 7 años no copia en la escuela es vulgar caprichosa los castigos la ponen peor porque al siguiente dia se pone peor los profesores ya no se la soportan y en la casa es una santa paloma pero cuando esta en la calle es terrible a estado en terapia pero nada le a servido no se que hacer por favor alguien que me ayude
gracias de antemano si alguien me puede colaborar.
Fernanda, que una terapia no le haya servido no quiere decir que otra no pueda hacerlo. Inténtelo con otro profesional.
pueden enviarme la respuesta a mi correo por favor
Va respuesta a su correo privado.
quiero saber si es necesario y solucionaria el problema de mi nieta., se distrae en la escuela no hace los trabajos, ademas en ocaciones se pone rebelde tira cosas, agrede,a mi me hace mal, viven conmigo y la madre primero la habla y despues le grita ahi se gritan las dos.,el papa desaparacio cuando se entero del embarazo, ahora ella sabe que papa no tiene, me puede responder, tendria que tratarla un sicologo ????
Griselda, no nos informa la edad de su nieta pero, por lo que usted transmite, ella necesita consultar con un psicólogo, psicoterapeuta o psicoanalista experimentado en el trabajo con niños o adolescentes según sea el caso.
hola:mi hijo tiene 6 años acaba de entrar ala escuela y estoy batallando mucho para que se adapte ala ecuela,de hecho en el kinder tambien tenia algunos problemas,de que no le queria hacer caso ala maestra ,no hacia trabajos decia que se cansaba,no se adapta con los niños.
y en la escuela las quejas con mas tiene poco que entro ala escuela y ya se ha peleado como 5 veces.y en una ocacion me toco ver,pero era a el quien lo molestaban.y el se alejaba,se lo comente ala maestra.
en el recreo se la pasa con una niña,siempre con ella se la pasa comiendo su lonche,pero no se adapta a jugar con los demas niños.
y la maestra como el 5dia de clases me dijo,que si el tenia algun problema de salud,o que si era normal?y eso me dolio mucho que dijera eso.y si alguien en la escuela le molesta p pega,no me dice nada ni ala maestra, y ahi es cuando bienen los problemas pero no me dice nada.
se irrita muy facilmente,pero es un niño muy listo,aprende rapido las cosas,pero aveces no quiere trabajar en el salon y eso ocasiona problemas.que puedo hacer?he programado una cita en un centro de psicologia para que le realizen una bateria,pero nose si eso servira o es otra cosa lo que le pasa.
Melissa, nada de lo que nos cuenta nos hace pensar en una enfermedad mental de su hijo. Le cuesta adaptarse a la escuela, pero acaba de empezarla. No le hace caso a la maestra, puede ser un niño desafiante, incluso puede ser una dificultad de la maestra. Pega y otros le pegan, pero él no se queja. No juega con los otros niños, pero muestra preferencias por una niña en particular. Es un niño irritable y vago, pero tiene otras cualidades.
¿Por qué la maestra pregunta si es “normal” el 5º día de clase? Debería preguntárselo usted, porque sólo ella sabe la respuesta, ya que ninguna de las cosas que usted describe demuestran anormalidad o enfermedad.
Salvo que su aislamiento sea alarmante, que no es lo que usted transmite, sería mejor no someterlo a una innecesaria batería de test. Es más, si hubiera algún problema que no encontramos en sus palabras, podría ser preferible que se entrevistara con un profesional especializado en el trabajo psicológico con niños. Si es un profesional experimentado se fiará más de su saber y su experiencia que de ningún test.
Mi hija tiene 5años y un niño como de 7 años la beso a la fuerza para ella y para mi fue muy duro, ya que no lo esperbamos pues fue así de rápido, yo me siento culpable pues siento no haberla cuidado bien y ella esta confundida ptriste , quiero ayudarla, no quieto que se deprima pues se sintió agredida, el niño estaba en el área de juegos de un restaurante de esos de comida rápida y mi hija subió al tobogán y fue ahí donde este niño la forzó, yo note que tsrdaba y le hable las note normal y este niño venia con ella cosa que me inquieto y le dije hija como estas? Me dijo buen peto este niño me beso , yo sentí agua fría, le duje que? Vamos a platicar quiero oírte y que habló con este niño le dihe que con quien estaba quería ver adus padres resultó estar solo y parece que es un niño descuidado fue solo a jugar sebti pena pero aun adu hablecon el y le dije que hhizo muy mal al forzar ami hija a besarla en fin estaba muy enfadada , solo tome ami hija y me salí, a ella ya le habíamos platicado ha cerca de besarse entre los papás era normal y para ella el que este niño la tomara por sorpresa le cayo fuerte, ya platique con ella, sobre esto y le dije que no fue su culpa y que teníamos que perdonar a este niño pues no estaba bien , solo quicieta que ella no sintiera culpa , que le digo me siento más peor yo ,por favor orientenme
Areli, por empezar, no se angustie. Estas cosas suceden porque los niños a esa edad están investigando cómo son las relaciones entre adultos. Cuanta menos importancia le dé usted, menos afectará a su hija. Sólo dígale que el niño no debió besarla sin su consentimiento, en los términos más sencillos que encuentre. O no le diga nada, salvo que ella vuelva a sacar el tema. La angustia de la madre puede afectarla más que el incidente.
hola . estoy desesperada mi hijo de 7 años no se quiere vestir . quiere estar sin ropa , simpre dice que le molesta las medias , el calzoncillo la remera etc está sumamente rebelde no hace caso a nada me vuelve loca. ayuda por favor , gracias
Cristina, el síntoma que describe de su hijo a los 7 años es preocupante. No queremos angustiarla con esta respuesta, ya que la angustia no sirve para nada, sino incentivarla a que consulte a un psicoterapeuta de niños con experiencia para evitar futuros males mayores.
buenos dias mi hijo tiene 21 años, el vivio una infancia con muchos traumas padres separados mal trato fisico y verbal por parte de la madre, sufrio la etapa de violencia en el barrio donde vivia cuando era niño . fue diagnosticado con transtorno TOC, siente mucha aficcion por las armas, lo levaron al servicio militar y al parecer tuvo contacto con alguien que le hablo de la guerrilla y la revolucion hece unos dias se fue de la casa para integrarse a un grupo guerillero, la mama lo logro ubicar y lo trajo de nuevo en este momento esta en una clinica de reabilitacion ( samein ) hoy le dan de alta para seguirlo tratando con droga siquiatrica. por favor necesito una orientacion muchas gracias
Sr. Vélez, los antecedentes de su hijo hacen que sea lógico que usted esté preocupado. Sería importante que, además de la medicación psiquiátrica, realizara un tratamiento psicoterapéutico donde poner en claro sus ideas y emociones.
hola mi hija de 12 años se chupa el dedo y esta demostrando muchas rabietas quisiera saber como puedo ayudarla, gracias.
Jhoana, tenemos demasiado poca información para poder emitir un diagnóstico o un juicio clínico, pero parece manifiesto que su hija tiene problemas psicológicos y emocionales. Lo mejor es realizar una entrevista personal con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños. Ese es el mejor y más honesto consejo que podemos darle.
tengo una niña de cuatro años que me esta precentando ENCOPRESIS, pero en lo concerniente al proceso de enceñarle a ir al baño fuimos muy creativos y se lo enceñamos a su ritmo, con tiempo y sin forzarla o precionarla. desde el primer dia que dejo los pañales nunca mas los volvió a usar, fallo durante la noche solo durante los siguientes 3 días consecutivos y nunca mas tuvimos problemas. y co respecto a hacer popo tampoco no fallo ni una vez porque en ese tiempo padecía de transtornos gástricos que le ocasionaban dolor abdominal al defecar. por lo que este avisaba de la urgencia de ir. hace tres meses ingreso a preescolar, luego de dos semanas empezó a manifestar apatía por volver al centro. tratamos de explicarle que mamá tiene que trabajar y por ello ella debe asistir.
con el tiempo perdió el desden, pero al final del segundo mes se empeso a enfermar con mucha frecuencia, por este motivo se ausento por casi dos semanas y luego se reincorporo.
LA ASISTENCIA AL PREESCOLAR NO HA SIDO RIGUROSA.
ahora se reintegro regularmente desde hace unas tres semanas sin aucentarce, pero desde hace tres días me ha venido precentando ENCOPRESIS. que puedo hacer?
Catherine, la encopresis puede alertarnos de que hay algún problema psicológico o emocional de mayor o menor gravedad. Si se prolonga sería conveniente que consultara con un psicoterapeuta acostumbrado a trabajar con niños pequeños para realizar un diagnóstico.
Como estan yo tengo dos hijas con problema mental una 13y16 en mi casa solo vive agredida y mucha violencia mi esposo no me apoya en la educacion de mis hijas y las dos hermanita se odian gracias espero q me ayuden
Erminda, solicite una entrevista familiar. Si vive en Madrid o proximidades de Majadahonda llame al 916385520 o 607996702.
por favor si alquien me puede ayudar mi hijode 06 años se hace la caca en el pantalon no se como apoyarle es q me parece q es a concecuencia de la separacion de sus papas
Ilaqui, las causas para la encopresis (que es el nombre del síntoma de su hijo) pueden ser diferentes en cada niño, pero siempre a esa edad es un síntoma preocupante. Consulte con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños. Las psicoterapias con niños suelen ser relativamente breves en el tiempo y muy eficaces a largo plazo.
Mi hija de once años acude al psicólogo por problemas de agresividad con su familia más directa. Hece dos noches, repentinamente decidió hacer caca en el cubo de la basura.Si me pudierais dar algún tipo de orientación…
Isabel: ¿por qué no lo consulta con el psicólogo al que acude su hija?, él debe ser quien mejor la conoce.
Estoy divorciada hace 7 años y tengo una niña de 11 y otra de 7 años,hace 4 años ui a mi pais y por la mala relacion q mantengo con mi ex y su familia, las he dejado con mi madre, en ese tiempo he tenido dos niñas gemelas y hace 1 año q he ido a buscarlas y estan aqui conmigo, el caso es q mi niña de 11 es excelente en todo,el cole, comportamiento con sus hermanitas y muy cariñosa pero mi niña de 7 años desde q ha vuelto a tener las visitas de fin de semana con el padre esta muy cambiada no habla de nada esta hermetica totalmente y ha bajado muchisimo las notas y el redimiento escolar, sin contar q lo poco q dice miente, hace cosas q me alarman bastante como rasurarse las cejas y no tiene ningun interes el las tareas, ha cambiado para mal su caligrafia y es extremadamente celosa por sus hermanitas peq., cuando la regaño o le llamo la atencion por no hacer los deberes ni se inmuta.. reacciona indiferente a todo!! soy conciente de q en casa de su padre le hablan muy mal de mi y he intentado no prestarle atencion a eso pero quisiera q me diera su punto de vista pues con su padre es imposible dialogar y no tiene el mas minimo interes en apoyar a la niña en sus estudios mas q cumplir el convenio de divorcio, no se de q manera actuar pues estoy muy preocupada y no se como ayudarla pues como le dije no habla de nada cunado intento conversar con ella, ni llora ni nada y muchas veces me da miedo de dejarla jugando a solas con las mas peques por q ya ha hecho alguna trastada para hacer llorar a estas y sobre todo q ella misma se pueda hacer daño intentando no se si llamar la atencion.. Esn fin espero pueda orientarme de alguna forma para saber de q manera puedo ayudarla o al menos saber q le sucede?..
Asunción, los niños son muy diferentes entre sí y, como usted misma observa, dos hermanas pueden reaccionar de forma muy diferente. Su niña de 7 años parece no estar procesando bien todos los cambios que se han producido en su vida recientemente. Lo más probable es que necesite ayuda profesional. Consulte con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños.
buen dia mi hijo tiene 4 anos y es muy rabioso en casa. en el colegio es el mejor alunno en calificaciones y comportamiento. pero especialmente a la hora de vestirse y comer es muy pero muy lloron y simpre quier que se haga lo que el dice. esta situacion me saca de control y aveces me pone un poco brava y le pego. yo se que esto ultimo no ayuda pero no encuentro que hacer:::
Elza, no se trata de aguantar sino de buscar ayuda, consulte con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños.
Mi hijo es un nino muy fantasioso con nada se distrae jugando hay veces que no copia sus tareas en el colegio la profesora me ha llamado la atencion por su mal comportamiento reconozco que le he pegado muchas veces he actuado muy fuerte con el pero en esas veces sin llegar a los golpes , pero si actuando severamente con el quitandole los juguetes no dejandole ver tv y recordandole lo mal que se comporto pero me funciona hoy manana no quiero saber de que forma actuar cuando va ha hacer tareas muchas veces dice estar cansado o se hace el que no entiende me pasa tambien que mi mama opina mucho y el a su vez se escuda en ella el papa tambien opina y estoy desesperada que puedo hacer . Gracias
Bleidis, parece que hay mucha gente opinando y, si entendemos bien, todos de manera diferente. El niño necesita un espacio propio para resolver sus problemas. Consulten con un psicoterapeuta experto en el trabajo con niños.
mi hijo de cuatro años es demasiado intranmquilo, constantemente hace cosas para llamar la atencion y se empeña en hacer cosas incorrectas, y al regañarlo no hace caso, en la casa es asi todo el tiempo, le dan rabietas, mueerde, esoe s solo en la casa porque en el circulo iunfantil se comporta casi como un niño modelo, me aterra no saber como tratarlo ni que hacer y mas aun pensar que padezca algun trastorno psicologico, su control se me va de las manos … auqnue siempre ha sido muy intranquilo temo que el nacimeinto de su hermana que hoy tiene 4 meses empeore su personalidad ¿qué hacer? ¿qué metodos empelar para controlarlo?
Karin: sin duda los celos pueden ser un factor significativo. Su hijo tiene dificultades psicológicas, lo que no quiere decir que sea un enfermo mental. Consulte con un psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños.
porque un niño escribe la pared del baño con materia fecal? cuál puede ser la causa?
Sandra, puede haber tantas causas como niños que tengan esa conducta. Por eso existen los psicoterapeutas y psicoanalistas que trabajan con niños, para ver en cada caso, en cada niño, qué le sucede y cuál puede ser la causa. Todos los niños son diferentes entre sí.
Lo que podemos decirle es que con un niño con ese síntoma debería consultar por diagnóstico y tratamiento para permitirle al niño deshacer el nudo en el que está y continuar creciendo como un niño normal. Los tratamientos con niños suelen ser más breves que con adultos, producir efectos terapéuticos rápidos y ser una prevención para el futuro.
hola ojala y me puedan ayudar tengo un niño que acaba de cumplir 4 años es niño de guarderia el año pasado curso el 1 año de kinder la maestra me mando hablar porque el niño no ovedece ordenes hace rabietas pero lo que mas le preocupaba a la maestra esque en una ocacion el y otro compañerito se bajaron los pantalones en clase que le toco las pompis a la maestra que hisieron una actividad con revistas y en ellas venian muchas y se quedaba con la vista fija en eso y acarisiaba la revista nos pasaron con la orientadora nos recomendo menos tele mas juegos el dia de hayer me lo reportaron porque dice la maestra que le dio un beso a una niña y se estaba desabrochando el pantalon que pasa con el si en mi casa no se ven cosas como esa esta casi todo el dia en el kinder como se le llama a esto es peligroso o es una enfermedad tengo dos hijas mas una de 8 años y otra de 1 aÑo me podrian orientar
gracias
Malena, en principio parece que su hijo está investigando y experimentando con la sexualidad. Probablemente no todos los niños lo hagan de la misma manera, pero no hay que dramatizarlo. Reprimirlo sí, porque el niño debe aprender que hay cosas que pueden hacerse en público y otras que no. Pero una cosa es reprimirlo y otra cargarse, y cargarlo, con un exceso de angustia.
le doy las gracias por haberme atendido que dios la bendiga siempre a usted y atodas las personas que la rodean 🙂
hola tengo un niño de 10 años a su edad aun se hace en la cama me mandan a traer al colegio muy a menudo por que no obedece en la casa tambien es muy rebelde le pido de favor y con desesperacion atienda mi caso de antemano gracias
Isabel: La encopresis es un síntoma serio al que hay que prestarle la debida atención, deberían consultar con un psicoanalista o psicoterapeuta que trabaje con niños en su ciudad de residencia.
1. Niña de 6º grado quien se ha comportado últimamente algo distante, luego de las vacaciones de semana santa, la madre llega y les comenta que la niña está embarazada ¿cómo proceden con ella y con el grupo?
Yennifer, lo primero es hablar con la niña y con la madre, saber si piensan llevar adelante el embarazo, etc. Es muy importante que la niña reciba apoyo psicoterapéutico porque es realmente muy pequeña para un embarazo y una maternidad. Si ella continua yendo al colegio, que es lo deseable, tomará estado público muy pronto. Sería oportuno conversar con la clase sobre el tema y dar algunas clases de educación sexual.
soy profesora que aconsejaría a una Niña de 6º grado quien se ha comportado últimamente algo distante, luego de las vacaciones de semana santa, la madre llega y les comenta que la niña está embarazada ¿cómo proceden con ella y con el grupo?
Hola tengo una niña de 2 años y estoy preocupada porque ella tiene actitudess extrañas cuando esta con varoness, los besa en la boca y otras cosas, tambien juega con las muñecas a besarlas, la verdad no se que hacer! Espero que me ayuden
Yarivis: su hija tiene sólo dos años, seguramente imita acciones que ha visto realizar a los adultos y en TV. Usted tiene que tratar de explicarle que esas son cosas que hacen los adultos cuando se quieren mucho y que las niñas tienen que besar en las mejillas.
Hola tengo una niña de 2 años y de un tiempo para acá tiene unas actitudes muy extrañas cuando esta con los niñoss los besa en la boca y otras cosas, la verdad no se que hacer y estoy muy angustiada por esto?
Mi hija de 9 años suele ser bastante miedosa, pero últimamente tenemos que acostarnos con ella porque dice que sufre por la noche, pues dice oir ruidos, personas, voces. Yo le intento dar normalidad, no se las niego, la comento que por las noches hay muchos ruidos y que ella es muy sensible a ellos, pero todo esto le causa pánico y nos acostamos hasta que se duerme con ella. El psicologo nos dice que no nos acostemos con ella, aunque entonces solamente era miedo a la oscuridad, a que viniera gente, ahora se añaden las voces, ruidos, etc. ¿Que le puedo decir para que no se obsesione por las noches?. ¿La dejo sola?
Isabel: el pánico nocturno es una de las causas más frecuentes de consulta. El agudizamiento sintomático que usted describe sugiere la conveniencia de realizar una nueva psicoterapia. Respecto a la pregunta que usted plantea, no podemos responderla sin habernos entrevistado personalmente con los padres y con la niña para realizar un nuevo psicodiagnóstico. Hay que estudiar en qué medida su demanda responde al auténtico terror que experimenta y en qué medida al beneficio secundario de ser acompañada por uno de los padres hasta que se duerme. También habría que estudiar el significado profundo, muchas veces inconsciente, que para la niña tienen las voces y los ruidos.
CREE USTED QUE TENGA QUE VER EL ABUSO SEXUAL QUE TUVE DE NIÑA Y ADONDE PUEDO ACUDIR PARA HACER LA PSICOTERAPIA, QUIERO AYUDA Y QUIERO CAMBIAR.
Cristina: no podemos ayudarla porque residimos en otro país. Busque un psicoanalista o psicoterapeuta en su ciudad de residencia.
BUEN DIA, QUIERO QUE ME AYUDEN, TENGO 34 AÑOS ME SEPARE DE MI ESPOSO HACE 5 AÑOS PORQUE ME ENGAÑO LA PRIMERA VES LO PERDONE PERO LA SEGUNDA YA NO, ME REGRESE A LA CAS DE MIS PAPAS A MI ME DOLIO MUCHO LO QUE EL HIZO Y LA VERDAN REGRESE CON LA MENTALIDAD DE DESQUITERME CON TODOS LOS HOMBRES ALGO ESTUPIDO PORQUE SE QUE LA QUE SE HACIA DAÑO ERA YO MISMA, HE TENIDO RELACIONES CON HOMBRES CASADOS, SEÑORES Y JOVENES, EMPESCE UNA RELACION CON UN HOMBRE CASADO TRABAJAMOS EN LA MISMA EMPRESA, PERO A EL TAMBIEN LO ENGAÑE, EL LO SUPO Y ME PERDONO MUCHAS VESES PERO ESTA ULTIMA YA NO, NO SE SI ES ALGUNA ENFERMEDAD O NOSE A EL LO AMO PERO QUIERO UNA PERSONA PARA MI SIN QUE TENGA QUE COMPARTIRLO CON NADIE, EL ME DICE QUE QUISO HACER MUCHO POR MI PERO SOY YO EL PREOBLEMA SIENTO QUE NO PUEDO ESTAR CON NADIE AHUNQUE YO ASI LO QUICIERA, ME DUELE AVERLO PERDIDO PERO RECONOSCO QUE LA REGUE, SE QUE YA NO LO VOY A RECUPERAR PERO QUIEROQUE ME AYUDEN HARE TODO PARA ESTAR BIEN. GRACIAS.
Cristina: usted manifiesta dificultades para establecer relaciones de pareja que la satisfagan y disconformidad con su vida sexual. Debería realizar una psicoterapia para descubrir porque sus pulsiones la llevan a situaciones que no le resultan satisfactorias y la hacen sufrir, y realizar los cambios necesarios en su propia persona.
mi hijo tiene 5 años y comenzo a orinarse hace tres dias cosecutivos en la cama estoy separada con el papa pero lo ve frecuentemente q puedo hacer.
Marianela: la enuresis (orinarse encima) nocturna en un niño que ya controlaba es uno de los síntomas más tempranos de problemas emocionales.
Consulte con un psicoterapeuta especializado en niños. A esas edades las psicoterapias suelen ser breves, muy eficaces y prevenir problemas mayores más adelante, y los efectos terapéuticos suelen ser rápidos.
mi hija de once años, es aparentemente muy infantil, vive coo en un mundo de fantasia, nos dice que no tiene tareas y despues la profesora llama que si las tiene, lo malo es que ya , ha pasado a hacer mas cosas, para que no nos entermos, ha falsificado mi firma en las anotaciones de la profesora, ya lleva 2 partes en el colegio por lo mismo, a la tercera es la expulsion, ya hemos hablado con ella todos, y no comprende la gravedad de los dos asuntos, echa dos lagrimas y al rato se la olvido, no le da la importancis y no sabemos que hacer. si alguien me puede ayudar se lo agradeceria, esta año acaba el colegio y en el instituto me da miedo pensar que pasara.
Auxiliadora: es imposible saber qué le ocurre a una niña a la que ni siquiera conocemos. Como este problema está afectándola en sus estudios, le sugerimos que consulten con un psicoterapeuta especializado en niños para realizar un psicodiagnóstico. En pocas entrevistas, si tiene suficiente experiencia, puede detectar el problema.
Mi hijo de 8 años està presentando un comportamiento no normal para nosotros, comienza hacer muecas, hacer maromas a cantar lo veo aveces acelerado, pero esto le esta pasando mas o menos cada seis dias, le dura un rato y luego comienza a ser el mismo Daniel, nos confunde un poco, le preguntamos a la profesora que como era el comportamiento y dijo que normal tuvo cita con la psicologa del colegio y dijo tambièn que era normal que estaba era llamando la atencion queremos sabe que es exactamente lo que esta pasando con nuestro hijo, hoy le preguntamos y nos dijo que el se ponia asi cuando se emocionaba.
Erica: si ustedes, los padres, no ven normal el comportamiento de su hijo, deberían consultar con un psicoterapeuta especializado en niños para que realice un diagnóstico psicológico.
Mi pequeña hija de 6 años no quiere comer. Hace tres semanas que solo solo toma yogurt y leche, en fin liquidos. Si le damos algun alimento sólido lo masca y lo masca y no lo traga. La he revisado su pediatra y otorrino y no le hayan ninguna anormalía. Será necesario alguna consulta con el psicologo o simplemente es algo que debamos dejar pasar solo?
Susana: si los médicos no encuentran ninguna razón orgánica para esta conducta alimentaria es probable que se trate de una regresión. Sería conveniente entrevistar a un psicoterapeuta especializado en niños para detectar a qué dificultades psicológicas y emocionales se debe.
Mi sobrino de 10 años se corto el cabello esta tarde la parte de delante. Su respuesta fue que lo había hecho porque estaba grande. Lo hizo cuando estaba solo en casa. Qué pasa por la mente de mi sobrino? Hay algún problema psicológico? Me preocupa mucho su actitud
Enzo: un hecho aislado, por más caprichoso que nos parezca, no es suficiente para presuponer graves problemas psicológicos ni hace necesario llevarlo a una terapia.
mi hijo tiene ocho años es buen alumno pero, no tiene amigos en la escuela juega solo, le pegan en la escuela y no dice, es muy callado solo se la pasa dibujando toda la tarde, y la maestra dice que aunque nadie se junta con el parace no importarle. ojala y me puedan ayudar vivo en san antonio texas
Irma: su hijo tiene un problema, y no es bueno dejar correr el tiempo. Debería llevarlo a un psicoanalista o psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños para que realice un psicodiagnóstico y vea si su hijo necesita una terapia, lo que es muy probable. Las psicoterapias con niños son muy eficaces y mucho más breves que con adultos.
Hola,tengo una amigo que se separo hace mas de 3 años y el esta a cargo de sus dos hijos de 2 y 5 años, pero el problema es que cda vez que su hijo de 5 años habla con su madre ya sea por celular, en la noche el niño se moja en la cama; no sabemos que es lo que pasa. Quiciera que me orienten hacerca de esta situación.
Gracias
Jenny: no sabemos si el niño tiene esa reacción por temor a la madre o por excesivo anhelo de ella, o simplemente porque no entiende su distancia. En cualquier caso, es un síntoma a tener en cuenta. Sería conveniente que consultaran con un psicoterapeuta de niños. En unas pocas entrevistas puede realizarse un psicodiagnóstico y ver si requiere o no un tratamiento.
tengo una hija de 5 años ella siempre nos ha traido problemas por su falta de ir al baño a ser sus necesidades siempre es obligado no hace caso a nada forma rabietas se ensucia en los pantis cuendo le da la gana porque otras veces avisa, en el colegio es el mismo problema de no quedarse quita ni un minuto ya no se como corregirla he intentado con premios, regalos pero nada me resulta aconsejeme. gracias
Diana: cuando los premios y castigos ya no son útiles es el momento de concurrir a un psicoterapeuta de niños. Los síntomas que usted menciona suelen ser la manifestación de problemas psicológicos y emocionales que requieren tratamiento.
hola tengo un niño de seis años, el cual siempre ha sido un excelente estudiante, le gusta el estudio, tanto q a sus seis años ha logrado estar en tercer gardo de primaria, viviamos en un pueblo donde el estudio hasta el año pasado segundo grado y por cosas de la vida nos vinimos a vivir a la ciudad de bogota, se q cambiaron costumbres cultura personas muchas cosas por q viviamos en la costa caribe colombiana, el problema es q el niño biene presntando desanimo para estudiar,llora mucho , no se concentra, se le olvidan las cosas en la casa por q en el colegio sus profes me dicen q todo esta bien obtiene buenas notas no todas en cinco como antes pero siguen siendo notas altas, quiero q me ayuden asaber q esta pasando y como puedo ayudarle, hemos hablado con el
Laura: la mudanza de un pueblo a una gran ciudad está considerada una causa de estrés, tanto más para un niño. Él no puede expresarlo de otra manera que como lo hace, con tristeza, llanto, distracciones.
Sería bueno que consultaran con un psicoanalista o psicoterapeuta especializado en niños para realizar una psicoterapia breve por una posible depresión reactiva.
Hola Tengo un niño de 9 años que está resultando muy difícil. Hasta el año pasado era sólo que resultaba muy movido, demasiado y se le diagnostico un posible tda con hiperactividad, pero al 100% no lo sabían. Luego, hace unos meses, nos tiene aterradas a su hermana y a mi. Grita y se enoja en cuanto algo no es de su gusto o no se sale con la suya, echa las culpas a todos pero jamás asume la responsabilidad por sus acciones. No tiene ningún control de sus impulsos o muy bajo. No tolera la frustación en ningún aspecto. A mi me llega a insultar. Desobedece constantemente, en cuanto lo dejas solo dos minutos. Miente mucho y niega la evidencia. No tolera bien el castigo. En casa muestra miedos, como por ejemplo a la oscuridad y tengo que dormirme con él para calmarlo. Está tomando Rubifen en dosis de 7,5. Es un niño con poco peso, unos 26 kg.Yo vivo en Boadilla del Monte y no tengo mucha movilidad por motivos de Salud. Creo que pasan consulta aquí. El padre es un maltratador psicológico. Estamos divorciados. Desde hace tiempo, sin yo saberlo, se han venido produciendo episodios de violencia con los niños por parte del padre. La mayor tiene 12. Estoy buscando una solución a esta situación con el colegio y con asesoramiento. No sé si tiene que ver todo esto último con los desórdenes del niño, por llamarlos de alguna manera.
Un saludo
Lucía
Lucía: si el problema con el padre es tan grave como usted dice, tendrá que resolverlo legalmente, porque el maltrato psicológico afecta a los niños tanto como a los adultos.
Respecto a su hijo, sí entra en el área de nuestra competencia. En el diagnóstico de TDA-H lo indicado por todos los manuales es la psicoterapia, antes o conjuntamente con la medicación. Puede leerlo en el prospecto de Rubifen.
Por otro lado, la descripción que usted hace indica otros problemas psicológicos, además del déficit de atención, que también requieren psicoterapia con un terapeuta de niños experimentado.
Y no, no atendemos en Boadilla sino en Majadahonda (y en Madrid)
tengo un niño de 6 años el es impulsivo y agresibo a la ves ase ravietas no respeta a maestros ni normas q se le estipulan el save q lo q ase es malo el es muy consiente de su actos pero no para de aserlo unos dias se porta bien otros dias explota como una bomba de tiempo asta malas palabras dice no se save en el cologio como tratarlo por q es muy agresivo eso a mi me preocupa el no saver q le sucede necesito q me digan q aser o como trarlo o como le puedo llamar a su enfermedad.
Lizbeth: debería consultar personalmente con un psicoterapeuta especializado en niños para que, entrevistando a los padres y al niño, realice un diagnóstico e indique la conveniencia o no de un tratamiento psicológico.
tengo tres nenes de 6,4añosy medio y 10 meses.el nene de cuatro es bueno,pero a veces cuando quiero hacerle entender que algo no esta bien,se esconde debajo de la mesa o en un rincon,grita y tira cosas.trato de no hacerlo aunlado que me ayude cuando de cuidar al bebe se trata,lo integro en todo.pero cuando lo reto por algo reacciona escondiendose.tmbn es muy apegado ami y a su hno menor,aunque al mayor lo kiere mucho,siempre esta cercade su hnomenor.se frusta cuando algo no sale comoelkiere,perosu personalidad no es retraida,tiene latimidez tipica de un niño de su edad.volvio a ver a su padre hace poco,aunq nunka tuvo mucha relacioncon elporque lo internaron enuna clinica paraadictos,cuando era mas chikito.aprende facilmente aunque a veces hay que repetirle varias veces algopara que entienda ya q como dije se frutra si algo no le sale.me pregunto si volver a ver a su padre y tener un bebe en laflia influyen en su comportamiento?y si es asi que debo hacer?
Nahir: sin duda volver a ver al padre y tener un hermanito lo afectan, pero no hay que pasar por alto conductas como la de su hijo ya que, por ejemplo, su baja tolerancia a la frustración podría afectarlo en el futuro, así como su excesivo apego a la madre.
Debería consultar con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños para que realizara un psicodiagnóstico.
tengo un niño de 4 años y el dentra al baño y coje su popo y lo unta por toda la tasa que problema tiene mi hijo y porque lo hace quiero q me ayuden a saber el porq
Alejandra: No podemos saber por qué lo hace su hijo sin conocerlo, pero sin duda es una señal de alarme. Su hijo necesita ayuda. Acuda a un psicoteraputa especializado en el trabajo con niños.
mi hija de 14 años se empieza arrancar el cabello en la escuela va muy bien pero varias personas me dijeron que tiene deficit de abandono
Karla: su hija necesita unas entrevistas con un psicoterapeuta especializado en niños y adolescentes para ver si necesita un tratamiento.
Buenas noches, le escribo por k a nuestra hija no va bien en el colegio, no puede estarse quieta ni un momento, pierde el control con facilidad tanto en sus alegrias, ella grita de felicidad donde se encuentre, no respeta la autoridad de los maestros, no controla tampoco en sus enojos, se enoja muy facilmente y habla lo primero k se le ocurre, es muy egoista, le cuesta pensar en los demas, por este motivo no tiene amigos, todos la rechazan, pelea de todo y con todos, siempre kiere tener la razon, todo le aburre, solo piensa en jugar y divertirse, se resiente muy facilmente. Pero tambien se comunica mucho con nosotros sus papas, le hemos dado mucho amor, tambien disciplina, le hemos enseñado con ejemplo la empatía, el saber dar, jamas ha visto o escuchado una discusión ni mucho menos una pelea entre papa y yo, ha nacido practicamente en una familia cristiana k ama a Dios, le hemos dado disciplina, le hemos puesto normas y reglas en la casa; estuvo con Psicólogo 1 año cuando tenia 6 para k logre tener autocontrol, no funciono. He optado por usar la Vara de la corrección disciplinando con amor pero noté k ella usó muy habilmente eso para hacer pensar a sus profesores k yo soy un OGRO y k de todo le pego, cosa k no es cierto, ha intentado manipular esa situacón llorando cada ves k le colocabn una nota de indisciplina en el cuaderno y ME Da MIEDO k a tan corta edad utilice su inteligencia de esa forma, estoy triste, no sé donde fallamos, no entiendo por k es así, no piense k hemos sido religiosos o fanaticos, no…siempre tratamos de enseñar con ejemplo….no se k hacer, por favor necesito una opinión. Mil gracias ¡¡
Nadiuska: con los niños no todo es cuestión de educación. Son pequeñas personas con sentimientos y personalidad propios.
Su hija necesitaría volver a hacer una psicoterapia, pero esta vez con un profesional muy experimentado que no se limite a intentar educar en el autocontrol sino que tenga una visión más holística y dinámica para atender a la niña en su integridad.
me pueden este formulario me interesa muchicimo. muchas gracias.
tengo una niña de 3 años desde muy pequeña comenzo a hablar pero nunca habla delante de sus tios y en ocaciones con nosotros tambien ya nos empieza a pedir las cosas a señas y quejidos enves de hablar, cuando esta sola habla mucho y canta
Otilia: su niña necesita realizar algunas entrevistas con un psicoterapeuta con experiencia en el trabajo con niños pequeños.
Hola tengo una niña de 9 años esta en 2do basico y repitio 1ro. basico por problemas de aprendizaje es muy rebelde y nuevamente ahora esta con problemas de aprendizaje mas que todo en matematicas es demasiado inquieta no se que hacer la puse a balet y justo hoy me comentaron que ella no baila y cuando le enseñan los pasos ella se rie ya no se que hacer
Liliana: su niña debería tener algunas entrevistas con un profesional especializado y con experiencia en niños. Y, por supuesto, sus papás también.
hola tengo un problema con mi niña no le gusta quedarse sola se pone a llorar se pone selosa de mi no quiere dormir sola no ae que pudo hacer con su actitud como hago para que cambie soy madre primerisa no tengo mucha experiencia con niñas me gustaria oir de sus consejos gracias por todo
Rousana: debería llevar a su niña a una psicoterapia para niños de corta edad con profesionales con experiencia. Este excesivo apego a su madre puede ser una señal de alarma que, atajada a tiempo, no conduzca a problemas futuros. Las terapias con niños de corta edad suelen ser breves y muy eficaces.
Tengo un sobrino de 5 años que alrededor de los 2 años tuvo un fuerte susto y desde entonces no pudo hablar incluso no queria salir de la casa, vomitaba, lloraba, y si veia a su mama arreglandose el cabello comenzaba a vomitar porque sabia que significaba salir. Luego de un tiempo y con la ayuda de una psicologa lo obligaron a salir pero el niño no podía hablar. Ahora que ya tiene cinco años y va al primer grado ha comenzado a expresarse, tiene el dialecto de un niño de tres años pero su capacidad para jugar en la computadora en los juegos complicados es impresionante, sabe formar los nombres de sus padres, el suyo y el de su hermana, su profesora dice que se lleva bien con sus compañeros es decir no pelea pero tampoco inteactua con ellos, no puede mantener una conversacion no sabe dar informacion, pero es cariñoso no es apatico, por favor nos pueden orientar???
Sandra, su sobrino necesita un psicoanálisis o psicoterapia aplicada para niños. Está en una edad decisiva y una terapia a tiempo puede prevenir muchos problemas de futuro.
buenas tengo una hija de 7 años y esta en segundo grado ps le contare q cuando va a clases es muy distrida se distrae con cualquier cosa ami me preocupa mucho cuando le toman una prueba ella responde no muy bien pero en casa lo hace bien y la profesora me comento q mi hija es inmadura aparte de ello aveces sus amigas la rechasan yo quisisera q me ayude aveces quiero hacerla repetir de año por ese problema q tengo que hacer le agradeceria de sus consejos como ayudar ami hija gracias
Lissi:su hija necesita una psicoterapia. No es cuestión de preocuparse y angustiarse sino de ocuparse y enfrentar los problemas. Las terapias en niños previenen muchos problemas en adolescentes y adultos
Hola tengo una niña de 3 añitos,desde los cuatro meses de edad siempre se ha quedado con mi marido o con mis padres a la hora de irme a trabajar,desde que ha comenzado el colegio,no quiere quedarse con mi marido ultimamente no lo puede ni ver y con mis padres llora a la hora de marcharme pero despues se queda un poquito mas tranquila. La verdad que tengo un verdadero problema porque no se puede separar de mi y lo esta pasando muy mal y yo tambien porque veo que sufre un monton y solo esta contenta cuando esta conmigo, y yo no puedo dejar de trabajar pero tampoco puedo dejar que sufra de esta manera cada vez que tengo que salir a trabajar,ya no se que hacer.
Elizabeth: evidentemente la niña está excesivamente apegada a usted. Tiene que aprender que la mamá no está siempre presente, que se va a trabajar, pero luego vuelve.
Una pocas sesiones de psicoterapia con ella deberían bastar para resolver el problema
hola tengo 21 estoy de novia con un hombre que me ama y quiere o mejor para mi es muy lindo es lo que todo mujer desearia pero el problema soy yo tengo problemas no se si es de caracter o personalidad grito muhco estoy enojada siempre a la defensiva cuando discutimos soy muy dura cruel umillante ahora esoty embaraza y siento que el cariño de el no es lo mismo siempre calla y me disculpa tengo miedo por mi bebe talvez sea porque tube un dura infancia ayuda porfavor no quiero perderlo y no quiero perder una familia que aun no formo gracias
Klara: le sugerimos algunas entrevistas de psicoterapia de pareja.
Hola,
Mi sobrina de 4 annos, delante de su madre y en casa se comporta correcta, mientras que en el centro comercial grita y pataleo, haciendonos pasar verguenza. Cuando su madre no mira, la ninna tiendo a ser muy agresiva conmigo, su tia, intenta pellizcarme, cerrar la puerta en mi cara. En vista de que esas hechos no funciona, ha adoptado la actitud de hecharme fuera de su casa. Hay que aclarar que yo la visito todos los fines de semana. Cuando su agresividad no funciona empieza a gritar y su madre llega al rescate sin preguntar que ocurre simplemente se la lleva y consuela a su hija diciendo “todo esta bien”. Lo otro que me preocupa, es que la ninna tiende a levantarse gritando como si tuviera suennos y llorando, los padres nunca se percatan de ello, y al rato la ninna simplemente deja de llorar. Si trato de entrar al cuarto a consolarla por el suenno, nuevamente me hecha y me grita, y dice “vete que mi madre se va ha enojar mucho contigo, vete, vete de mi casa”. Si la dejo sola al rato se calma, como si nada ubiese ocurrido y los padres omiten ese incidente el cual ocurre por lo menos unas dos veces durante el fin de semana. Me gustaria ayudar a mi sobrina, ademas de que estoy muy preocupada. Yo tengo dos hija, y una de mis hija tiene la misma edad de mi sobrina y este comportamiento no se como manejarlo, lo unico q puedo decir es no me parece para nada normal.
Agradezco me den unas indicaciones en el trato y me referencia alguna bibliografia la cual pueda leer.
Muchas gracias
Liza: su sobrina necesita algunas entrevistas psicodiagnósticas con un profesional
Tengo un niño de siete años que se esta aconstumbrando a cogerse el pene en frente de los compañeros del colegio, en cas no o hace a ecepvion de cuando est viendo television, mi hijo es muy hiperhactivo sera normal o que.
Gracias
César: su hijo necesita consultar con un psicoanalista, psicoterapeuta o psicólogo con amplia experiencia en el trabajo con niños. El trabajo con niños es muy diferente al trabajo con adultos, pero también más breve, con efectos terapéuticos más rápidos y mucho más gratificante.
Hola tengo un hijo de 4 años y se defeca en su ropa interior se niega a ir al baño se aguanta hasta que ya no puede y lo extraño es k varias veces lo hizo y no se pork de un pronto a otro se opone rotundamente!!!porfavor ayudenme!!gracias!!
Fanny: Todo niño con encopresis (defecar en su ropa interior o en la cama) después de haber alcanzado el control de esfínteres (lo que se demuestra en su capacidad en otro tiempo o en otras ocasiones de controlarse) requiere una consulta con un psicoanalista, psicólogo o psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños, desde los 3 años de edad. Quien le diga que es demasiado pequeño para una terapia, es que no tiene experiencia con niños de esa edad.
Hola Dra. Tengo un niño de 7 años, no conoce al papá por que se fue cuando estaba embarazada de 3 meses. Cuando comenzó a preguntar le fui respondiendo sus inquietudes. Siempre fue muy regular para ir al baño y defecar, hace un tiempo comenzó a perder heces en su ropa interior y hace unos días ya no va al baño. En un principio lo retaba por que ensuciaba su ropa interior. Y ahora esto… Qué puedo hacer?
María: la encopresis, siempre que se produce después de un período de control de esfínteres, responde a problemas psicológicos o emocionales.
Las madres no pueden resolver solas todos los problemas con sus hijos. Debería consultar con un psicoanalista especializado en el tratamiento de niños.
Hola soy maestra y me gustaria saber y conocer, cuando un alumno enfrenta un problema psicologico, emocional etc. ya que cada uno de ellos tiene diferente conducta, a lo que me refiero es detectar a mi alumno si presenta algun matrato fisico, mental o problemas familiares, que aveces los maestros desconocemos y en lugar de ayudar perjudicamos a nuestros alumnos.
Martha: cuando vea en un alumno una conducta llamativa, no acorde a las de los niños de su edad, el niño debe ser llevado a consulta con un psicólogo o psicoanalista especializado en el trabajo con niños para realizar un psicodiagnóstico.
Los maestros tienen muchas capacidades y habilidades, pero en su formación no se incluye la detección precoz de trastornos mentales, psicológicos o emocionales.
tengo un nieto de año y medio, que se asusta por todo sobre todo por los ruidos fuertes, quisiera saber si eso presenta una anomalía spiquíatrica, y cómo debo manejarlo conductualmente. Gracias
Isabel: Los niños pequeños suelen ser muy sensibles, pero no hablaríamos de un problema psiquiátrico porque el miedo no lo es, es más bien un problema psicológico.
Nosotros sugeriríamos entrevistas psicodiagnósticas. Muchos profesionales se niegan a trabajar con niños tan pequeños, pero en nuestra experiencia son tratamientos breves y muy eficaces
Buenos días.
Mi niño de 6 años, dice mentiras constantemente, a veces innecesarias, me preocupa esto mucho, que debemos hacer en este caso.
Buenos días, cuando un niño tiene muchas fantasias en su cabeza, normalmente dice muchas mentiras, tiende a cambiar de animo facilmente, ha tenido una niñez dentro de lo que parece normalmente, a que se puede deber esto, cuales serian sus causas?
Yadibes: los síntomas de su hijo manifiestan conflictos emocionales y psicológicos.
No hay razón para alarmarse.
1º – Ni la mejor educación, ni los mejores padres pueden muchas veces evitar que su hijo padezca estos conflictos
2º – Con algunas entrevistas diagnósticas y una psicoterapia breve estos conflictos suelen resolverse. Cuanto antes mejor, ya que los niños son más susceptibles a los efectos de la psicoterapia y sus efectos suelen ser duraderos
Hola soy madre de cuatro niños y soy separada hace más de dos años, y estoy teniendo dificultades con mi hija mayor de 9 años. Ella está teniendo una conducta severa y tiene bajo rendimiento en la escuela sobre todo en matématica pero me preocupa que se está comportando de una manera altanera por todo llora y luego de hacer cosas que no debe pide disculpa pero lo vuelve a hacer y está llegando al límite de gritarme y de decirme que no le importa nada. Será que mi hija está teniendo algún problema psicológico
que debo hacer?
Yanetsy: usted misma ya intuye la respuesta, su hija tiene problemas psicológicos y debería consultar con un psicoanalista o psicoterapeuta especializado en niños.
Los tratamientos con niños suelen ser más breves y con más rápida eficacia terapéutica que los tratamientos con adultos.
Un saludo cordial
Gracias y estoy conciente de eso, pero las personas a cargo de los niños no lo ven así , piensan que es normal y no creen en psicologos….. por eso te pregunte que puedo hacer yo como los ayudo, que debo decir o hacer?
hola, tengo dos casos muy preocupantes y dificiles, quisiera que me orientaran, para ver de que forma podría ayudar a un niño de 5 años y otro de 10 años.
el niño de 5 años: presenta mal comportamiento, es muy intranquilo,si lo reprendes por alguna acción, te reta y no hay forma de que haga caso, además lo que mas me llamo la atención es que se hizo del baño y se ensucio todo y lleno paredes, puertas, todo y el mismo? para mi no es conducta normal en un niño de 5 años, y desconozco la causa o si es normal a su edad?
por otro lado el segundo caso es de gravedad, pero aquí si existe causantes fuertes.
el niño de 10 años: su mama esta muerta por causa de su papa, creo que el lo sabe ,no estoy segura, y vive actualmente con su abuela materna, que ya esta grande y que no tiene paciencia para tratar a un niño de su edad, sin embargo,ella vuelca toda su atención a el,por recuerdo a su hija. el niño a presentado mucha rebeldía, trata muy mal a su abuela, le dice malas expresiones, que la odia y le falta el respeto delante de la gente. además lo han visto ver mujeres desnudas en Internet y lo peor lo vieron hacerle sexo oral a un niño mas chiquito, y a unos de sus primos. no se quienes son los niños que se los ha hecho, pero esto grave , eso quiere decir, que a el también se lo hicieron ó o lo vio en algún lugar, eso me preocupo demasiado.
estos niños no son familia, son dos casos de gente conocida y quisiera poder ayudar deles de alguna forma? su abuela y ningún familiar les daría tratamiento o la orientación adecuada.
se que no soy su familia pero me da dolor ver la situación y no poder hacer nada y que nadie haga algo por ellos, como puedo ayudarlos, que hago?
gracias!
Margarita: los dos niños de los que escribe necesitan tratamiento psicoanalítico o psicoterapéutico. Y lo necesitan con urgencia.
Margarita: cuando las personas a cargo de niños niegan sus problemas y dificultades y no quieren verlos, es poco lo que puede hacerse.
Salvo darle parte a la Administración por medio de sus asistentes sociales para que intervengan ellos, que parece lo indicado, sobre todo en el mayor de los niños por la precocidad de sus experiencias sexuales.
Hola antes que nada gracias por esta pagina tan buena.El problema que me llevo por aqui es el siguiente, tengo una niña de 10 años que le a dado por no dormir por las noches se desespera y se pone a llorar y a gritar quiere que me quede a dormir con ella, no se muy bien pero creo se asusta ya que luego me dice que piensa cosas feas como de gente muerta y esas cosas por eso segun ella no puede dormir le tiene miedo que apaguemos la luz, no se si eso pueda ser a causa que unas compañeras del colegio la asustan contandoles cosas de terror.
Carmen: los terrores nocturnos suelen ser un indicador de dificultades psicológicas y emocionales.
Es conveniente que consulten con un psicoanalista o psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños.
Los psicoanálisis y psicoterapias con niños suelen producir efectos terapéuticos rápidos y suelen ser más breves y eficaces a corto y largo plazo.
Hola tengo una primita de 10 años con problemas de ansiedad, sobrepeso, aprendizaje y para expresarse ya que cuando le hablan no le gusta ver a la cara! Que tipos de sindrome sera ese y a que profesional deberia llevarla??? Gracias!
Angélica: por lo que usted cuenta, su primita tiene inhibiciones muy limitantes.
Una psicoterapia breve con un psicoanalista o psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños suele tener muy buen pronóstico.
Tengo una niña de 8 años que tiene poco de sobrepeso y es por que le gusta la comidas pero no asi las cosas dulces, es muy fuerte, agil e inteligente pero tiene una conducta fatal en el colegio y cuando se ve con su padre, a veces se concientiza y se porta muy bien pero el resto del tiempo peleamos por que la corrijo y me toma por mala,a diferencia de su padre que no le dice nada, con el no hay horarios, ni obligaciones ni nada. El tema es que ya tres veces que en pleno lloriqueo le falta aire,no pude respirar, la ultima vez me asuste mucho, la pobre me pide ayuda me pide ayuda cuando esta es esa crisis, sera que esta mal del corazón o que es lo que le pasa? que tengo que hacer
Telassin: el problema de su niña parece más bien psicológico. Debería consultar con un psicólogo, psicoterapeuta o psicoanalista de niños.
los felicito por su ayuda, esperando que siempre sigan dando esa ayuda a su projimo, en especial por esos indefensos niños y adolecesntes.
Hola, despues de leer varias consultas y sus respuestas, traslado a mi vida todo esto.. y creo llegar a la conclusion de que mi hijo de 11 años tiene alguno de estos problemas, de conducta, de aprendizaje, déficit de atención.. uff¡¡ no sé. Este invierno hemos acudido por dos veces a terapia; el psicólogos después de valorarle me dijo que no tiene ningún problema ..que si no estudia y saca buenas notas que no me agobie, bla, bla. Mi hijo repite 4º de primaria, nunca tuvo problemas hasta el pasado año que de repente no hacía deberes.. no quería hacer nada.. no obedecía, si le llevaba la contraria respondía de manera agresiva lanzando objetos contra puertas, gritando dando portazos, en fin.Estoy separada desde hace 4 años y siempre su padre me ha culpabilizado de la separación, él intenta delante de los niños desautorizarme de todo, habla mal de mi, dice.. la señora que vive en casa, creo que les tiene (en especial al niño) machacados psicológicamente, cómo me tenía a mi. Todo esto es muy frustrante como madre, no sé qué hacer ni cómo actuar con el peque, en otras ocasiones es muy cariñoso y mimoso..Sinceramente ayúdenme, aunque repite curso él continua igual, no estudia ni hace deberes,(las notas son fabulosas) sólo consolas, fútbol.. también decir que le gusta ayudarme a cocinar, a segar hierba uhm!! un saludo enorme.
Eleonor: sinceramente no entendemos los criterios del terapeuta que consultó, porque lo que es evidente es que su hijo tiene un problema, ya sea por la desautorización que el padre hace de la madre o sea por otra razón.
Consulte con otro psicoterapeuta.
Nuestra experiencia nos demuestra que trabajar con niños de esa edad, aunque al principio haya resistencias, termina resultando muy fructífero en casi todos los casos.
Mi inquietud es tengo 28 años y nos estamos divorciando con mi esposo tengo una niña de 6 años pero ella a mostrado una conducta de agresividad y desanimo en las tareas. que puedo hacer para poder cambiar eso en ella por aparte la relacion que tenemow con su padre cuando nos vemos es de buenos amigos ante ella para que no pase pena alguna espero. una pronta respuesta para poder ayudar a mi hija gracias…..
Yessi: es probable que la conducta de su hija sea una forma de expresar sus emociones ante la separación de los padres pero, si persiste en ella, sería conveniente consultar con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños.
hola, tengo una amiga y busco una forma de ayudarla de la mejor manera, ella es una niña de 16 anos de edad el problema que ella tiene es que en la casa desde muy pequeña la tratan por cada error que comete lo mas pequeño que sea que es una persona incapaz que es una “boba” y ella en muy repetidas ocasiones dice que se quiere morir y cuando se le baja la autoestima muy facil necesito una forma de ayudarla o que puedo hacer o un texto o pagina donde pueda encintrar algo para ayudarle a darse cuenta que ella es una persona muy valiosa, muchas gracias espero sus consejos
Álvaro: no es de extrañar que la niña esté marcada por lo que su familia dice de ella. Es muy habitual que nos identifiquemos con las virtudes y defectos que se nos atribuyen y tendamos a repetirlos.
Sería conveniente que su amiga consultara a un psicoterapeuta o psicoanalista habituado a trabajar con adolescentes.
Hola, tengo una hija de cinco anos y uno de 1 recien cumplidos. Mi esposa y yo trabajamos todo el dia. Desde que nacio el hermanito, mi hija esta muy distraida en el colegio, este ano la cambiamos de colegio y ya recibimos cinco notas de la maestras diciendo que distrae a los companeros y que esta dispersa en clases y no acata las consignas. En casa nos pasa que no quiere hacer caso a lo que se le dice, ha escrito las paredes, un mantel, una remera, se esconde en el bano y juega con los shampoo y cosmeticos, y cuando le preguntamos porque lo hace dice “no se”, la retamos y la ponemos en penitencia y si bien grita y patalea, a los diez minutos esta como si nada hubiera pasado. Al hermanito lo abraza y besa hasta molestarlo, y hacerlo llorar. No sabemos como manejarlo, pareciera que con el tiempo se va poniendo peor la situacion. El pediatra dice que hubieron muchos cambios (hermanito, cambio de colegio, mudanza de la abuela que es quien la cuida hasta que terminamos nuestros trabajos y la pasamos a buscar, etc)Agradezco vuestros consejos, saludos
Marcelo: efectivamente, como dice su pediatra, la niña ha sufrido muchos cambios en poco tiempo, todos ellos productores de stress, ya que los niños son muy sensibles a los cambios.
Sería conveniente que consultaran con un psicoterapeuta o psicoanalista especializado en el trabajo con niños. A esas edades los efectos terapéuticos suelen ser rápidos y prevenir conflictos más adelante.
tengo un niño de siete años y me dice la profesora que se distrae en clases y en los descansos lo ve aislado de sus compañeros, no juega con ellos y el niño manifiesta que un amigo lo molesta mucho.. que hago
Mariana: cuanto antes se afronten los problemas mejor para el desarrollo del niño. Debería consultar con un psicoterapeuta experto en el trabajo con niños. Las psicoterapias a esas edades suelen presentar efectos terapéuticos rápidos, son preventivas para evitar problemas mayores en el futuro y suelen ser de un tiempo limitado.
tengo un pequeño problema mi niño de 10 años no siente cuando va a defecar por la razon de que mancha su ropa interior el dice que no entiende por que le pasa eso quisiera su ayuda o que me canalizaran con un profecional ya que cuando estan sus primos se aisla de todos ellos se encierra en su recamara y es muy nervioso espero su respuesta lo mas pronto pocible gracias monterrey n.l.
La encopresis a los 10 años y, sobre todo, cuando ha habido un período previo de control de esfínteres, es signo de dificultades psicológicas y emocionales.
Lamentablemente no conocemos ningún profesional en Monterrey.
hola tengo una nina de 9 anos para empezar confunde la b con la d y tambien llora por todo por todo quiere que una haga su santa voluntad se pone roja le cueta respirar en el estudio no sale bien pero tampoco sale tan mal me pone en mal con su papi y el me regana a mi dice que yo no entiendo a la nina y eso es causa de pelea entre el y yo y ella me chantajea diciendo si tu me reganas yo le voy a decir a mi papi es una rebelde y no se que hacer por favor contesteme a mi correo nescesito ayuda para ella y para mi
Hola, Mary. Por lo que cuentas, estaría bien que el papá y tú consultarais con un profesional. Es mejor hacerlo cuanto antes para que el malestar no se instale en vuestra familia y podáis crear vínculos armoniosos.
tengo una niña de 7 años y no se concentra en el colegio tiene problemas para concentrarce y es super inquieta por mas que le hablo no hace caso y solo lo hace despues lo olvida y sigue igual que puedo hacer
Hola. Tienes que consultar con un profesional para averiguar qué le pasa a tu niña y cuál es la mejor forma de ayudarla. Si hay algún problema, cuanto antes se inicie el tratamiento, más fácil será resolverlo.
Hola, yo quisiera saber, que tipo de ayuda debe recibir(Psiquiatrica, spsicologica, psicoanalisis????) una persona (38 anos) que tiene un tic nervioso avansado y que proviene de una familia cuyo padre fue alcoholico y entorno a ello, se tejió durante la epoca de su infacia una historia de agresibidad, que quizas es causante del tic?
Hola, Luisa. Lo indicado es consultar con un profesional para que dilucide de qué tipo es la dificultad, un tic puede deberse a las causas más variadas. Es importante tratarlo porque probablemente existen otros malestares además del tic que perturban el bienestar de esa persona.
Hola, tengo un hijo de seis años, que viene presentando problemas de aprendizaje, en la escuela presenta bajo rendimiento, le cuesta trabajo aprender las cosas por màs que se las indiquen. tiene dificultades de coordinaciòn, le cuesta saltar, correr y siempre se cae. se pone muy triste cuando la maestra lo castiga por no haber hecho ràpido las tareas. que debo hacer, que esta presentando mi hijo, por favor aconsejemen. gracia
Lila: Sin duda todos síntomas están interrelacionados, pero no con el TDA-H que, en todo caso, es un síntoma más. Están relacionados entre sí porque están en relación con la misma persona, que es su hijo.
No serviría de mucho realizar un tratamiento para cada síntoma, porque el alivio de uno podría incluso exacerbar los otros.
Lo que necesita su hijo es un tratamiento psicoterapéutico o psicoanalítico integral, que analice y resuelva el conjunto de los síntomas y problemas psicológicos y emocionales de su hijo.
Tengo un dos hijos uno de 18 años y una niña de 8 años diagnosticada por un psicologo de deficit de atención, nos está costando mucho que nos haga caso y que pueda mantener relaciones con sus compañeras de clase. No obstante mi preocupación es mi hijo, pues está repitiendo 2º bachillerato, quiere hacer derecho, pero no estudia lo suficiente, siempre está cansado, tiene tics desde pequeños que se le acentúan de vez en cuando cambiando el tic (se lo detecte cuando tenía 6-7 años) ahora mueve la cabeza, otras veces abría la boca grande, hace 2-3 años se limpiaba con la camiseta la boca, se quedaba completamente mojada. El quiere seguir estudiando pero no se motiva para estudiar lo suficiente, sabe lo que quiere ser, pero no aprueba todas las asignaturas, por ejemplo para el examen de Biologia de la primera evaluación estudió, yo creo que bastante, y sacó un 2. Esto me desconcierta, de hecho me dió un ataque de llanto porque me sentí frustrada. Tiene amigos, aunque no es que salga excesivamente, tan solo viernes o sabado por la noche o para ir al gimnasio con otro amigo. Tiene problemas de alimentación, tiene obesidad, no es capaz de seguir la dieta, cuando la deja recupera todo lo que ha conseguido adelgazar. Cuando era pequeño de vez en cuando cuando jugaba (4-5 años)se hacía pis, yo lo achacaba a que no quería dejar de jugar, también los juguetes los rompia el mismo día que se le regalaban. Era un niño que tenía dificultad para subir las escaleras sin agarrarse (me lo decía su profesorar) tendría 6-7 años aproximadamente. No se le entendía muy bien al hablar, de hecho mi hermana me sugirió llevarle a un logopeda, que me dijo que le diese tiempo. Es un adolescente que no puede esperar, cuando quiere algo. Quisiera saber si todo tiene relación con lo mismo.
hola me llamo rosy y tengo un hijo de 6 años de edad. y no se que hacer, el es muy inteligente en la escuela, tiene amigos, pero no pone atencion a la clase, pelea mucho con sus compañeros, es inquieto, avienta los objetos, se enoja mucho, hace berrinches y es imperactivo, se cae con facilidad, no pone atencion. no se que hacer, quisiera saber si mi hijo tiene algun problema o necesite un spicologo, para saber como resolver ese problema, por favor espero me ayuden por que ya no se que hacer. estoy muy angustiada.
gracias
Rosa, su hijo parece tener no uno sino varios problemas. Por eso mismo le convendría consultar a un psicólogo, psicoanalista o psicoterapeuta.
Estella: El miedo sin objeto es angustia. Y la angustia, además de producir sufrimiento, señala un problema real.
Tu hermanita necesita tratamiento. Cuanto antes mejor.
No vale la pena esperar a que se lo indiquen desde afuera (el colegio, otros médicos, las autoridades) porque para entonces puede ser muy difícil de resolver.
Un saludo cordial
Estella: los problemas emocionales y psicológicos de tus hermanitas, más los tuyos, que ni siquiera mencionas, y la ambigua relación entre tus padres, parecen indicar la conveniencia de algunas entrevistas de Psico-educación y Orientación Familiar. Pero ¿las aceptarán tus padres?
En caso contrario, sería necesario que al menos la más afectada de tus hermanas tuviera algunas entrevistas psicoterapéuticas. Los problemas que no se afrontan a tiempo no mejoran solos, casi siempre van a peor.
Marcia: ser calificado como niño “superdotado” no siempre es bueno para el niño.
La mayoría de los que han obtenido esa calificación han tenido muchas dificultades en la vida, porque despierta en el niño ambiciones y expectativas que la mayor parte de las veces no son realistas. Y el niño suele vivir esa calificación como una exigencia.
Cambiar de barrio, de vecinos, de amigos, de escuela y compañeros es siempre traumático o, como se dice ahora, estresante. Más si hay un chico que lo maltrata y él no sabe defenderse.
Las pesadillas, el llanto, y los otros síntomas, señalan problemas psicológicos y emocionales.
Deberían consultar con un profesional, psicoanalista o psicoterapeuta, con experiencia en el trabajo con niños, que nunca es un psicoanálisis puro.
Los tratamientos a edades tempranas suelen ser preventivos, breves y eficaces a largo plazo, así lo muestra la experiencia. Pero no un tratamiento exclusivo con los padres, sino un trabajo con el niño, cara a cara.
algo ke se me paso decirte es ke tambin derrepente mi hermanita dice ke tiene mucho miedoo, asi de la nada derrepente eso dice y cuando le preguntamos ke a ke le tiene mido no nos sabe dcir, solo dice ke no sabe pero ke tiene mucho miedo y pues no nos kiere decir nada hemos tratado de hablar mucho con ella y no nos kiere decir nada…
no se a ke se deba todo esto tal vez sea por la otra familia de mi papa por ke pues oviament el todos los dias va a ver a su otra familia…y weno espero en verdad tu ayuda
o ke me digas algun libro en el ke pueda encontrar algo para ayudr a mi hermanitaa…
esperare ansiosamente tu ayuda
muchas grcias!!
hola wenas tardes
tengo a mi hermanita un poco mal
kisiera saber ke es lo ke le pasa
sus sintomas son de ke
en agosto del 2010 inicio su primer año en la secundaria, pero al principio no keria ir a es scuela por ke decia ke no tenia amiguitos, lloraba mucho, batallabamos mucho para levantarla y se ponia asta de nervios …ahora ya kasi no kome, solo se la kiere pasar akostada viendo la tv, ya no le gusta salir a ningun lado, nisikiera a kasa de mi awelita el lugar ke a ella le gustaba mucho ir y ya no kiere salir….no se a ke se deba todo esto…algo tambien kisiera mencionar es ke mi papá esta kado con mi mamá pero ellos tieen muchos problemas, siempre se la pasan discutiendo sobre todo por ke mi papa tiene otra familia en la ke tiene dos hijos, dos niños… y mi hermanita no los kiere para nada pues mi mamá se enkarga de ke mi hermanita no los kiera…otra cosa ke me tiene muy angustiada es ke tengo otra hermanita, hija de mi mama tambien ke apenas tiene 6 añitos y esta comenzando apenas hace unos dias esas actitudes de mi hermana, esto es algo ke me preocupa muchooo por favor dame un consejo o komo podria ayudar a mi hermanita
hola;mira la verdad es k mi hijo de 7 anos estaba muy bien antes en su otra escuela era el mejor ,exelentes notas incluso me lo clasificaron como nino superdotado,pero tubimos k mudarnos por razones economicas y ahora a casi 3 meses de avernos movido mi hijo no tiene amiguitos,y hay un nino k el medijo lo molesta y golpea,pero a bajado su rendimeinto escolar ya no le gusta la escuela todo le aburre,,y por las noches cuando esta dormido grita como molesto,aveces dice nombres aveces da ordenes y llora ,,lo despierto para ver si es k esta molesto por ir al bano y no kiere,le pregunto k estaba sonando y no lo recuerda ,,,lo de su companero k lo molesta ya lo hable con la consejera de la escuela mi pregunta es sera k las claces para el son aburridas devido k en esta nueva escuela no lo tienen clasificado como nino superdotado y el lo aburre lo k ven y se distrae,,te agradeceria tu ayuda
LIZ: El niño presenta una clara inhibición, que se manifiesta en fobias y conductas de evitación.
Sería conveniente no forzarlo a participar en las clases de baile. Por lo demás, usted parece actuar correctamente.
Lo más importante sería explicarle a sus padres que el niño necesita realizar una psicoterapia o psicoanálisis aplicado a niños con una persona experimentada.
Los análisis terapéuticos con niños pequeños, en nuestra experiencia y la de muchos otros profesionales, suelen ser de breve duración, producir efectos terapéuticos rapidos y de gran eficacia a mediato y largo plazo.
hola. .
me parece genial esta página. Soy maestra de preescolar en México, y justo encontré esta página debido a que tengo un pequeño de 4 años que me comienza a preocupar y me gustaría tratar de ayudarlo en la medida de lo posible.
Como ya dije, es una niño de 4 años, primer año que va a la escuela, tiene una hermana pequeña y sus padres que viven juntos. Continuamente presenta comportamientos como de ansiedad, se pone muy nervioso si no puede hacer algún trabajo, dice no poder y le sudan las manos. Le he dicho que respire profundo y que se calme y después continua el trabajo, sin embargo, las ocasiones son cada vez más continuas. No le gusta bailar,pone las manos en la cintura y cuando se le invita pone carita de enojado, y se aisla. Espero me puedan algún tipo de sugerencia para trabajar con él, o comentar con sus papás, o bien, que me pudieran auxiliar para tener alguna idea de qué tipo de información puedo buscar para saber trabajar con él. Gracias
Melina, la mejor ayuda que puedes ofrecerle a tu amiga en este momento es convencerla de que acuda al centro de salud mental más próximo a su domicilio y, en la medida de lo posible, acompañarla.
hola me llamo melina tengo 13 años y tengo una amiga que tien 14 años se llama katy y tiene problemas familiares se pelea con sus padres y esta pasando por un momento muy dificil en su hogar ya que su madre ni su padre tienen trabajo y estan pasando muchas necesidades lo que me preocupa es que debiado a los problemad que tiene se deprime y cuando ba a estudiar se encierra en el baño y llora pero aller se intento cortar las venas y a mi me gustaria poderla ayudar pero no se como porque no solo tiene esos problemas sino que parece loca dice ver sombras i que continuamente le ablan en la mente y me preocupa mucho quiciera saber como alludarla si me pùeden alludar gracias
Hola, buen día. Tengo dos hijos uno de 12 años y otro de 14, el mayor es de mi primera pareja, yo me separe de el estando embarazada, otra persona llego a mi vida al poco tiempo y yo la acepte, desde entonces el a sido el padre de mi hijo hasta le dio su apellido y aunq no es el mejor padre yo se q lo quiere mucho. El problema es que el es una persona poco cariñosa piensa q con darle a sus hijos lo necesario económicamente ya lo tienen todo nunca le dedica tiempo ni les dice te quiero, lo que mas me preocupa es q yo nunca le había hablado a mi hijo de su verdadero papa y hace dos años tuve q hacerlo porq alguien q no tenia ningún derecho se lo hizo saber yo hable con el pero desde entonces el ha cambiado mucho hasta el punto de no querer ni pedir la bendición a su papa y eso me preocupa, yo creo que por la forma de su papa tratarlo y no compartir con el, no lo se, de veras que no se q pensar, por favor les pido q me ayuden, Gracias. Quería preguntar algo mas esta mal que una persona duerma arropada de la cabeza a los pies porq así duerme mi hijo mayor?
Kimi: parecen excesivos diagnósticos para una sola persona y pueden producir confusión.
Es posible que tenga síntomas de persecución y desconfianza, narcisistas, históricos y esquizoides, y que eso lo haga ser antisocial; pero es difícil que eso se explique nombrando a cada grupo sintomático como un trastorno. Él es una sola persona y las causas de sus síntomas deben estar interrelacionadas.
Debería acudir a un psicoanalista o psicoterapeuta.
Indira: lo importante es que el niño inicie una terapia, en la que pueden, ocasionalmente, participar los padres. Es más, es aconsejable que así sea y que, si el niño es pequeño, las primeras entrevistas las realice en compañía de uno de sus padres, preferiblemente ambos.
Tengo gran experiencia con niños pequeños y en casi todos los casos son tratamientos breves y muy eficaces a largo plazo.
porfa es urgente quiero saber como puedo ayudar a mi amigo el tiene
paranoide
narcisita
histrionico
esquisoide
antisocial-psicopata
el tiene 15 y yo no lo veo con todas esas carcteristicas
diganme como puedo hacer que tome confianza
Hola, buena tarde. Al leer algunos articulos relacionados con los tipos de apego me doy cuanta que mi hijo tiene apego evasivo… Cumplira tres años dentro de un par de meses.
Su papa y yo estamos separados casi desde que nacio y su presencia es bastante irregular puesto que viaja mucho y por largos periodos de tiempo. Ahora soy conciente de que no he sabido manejar mis emociones y se que mi hijo se da cuenta de todo eso y no se siente seguro. Tiene un apego impresionante con su padre,cada vez que su papa lo regresa aqui a casa el niño no quiere ni entrar y no le da gusto verme, el niño se queda llorando por periodos muy largos de tiempo, siempre esta demandando al papa y es muy agresivo, me avienta cosas, no obedece ni quiere jugar.
Se que yo necesito una terapia la cual estoy dispuesta a tomar pero… Es conveniente llevar al niño tambien?? Puedo aminorar el daño a estas alturas? Es importante que el papa tambien la tome??
Gracias.
Elena: chuparse el dedo es una regresión a etapas infantiles, probablemente por alguna frustración, y una muestra de insatisfacción en otros aspectos. Pero es insuficiente para diagnosticar traumas infantiles, aunque ¿quién no los tiene?
Si esa compulsión ha sido ya notada por sus profesores y le resulta molesta, debería consultar a un psicólogo o un psicoanalista.
Abigal: estamos más ante un problema social que psicológico, o al menos el social es que le requiere más urgente atención.
Probablemente el hijo quiere congraciarse con el padre y aprovecha para disfrutar de sus propios impulsos sádicos. Lo más probable es que en el futuro él sea también un maltratador de mujeres.
Habría que dar parte a las autoridades. El maltrato es un delito.
buenas mi problema es que tengo 16 años y me estoy ebsecionando con chuparme el dedo pulgar de la mano derecha lo cual es algo que yo nunca asia y mis profesores dicen que puedo tener traumas psicologicos
Adriana: parece evidente que su hijo mayor padece de celos y envidia por el hermanito, y que los manifiesta con conductas regresivas.
Es una reacción bastante natural, pero sería conveniente que realizara algunas entrevistas psicoterapéuticas para evitar que esos celos se enquisten y le impliquen problemas psicológicos futuros.
HOLA!!
BUENO PS YO SE DE UN CASO DE UN JOVEN QUE SE PODRIA DESIR ES PARTE DE UN ABUSO CONSTANTE A SU MAMÁ, MAS ESPECIFICAMENTE, LA SUJETA PARA QUE SU PADRE LA GOLPÉ, Y PUES OVIAMENTE ESTE NO ES UN COMPORTAMIENTO NORMAL Y NECESITA AYUDA, PERO ME GUSTARIA SABER QUE CAUSAS SON LAS QUE PODRIAN ORIGINAR ESTE COMPORTAMIENTO EN EL CHICO!!?
AGRADESERIA UNA RESPUESTA INMEDIATA.
Hola, tengo un hijo de 4 años, no se si tiene regesion porque tuve un bebe o son chiflasones. Quiere que le demos de comer en la boca y no le gusta convivir con nadie, ni con los niños que se acercan a saludarlo. La vez pasada lo sorprendi queriendose meter el chupon de la bebe
Sandra: ha hecho bien en inscribir a su hijo en una guardería. Se equivocan los adultos que piensan que la primera infancia no deja huellas perdurables sólo porque no se recuerda en la memoria conciente. Al contrario, las primeras experiencias son las más significativas para la vida. Los niños ven todo, oyen todo, registran todo, y lo procesan, aunque parezcan distraídos o los adultos no se den cuenta. Si un niño presencia el mal trato a su madre ¿cómo hará para respetarla? Puede que luego repita conductas agresivas, o peor, sea un maltratador, o al contrario, una persona muy inhibida y auto-desvalorizada. No se puede preveer como reaccionará porque cada niño tiene una evolución diferente, pero en todos deja huella.
tengo 39 años me separe de mi pareja hace 3 meses. tengo un niño de 2 años lo llevo al trabajo es negocio familiar pero el problema es que por la misma situación y muchos problemas con mi papá que es el dueño no cambio de trabajo por la situación economoca por la que paso y mis padres me apoyan. El punto es que hay muchos gritos e insultos para mi, y cualquier pretexto es bueno para atacarme. Desafortunadamente mi niño esta presente y se da cuenta en ocaciones lo distrae otra persona u otra cosa tv, juguetes pero en otras si esta al pendiente y empieza a gritar como remedando. Eso me hace sentir mal, la ultima vez ya pedi que lo llevaran fuera de la oficina lo cual mi padre se molesto (para el como que eso no era importante) y mi madre como que no hacepto eso comentando que el niño ni estaba dandose cuenta pues estaba muy entretenido con la tv. Pero ya me decidi a meter a mi niño a la guarderia, para poner fin a esa situacion que ve mi niño. Como puedo decirles a mis padres lo que le puede afectar esa situacion a mi niño o si pueden enviarme algunos artuculos sobre el tema. Ya que mi padre es muy terco y no cree en la psicologia. (no hacepta que tiene problemas ya que para mi punto de vista es una persona muy neurotica y es un misojino)
María: Hacer un diagnóstico como el de Trastorno por Déficit de Atención o Hipercinesia no agregaría nada a lo que ya saben: que es distraído e inquieto.
Más inquietantes son las fabulaciones y robos.
En cualquier caso, lo primero es iniciar unas entrevistas psicoterapéuticas con un psicólogo o psicoanalista especializado en niños.
mi hijo menor tiene muchos problemas , falta de atencion no se queda quieto nunca, la hablamos y es como si no no escuchara, inventa historia hasta llego a robar en forma frecuente, siento que no tiene remordiminto de nada, no somos padres que castigamos a nuestros hijos, mas bien tratamos de hacer que confien en nosotros , pero el es como si fuera de otro lado , ya no sabemos que hacer los sicologos dicen que solo es inquieto pero cada vez esta peor, por favor necesito ayuda urgente.!!!! gracias
Patricia: a esa edad los colores se aprenden, no es necesario que se le enseñen. Lo que tenga que aprender al respecto debería aprenderlo en el colegio, que la madre haga las veces de maestra no es su función y desvirtúa la relación madre – hija generando conflictos entre ambas.
De cualquier modo, sería conveniente que a su hija le realizaran un psicodiagnóstico. Los tratamientos con niños pequeños suelen ser de breve duración y eficaces a largo plazo.
Juan: por lo que usted cuenta, su hija se muestra oposicionista y desafiante. Necesita límites precisos, claros y nítidos, más que golpes e insultos. Y alguna recompensa cuando obra bien, más que castigos, o la posibilidad de que realice una actividad que le guste cuando haya acabado su tarea. El castigo puede consistir en retirarle la recompensa cuando deja de merecerla,.
Sería necesario que hiciera una psicoterapia individual y, probablemente, familiar, ya que sus conflictos son con la familia, más precisamente con la madre. Serviría también para que los padres adoptaran una conducta unida y coherente con la niña.
Tengo una niña de 3 años 8 meses es muy rebelde, llora por todo, es muy distraida no entabla conversaciòn, no quiere hacer las cosas de manera ordenada, no tiene retentiva. Ejemplo Estoy enseñandole el color amarillo pasa cinco minutos le vuelvo a preguntar que color es y ya no se acuerda. Frecuentemente grita llorando y dice frases como “ya no te quiero” “Nunca mas te quiero” por favor que debo hacer estoy muy preocupada.
ah en el colegio va bien el problema es en casa y con nosotros o sus abuelos se enfada si le cambianmos de canal de tv…. es media flojita para hacer la tarea pero lo cumple siempre y cuando estemos alli …no era asi mi hija …..yo muchas veces he salido con ella a viajar y se ha portado bien todo esta ocurriendo en este nuevo año. A veces nos ve discutir por que yo la defiendo del exceso violento de su madre. Ayudeme por favor. tiene 5 años
Somos una pareja que vivimos con los padres de mi esposa, tengo 2 hijas la mayor tiene 5 1/2 años edad, y la otra 11/2 años. La mayor hace 5 meses tiene un caracter indomable poco apetito come distraida, desea hacer lo ella quiere, no hace caso y contesta, es gruñona al %, mi esposa es la violenta y la maltrata fisica y mentalmente denigrandola conpalabras soeses. Esto me fastidia mucho y le he dicho q no actue de ese modo pero nada. Estoy ocupandome mas de ella mi hija ya q stoy en casa x ahora. Yo impongo castigos como q coma sola porque desea ver tv mientras almuerza y noavanza …….q debo hacer gracias.
Nélida: la encopresis a esa edad es un síntoma que debe preocuparnos. Si en algún período anterior de su vida fue capaz de ejercer un control de esfínteres, lo más probable es que sea un síntoma de un problema psicológico.
Debería concurrir a un psicoanalista o psicoterapeuta con experiencia en el trabajo con niños
Diana: cuando ciertas técnicas no funcionan, hay que recurrir a otras. Si con este niño no han sido eficaces las técnicas conductuales habituales, nosotros sugeriríamos un trabajo con técnicas psicoterapéuticas psicodinámicas.
tengo mi hijo de 9 años recien cumplidos a que se debe que se defeca en la truza todos los dias se mancha cual podra ser el motivo porfavor
yp pienso q estos comentarios son muy importantes para aquellas personas que tienen muchos problemas en su casa o con su pareja,yo quisiera que las personas que sufren por esto deberian leer esta pagina.
bueno eso seria todo
BUEN DIA, YO TRABAJO EN UN PROGRAMA EN EL Q SE
ATIENDEN NIÑOS DE DIVERSAS IDEAS ENTRE ELLOS UN MENOR DE 9 AÑOS QUE EN REPEDITAS OCASIONES SE ORINA EN LA CAMA Y NO SE BAÑA, SE HA TRABAJADO CON EL DE MANERA INDIVIDUAL DANDO RECOMENDACIONES DE ASEO, SIN EMBARGO EL CAMBIO SE DIO DURANTE MUY POCOS DIAS, SE HA REFORZADO DE MANERA POSITIVA BUSCANDO LA MOTIVACION DEL CUIDADO PERSONAL Y POCAS VECES SE LOGRA. AGRADEZCO LA ORIENTACION QUE M PUEDA BRINDAR.
Carolina: aclaramos que un bipolar sin tratamiento es una bomba de tiempo. Pero nos llama la atención un episodio de más de un año, porque no existen otras experiencias clínicas tan prolongadas.
hola, mi hijo tiene 2 años y 4 meses y desde los 3 meses de vida q chupa una servilleta en los momentos q se queda quieto o antes dormir es imposible quitarselo, queria saber si esto puede generarle algun problema y si debo visitar unn especialista
Ericka: el nacimiento de un hermanito siempre es un acontecimiento traumático para el niño, más si usted no es su madre biológica y sí lo es del niño que está en camino.
Pero la encopresis y las fabulaciones señalan que ese niño tiene un problema psicológico más serio.
Deberían consultar a un psicoanalista o psicoterapeuta experimentado en el trabajo con niños.
mi esposo tiene un niño de 10 años que aun se hace del baño en la cama, y estando jugando con los amigos se hace tambien del baño. hace unos dias estaba en casa de mi mama y el niño se desaparecio regreso a la hora y dijo que un señor lo habia agarrado de afuera de la casa de mi mamay que se lo habia llevado caminando y que el señor lo empujo y otros señores que lo vieron le dijeron que no lo tratara asi y el señor lo solto y el resgreso a la casa, pero yo no le creo siento como que esta inventando todo para llamar la atencion ya que yo estoy embarazada y falta poco para que nazca el bebe.
Diana: si el niño tiene 10 años, ha sido abandonado por sus padres, la abuela lo tiene todo el día en el colegio y, luego, en el programa de ocupación de tiempo libre, y él ejerce de adulto con sus hermanas menores, ya que parece que no hay ningún adulto dispuesto a cargar con ellos, lo menos que puede ocurrirle es tener encopresis y problemas de comunicación.
Pareciera, en principio, ser un caso claro de encopresis psico-emocional, y es importante que no se cronifique.
Lo mejor, a nuestro entender, es que continúe con la terapia pero, una vez que parece haber resuelto los problemas más urgentes, lo haga desde una orientación psicodinámica.
Ese chico no sólo necesita ser escuchado sino alguien que sepa estimularlo a hablar fuera de cualquier protocolo.
TENGO UN NIÑO DE 10 AÑOS QUE ESTA EN UN PROGRAMA
DE OCUPACION DEL TIEMPO LIBRE AL QUE ASISTE LUEGO DE IR AL COLEGIO, DURANTE LOS ULTIMOS MESES HA ESTADO ENSUCIANDO SU ROPA INTERIRO CON POPO, SE LE HA CUESTIONADO QUE SI ESTA ENFERMO, QUE SI EXITE ALGO Q LO MOLESTE, MANIFIESTA Q NO ES NADA.
ADEMAS SUS PADRES SON ADICTOS A LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE DIVERSA INDOLE, PRACTICAMENTE VIVEN EN LA CALLE Y EL MENOR ESTA AL CUIDADO DE LA ABUELA MATERNA , QUIEN LO HA UBICADO A EL SU LAS HERMANAS MENOR EN UN COLEGIO Y X SUPEUSTO EN EL PROGRAMA OCUPACION DE TIEMPO LIBRE.
AGREGO QUE DURANTE LOS ULTIMOS DOS AÑOS EL MENOR HA EJERCIDO LA FIGURA DE PADRE DE LAS DOS HERMANAS MENORES, CON AYUDA TERAPEUTICA SE HA LOGRADO MEJORAR ESTA SITUACION.
CREEMOS Q TIENE UN TRASTRONO DE COMUNICASION
PERO NO LOGRAMOS MEJORAR LA SITUACION.
María José: que una jovencita acuse a dos hombres diferentes por abusos sexuales y que uno de ellos haya puesto previamente una denuncia por el mismo delito contra el padre pone en duda su veracidad, pero nosotros no somos ni jueces ni abogados.
Lo que sí podemos decirle es que seguramente su hija necesita apoyo psicoterapéutico para elaborar esta situación traumática para ella.
Si no puede pagar un psicoterapeuta privado acuda a la seguridad social.
Gracias por el comentario la verdad estoy asustada hasta donde puede llegar una niña con tantas mentiras y destruir una familia por que les comento que a mi hija de 8 años esta siendo afectada por la ausencia de su padre ya que ella lo quiere mucho y sufre por que como ella me dice mami dile a mi papi que lo quiero mucho y que Diosito lo esta cuidando que lea la biblia por que mi papi no es malo el es bueno y ella ya sabe que su papa esta en la carcel esto le esta afectando en el colegio dice la maestra que no come llora y se pone triste cuando habla con mi esposo por telefono le dice muchas cosas de aliento a mi esposo y que lo quiere con todo su corazon la verdad estan destrullendo mi familia que puedo o debo hacer para que mi hija no sufra de esa manera ella en las noches me dice mami oremosle a Dios y lo que mas me inpacta de mi beba es que ella le pide a dios por el corazoncito de esa niña que acuso a mi esposo mi hija apezar del dolor que le causan no tiene maldad en su corazon siempre ora con esperanza de que su padre este con nosotros nueva mente y que todo se solucione de la mejor manera y clara mente.
yo se que injustamente esta mi esposo hay y lo mas preocupante es que esta niña es manipulada por el padre ya que en una ocacion ella me conto que el papa abusaba de ella sexual mente y que se sentia desesperada sola por que la madre no le cree le dice que ella es una mentirosa y que ella proboca al padre.
esta niña llamava a mi esposo diciendole que ella queria tener una relacion de pareja con el, entonces le llame cuando me contesto le dije quien era yo y se quedo pensando que me decia y se puso a llorar y con una voz de inocencia se disculpo y me dijo que no tenia nada con mi esposo y que no seguiria molestando, pero ahora entiendo que todo era con un proposito ya que ella esta siendo amenazada por su propio padre y el quiere culpar a otros por los abusos que el le realiza a su propia hija la verdad yo no puedo enternder como existen personas que puedan hacerle ese tipo de daño a sus propios hijos es preocupante esta situacion pero debemos de hacerle frente por la inocencia de mi esposo y por la de un familiar que ella acusa por la misma situacion y este familiar lo unico que hizo segun los demas familiares del muchacho fue apoyarla y poner una denuncia en contra del papa pero resulta que ahora los esta imbolucrando a los dos por lo mismo.y mi esposo no lo conoce, ni el muchacho a mi esposo estas personas que estan injustamente en pricion es preocupante saber que las leyes aqui en Guatemala no funcionan de la mejor manera posible y no realizan ningun tipo de imvestigacion profundaser para aclarar ese tipo de abusos contra la niñes les agradeco mucho por los comentarios y el tiempo que se toman para ayudarnos y orientarnos para que cada dia seamos exelentes personas.
que Dios los Bendiga y cuide saludos.
ATTE: MARIA JOSE ZALASAR ORELLANA
Dina: la mejor manera de detectar un problema que requiere atención en un niño es observarlo y escucharlo, hablar y jugar con él, ver como funciona en el grupo de iguales.
Hay mucho más que maltrato y dificultades de aprendizaje. Hay niños excesivamente distraidos, o desobedientes, o inquietos, o temerosos, o que no juegan con sus compañeros, etc. Y todo eso debe preocuparnos.
Observamos con excesiva frecuencia que a un niño distraido o inquieto se le atribuye un diagnóstico de TDA (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad), sin indagar qué lo distrae y qué lo inquieta. Los test al uso nos sirven de poco, porque si el niño es distraído y/o inquieto siempre darán positivo, sin que eso demuestre que sufre un trastorno mental.
También es necesario entrevistarse con los padres o cuidadores, porque nos aportarán nueva información y porque muchas veces es necesario rectificar (con respeto y delicadeza) su relación con sus hijos, por ejemplo en el caso de padres demasiado exigentes, o que valoran poco sus logros, que los idealizan o desvalorizan.
No somos partidarios de los NEE (niños con necesidades especiales) salvo en casos extremos (autistas, minusvalidos) por lo estigmatiza ante profesores, alumnos y ellos mismos, y aportan pocas soluciones.
Si se detecta un problema psicológico en un niño es siempre preferible trabajar individualmente con él por medio de juegos y actividades lúdicas, crear un clima de confianza y escuchar lo que él pueda decir.
Si el problema es serio y existen posibilidades, lo mejor es derivarlo a una psicoterapia que, en edades escolares, suelen ser breves y producir efectos terapéuticos rápidos.
HOLA ME PARECE MUY INTERESANTA EL ARTICULO SOY PSICOLOGA Y ESTOY ENTRANDO A TRABAJAR CON NIÑOS DE JARDIN QUISIERA SABER QUE METODOS FUNCIONAN MEJOR A LA HORA DE ENTRAR A TRABAJAR CON ELLOS PARA IDENTIFICAR TRASTORNOS DIFERENTES AL MALTRATO Y DE APRENDIZAJE.CUALQUIER RECOMENDACION LA AGRADEZCO
María José: no se puede responder en general, habría que ver qué es lo que le pasa a esa adolescente en particular, porque no siempre los mismos actos responden a las mismas causas.
Puede ser lo que hoy se llama una personalidad antisocial y antes se llamaba psicopatía, pero también puede ser una fabuladora y creerse hasta cierto punto sus propias mentiras.
Puede proyectar en otros sus propios deseos sexuales, o padecer ideas paranoides o erotomaníacas y sobreinterpretar ciertas conductas o actitudes.
Son muchas las posibilidades.
que pasa cuando una niña de 16 a 17 años miente y culpa a terceras personas por abuso sexual siendo ella la que ocasiona problemas a las personas conosidas o familiares y ser capas de llevarlos hasta la carcel sin tener pruevas y solo que le tomen la palabra sabiendo que esta mal.
Nazaret: si la niña “está atravezado por un problema de violencia doméstica” lo primero es resolver esa violencia, dando parte a los servicios sociales para que se realice una intervención multidisciplinaria en crísis. Luego habrá que trabajar con la niña sus secuelas. Pero es casi imposible curar una herida si ésta vuelve a abrirse cada vez que regresa a su casa.
hola!! soy maestra de educacio primaria tengo un problema con una niña que tiene 10 años. ella esta atravezado por un problema de violencia domestica, ella se comporta de unamanera muy inquieta, rebelde y kisiera encontrar la manera de k me orienten para yo poderle ayudar a solucionar su problema. gracias
les voy a agradecer mucho si me ayudan con mi problema!!!! bye!!!!!!!!!!!! espero muy pronto su ayuda
🙂
Elizabeth: pareciera que la niña tiene dificultades en la relación con su abuela. Por otro lado, es habitual que un niño presente problemas de comportamiento con la persona con la que vive habitualemente más que con otros adultos.
La dependencia que muestra con su abuela (al punto de no querer ·dejarla” para ir con usted) y los conflictos que tiene con ella manifiestan la ambivalencia de la relación, y sugieren que es conveniente que salga de su casa para ir con su madre y la pareja de ella.
Su marido parece manifestar celos de su nueva pareja e involucrar innecesariamente a la niña en ellos, con lo que no favorece su relación con su madre y su actual realidad.
Por lo que usted cuenta, parecen ser más problemas familiares que de la niña. Pero es difícil que la familia en la que vive cambie, ´por lo que sería positivo que consultara a un psicoanalista o psicoterapeuta de niños para que aprenda a manejarse mejor en su realidad, adquiera más recursos y no sufra secuelas en el futuro.
hola tengo una niña de 7 años fui mama mui joven yo tengo 23,por lo cual a mi edad no pude hacerme cargo de ella y llege al akuerdo de pasarcela a la abuela paterna..el asunto k actualmente ella vive con su abuela y el papa…ultimamente ella a tenido un comportamiento mui raro yo la veo todos los dias la voy a buscar al colegio y en la tarde se la paso a la abuela ..la niña se da muño con mi pareja actual el la kiere mucho y ella a el..el papa de mi hija es una persona con algunos vicios y le mete cosas en la cabeza a mi hija por ejemplo k no la kiere ver con mi preja si no le va a pegar a ella y a el…el asunto es k mi hija no kiere venirce conmigo por k no kiere dejar a su abuela ..aparte la abuela m dice k la niña le contesta en todo y kuando etsa conmigo ella no hace nada de esas cosas…pienso k deveria mandarla a un sicologo par ver k le esta pasando….sera bueno?????????
tenemos un hijo de 7 años que no escribe en clase. Siento que tiene bajo autoestima a pesar que lo motivamos con diferentes actividades como piano, natacion, tap, y le decimos que se esfuerce para que realice lo que le gusta hacer y ni así logramos que se motive. Le digo cuando no copia de hay perdio la batalla pero que no debe perder la guerra. Y que se esfuerce un dia a la vez. Pero sin resultado
Augusto: si el niño tiene como único referente masculino adulto a ese padre y vive con dos mujeres, es muy probable que la presencia próxima de un hombre adulto lo ayude considerablemente.
Mireya, quizás su hijo necesite realmente algunas entrevistas con un psicólogo o psicoanalista especializado en niños, porque parece tener dificultades para aprender fuera de la familia y para respectar otras figuras de autoridad que los padres.
Por otro lado, los métodos pedagógicos de la maestra no parecen los más adecuados para su hijo. Y puesto que usted no puede ellegir a la maestra, si ella no lo quiere en el Kinder y él tampoco lo pasa bien allí, ¿por qué no cambiarlo?
Nora: la información que nos da es insuficiente para formular cualquier hipótesis. Ni siquiera sabemos su edad, ni si la hiperactividad le ha sido diagnosticada por un profesional o simplemente es un niño inquieto.
Pero si el niño o su familia están preocupados por algunas de sus conductas, podrían consultar con un psicoterapeuta o psicoanalista que trabaje con niños y/o adolescentes.
Que tal, buenas noches, tengo un problema muy grande, mi tio es un alcoholico y golpeaba a su esposa muy seguido, al parecer tiene un transtorno bipolar ya que cambia de humor muy facilmente y ya ha intentado suicidarse varias veces, y lo que me preocupa es su hijo que aunque no es muy cercano a mi, no tiene ningun buen rol paterno, tiene 12 años y temo que se pueda volver como su padre en un futuro ya esta siendo tratado por varios traumas pero podria yo ser un modelo a seguir o no es posible ya a esa edad?
El ahora vive con su mama y una hermana mayor ya que sus padres se divorciaron.
Gracias
HOLA MI HIJO DE 5 AÑOS ESTA EN 3° DE KINDER Y SU MAESTRA DICE QUE NECESITA UN PSICOLOGO TODOS LOS DIAS CUANDO VOY A RECOJERLO ME DA QUEJAS DE EL , DE QUE JUEGA MUCHO , QUE NO ABEDECE, NO TRABAJA , SOLO TRABAJA CUANDO LE LLAMA LA ATENCION LO QUE VAN HACER EN CUANTO AL MATERIAL QUE VAN A OCUPAR, PERO EN CUANTO A SU APRENDIZAJE ES BUENO TODO LO QUE LE ENSEÑAMOS EN CASA LO APRENDE CON MUCHA FACILIDAD Y NO SE LE OLVIDAN SABE CONTAR , SABE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO LAS FIGURAS GEOMETRICAS Y SOLO SE LO DIGO 1 O 3 VECES Y LO GRABA MUY BIEN EN SU MENTE Y YA NO SE LE OLVIDA ,INCLUSO LA MAESTRA SE SORPRENDE DE QUE SI TIENE APRENDIZAJE EL NIÑO Y ME HA DICHO QUE SI ES MUY INTELIGENTE PERO LA MAESTRA DICE QUE YA NO LO AGUANTA EN EL KINDER QUE PORQUE NO LE HACE CASO , EN UNA OCASION LA MAESTRA LO CASTIGO ECHANDO SU LONCHERA AL BOTE DE LA BASURA CON TODO SU LONCHE DENTRO Y ESO A MI NO ME PARECIO PORQUE ENTONCES DONDE ESTA LA EDUCACION QUE ELLA ESTA ENSEÑANDO Y COMO YO LE DIJE A LA MESTRA QUE NO LE VOLVIERA HACER ESO DE TIRAR SU LONCHE A LA BASURA ,TAMBIEN CUANDO HACE LA MAESTRA DIBUJOS QUE VAN PEGADOS EN LA PARED SOLO PONE LOS NOMBRES DE TODOS LOS DEMAS NIÑOS Y EL DE MI HIJO NO QUE PORQUE EL SE PORTA MAL Y NO LA OBEDECE, AHORA ELLA ES CONSTANTE EN LAS QUEJAS Y DIARIO ME DICE QUE MI HIJO OCUPA UN PSICOLOGO O SIQUIATRA LA VERDAD YA NO SE QUE HACER ….. RESPUESTA GRACIAS
lo que quiero decir esque es un niño normal pero en algunos momentos parece completamente insensible.(tiene 9 años)
Mi primo se rie en momentos inapropiados,como por ejemplo cuando le preguntaronpor que un jugador de futbol no habia salido al campo i dijo que se habia muerto i después sonrió.A veces también hace algunas caras.Es hiperactivo.En los demás aspectos..le gustan los animales,es muy cariñoso con su madre,y cuando le sacas un tema que le interesa le encanta hablar.Por favor..podriais aclarame algo?gracias
Ángela: el niño manifiesta terrores nocturnos, probablemente como consecuencia de la experiencia traumática que significa un padre agresivo en los primeros años de vida y que no ha logrado elaborar. Parece que eso mismo lo está afectando en otras áreas, pero para saberlo con precisión deberían realizar un diagnóstico con un psicoanalista especializado en niños.
hola buenas tardes,quisiera que por favor me orientaran, para poder saber que le ocurre a mi hermano de 12 años.
hace tiempo que hemos notado que mi hermano cambia de humor repentinamente ya sea para bien o para mal (esta muy bien y luego de repente se enoja o se vuelve muy sentimental) , en las noches no puede dormir a causa de que cree que mi padre esta ahi, o tiene mucho miedo el cree que ve personas que no existen quien asegura que estan muertas, en ocasiones ha llegado a mojar la cama,mi mama probablemente lo cambie de escuela a causa de que los mas grandes lo tratan mal, no rinde bien en la escuela, y en la primaria batallaba mucho. que podemos hacer? con que tipo de profesional podemos acudir? si de algo puede ayudar vivimos con mi mama , quien se divorcio de mi padre a causa de que era algo agresivo. gracias por su atencion.
Patricia: parece que ambos niños están excesivamente apegados a su madre. No es bueno, por ejemplo, que el mayor se pase a su cama, deberían intentar volver a llevarlo a la suya, porque si continúa haciéndolo es probable que también pronto lo imite su hermana. La diferencia de edad es muy pequeña y muchos de los síntomas pueden deberse a los celos.
Sería conveniuente tener con ambos niños algunas entrevistas con un psicoanalista o psicoterapeuta de niños. Las sesiones terapéuticas con niños pequeños suelen consistir en juegos y pueden servir a orientar a la familia. También para detectar precozmente si alguno de los niños necesita un tratamiento personalizado.
Eva: Usted tiene 3 hijas y sabe que cada hija es un mundo y no tiene las mismas características ni necesidades que otra.
Las inhibiciones de su hija parecen deberse a problemas psicológicos y emocionales. Es conveniente consultar a un psicoterapeuta o psicoanalista de niños. Las terapias a esas edades suelen tener efectos terapéuticos rápidos y pueden prevenir problemas mayores más adelante.
hola, tengo un nene de 4 años y una nena de casi 3. El gordito nacio prematuro y estuvo un mes internado desde ahi a estado siempre conmigo, no trabajo ni nada, el año pasado y el anterior fue a guarderia para estar con niños de su edad, camino al año y 6 meses y dejo los pañales a los 3. su hermana al contarrio es in dependiente y camino a los 9 meses y dejo los pañales al año y medio. el problema es que el varon desdeque nacio su hermana presenta muchos problemas, es super inteligente pero no le gusta hacer lo que ledicen las maestras, lo reto y me enfrenta constantemente, probe penitencia, dialogo y hasta un tiron de orejas. ademas vive constantemente haciendo algo, no duerme siesta y a la noche se despierta varias veces y se pasa a mi cama. Ahora por ultimo pelea con sus amigos y a pesar de ser sumamente cariñoso, preguntandoles a cada rato si lo aman, si lo quieres. reacciona ante las peleas de forma agresiva y como es grandote de tamaño sus amigos tienen 6 años y asi mismo les hace daño. cuando lo reprendo me contesta y no hace caso para nada. en la guarderia golpeo a una mama porque no queria que llevara a su amigo a casa. en mi casa nunca hubo golpes y tratamos (frente a una discusion) que no esten presentes aunque no podemos hacer que no escuchen.
la nena esta empezando a copiar a su hermano y la verdad ya no se como manejarlos estan constantemente pendientes de que este al lado de ellos, y el varon es asi tambien con sus amigos.
que puedo hacer? la verdades que ya no agunto mucho y ahora empieza el jardin de 4 años y tengo miedo que tenga problemas
tengo una niña de 10 años nose si tenga en realidad algun problema o algo asi pero es muy miedosa y aprenciva ademas es muy ditraida en la escuela no pone atencion en las tareas no medita las lecturas ya emos hablado con ella su papa es un poca mas duro cuando hablamos con ella no dice nada solo se pone a llorar ya nose como tratarla si la regaño malo si no le digo nada malo parece entender momentos pero al rato se le olvida ella es la segunda de 3 ñinas nose si no legusta la escuela porque en realidad es inteligente y le gusta cantar y bailar pero solo lo hace en casa por que afuera es muy timida y callada .
María: es posible que estos síntomas manifiesten la dificultad del niño para elaborar psicológicamente la ausencia de su padre, o puede que vengan de antes.
Hay profesionales que no son partidarios de tratar a niños tan pequeños (toda medicación psicofarmacológica está, por su puesto, contraindicada).
Pero nuestra experiencia nos enseña que si uno sabe y tiene experiencia en psicoterapias o psicoanálisis aplicado a niños pequeños los tratamientos, salvo en casos excepcionales, suelen ser de breve duración y muy eficaces, incluso a largo plazo.
Por eso cuando nos preguntan cuándo hay que llevar un niño a tratamiento nuestra respuesta es ahora, porque la preocupación de la madre casi siempre señala algo que no marcha, y es mejor atajarlo lo antes posible.
tengo un niño de tres años y recientemente tuvo que afrontar la ausencia de su padre, es muy hiperactivo a veces se sienta en un rincon solo y otras veces sale corriendo sin ninguna explicacion, no come bien y sufre problemas digestivos por favor requiero su ayuda para saber que debo hacer. gracias
Efrain: no es necesario suponer que su sobrina haya padecido abusos sexuales para justificar su encopresis (pérdida voluntaria o involuntaria de heces en niños mayores de cuatro años).
Con los pocos datos que nos da de la infancia de la niña es suficiente para suponer una encopresis de origen emocional, tanto más preocupante porque se acerca la pubertad y puede afectarla mucho en su posibilidad de tener una evolución normal.
Lo adecuado es un tratamiento psicoterapéutico con la niña. Usted dice que con la psicóloga con la que lo está llevando a cabo no se observan progresos. Sería importante el tiempo que lleva con esa psicóloga, porque no todos los tratamientos producen efectos terapéuticos rápidos. Y como familiares tienen derecho a plantearle a la profesional su preocupación por la falta de resultados del tratamiento.
Nosotros hemos hecho muy buenas experiencias en el tratamiento de encopresis infantiles con psicoterpias psicodinámicas y/o psicoanálisis aplicado a niños.
hola que tal mire pues tenemos un problema con mi sobrina es una niña de 12 años, realmente ella a pasado por un historial muy desfavorable para su niñes, sus padres son separados su mama es una persona muy rebelde y su padre un alcoholico, a los 3 años cumplidos de mi sobrina los papas se separaron la niña quedo en manos de su madre la descuido mucho no atendia sus horarios de comida al grado de que la mantenia solo con frituras y embutidos y para tomar cocacola, eso fue malo, despues su mama empezo romaces con una tercera persona al tiempo de que se daba cuenta de discusiones fuertes con la pareja anterior al grado de que la niña veia como golpeaba el padre a la madre, y no exagero pero llego el grado de que la mama sin cuidado o precaucion sostenia relaciones sexuales con su pareja delante de la niña, estuvo un tiempo viviendo la madre con su pareja al grado de que ya no quisieron mantener a la niña la dejaron a su suerte, actualmante la niña vive con sus abuelos y conmigo que soy su tio ya cuenta con 12 años el problema es que no la podemos llevar ni a la tienda de la esquina que esta 5 minutos del hogar porque ya regresa completamente obrada se hace en su ropa interior con eses fecales y por la noche le gana como unas tres o cuatro veces de igual forma eses fecales, con este problema ya lleva como 4 o 5 años y nadie a podido ayudarnos en ocaciones anteriores y actualmente esta en tratamiento con una psicologa pero no veo avance o mejoria a veces e tenido la sospecha de sino habra sido ogjeto de abuso sexual o algo por el estilo la verdad no se que hacer o no sabemos a donde mas recurrir, espero y usted me de alguna señal de esperanza pues ya las estamos perdiendo. de antemano muchas gracias y espero su pronta y positiva respuesta.bye bye.
Daniela: si una niña de 4 años comienza a perder un control de esfínteres que ya había alcanzado se debe, la absoluta mayoría de las veces a problemas psicológicos y emocionales. Antes de enfrascarse en una larga pelea legal por la tenencia de la niña, que puede no hacerle ningún bien a nadie, es necesario consultar a un psicoterapeuta o psicoanalista especializado en el trabajo con niños. Él o Ella podrá tanto trabajar con la niña para resolver sus problemas y preocupaciones como orientar a los padres y mediar entre ellos.
mi hermano se separo de su mujer hace 2 años y ella tiene problemas de depresion acude al psiquiatra 2 veces por semana y mi sobrina de 4 años comenzo a tener problemas en la escuela y a no avisar que queria ir al baño, se orina y defeca en su ropa. mi hermano ya no sabe que hacer de si pide la custodia de la niña o que puede hacer?
Margarita: da igual que el responsable de que se llevan mal sea usted o su pareja, y casi nos atreveríamos a decir que daría igual que intentaran ocultarlo o no, porque si su hijo vive con ustedes no se puede evitar que vea y oiga lo que ocurre, y que eso tenga efectos en él. Hay dos alternativas: – Pueden recurrir a una psicoterapia u orientación de pareja, para intentar resolver los conflictos entre ustedes, o – Pueden recurrir a una psicoterapia para el niño, para que él aprenda a manejarse mejor con lo que hay, que siempre será mejor que pretender ocultarle lo que no puede dejar de percibir.
tengo un niño de 9 años que tiene problemas de aprendizaje y no se puede concentrar en la clase que puedo hacer ,yo creo que tiene que ver que con mi pareja que es el papá de mi hijo nos llevamos mal peleamos mucho y el escucha y ve todo yo por mi no haria eso pero es el .
Miriam: lo primero es poner su preocupación en perspectiva.
¿El problema ha sido detectado por sus maestros? Porque suelen ser las personas con mayor información para determinar si se trata de un momento normal de su evolución en relación con el lenguaje escrito o si hay algo más de lo que deberíamos preocuparnos. Usted nos dice que le comunicaron que se trata de un problema de “chiflason” (o “chifladura”, en otros países de habla hispana), lo que realmente no nos aclara nada.
El neurólogo dice que no encuentra ningún trastorno neurológico demostrable, lo que es un diagnóstico sin duda importante, pero negativo. Nos dice lo que no tiene, o lo que no podemos medir si tiene, pero no lo que tiene.
Ambos parecen reenviarla a su propia preocupación o angustia.
El ejemplo que usted da manifiesta lo que se llama “escritura en espejo”, con inversión del orden de las letras.
Podría ser parte de un proceso normal de aprendizaje. Está empezando a aprender a escribir y todavía no tiene una imagen del orden de las letras fijada. En ese caso, estaría inmerso en pleno proceso de aprendizaje y su desarrollo perceptivo no estaría suficientemente desarrollado para percibir con claridad si una palabra está orientado hacia la derecha o hacia la izquierda. Las teorías pedagógicas más modernas sostienen que se trata de no subrayar su error sino de mostrarle amablemente las contradicciones en las que incurre, haciéndole escribir sucesivamente “amor” y “Roma”, por ejemplo.
Cuando empiezan a escribir están en pleno proceso de de adquisición del esquema corporal y haciendo progresos en el dominio de su lateralidad, por lo tanto no puede tener una buena Orientación Espacial que le permita diferenciar con soltura los conceptos espaciales Izquierda y Derecha.
Puede también tratarse de una dislexia, aunque la escritura en espejo no es su manifestación más característica. De ser así, criticarlo sólo puede ser perjudicial.
Empezaríamos poniendo al niño en situación de fracaso y, por lo tanto, fomentando que el niño escriba mal y que tenga una mala imagen de sí mismo.
En ningún caso parece tratarse de un trastorno por déficit de atención (TDA) ni de capacidad intelectual.
Lo mejor es recurrir a un psicopedagogo, que podrá determinar si se trata de una etapa de una evolución normal (aun cuando sea más lenta que la de otros niños) o de un trastorno de lecto-escritura que requiere un tratamiento específico.
hola! tengo un niño de 6 años es inquieto esta ahora lo creia normal pero eh notado que tiene problemas al momento de copiar sus trabajos o tareas del colegio x ejem: “tacos” el copia “socat” para sus tareas tengo que estar junto de el para que las pueda hacer sin tanta distraccion pero no siempre lo hace aunque si con frecuencia las maestras dicen que “chiflason” y el neurologo dice que esta bien no saliio con ningun problema neurologica eh estado investigando deficit de atencion con hiperactividad pero hasta ahora no encuentro el motivo por el cual la disociacion con las palabras que tengo que hacer me preocupa. gracias
.
Andrea: los síntomas que usted menciona de su hija parecen corresponder, todos ellos, a problemas psicológicos y emocionales. Por ejemplo: si maltrata a su hermanito, es my probable que tenga celos de él; la desobediencia y la negtiva a realizar su trabajo escolar, las rabietas y caprichos, señalan un fuerte impulso agresivo; si busca llamar la atención en casa probablemente sea porque no logra destacar en otros ámbitos; la falta de amigos y la timidez nos señalan una gran inhibición (jugar sólo con niños más peqeños nos señala lo mismo). Si depositaba sus heces en la habitación y no en la cama, no podemos hablar de encopresis sino de un acto conciente y voluntario, si no las desechaba, es que se las dejaba a sus padres.
Nosotros tampoco somos partidarios de administar fármacos en niños, al menos no de entrada. Los psicoanálisis y psicoterapias psicodinámicas con niños suelen ser muy eficaces.
Hola, quisiera consultarles ya que mi hija de 9 años miente y aún descubriéndola no lo admite, nos roba pequeñas cantidades de dinero, maltrata a su hermano de 3 años, no obedece ni hace sus tareas escolares al punto que repetirá de año, estalla en rabietas y caprichos, interrumpe sin control y busca llamar la atención insoportablemente ante las visitas, parece d menor edad y no tiene amigos y en la escuela no juega, se comunica poco, súper tímida, la maestra le habla y ella no contesta, no razona contenidos básicos, parece retrasada. Hace un tiempo por la noche no iba al baño y realizaba sus heces en su habitación y las escondía, no las desechaba al otro día y cuando las descubría no se hacía cargo o no contestaba. Sólo juega con una prima de 5 años, será x eso que parece más infantil que la edad que tiene? En otros años la mandaron a la psicopedagoga, pero no empezó tratamiento xke se desinhibió un poco en el colegio, nunca enfrentamos un tratamiento en forma seria, pero ahora su tercer hermanito cumplió un año y está tan insoportable ke influencia negativamente al de 3 años ke la copia en todo! Altera a todos con sus comportamientos, robó dinero a amigos d la familia, va a repetir en la escuela y sólo hay paz cuando duerme. No deseamos administración de fármacos, los tratamientos y terapias ayudan? Muchas gracias!
Irma: si antes le pegaban niños y niñas y él no se defendía, su reacción, aunque pueda resultar excesiva, es lógica; y el cambio de conducta es positivo, digan lo que digan en el pre-escolar.
Está bien que en el colegio lo castiguen, ese es su deber. Y ustedes tienen que aceptar esos castigos, pero sin ser excesivamente rigurosos con el niño para que no sufra una regresión a su anterior posición de víctima indefensa.
Si la conducta agresiva persiste, o si vuelve a aceptar pasivamente los golpes, deberían consultar a un psicoterapeuta o psicoanalista especializado en niños.
Alexis: ella dice que tiene celos, ¿por qué no creerle?
tengo un niño de 4años y eh tenido problemas en el kinder de hecho hoy hablaron con mi esposo x que avento a una niña sin motivo y lo castigaron no se que hacer me duele pero quiero que cambie su conducta el niño no peleaba de hecho siempre le pegaban niños y niñas
Tengo una hermana de 8 años que llora de todo osea cuando la llevan al colegio llora cuando nosotros le preguntamos que tiene llora osea yo no veo ninguna causa por la que le pueda pasar eso por que somos una familia unida por cierto dice que me tiene celos ¿por que será?. yo tengo 13 años
Andrea: Sin duda usted tiene razón en algunas de las cosas que dice, pero permítanos discrepar en otras.
Los niños que tienen problemas de conducta, es decir, que se portan mal (un juicio que siempre formula un adulto, sea padre o maestro) están manifestando otro tipo de problemas, psicológicos o emocionales, pero decir que es porque “intentan llamar la atención” es simplificar y generalizar. Habrá que ver qué le ocurre a cada niño que se porta mal, ¿no? Precisamente porque coincidimos con usted en que no hay que compararlo con otros niños, es por lo que creemos que no se puede generalizar y englobar en un conjunto uniforme y homogéneo a todo niño con problemas de conducta.
Es bueno dialogar con los niños, y son muy sanas las caricias y abrazos, pero también son necesarios los límites, y no se puede abrazar y contener a un niño que se está portando mal, porque sería estimularlo a que persistiera en su conducta.
Los padres pueden favorecer las relaciones sociales con otros niños invitándolos a su casa, pero una vez que el niño ha hecho su experiencia y ha crecido un poco, es necesario respetar sus elecciones, porque la amistad se funda en la libre elección de cada uno, nadie puede elegir nuestros amigos. Y si no etablece lazos de amistad con ninguno, es evidente que el niño tiene algún problema que no podrán resolver los padres sólo con su buena voluntad. No se trata de culpabilizar a los padres, porque no siempre son responsables de las dificultades de sus hijos. Los hijos, desde pequeños, son sujetos humanos individuales, y no siempre sus respuestas a la realidad son las más favorables.
Respecto a los profesionales, parece evidente que usted ha hecho alguna o varias malas experiencias, pero tampoco se puede generalizar. ¿Cuál es su profesión? ¿Cree que todos sus colegas son excelentes profesionales? ¿Conoce lgún campo de actividad en el que no hayan buenos y malos profesionales? ¿Por qué sería diferente con psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, psicopedagógos, psicoanalistas y todos los que trabajan en este campo? Usted propone prescindir de ellos, pero no siempre bastan el amor y la compresión de los padres.
Uno de los requisitos de un buen profesional “psi” es justamente es respetar la individualidad e intimidad del niño y la familia, la confidencialidad de su trabajo (por lo que nosotros no contamos ni a los padres lo que nos ha confiado el niño) y saber no meterse demasiado, es decir, no más allá de donde el niño y la familia lo invitan.
los niños que tienen problemas de conducta generalmente intentan llamar la atencion no soy spicicologa pero entiendo de estos temas bastante bien lo que se puede intentar hacer es hablar con el si se niega a la charla abrazarlo y contenerlo pero nunca señalarle que tiene problemas ni compararlo con otros niños si el no hace amigos por su propia cuenta pueden hacerlo sus padres tal vez es porque no sabe entablar una conversacion el apoyo se tiene que intensificar notablemente y no recurrir a profesionales ya que la mayoria no son recomendables son solo palabrerio no todos pero la mayoria no tiene la capacidad para atender estos casos y tambien pueden averiguar cosas que le guste e intentar meterse de llenoi en eso junto con el recuerden apoyarlo y demostrarle que lo quieren mucho tal vez asi resulte
Marisol: No hay que precipitarse a suponerle una enfermedad. Su hermana, en principio, sólo presenta problemas psicológicos y emocionales que afectan a sus estudios y, sobre todo, a su relación con sus compañeros. Los niños en el colegio pueden llegar a ser muy crueles y ella debe aprender a manejarse con ellos. Los cambios de colegio han demostrado ser ineficaces porque los problemas se trasladan con ella de colegio en colegio. Necesitaría apoyo y ayuda psicoterapéutica y psico-social.
tengo una hermana menor de 8 años, siento que ella tierne algun problema, no solo yo sino tambien mi madre. Ella es alegre ,activa pero en los estudios no mucho como, a diferencia de sus hermanos quienes destacamos academicamente; cuando era mas pequeña y hacia algo malo , le gritaba diciendo que esta mal y dandole a entender que todo lo que hacia estava mal, ahora cuando no puede hacer algo lo unico que hace es llorar.En su colegio se burlan de ella, le dicen tonta, bruta, sonsa e incluso una vez le comento a mi mamá que si se hablaba con andrea, quien es una compañera de su salón, era solo porque mi hermana le daba cosas, e incluso esta noche empezó a llorar ya que sus amigos se burlan muchod e ella; siempre ha tenido un conflicto con una niña que estudiaba en su colegio del año pasado, asi que le cambiamos, pero esa misma niña tambien se cambio y resulta que este año tambien esta en su mismo salón, mi hermana incluso lloraba ya que esa niña le trataba mal.Tiene miedo a sus profesores de este año, ella hasta hoy ha estudiado en 3 colegios diferentes.Mi mamá y yo hemos notado que muchas de sus actitudes son como de una niña de una edad menor del que ella tiene, se enoja y grita, se enfurece y reacciona violentamente en algunas ocasiones. Mi madre ha tenido un hermano que era enfermo, es por ese motivo que ella tiene miedo que mi hermana tambien este enferma.
Maribel: hay profesionales que pueden considerar a su hijo muy pequeño para realizar una psicoterapia. Nuestra experiencia nos demuestra que cuanto más pequeños mejor: más breve suele ser el tratamiento y más prolongados sus efectos. Pretender que todo se resuelva con sólo ponerle más límites es arrojarle a usted la responsabilidad y dejarla sola con un problema que ya`parece haberla desbordado.
tengo un niño de 3 años y 2 meses, siento que tiene algun problema, ya que es muy activo, caprichoso, no mide el peligro se bota al suelo cuando no le das algo que quiere, se pone a llorar y a gritar: auxilio…auxilio… realmente estoy muy preocupada no se que hacer con mi hijo.
desde que me dijieron que debo marcarle los limetes lo hize, pero al parecer no funciona mi hijo sigue peor….
Essy: lamentablemente no tenemos tiempo de atender a su pedido porque exigiría una respuesta excesivamente extensa.
Pero podemos hacerle una sugerencia. Si quiere dedicarse a la psicología clínica o psicoterapia, ya sea de niños o adultos, es conveniente que usted misma realice una psicoterapia personal. No sólo porque así lo exigen la Federacíón Española de Asociaciones de Psicoterapeutas y el Colegio Oficial de Médicos para reconocer la especialidad de psicoterapeuta, sino porque uno no debería ejercer una especialidad en la que no ha depositado confianza para sí mismo, porque siempre quedan restos psicológicos sin elaborar, y si no se elaboran pueden afectar al tratamiento de sus potenciales pacientes.
La propia psicoterapia es parte de la formación, y de las más importantes.
me gustaria saber diferentes problemas psicologicos en niños mas que nada ya que tengo un proyecto escolar…
este tema me encanta me facinan y un futuro no muy lejano pretendo der psicologa especializada en clinica infantil… este tema me importa mucho y creo que lo sacaria adelante con un pequeño empujon.
gracias y muy buena pag . buenos comentarios y sobretodo respuesta bastante acertadas
Anónimo: el niño padece que ninguno de sus padres tenga tiempo para él y, aunque pretenda justificar a su madre, en realidad no lo entiende o, peor aún, se culpa a sí mismo. Es probable que sus reacciones, sin duda inadecuadas, vayan en aumento, en la medida en que no con siguen ningún cambio en la realidad. Nadie va a cambiarle los padres que le han tocado en suerte, y tiene la ventaja de contar con usted, pero tiene que saber la verdad y lo que usted piensa de la conducta de sus padres. Además, ese niño necesita un tratamiento psicoterapéutico.
Buenas noches necesito que me den un consejo y que me ayuden para saber que puedo hacer, la cuestion es que tengo un niño de 7 años el cual no vive con sus padres porque ninguno tiene tiempo para el ,de vez en cuando lo ven los fines de semana, el caso es que el niño es rebelde, pero muy inteligente y precoz… se deprime cuando sus padres no vienen a visitarlo o cuando comparten muy poco con el, agarra rabietas extremas por cualquier cosa: tiras las puertas, grita muy duro, se orina de pie… a pesar de que se queja porque su madre no se ocupa de el, él mismo la defiende y excusa diciendome a mi (su abuela) que es porque su mama trabaja mucho y no tiene tiempo ni dinero porque no le pagan ( eso es lo que ella le dice al niño) ahora lo ultimo que hizo el niño el dia de hoy luego de que llego con su madre y de que ella se fuera, estaba comportandose excelente… al rato subo a su habitacion y encuentro la mesa manchada de heces la cual lo hizo con sus dedos ( metio el dedo en su ano (porque lo revise haber si se habia ensuciado su ropa intima y tenia un hueco por donde se habia metido el dedo y luego con su dedo fue regando las heces por toda la mesa…le pregunte que porque lo hizo, que con que habia manchado la mesa y no dijo absolutamente nada, se quedo callado y siguio viendo tv… POR FAVOR ESTOY INCREIBLEMENTE PREOCUPADA Y ASUSTADA NO SE QUE HACER, SE LO CONTE A SUS PADRES Y NO LES IMPORTO.. gracias, espero por su respuesta
Edy: efectivamente su hijo necesita acudir a un psicoterapeuta especializado en niños. Eso no tiene nada de malo, al contrario, podría ayudar no sólo a su equilibrio emocional en el presente sino a un mejor futuro. Las psicoterapias con niños suelen ser muy eficaces y de corta duración.
Nosotros le sugeriríamos un psicoterapeuta psicodinámico o un psicoanalista de niños.
Buenas tardes, necesito de su ayuda, tengo a un mi niño de 7 años que desde hace tiempo me han estado dando quejas en el colegio, incluso hasta llego a decir la maestra que necesitaba que lo viera un psicologo, es que el se porta bien renuente, nosotros con mi esposa le hemos hablado que esta mal lo q esta haciendo, sera que si necesita el un psicologo y que tipo de psicologo, espero q uds, me recomienden alguno, por su ayuda muy agradecido,,
Evelyn: Cortarle el pelo a la hermana pequeña puede ser una expresión de celos. Hay que prohibirle esos actos, pero no deja de ser un acto simbólico, sin intención de causarle un daño real.
Por otro lado, es normal que no distinga con claridad el bien del mal, porque “bien” y “mal” son dos conceptos culturales que precisamente transmitimos los adultos a los niños cuando les decimos “esto es bueno” o “esto es malo”, y con nuestras prohibiciones y recompensas, de las que la más importante es el reconocimiento y el cariño de los padres. Los seres humanos aprendemos esa distinción para agradar a nuestros padres y hacernos dignos de su afecto.
Respecto a las mentiras, el niño está precisamente en la edad en que se descubre la posibilidad de mentir y que las palabras permiten mentir tanto como decir la verdad. Quizás todavía le falte picardía para decir mentiras creíbles, pero aprender a mentir o a guardar un secreto es parte importante de la evolución del niño, porque le permiten crearse un mundo interior. ¿Acaso los adultos nunca mentimos?
Hola:
Quisiera saber si es una conducta normal de un niño de 3 años y medio, cortarle el cabello a su hermana de 2 años, mientras esta estaba durmiendo, despues llamo a sus padres para enseñarles lo que habia hecho, como si el distinguiera entre lo bueno y lo malo. Ademas desde hace unos meses se ha vuelto en extremo mentiroso.
Espero que puedan ayudarme.
Mary A.: Entendemos su preocupación. Muchos adolescentes que no han podido construir un proyecto de futuro buscan alcanzar metas legítimas (dinero, prestigio) por medios ilegítimos, cuando no ilegales. La realidad social tampoco ayuda.
Entendemo que ante una situación que la desborda y no puede control busque recursos exteriores. Pero los internados suelen agravar el problema más que ser una solución, porque allí se encuentran con muchachos en situaciones similares, aue se sienten agraviados por el mismo hecho de estar internados.
Hay otros recursos en la seguridad social: psiquiatras, médicos psicoterapeutas o psicólogos (más adecuados en este caso, porque no hay remedios para las inadaptaciones sociales), educadores y asistentes sociales. Consulte con ellos.
Sonia: Entendemos su angustia.
La primer socialización del niño se produce en la familia, la segunda en el colegio, con sus iguales. Su hija, a diferencia de otros adolescentes, parece llevarse bien con los adultos, que están en un nivel jerárquico superior, no así con sus compañeros. Pero ¿cómo podríamos ayudarla?
Quizás puedan hacerlo el o la tutor/a u orientador/a, hable con ellos. También podría ayudarla una psicoterapia de cualquier orientación focalizada en ese problema.
HOLA TENGO UN SOBRINO TIENE 17 AÑOS DESDE KE ERA UN BEBE VIVE CON SU ABUELITA Y SUSS TIAS ES REBELDE SOLO TERMINO LA SECUNDARIA AMEDIAS SU PAPA LO AVANDONO DESDE PEKEÑO Y SU MAMA TRABAJA,ES GROSERO Y SOLO LE GUSTA ANDAR EN LA CALLE LE ROBA EL DINERO ACUALKIERA DE LA CASA Y AVECES TRAE CELULARES DE LA CALL SU MAMA NO HACE NADA X EL YO ESTOY PREOCUPADA XKE SE PUEDE ACOSTUMBRAR AROBAR HASTA TERMINAR EN LA CARCEL, YANO SE SI METERLO A UN INTERNADO O LLEVARLO AL SIKIATRA XFAV AYUDENME GRACIAS SALUDOS
por favor si me pueden ayudar, tengo una hija única de 16 años, no se lleva bien con sus compañeros de clase y la aislan, pero con sus profesores y profesoras se lleva muy muy bien. ayudenme gracias
Andrés: los síndromes y trastornos que usted menciona estén dentro del espectro autista. Esto habla de un trastorno crónico y grave, peo no incurable. Sobre todo en los casos que menciona, que son los de autismos menos profundos.
Se trata de escuchar a la niña, es decir, escuchar lo que ella dice, literalmente. Y tratar de estblecer un diálogo donde sólo hay un monólogo. Pero, para que eso sea posible, lo primero es escuchrla y no despreciar su palabra en razón de su trastorno (nos reiteramos pero, en este caso, ninguna reiteración es excesiva).
Ahora bien, una cosa es escucharla y otra someterse a ella. Si ella posée el poder de determinar quién puede ser pareja de su madre (ninguno) y quien no (usted tampoco),al seguir sus “instrucciones” la madre le hace un flaco favor a usted, a ella (que seguirá “casada” con suhija, ya que estas niñas nosólo son muy dependientes sino que generan mucha dependencia) y, lo que es más grave, a la niña.
Lo mejor que puede ocurrirle a la niña es que la made sea consecuente con su propio deseo, y que lo leve a la práctica aunque la niña se oponga, llore o patalée. Cualquier otra aternativa sólo contribuye a cronificar y profundizar la enfermedad de la niña.
hola queria hacer una consulta sobre una niña de 11 años,ha empezadoa ir hoy a su primera cita con el psicologo pero por lo que me heestado informando padece una de estas cosas sindrome de esperger,sindrome de rett o trastorno desintegrativo,esta niña es la hija de mi pareja,no vivimos juntos,ella no se por que causa no me acepta y se enfada cuando hablo con su madre o nos vemos por internet,esta obsesionada con su madre y eso a mi pareja tambien la esta agobiando bastante hasta el punto que esta pensando en dejar la relacion,esto ya la ha pasado con su anterior pareja y termino mal,por que la niña siempre se sale con la suya,a mi me gustaria saber que debo hacer como comportarme con ella,como hacer para que vea que la quiero mucho,estoy leyendo bastantes libros de psicologia para conseguir entenderlo mejor,pero se como actuar realmente,por que veo que voy a perder la relacion con mi pareja ya que ella no quiere de ninguna manera que su madre tenga pareja y no lo acepta,ni a mi ni a nadie y la verdad lo estamos pasando bastante mal,por que nos vemos impotentes ante este problema,ahora estamos a 10000 kilometros y ya tenemos los papeles para estar juntos pero la niña no quiere y creo que si su madre la obliga puede ser incluso peor,pero tampoco creo que una niña d 11 años pueda domina asi a su madre y decidir que debe hacer con su futuro,agradeceria mucho me contestaran lo antes posible ya que vivimos con nervios a diario y me gustaria poder dar una solucion,por que si no perdere todo y me niego a ello,por que es la persona con la que llevo soñando toma mi vida y lo veo injusto perderla por un problema asi,muchas gracias….
Mariana: nos parece que llegar a la conclusión de que su hijo es “despiadado y sin sentimientos” es, cuanto menos aprsurado (al menos por lo que usted cuenta)
Primero habría que preguntarse:
– ¿Quiere él estudiar música o es una imposición suya o de su marido? Porque si a él no le interesa y se siente forzado a asisitir a la Escuela de Música del padre, nada más natural que mienta para no hacerlo.
– ¿Dispone de un tiempo libre o pasa del Liceo Militar a la Escuela de Música y al control de sus padres?
– ¿Que hace cuando desaparece?
– ¿Podría hacerlo sin necesidad de mentir?
Tiene 15 años, y quiere (y necesita) un poco de independencia y libertad. No es su culpa vivir en una sociedad insegura.
Los adolescentes necesitan construirse como sujetos humanos, y eso no se logra sólo obedeciendo a sus padres y siendo un “buen chico”. Tienen necesidd de un espacio íntimo al que no llegue la vigilancia de los padres y, si no tienen otra forma de logralo, mienten para crearse ese espacio. Sus pensamientos y puntos de vista empiezan a alejarse de los de la familia para aproximarse al de sus iguales: sus amigos y compañeros.
Nada de lo que usted cuenta parece escapar de esta lógica: para ser uno mismo es necesario tomar cierta distancia con su familia de origen, y es preferible, a largo plazo, la rebeldía a un sometimiento que le impediría llegar a ser él mismo, con sus propias virtudes y defectos.
Para más información consulte el artículo “El adolescente y su familia”, en esta misma web
muchisimas gracias por sus comentarios, en mi primer contacto con uds yo exponia el caso de mi esposo que ya a sus 45 años aun seguia con recentimientos y conflictos con su hermano y yo estaba viendo reflejadfo lo mismo en mis hijos de 9 y 15 años ¿lo recuerdan en el no 92 ? bueno les comento que mi esposo entro en razon y se reconcilio con su hermano y mejoro notablemente su relacion con su familia en general lamentablemente reacciono porque mi cuñado esta muy enfermo y por supuesto sus padres sufres y esto lo sensibilizo si no, no se cuanto tiempo mas ubieramos seguido con estos conflistos bueno lo importante es que ahora hay armonia y no tengo que preocuparme mas por la influencia que esto tenia en mis hijos. lo que me tiene malll en estos momentos es mi rebelde de 15 . el estudia en un liceo militar todo el dia y tiene 2 tardes libres para asistir a la escuela de musica mi esposo (que si existe jeje) cuando puede lo busca, pues ultimamente no va a clases y deja el celular para que no lo ubiquen y comenzamos a llamar a los amigos a buscarlo de casa en casa y se convierte en toda una agonia y mas en venezuela donde hay tantaaa inseguridad a todas estas mi esposo lo castiga le quita todoo lo que mas le gusta y comenzamos a supercontrolaro pero me preocupa que ya no siente respeto hacia nosoteros y no valora lo dedicados que somos como padres y cada dia lo veo mas distante de la familia y mas renuente a entrar en razon y mentir es rutinario para hacer siempre lo que el quiere, esto es fuerte me tiene un poco abatida, quiciera saber que piensa si se siente mal pero lo disimula con esa mascara de rebeldia o si estoy en presencia de un adolecente despiadado y sin sentimientos . mi ultimo contacto el no 117. gracias…
Mariana: la experiencia demuestra que los castigos suelen ser ineficaces en adolescentes rebeldes; tampoco es eficaz premiarlo sin que se lo haya merecido. ¿Qué se puede hacer entonces? Proponerle tareas que pueda realizar con posibilidades de éxito, premiarle el éxito… y retirar el premio en presencia de otras conductas que se consideren negativas.
Es muy duro el oficio de ser padres, y mucho más cuando toda la carga recae sobre uno (al padre no se lo menciona, ¿existe?).
Muchas veces no podemos solos con nuestros hijos. En esos casos lo indicado es que el hijo conflictivo tenga algunas entrevistas psicoterapéuticas o que las tenga la familia en el marco de una psicoterapia familiar.
en esta ocacion agradeciendo de antemano sus valiosos consejos les escribo pidiendo orientacion , tengo un adolecente de 15 y se puede ecir que aun lo tengo “bajo control” el punto es que lo estoy notando con una baja de energia, flojera, desinteres. todo lo que lo estimulaba hace un año ya paso a ser obligacion forzada, hace las tareas a ultima hora .estudia guitarra y despues de ser el mejor y el mas avanzado,en vez del reconocimiento acostumbrado de sus profesores recibo quejas y criticas. tengo normas y sanciones y aveces no lo dejo salir con amigos, le quito la compu pero parece no importarle asi que he roto las reglas y lo he dejado salir sin ganarcelo porque persibo que se siente oprimido y deprimido y eso me hace sentir como “culpable” pero a la vez tengo dudas y pienso ¿sera que lo subestimo y encontro como manipularme? no se como actuar en esta situacion son sentimientos encontrados que no se canalizar .
en esta ocacion agradeciendo de antemano sus valiosos consejos les escribo pidiendo orientacion , tengo un adolecente de 15 y se puede ecir que aun lo tengo “bajo control” el punto es que lo estoy notando con una baja de energia, flojera, desinteres. todo lo que lo estimulaba hace un año ya paso a ser obligacion forzada, hace las tareas a ultima hora .estudia guitarra y despues de ser el mejor y el mas avanzado,en vez del reconocimiento acostumbrado de sus profesores recibo quejas y criticas. tengo normas y sanciones y aveces no lo dejo salir con amigos, le quito la compu pero parece no importarle asi que he roto las reglas y lo he dejado salir sin ganarcelo porque persibo que se siente oprimido y deprimido y eso me hace sentir como “culpable” pero a la vez tengo dudas y pienso ¿sera que lo subestimo y encontro como manipularme? no se como actuar en esta situacion son sentimientos encontrados que no se canalizar .
Claudia: ¿su madre murió por su culpa?, ¿es usted culpable de haber nacido? ¿quién está equivocada, usted o su familia?
Son muchas preguntas y muy profundas para responderlas a la ligera.
Acudir a un psicoanalista o a un psicoterapeuta psicodinámico podrá ayudarla.
Bueno primero q nada hola, soy Lorena tengo 27 años un marido 3 hijos uno de 10 años 8y 4años. Soy una persona que siempre estoy triste, ahi mucho odio y rencor, aveces hasta me odio a mi misma por no poder ser una persona normal, tengo mi marido que con idas y vueltas pero seguimos juntos juntos x nosotros juntos x los chicos y x los proyectos. tengo mucho dolor xq me an pasado tantas cosas en 27 años q es muy difisil de olvidar. x desgrasia mia mi madre murio cuando naci,mi padre nunca se iso cargo de mi. mis abuelas y tias echandome la culpa x la muerte de mi mama, y yo queriendo tenrla con migo eso es lo q mas me duele,saber q alguien murio x mi culoa o no se soy culpable x nacer? en la familia equivocada.. me junte cuando tenia apenas 14 años para alejame de todos. y en realidad firme mi propio suisio. e aprendido a sobrevivir con el dolor mas grande saber. siento q necesito ayuda con siertos temas. sera q un psicoanalista me va a poder ayudad a mi con tanta locura en la cabeza…. x favor aconsegeme como seguir? es duro…
hola buenas tarde tengo un problema con mi hermana no se que le esta pasando me llama para decirme que su esposo le dijo que lai iva a dejar yo por entrepitura llamo a mi cuñado y me dice que fuella quien le dijo que se fuera entonces ella esta pasando por un momento tan mal que esta gorda se quiere operar y no tiene el apoyo de el la hija se le fue de la casa sin mas ni menos desde hace tiempo ella peleaba mucho cxon el ademas rompia las cosas siempre peleando y veo que tiene mucho rencor como hago con ella ayudeme que de verda no se como llegarle
Luis: Nos preguntas “¿Cuál sería el diagnóstico o la impresión diagnóstica?” y nosotros no hacemos diagnósticos por internet, porque nos parecería una irresponsabilidad, ya que transmitir una impresión diagnóstica sin conocer a las personas involucradas es un acto de irresponsabilidad que sólo alimenta la ilusión de que un protocolo podría remplazar a una escucha atenta y a la singularisd de cada sujeto humano.
Además, ¿a quién habría que diagnosticar? ¿a Jessica, de quien se pretende que sea una madre sustituta de un hijo de que tiene una madre real?
¿Grant la eligió por su experiencia como educadora de adolescentes?¿Grant y Jessica elaboraron previamente en qué medida las frecuentes visitas del hijo `podían ser un gozo para el padre y una intrusión para ella, a quien además le recuerda su dificultad para tener hijos?
¿O habría que diagnosticar a Grant, debido a su convicción de que “uno debía ser capaz de manejar sus propios problemas”. ¿Qué pasa cuand uno no puede manejarlos, como parece ser el caso del propio Grant?
¿O deberíamos diagnosticar a la pareja? ¿O al triángulo que forma esta nueva pareja con Morgan? ¿O a las relaciones familiares que involucran también la madre de Morgan?
Buenas noches, me ayudan con este caso por favor.
Jessica y Grant se presentaron para tratamiento debido a que Jessica expresaba dificultad para tratar con Morgan, el hijo de 13 años del ma¬trimonio anterior de Grant. Él encontraba que la situación se hacía cada vez más estresante. Ella tenía 29 años de edad y era trabajado¬ra social en una autoridad local; se habían casado hacía dos años. Jessica había tenido una relación anterior duradera, que empezó cuando tenía 16 años de edad y aún estaba en la escuela, esta relación duró nueve años con muchas rupturas; debido a que ella esperaba casarse con este hombre, se sintió desarraigada y sin dirección después de que terminó su primera relación de amor; este periodo culminó en una depresión reactiva. Des¬pués de esto, se entregó a su carrera como trabajadora social y llegó a involucrar¬se mucho con los adolescentes bajo su cuidado; muy pronto obtuvo el respeto de sus colegas por la eficacia de su trabajo con este grupo de edad. Éste era su primer matrimonio.
Grant era un ingeniero de 43 años con su propio negocio pequeño de inge¬niería; ya estaba divorciado cuando Jessica lo conoció en la iglesia local. A su vez, Grant se había casado con el amor de su infancia quien era su vecina y tenía la misma edad que él, se casaron a los 21 años de edad, tuvieron la mala fortuna de abortar a sus dos primeros bebés, por lo que cuando nació Morgan su llegada estuvo acompañada tanto de ansiedad, como de gran excitación. Cuando tenían 30 años, comenzaron a salir de la fase simbiótica temprana de su relación; tanto Grant como su esposa Melody se dieron cuenta que su atracción inicial no había sobrevivido la tensión de los últimos 10 años de dolor y desilusión; el divorcio involucró tensión y aspereza, en particular alrededor de la custodia y acceso a Morgan. Después de su divorcio, Grant tuvo varias relaciones breves, pero cuando conoció a Jessica de inmediato sintió que por lo menos había “encontrado un alma gemela”, alguien que en verdad podía entenderlo y proporcionarle el apoyo y compañía que anhelaba en una unión.
La tensión en la relación de Jessica y Grant surgió de las expectativas de Grant acerca de cómo ella podría ser una madre sustituta para Morgan. La difi¬cultad para Jessica era que al no tener un hijo propio, de pronto se encontró con que se le pedía que fuera madre de un hijo de 13 años que tenía su propia mamá. Estas expectativas se exacerbaron por su fracaso para quedar embarazada, en contraste con su sincero deseo de tener un hijo de Grant; su tensión por quedar embarazada evocó en Grant muchos de los sentimientos que experimentó pre¬viamente en los traumas de sus anteriores experiencias de abortos con su primera esposa, Melody. Jessica y Grant consultaron a su párroco local, quien los cono¬cía desde niños y cuyo juicio respetaban.
El asunto que se presentó de inmediato en la sesión de evaluación fue el de la frecuencia de las visitas de Morgan a su casa. Vivía a unas calles de ahí con su madre, quien era parte de la misma comunidad; debido a que ella tenía un trabajo que involucraba viajes de negocios regulares, con frecuencia él se quedaba con Jessica y Grant, casi sin aviso previo. Jessica se sentía “invadida” por esto, mien¬tras Grant estaba feliz “de darle un hogar a su hijo” de este modo. Morgan también pasaba las vacaciones escolares con ellos.
Cuando terminó la relación infantil de Jessica, concertó algunas sesiones con un orientador porque en ese entonces sentía que se estaba “cayendo a pedazos” y cada vez estaba más deprimida; la experiencia de la orientación fue buena para ella, sintió que las sesiones la habían ayudado mucho. Por otro lado, Grant no tenía ninguna experiencia anterior de orientación o terapia, a pesar de que su mediador en el divorcio se lo había sugerido al momento de la ruptura de su primer matrimonio, él se resistió, creyendo que “uno debía ser capaz de manejar sus propios problemas”. Conforme Jessica se desesperó cada vez más, le dio miedo hundirse en una depresión similar a la que había experimentado con ante¬rioridad; finalmente, sucumbiendo no sólo a los requerimientos de ella, sino también a su real preocupación por su bienestar, Grant accedió acompañarla con el párroco local. Este los conocía desde niños y estaba preocupado, ya que recono¬cía la creciente tensión en su relación, se sintió aliviado cuando por fin llegaron a su puerta; había observado algunos resultados buenos que surgían del trabajo que ofrecían los terapeutas de término breve en un centro de salud local y tenía la sensación intuitiva de que ellos serían una buena pareja para este enfoque.
esta es mi pergunta.
¿Cuál sería el diagnóstico o la impresión diagnóstica?
Mariana: Freud ya dijo hace más de un siglo que hay tres tareas imposibles: gobernar, educar, y ser padres.
Cuando uno tiene hijos, y se hace responsable de esa decisión (lamentablemente no siempre es así) sólo puede hacer tres cosas: quererlos, educarlos (es decir: ponerles límites) y tratar de ser un buen padre, no un padre modelo ni un modelo de padre, porque eso no existe.
esta vez me dirijo a uds para agradecerles sus valiosos consejos. y… muy acertados porque aveces como padres nos preocupamos demasiado o esperamos que nuestros hijos sean casi perfectos y terminamos llenandolos de temores, inseguridades y dependencias .muchas veces debido a que ignoramos como es ese mundo pequeñito o… inmenso. en el que viven nuestros pequeños. de verdad sus respuestas siempre me tocan profundamente porque me hacen ver de manera directa donde estoy fallando y que nos necesetan tanto… y de nosotros los padres depende en gran parte su desarrollo como hombres y mujeres …GRAN RESPONSABILIDAD . gracias por sus respuestras ,hacen una gran labor remunerada con nuestro eterno agradecimiento, espero contar con sus consejos siempre …son un gran apoyo en esta ardua tares constante e irrenunciable de ser BUENOS PADRES . saludos…
Mariana: parecería que su hijo se siente siempre exigido. Exigido a ser más inteligente de lo normal, a ser el mejor de la clase, popular, etc. Si es el mejor de la clase, ¿por qué preocuparse tanto por que no sepa resolver una operación aritmética? Hasta el mejor tiene que fallar en algo. Probablemente el ser tan racional y analítico le dificulte realizar una multiplicación que otros compañeros, menos dotados, resuelven sin dificultad, precisamente porque las repiten mecánicamente sin llegar a entenderlas. Puede que para él no se trate tanto de repetir un mecanismo como de entender por qué ese mecanismo funciona así. Explicación que muy probablemente esté más allá de las capacidades de una madre que, como casi todos, aprendió la mecánica sin preguntarse por su razón. Quien debería explicárselo es su maestro o maestra. Con la ayuda de botones, judías o garnazos puede hacerse comprensible la diferencia entre unidades, decenas, centenas, etc., y el modo en que se opera con ellas. Pero ésta no es una función de la maternidad. Aceptamos demasiado fácilmente que la madre deba cumplir funciones de maestra que, no sólo exceden en muchos casos sus capacidades, sino que afectan a la relación madre-hijo. Sería mejor que usted se dedicara a ser su madre, lo que ya es una función bastante exigente, y otra persona a la de explicarle racionalmente operaciones matemáticas. Lo contrario sólo desvirtúa y tensa la relación.
Reyna: Para planificar una intervención habría que tener más información de la situación familiar y en el entorno social del niño. Para eso podría ser útil una entrevista con los padres.
También es muy importante saber la edad de sus alumnos, porque cuanto más grandes más difícil será obtener la integración.
Y qué fue lo que provocó el inicial rechazo de sus compañeros.
Una vez fijada la hipótesis funcional sobre las causas de estas difuicultades de integración pueden estimularse las acciones conducentes a la integración del niño así como las de aceptación por parte de sus compañeros.
Y puesto que es él quien parece no querer integrarse, quizás necesitaría realizar algunas entrevistas psicoterapéuticas. Que sería un tema a hablar con los padres
mi hijo menor tiene 9 años y es muy inteligente tiene un coeficiente por encima de lo normal al menos asi lo dicen la cantidad de psicologos que he visitado en los ultimos 5 años a causa de problemas de sociabilidad que precento hace ya tiempo y que gracias a dios estan bien superadas, no tengo quejas en cuanto a sus estudios siempre es el mejor de la clase, es muy popular se destaca en musica ,se expresa muy bien y siempre consigue lo que decea porque sabe como persuadir a la gente, tambien tiene el ego muy alto, practicamente nada lo intimida o lo hace sentir menos que nadie, es muy analitico y siempre esta pendiente de los asuntos de los adultos cosa que no me gusta porque opina y se involucra ,cosa que no considero sano. pero a todas esta mi preocupacion es que aveces se bloquea en cosas que sabe de hace tiempo como por ejemplo en las multiplicaciones me ha repetido 5 veces una multiplicacion porque insiste que el numero que se coloca es el primero y se lleva el segundo le he escrito paso a paso al borde de la pag y aun sigue cometiendo el mismo error. que debo hacer ,que lo repita como hice hoy, pero me resulta angustiante para los dos . o, dejar las cuentas para despues. es como un bloqueo momentaneo, sera algun problema?como debo comportarme en esta situacion?
dentro del salon de clases descubro que hay un niño que esta aislado del grupo para esto el primero se quiso integrar pero fue rechasado despues de algunos niños lo quisieron integrar pero el se nego.
¿que tendria que aser como maestra y que haria?
Fily: la edad en que se adquiere el control de esfíneteres depende de la maduración en el desarrollo de cada niño y varía mucho a otro.
A los 3 años y 7 meses, evolutivamente, debería estar en condiciones de hacerlo.
Pero lo más significativo es si previamente a llegado a controlar. En ese caso es muy probable que se trate de una regresión motivada por la envidia y celos de su hermanito, lo que también puede explicar sus rabietas: está rabioso porque tiene un hermanito.
En ese caso, sería conveniente que realizara unas entrevistas psicoterapéuticas con un o una terapeuta que trabaje con niños.
Hay gente que es reacia a realizar una psicoterapia con niños de tan corta edad pero, en nuestra experiencia, precisamente a esas edades los tratamientos suelen ser breves, con efectos terapéuticos rápidos y preventivos de que el niño desarrolle problemas más serios más adelante.
Hola,
Tengo un niño de 3 años 7 meses que se defeca en su truza, siempre le estoy incistiendo como debe hacer correctamente pero no tengo buenos resultados.
En el colegio hoy me dijo la maestra que ya hablo con él por lo seguido que esto ha estado sucediendo, tiene rabietas por que no le gusta que le digan que no y la mayoria de las veces no le gusta que le digan lo que tiene que hacer ni como lo haga, al igual que si le hablas te contesta mal como enojado.
Tengo otro niño de 1 año 7 meses que aún usa pañal no se si esto le afecte a mi hijo mayor.
mucho agradecería su atención a mi angustia, espero su respuesta.
saluditos.
Gabriela: si su niña tiene 3 años hace poco tiempo que ha aprendido a controlar los esfínteres. Una exigencia excesiva es tan negativa como la total falta de exigencia.
Por otro lado, si lo ha hecho a escondidas es que sabe que no debe hacerlo.
Es correcto vigilar que esto no se convierta en una conducta habitual, pero tampoco hay que sobredimensionar, a edades tan tempranas, comportamientos aislados.
Gr: Evidentemente los malos tratos en palabras y actos no son el mejor modo de educar a un hijo. Es más, si traspasan ciertos límites son penalmente denunciables.
Otra cosa: ¿qué relación tiene el hijo con su padre?, ¿cómo reacciona en su presencia?
tengo mi nena de 3 años 2 veces se ha hecho popo en su ropa interior a escondidas en la casa, esas dos ocasiones yo he estado durmiendo y su papa una estaba viendo la tv y en la otra en mirando la tv, esto solo lo ha hecho en la casa, en la escuela va super bien y a pesar de que esta en maternal es excelente alumna, la he regañado y llora tanto apenas habla claro y solo dice si mama cuando le digo que no v que pasa con ella ayudenme, orienteme que hacer si nosotros estamos mal como padres. gracias
tengo un hijo d 14anhos, un caracter muy alegre, amable y my noble, Pero le cuesta obedecer y se bloquea fcilmente.., El no e apega a naada , ya sea pertenencias personales y es un poco negativo. Su padre no vive cn nstros, y no le da mucho ej.,de viidaa ? Y le trata muy mal en palabras ,,y acciones . Es lo correcto para educar al hijo ? Graciias y que Dios les bendiga ! Ahh .., y vy a tener alguna respuestaaa ?
Marta: la confusión de letras o fonemas al hablar puede deberse a una falta de maduración en el habla, pero atribuir todo el resto de problemas a una falta de maduración o un retraso evolutivo en general es una generalización que no explica nada (¿a qué falta de maduración se refiere?, ¿a una falta de maduración neurológica, psicológica, en la relación con el mundo?) y que crea la falta expaxtativa en una resolución espontánea, con el tiempo.
Y con el tiempo lo que solemos encontrar en nuestras consultas son niños con dificultades psicológicas y emocionales que podrían haberse resuelto mucho antes.
Lo que le sugerimos es que consulte ahora con un psicoterapeuta especializado en el trabajo con niños. Las psicoterapias con niños suelen ser, en nuestra experiencia, de efectos terapéuticos rápidos, corta duración y mucha eficacia a medio y largo plazo.
Hola
Mi hijo Alejandro de 5 años se queja ultimamente de que no tiene amigos en el colegio. Su profesora no le da importancia a ese hecho pues, según ella, es un tanto fantasioso. Lo que si nos dice es que, para su edad, es un tanto inmaduro y puede que eso influya en sus relaciones con los demás. A parte es inquieto y le cuesta mucho prestar atención e incluso contestar a simples preguntas cuando nos dirigimos a él. Le cuesta, a veces, controlar sus emociones (rabietas, ataques de ira..), sufre esporadicamente de fuerte dolores de cabeza y anda de puntillas desde los dos años. El neurólogo no le ha encontrado ningún problema. Una amiga logopeda, observó que confunde algunas letras al hablar y tras saber que su nacimiento fue un parto dificil nos animó a consultar a un profesional. Cree que todo esto que le cuento podría estar relacionado con un problema psicológico?. Vivo en Madrid, en la zona del Corredor de Henares. Gracias
Cecilia: hizo bien en llevarlo a un neurólogo. Pero una vez descartados trastornos neurológicos debería buscar otras alternativas.
Por lo que usted cuenta, el síntoma más aparente de su hijo parece consistir en tics nerviosos, que normalmente manifiestan problemas ansiosos y obsesivos y pueden estar manifestando dificultades psicológicas y/o emocionales.
Nosotros le sugerimos que consulte a un psicoterapeuta especializado en niños y, sólo en caso necesario, recurrir a medicación psicofarmacológica.
Hola, tengo un niño de 8 años, quisiera saber como poder ayudarlo, hace un mes lo llevé a un neurologó y le hicieron un mapeo cerebral debido a que mi hijo tenie movimiento de los hombros en forma constante y me dijo que no era nada preocupamente, pero a pesar de ello le recetó unas pastillitas para que lo tome en la noche y me dijo para relajarlo, pero a pasado un mes y lo veo igual o peor, es más estos días como que lo veo haciendo otros gestos como mordiendose los labios o haciendo movimientos de un lado la boca, me pareciera que estuviera como ancioso o inquieto.
A pesar que lo estoy llevando a un curso de natación de una hora y media y por la tarde hace basket de una. Pensé que le faltaría actividad física y al descargar sus energías calmarían, pero me preocupa mucho.
El momiviento de los hombros viene ya hace 3 meses con más frecuencia y los dos últimos meses en el Colegio mucho se distrae, lo cual fue comunicado por su Profesora.
Que puede estar pasando o que puedo hacer por favor
muchisimas gracias por responder a mis inquietudes, ahora mi pregunta es ¿por mi esposo ya no se puede hacer nada? porque es angustiante vivir con una persona que esta siega por los celos y los niños se dan cuenta de esta sitiacion, y mis suegros sufren todor los desplantes que les hace y por mas que yo le hablo no entra en razon y su hermano esta dispuesto a hacer las pases con el , y se niega ,entonces mi pocision es bastante dificil porque siempre tengo que actuar como mediadora para que nadie salga herido ya que considero cruel la actitud de mi esposo y yo tengo muy buenas relaciones con su familia, ademas vivimos todos en el mismo edificio ,esta tencion es a diario. gracias
Mariana: es muy frecuente que lo que no se elabora psicológicamente se repita, así como su marido parece repetir sus celos infantiles.
Tampoco es infrecuente que esos conflictos irresueltos se transmitan, sin saberlo y sin proponérselo, a las siguientes generaciones.
Pero cada persona es diferente y ni su hijo mayor es idéntico a su padre, ni su hijo menor a su cuñado, ni las circunstancias son las mismas, entre otras cosas, porque está usted, por lo que el destino no tiene por qué ser el mismo.
Si los celos de su hijo mayor no ceden pese al tiempo transcurrido es probable que necesite una ayuda psicoterapéutica para no continuar repitiendo en el futuro.
mi esposo tiene un hermano 7 años menor que el y esa relacion siempre a sido pesima ya de 44 años ,mi esposo aun continua envenenado por celos, envidia y toda clase de sentimientos negativos llegando a negarle apoyo a sus padres alegando que le corresponde e su hermano porque es el preferido y el siente que sus padres le dan todo solo a el. bueno a mi me afecta mucho esta situacion pero lo mas orrible de todo es que yo tengo la misma situacion con mis dos hijos y tengo miedo de que la actitud de mi esposo ,ya enfermisa influya sobre mi hijo mayor y estos hermanos terminen peor ,ahh y algo mas asombroso aun es que mi hijo mayor es igual de caracter que mi esposo y… el menor adivinen… en identico a mi cuñado dee hecho se identifican mucho y se llevan muy bien como se califica esta extraña situacion de repeticion y que se puede hacer
Dayana: si ella quiere ir a verlo, llévela. De lo contrario sólo conseguirá su rechazo. Además ella ya sabe que está preso, verlo allí puede acotar sus fantasías, que pueden ser peores que la realidad, aunque no las cuente (y no hay que presionarla para que lo haga).
Y si no quiere, no la lleve. Ella, aun siendo pequeña, tiene derecho a elegir.
gracias de verdad muchisimas gracias. quisiera consultarles algo, ella quiere ir a visitar al papa a la carcel claro a el no lo tienen con los demas reclusos lo tienen en enfermeria, es recomendable llevarla para q lo visite?
Dayana: la encopresis de su hija y su conducta regresiva pueden ser reacciones ante los acontecimientos sucedidos con su padre y al hecho de tener un nuevo hermanito.
Los dibujos muestran su fantasía de reunir a la familia: madre, padre e hijos de ambos. Y su conducta puede ser también un intento inconsciente de realizar esa fantasía.
Sería conveniente que consultara con un psicoterapeuta de niños.
hola! tengo una niña de 8 añitos estudia 3 grado es muy inteligente y cariñosa y nunca e tenido quejas de ella en laescuela todo lo contrario la profesora dice q es la mejor en rendimiento y comportamiento, estoy preocuda porque ultimadamente tiene una conducta extraña desde hace 1 semana se esta haciendo popo en la ropa , soy divorciada del papa hace 3 años tengo un bb de 7 meses de otro padre, ella adora a su abuela paterna y a su padre, el papa es policia y desde hace una semana esta preso ella vio la noticia x la tele, no se si esto le este afectando aparte toma atolito y estos ultimos dias me llora para q se lo de en un tetero… ayudenmen por favor vivo sola con mis 2 hijos y esto me tiene angustiada y por el mismo problema del papa tiene una semana q no la e mandado a clases… y hace muchas cartas y dibujos donde me hace junto al papa agarrados de manos junto a ella 2 hermanas por parte del papa y mi bb
Azucena: su hija ha tomado conciencia de la inevitabilidad de la muerte y la afecta en su punto más sensible: la posibilidad de que usted le falte en algún momento.
Como no se engaña y lo que dice es verdadero, no tiene sentido intentar engañarla, sólo le haría perder confianza en usted.
Si este miedo se prolonga, consulte a un psicoterapeuta de niños.
tengo mi niña de 8 años es una niñita muy amorosa pero siempre me pregunta por la muerte y se pone a llorar diciendome mamita no quiero que te mueras siento que siente miedo o inseguridad no se estoy confundida y me da mucha tristeza verla asi me pueden ayudar le agradesco de todo corazon
Nuria: Efectivamente que usted la acompañe por las noches sólo puede reforzar, por sus beneficios secundarios, la posición que su hija ha adoptado, pero esto no quiere decir que ésta sea la causa..
Tampoco podemos indicarle que se niegue, porque probablemente no sea sólo una manipulación y porque es muy difícil soportar el llanto y la ansiedad de una hija.
Usted señala una diferencia de posición respecto a su padre y a usted. Eso es alentador. Quizás debería ser él quien la acompañara a dormir.
De cualquier modo, debería consultar a un psicoterapeuta especializado en niños. Él (o ella) podrá apreciar si bastan unas pocas indicaciones a los padres o su hija necesita un tratamiento.
Hola, tengo una niña de 9 años (hija única) y lleva unos días que cuando llega la hora de irse a dormir dice que tiene miedo y que necesita estar conmigo. Tarda horas en dormirse y no soporta quedarse sola. Le da por llorar y le dan como ataques de ansiedad. Es una niña que se enfada con mucha frecuencia y en ocasiones conmigo se ha puesto agresiva. A su padre le obedece siempre pero yo reconozco que la he consentido demasiado y no tengo mucha autoridad ante ella. Me tiene realmente preocupada y no se como actuar ante esta situación. Su padre dice que es mejor dejarla sola pero cuando lo hemos hecho se pone muy nerviosa y le dan como “tembleques” y dice que tiene mucho frío y se pone a sudar. Yo no se como actuar y sí debería asistir a algún tipo de terapia.
María: necesitaríamos conocer qué es exactamente lo que usted quiere saber.
La pregunta, así planteada, es demasiado amplia.
Maritza: puede que esas pequeñas mentiras no sean sólo un modo de llamar la atención sino una manera de hacerse existir subjetivamente. Para ser nosotros mismos necesitamos tener secretos. No importa si esos secretos son significativos o insignificantes, lo que importa es que nos pertenezcan sólo a nosotros.
Si uno (o una) debe dar cuenta a la madre de todo lo que piensa o siente, la única alternativa al secreto puede ser la mentira.
En caso de necesitar ayuda ésta sería más psicoterapéutica que médica.
La medicación puede llegar a actuar sobre desequilibrios biológicos, pero la subjetividad no se reduce a la biología.
En edades tan tempranas (y tan conflictivas psicológicamente) es preferible recurrir a la psicoterapia que a la medicina.
Erika: Trabajar y hacerse responsable de 3 niños sola es sin duda una carga pesada y difícil de llevar.
Su hija mayor parece estar atravesando un momento difícil, con gran tristeza y conflictividad, probablemente por causas de edad (la pubertad no es una etapa fácil), familiares, emocionales y/o psicológicas.
Es probable que necesite un tratamiento psicoterapéutico o que basten con unas entrevistas diagnósticas y de orientación, pero en cualquier caso sería conveniente que consultara a un psicoterapeuta.
HOLA NECESITO INFORMACION SOBRE SICOLOGIA INFANTIL DESDE LOS 8 AÑOS.
GRACIAS
HOLA, TENGO UNA HIJA DE 13 AÑOS QUE DESDE PEQUEÑA HA GUSTADO LLAMAR MUCHO LA ATENCION, ES ALEGRE, PERO TAMBIEN REACCIONA DE FORMA ALTERADA EN OPORTUNIDADES.
SIEMPRE HA SIDO MUY BUENA PARA COMER, QUE A VECES ME ASUSTA PENSAR QUE SEA ANSIEDAD, LO OTRO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN ES QUE SUDA MUCHO DE MANOS Y PIES.
TAMBIEN UTILIZA MENTIRAS QUE POR MUY PEQUEÑAS QUE SEAN, EL HECHO DE QUE SEAN SIN NECESIDAD, ME HACE PENSAR QUE LAS HACE PARA LLAMAR LA ATENCION Y SENTIRSE ACEPTADA POR OTROS.
ME PODRIAN ORIENTAR POR FAVOR, SI ES QUE NECESITO PEDIR AYUDA MEDICA PARA ELLA.
GRACIAS
hola.
tengo 3 hijos los cuales dos de ellos son de un padre y el menor de otro.los dos mayores se agreden constantemente y me preocupa porque cada vez es mas fuerte en estos momentos vivo sola con ellos. la mayor de 11 años tiene mal comportamiento con sus compañeros de clases y amiguitos y se la pasa llorando detras de la puerta. en que podria ayudarme ya que no los veo sino en la noche por mi trabajo.gracias
Gabriela: esta web se produce en España y no conocemos personas en su estado, pero es importante el hecho de que usted se de cuenta de que la manipulación y dificultad para admitir los límites de su hijo constituye un problema psicológico y emocional.
Y lo más importante es que usted se haya dado cuenta de que el problema se le escapa de las manos y busque ayuda. No deje de hacerlo. Su hijo necesita un psicoterapeuta con expreincia con niños.
buenas tardes quisiera que me sugirieran a donde puedo llevar a mi niños tiene 5 años o ir yo para saber como puedo asimilar esto soy del estado carabobo y no se que especialista puedo ir. mi niño desde que nacio su hermano cambio totalmente anda con actos de rebeldia, no quiere hacer la tarea no quiere ir al colegio a pesar de que es un niño muy inteligente y asimila muy bien las cosas que se le enseñan, en parte es un niño sin malicia, quiere estar pendiente de todo no se le escapa nada, quiere que sea lo que el diga si no se niega hacer las cosas para todo una bendita lloradera que me hace poner los nervios de punta, dice que se va ha ir para ser libre porq yo no le compro lo que el quiere, que yo no lo quiero, que el no quiere hacer lo que yo le mando, osea sus deberes como niño, de ir al colegio y tener su regimen para hacer tareas, comer bañarse ver television jugar etc, quisiera q por favor me ayudaran siento que se me estan escapando de las manos muchas cosas
Alejandra: cuando un niño muestra los síntomas conductuales que usted describe eb su hijo, es señal inequívoca de que tiene otros problemas, psicológicos o emocionales, que él no puede verbalizar y lo impulsan a actuar de ese modo. En el estado en que usted lo describe, parecen ya haberse desbordado los recursos propios de la madre y del colegio. Debería consultar con un psicoterapeuta
Ricardo: la inhibición es un síntoma psicológico. Por esa razón debería consultar con un psicoterapeuta especializado en niños o adolescentes, dependiendo de la edad de su hijo.
Los padres deben saber reconocer cuando su ayuda y buena voluntad no bastan, y recurrir a un profesional competente
QUISIERA SABER COMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO YA QUE EL MAESTRO DE SU ESCUELA DICE QUE ES MUY INTROVERETIDO
hola… soy Alejandra, soy madre soltera y mi hijo tiene 7 años y desde hace un tiempo presenta problemas conductuales en el colegio, no se comporta en clases, no hace nada de sus tareas en clases, interrumpe y se hace el gracioso frente a sus compañeros, esto ha hecho que baje muy notoriamente sus notas con respecto a principio de año, que este catalogado como un alumno problema a pesar de tener muchas capacidades. En la casa no quiere hacer tareas, llora y hace berrinche cuando le indico que hacer. no obedece a nadie, contesta de mala manera y ya se ha hecho insoportable.
últimamente hace rabietas al momento de dormir, pues intento hacerlo dormir solo por que creo que ya no está en edad de dormir conmigo. se despierta a media noche y grita patalea hasta que vuelve a mi cama. ya no se que puedo hacer, es recomendable un psicólogo??
Fernanda: no nos extraña que se sienta cansada e impotente. Es mucha carga sobre sus hombros y el amor es muy importante, pero no lo arregla todo, ni una madre puede hacerlo todo sola.
Un niño de 9 años con encopresis, después de un corto periodo en el que alcanzó el control de esfínteres, nos está dando una señal de que algo no funciona bien, señal que no debemos pasar por alto.
Consulte con un psicoterapeuta especializado en niños.
tengo mi hijo de 9 años se hece caca desde que tiene 3 años, va mal en la escuela,tiene problemas de ansiedad,muy mal comportamiento con sus pares y muy agresivo,con todos menos conmigo que soy su madre ,estoy siempre con mucho cuidado con lo que le dicen porque esta siempre al borde de un estallido de conducta,aparte de el tengo a mi hijo ezequiel de 12 años con una discapacidad cerebral y motriz ,aparte tengo 2 hijos mas,varones son 4 en varones en total ,tembien con problemas,hay veces que me siento muy cansada e impotente tengo miedo de no poder ayudarlos como lo necesitan ,los amo con toda el alma,por eso pido una orientacion,para estar fuerte para ellos y mi marido que tambien lo amo mucho.gracias,
Gustavo: síntomas obsesivos y compulsivos tan manifiestos en una niña deben servirnos siempre como señal de alarma.
Le sugerimos que consulte a un psicoterapeuta
Tengo una niña de 12 años el problema de ella es que ella coje cremas. jabon champu y pone en la ropa ella cree que todo esta sucio y que todos son sucios y quiere desinfectar todas sus prendas de vestir incluso para dormir ella se desnuda y se lava bien para acostarse y a su hermanita le hace cambiar desde su ropa interior para que se pueda acostara a su lado. ayer su uniforme lo puso en cloro y lo destruyo. estoy decesperado por favor ayudemme
Mía: sin duda el divorcio de su madre y el cambio de casa son situaciones de gran estrés para un niño y pueden afectarlo emocionalmente, pero no es posible asegurar que éstas sean las únicas causas de sus problemas. En cualquier caso, deberían entrevistar a un psicoterapeuta habituado a trabajar con niños. La encopresis (“hacerse popó”) es siempre un síntoa que debe alertarnos.
mi esponso tiene un hijo de una relacion fuera del matrimonio
el cual siempre emos visto y cuidadopero ultimamente el a cambiado mucho llora por todo se orina en lacama tienee problemas en la escuela y ahora se esta haciendo popo en su ropa yo quisiera saber a que se puede dever y necesitamos buscarle un tipo de ayuda su mama comenta que tambien se porta asi con ella no se si esto influya pero ella se acba de divorciar y se mudo de casa por favor diganme como puedo ayudarlo muchas gracias
Ignasia: la sociopatía es lo que hoy el CIE 10 (Clasificación Internacional estadística de la OMS llama Trastorno disocial de la personalidad
Se trata de un trastorno de personalidad que, normalmente, llama la atención debido a la gran disparidad entre las normas sociales prevalecientes y su comportamiento; está caracterizado por:
a) Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatia.
b) Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y obligaciones sociales.
c) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
d) Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de agresividad, dando incluso lugar a un comportamiento violento.
e) Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del castigo.
f) Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del comportamiento conflictivo.
Puede presentarse también irritabilidad persistente. La presencia de un trastorno disocial durante la infancia y adolescencia puede apoyar el diagnóstico, aunque no tiene por qué haberse presentado siempre.
Incluye los que anteriormente se llamaban Trastorno de personalidad sociopática, o amoral, asocial, antisocial o psicopática.
Y excluye explícitamente los trastornos de inestabilidad emocional de la personalidad, como los impulsivos o tipo límite; y los Trastornos disociales, como el trastorno disocial desafiante y oposicionista, entre otros
El DSM IV (manual de la Asociación de Psiquiatría Americana lo llama Trastorno antisocial de la personalidad, y lo caracteriza por:
Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:
1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer
3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
5. despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros
Pone como condiciones que el sujeto tenga al menos 18 años (lo que parece más una condición político-legal que psicopatológica, existen pruebas de que ese patrón de comportamiento se haya iniciado antes de los 15 años, y que el comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco y como consecuencia de esas enfermedades.
Más no podemos decirle porque esta web está destinada a responder a personas procupadas por sí mismas, familiares o amigos; no a estudiantes.
olitaz tengo k acer un trabajo sobre k es un sosiopata?
porfavor es un trabajo para el miercoles de esta semana
Javiera: No parece estar usted en la mejor situación para ayudar a su compañera. Eso deberían hacerlo, en primer lugar, el colegio y un buen psicoterapeuta.
!!!hola!!!! me llamo javiera y tengo un caso k contar este problema susedio asi: somos un curso de 7 basico en el cual hay 45 alumnos , somos todos amigos nos queremos mucho mucho y e4stamos en las buenas y en las malas es desir somos unidos a fuul , aesepsion de tres niñas ninguna tiene discapasidad fisica pero no me consta psicologica les cuento : la primera es una niña normal muy inosente tranquila y buena onda ,la segunda tiene obesidad nose k tipo de grado pero tiene obesidad,y la tersera es baja morena y es muy pesada no abla con nadien k no este bajo sus ordenes es mas las dos primeras estan bajo su mando ,su personalidad tiene k ver en el orgullo , la sobervia,la envidia ,dewpecho, paresiera k no kiere a nadien ,te mira sobre los hombros , un poco sinica , y tira la piedra y ewsconde la mano . bueno yo me fije mucho en sus caracteres y me llene de curiosidad de apoco fui investigando i sin ningun conosimiento de psicologia me fui dando cuenta de sus grandes trankas de su infancia ej: en su casa su mama trabaja de 7 am a 11 pm y su papa de 8 am a 8 pm n fin el caso es k desde pekena ha tenido nanas niñeras y todo tipo de personas k remplasen a los padres k ella no ve en casi todo el dia , tiene un hermano mas pekeño y toda la atension la resibe el .Ante esto me fui dando cuenta de el pork de su comportamiento en el colegio ,ellas es despota no la molestan pork llega a llorar a su casa pelea con todeo el curso incluyendome a ella le apodan la ratita teresita pork segun el curso tiene un gran paresido a ratones y eso le afecta pero nadien se da cuenta k le afecta pork ella no toma esa acctitud de llorar y ser sentimental sino k es atrevida inpulsa a peleas ,proboca caguines para k anosotros nos suspendan y esoso nos pone tramapas y aun asi llega asu casa y su papa espera a su madre con correasoso y la agrede no aeya pero a su madre ahi yo me di cuenta de k tenia problemas y me encantaria saber de k se trata y su nombre si alguno de ustedes les llama la atension k me respondan aki esta mi email ; vicoxita_java17@hotmail.com
por favor ayudenme yo informandome podria a yudarla y tratar de k socialise con el curso aun k eso cueste pero nesesito saber todo sobre ese gran pero gran problema .
pd: ayuda
Eliana: si su sobrino tiene 3 o más años, no cabe duda de que su comportamiento no es “normal” y deberían consultar con un psicólogo, psicoterapeuta o psicoanalista acostumbrado a trabajar con niños. Algunos profesionales no son partidarios de realizar una terapia con niños pequeños, pero aún así realizan un psicodiagnóstico y orientan a los padres. Otros (entre los que nos incluímos) realizamos una primer entrevista con los padres, luego varias entrevistas diagnósticas con el niño y una nueva entrevista con los padres para comunicarles el diagnóstico y sugerirles el camino a seguir. Si en las entrevistas entendemos que el niño necesita una psicoterapia se lo comunicamos a los padres. En nuestra experiencia, y salvo en casos muy serios y poco frecuentes, las psicoetrapias con niños son más breves y con expectativa de éxito más rápidas que las de adultos.
Hola, Quisiera saber si el comportamiento de mi sobrino es normal o debe llevarse a un psicólogo: no presta atención a nada de lo que se le hable, es como si no entendiera lo que se le dice, él simplemente contesta con una cantinela repetitiva, como si viviera en su propio mundo, grita mucho, no se relaciona con otros niños y llora por cualquier cosa.
Gracias
Ivonne: una niña de 9 años con ennuresis nocturna está manifestando, al menos, conflictos psicológicos y/o emocionales. Si no resuelve el problema, en pocos años la afectará más aun. Sería necesario que consulte a un psicoterapeuta de niños.
mi hija de 9 años . durante la noche moja la cama , debo tratarla con un sicologo. gracias.
Angélica: no es desestimable que la reacción de su hijo tenga relación con el re-encuentro con su padre, pero tampoco puede asegurarse sin entrevistar personalmente al niño.
Lo que no deja lugar a dudas es que su reacción merece unas entrevistas con un psicoterapeuta.
HOLA
BUENOS DIAS
MI HIJO DE 9 AÑOS SE ESTA MOSTRANDO EN ALGUNAS OCASIONES AGRESIVO Y ULTIMAMENTE SE QUITA POPO DE SU TRUZA Y ENSUCIA COSAS,YA ME PROMETIO NO VOLVER A HACERLO SOY SEPARADA Y TENIA COMO 1 AÑO SIN VER SU PAPA NO SE SI ESTO SEA LA CAUSA YA Q AL NO VERLO NO TENIA PROBLEMAS DE NINGUN INDOLE CON EL Y AHORA DE 15 DIAS PARA ACA SI Y ESTOY AFLIGIDA,GRACIAS.
Ángela: hay psicólogos que son reacios a la sicoterapia con niños pequeños, seguramente le dirían que son problemas de “falta de madurez” y que se le pasarán cuando crezca.
En algunas pocas ocasiones es así, la mayoría termina en tratamientos mucho más traumáticos a los 8, 10 o 12 años.
No es grave que una niña no controle sus micciones a tan corta edad, temprana según ciertos manuales para diagnosticar una ennuresis, pero el hecho de que la incontinencia se produzca después de un período en que había llegado a controlarlas nos indica que ocurre “algo más”.
En nuestra experiencia, cuanto antes se aborden los problemas, mejor.
Además, los niños presentan menores resistencias a una psicoterapia a esas edades, y los tratamientos suelen ser breves y, trabajando sólo con el juego y la palabra, muy eficaces.
Eso sí, tiene que hacerlo un psicoterapeuta que se sienta capacitado para tratar con niños de corta edad. Que alguno prefiera no hacerlo no quiere decir que no los haya y, en todo caso, hay que atribuírlo a las preferencias personales del terapeuta, de ningún modo a que la psicoterapia no esté indicada para esas edades, porque lo está
En nuestra opinión: mejor resolver un problema menor a esperar a que crezca y se agrave.
Agustín: en parte las dificultades quue manifiesta su hijo (falta de interés en los estudios, preferencia por las actividades lúdicas, falta de responsabilidad)son características propias de la adolescencia, aunque no afectan a todos los adolescentes por igual, y del ser humano en general (¿cuántos son los que no prefieren el ocio al trabajo?).
El problema es que, en la sociedad competitiva en que vivimos, esta actitud poco responsable puede tener consecuencias sobre su futuro, algo de lo que él parece no querer enterarse.
No estarían demás unas entrevistas psicoterapéuticas para ver si no hay otros problemas subyacentes que le dificultan la aceptación de las renuncias que requiere ser responsable, tener objetivos mediatos, la postergación de su satisfacción y el esfuerzo para obtener sus metas; y lo impulsan a labúsqueda exclusiva de una satisfacción inmediata.
Hola, tengo una niña de 3 años y me gustaría saber si es necesario que la lleve con un psiclogo infantil ya que ella ya iba al baño y ahora ya no quiere y se hace pipi en su ropa y luego se esconde para que no nos demos cuenta, se la pasa muy irritada, de mal humor.
Gracias,
tengo un hijo de 16 anos no lo comprendo a veses q quiere esta flojeando en sus estudios solo quiere jugar deportes no es responsable en nada no se como ayudarlo para q sea responsable consigo mismo ………..es parte de su edad ?
como debo actuar?
Isabela, por lo que usted cuenta, sería positivo para su hija tener algunas entrevistas con un psicoterapeuta de niños. Lo importante no es preocuparse sino ocuparse.
quiero saber si mi hija nesecita ir al spicologo.
se irrita con facilidad cuando se le impone una obligacion,tiene problemas con sus profesores y en general tiene problemas con la autoridad y con cumplir las normas
gracias por la respuesta y por las sugerencias otorgadas.
Luz: Aunque el desarrollo infantil no es una máquina de precisión, no
podemos ignorar que existe una psicología evolutiva en el niño y que es
esperable que vaya superando cronológicamente ciertas etapas al ritmo de su propia maduración y de los tiempos propios de nuestra cultura, que es en la que el niño deberá vivir.
Hay profesionales que sostienen que la encopresis (ensuciar la ropa interior
con heces) no debe tratarse tempranamente porque podría ser un problema de maduración. Nos parece un error. El hecho de que algunos niños abandonen este hábito con el tiempo no justifica dejar pasar un problema como si no existiera. Así nos encontramos en la consulta con niños o niñas que se aproximan a la pubertad con un problema que podría haberse resuelto mucho antes, y no porque los padres lo hayan negado, sino porque fueron mal
aconsejados. La encopresis es una señal de alarma que no deberíamos desatender.
Menos aun en casos como el de su hijo, y por varias razones: hay encopresis
diurna, se resiste al aprendizaje, y el síntoma se presenta después de una
etapa, por breve que sea, en la que había logrado el control de esfínteres,
lo que demuestra que no es un problema de madurez orgánica.
Además el síntoma no se presenta solo sino con otros síntomas en la escuela.
Hay padres que se resisten al tratamiento psicoterapéuticos en edades
tempranas. Es un error. Hay que atajar los problemas cuando se presentan y
no esperar a que con el tiempo se fijen y se estructure la personalidad infantil, lo que hace más difícil removerlos.
Además, la psicoterapia a esas edades suele ser más breve y eficaz. El mejor
momento es siempre ahora.
Hola tengo un niño de 4 años y esta en el inicial y la profesora m dice q grita sin motivo, no atiende,esta trabajando se para y hace otra actividad,no se concentra, hace muchos gestos(muecas)con la cara,se rie exageradamente y a veces sin motivo, tambien ensucia la ropa interior con heces no pide tengo llevarlo y practicamente obligarle a q haga parece q tuviera miedo de ir al baño ,el aprendio hace poco a pedir y ya lo habia logrado pero denuevo se presento el problema stoy preocupada por mi pèqueño, si uds m pueden ayudar, q debo de hacer? . gracias.
Ana: nosotros no atendemos consultas de profesionales ni estudiantes. No porque nos parezcan mal, sino porque no tenemos tiempo.
Sólo un comentario para reflexionar: toda la adolescencia, entre otras características, es un duelo por la infancia perdida.
holasoy estudiante de psicologia y me gustaria que me recomendaran o me orientaran sobre técnicas en duelos por rompimiento con parejas y estrategia para establecer reglas con adolescentes espero respuesta gracias
Carolina: que un niño sea inquieto, travieso o poco obediente no es ninguna patología mental.
Que el colegio convoque a los padres constantemente también puede tener explicaciones diversas:
– Que el colegio sea demasiado estricto o su personal no sepa manejar al niño.
– Que consideren que hay un fallo educativo en los padres y los informen esperando provocar un cambio de actitud.
– Que estén detectando problemas de conducta infantil que podrían señalar la presencia de problemas psicológicos.
Muchas veces los colegios crean una innecesaria alarma, pero en muchas otras ocasiones los docentes son los primeros en detectar que algo no funciona bien, lo que puede ser indicio de una problemática psicológica o emocional.
Puede que sea conveniente realizar una consulta a un psicoterapeuta infantil para descartar la posibilidad de que haya una problemática psiquíca subyacente a sus problemas de comportamiento. Sin alarmarse innecesariamente, porque puede que no ocurra nada anormal ni requiera ningún tratamiento, pero puede también que se detecte qué es lo que le imposibilita obedecer las normas de la disciplina escolar.
Hola tengo un hijo de 7 años y ya no se que hacer con el tiene problemas en el colegio como que le gusta llamar la atencion de los demas, es desobediente, y hace diferentes travesuras de su edad el problema es que me llaman al colegio constantemente. necesito su ayuda por favor.
Lorena: una persona es impotente cuando no puede hacer nada. Usted puede llevar a su hijo a una entrevista psicoterapéutica, no es impotente. Sólo se trata de echar mano de nuesvos recursos cuando los que disponemos comienzan a resultar insuficientes.
BUENAS NOCHES, MI PROBLEMA ES CON MI HIJO TIENE 10 AÑOS, ESTA EN CUARTO GRADO PERO SE ESTA PORTANDO MAL EN EL COLEGIO, ME DICE MUCHAS MENTIRAS LE SABOTEA LAS CLASES A LA MAESTRA HOY LO SUSPENDIERON DE CLASE POR 3 DIAS ME HABIAN MANDADO UNA CITACIÓN NO ME LA ENTREGO, DE VERDAD NO SE QUE HACER FRENTE A ESTA SITUACIÓN SIEMPRE CONVERSO CON EL, LE DOY CONFIANZA PARA QUE ME CUENTE LAS COSAS ESTA VEZ LE PEGUE ME HACE SENTIR IMPOTENTE, POR FAVOR AYUDEME GRACIAS
Nancy: Hoy muchas personas parecen preocupadas por “nombrar” un trastorno propio o ajeno, como si todo el problema se redujera a poner un nombre.
Nosotros no diagnosticamos a través de terceros, no sería ético.
Además, si pudiera nombrar sus dificultades con su madre, y nombrarlas con un trastorno que padecería ella, no por eso se resolverían.
Usted debería pensar en qué le pasa a usted, que sentimientos tiene hacia su madre y hermanos, y qué hacer al respecto. Porque si no es sencillo cambiar uno mismo, mucho más difícil es cambiar a otro.
Y si no puede hacerlo sola, deberá pedir ayuda.
mi madre tiene fuertes celos contra mi no me ve como su hija y hace una grande diferencia respecto mis hermanos , me culpa de todo , me ve como su enterna rival. quiero saber el nombre del trastorno q sufre
hola tengo una amiga de 19 años su mejopr amiga se fue avivir en otra ciudad y es como que no pouedo despedirse como deberia pero unas semanas atras es comoq ue no puede salir de su casa le cuesta mucho solo sale los fines de semana los dias de semana se queda incluso no sale ni al kiosco cuando tiene ganas de slair a la casa de otra de mis amigas se pepara todo y cuando esta por salir es como que le pinta el bajon ahora esta por estudiar en la universidad y tiene miedo de que ewstas tendencias no la dejen en paz y fall otra vez
que le esta pasando esta apta para que consulte algun psicologo ella se ha acostumbradoa resolver sus traumasy problemas depresivos por si misma desde los 17 años
Luz: la incontinencia diurna es un síntoma que nos alerta de que hay algún problema psicológico o emocional. Ponerle pañales resolverá algunos inconvenientes para los adultos, pero puede contribuir a fijar el síntoma en el niño. Es preferible que ensucie.
Lo adecuado es consultar ya con un psicoterapeuta de niños. Los síntomas infantiles deben servirnos de señales de alarma y llamadas de atención que no debemos pasar por alto.
No debemos temer a una psicoterapia con tan corta edad; suelen ser más rápidas y eficaces y no dejan restos negativos en los niños.
mi sobrino de tres años, es agresivo con sus primos y en el kinder, ultimamente se ha estado haciendo popo en la trusa, ahora mi cuñada le ha estado poniendo pañal, pero ya no sabe que hacer, para que se le quite la maña, necesita el niño un psicologo.
Lucía: la encopresis (ensuciarse la ropa interior con heces) es una manifestación de problemas psicológicos y emocionales. Más allá de la participación que puedan tener ciertas características somáticas, la causa fundamental sigue siendo emocional y como tal debe tratarse.
En mí experiencia el problema se resuelve al desentrañarse el conflicto psicológico que lo origina.
Debería consultar a un psicoterapeuta con experiencia en niños.
tengo un niño de 8 años que se defeca en su truza , este problema viene de sde que tiene 6 años pense q era algo de controlar pero es imposible por que por mas que le hablo o le castigo siempre lo hace , le he preguntado porque no va el bño y me dice que le gane, supongo que la separacion mia con su papa le este afectando de tal manera por q esta bajo en sus notas y tiene un comportamiento dificil.
quisiera que alguna persona experta me diga que debo hacer porque no puedo controlarlo
María: Si su hija “estudia mucho y en casa se sabe todo”, “tiene buen nivel” y lo mismo observan sus profesores particulares, podemos descartar cualquier limitación intelectual y los trastornos en el aprendizaje al uso.
Lo que parece afectar a su hija en el rendimiento escolar es una inhibición y dificultades emocionales.
Puede que necesite menos profesores particulares y, en cambio, un tratamiento psicoterapéutico breve. Aflorarán sus dificultades y, además, mejorará su rendimiento.
Tengo una hija de 12 años, que tiene problemas en el colegio. Estudia mucho y en casa se sabe todo (sobre todo la lengua y matematicas) tiene profesores particulares y ambos dos (diferentes) me dicen que la niña se lo sabe todo y que tiene buen nivel, pero llega a los examenes y la nota no supera el 3. A veces no termina el examen o comete errores que en casa y en las clases no comete
El Trastorno Negativista Desafiante está clasificado como un Trastorno por Déficit de Atención y Comportamiento Perturbador, por lo que es comprensible que existan dudas diagnósticas con el TDA-H. Se define por comportamientos desafiantes, negativos, irritables, enfadados hacia padres, maestros y cualquier personas en posición de autoridad. Un niño que “se porta mal” y es desobediente, para decirlo en términos más vulgares pero no menos verdaderos.
Para merecer el nombre de trastorno debe producir sufrimiento. En este caso quienes sufren suelen ser los otros, padres y maestros, al menos mucho más que el niño. Es un síndrome de comportamiento que no reconoce una causa única, pero se han señalado con frecuencia dificultades para desprenderse de la madre desde edades tempranas, con manifestaciones de lo que en jerga se llama apego evasivo (cuando el niño no expresa sus sentimientos por la ausencia de la madre) o apego resistente (cuando el niño manifiesta mucha agresividad hacia la madre por “haberlo abandonado”.
En realidad muchos niños, especialmente cuando están cansados, con hambre o disgustados, tienden a desobedecer, discutir con sus padres y desafiar la autoridad. El trastorno se diagnostica por su mayor frecuencia y, sobre todo, cuando genera problemas en el aprendizaje y la conducta en la escuela, yen las relaciones con otros niños. Es decir, cuando los problemas con la autoridad son más significativos que la falta de atención o la hiperactividad (que puede o no estar presente)
Pero el problema diagnóstico no es significativo en este caso. No podemos tener un diagnóstico para cada conducta y estas escalas diagnósticas han sido realizada con vistas a fines estadísticos.
El tratamiento indicado es psicoterapia individual y/o familiar. No existen medicamentos específicos. En general, no existen medicamentos que hagan que un niño “se porte bien” o sea obediente, y quizás esto sí justifique la categoría diagnóstica: el metilfenidato mejora las capacidades de atención y concentración, sólo secundariamente a estos cambios puede mejorar la conducta. No mejora el comportamiento con la autoridad.
La enuresis y encopresis no son síntomas propios del trastorno y habría que buscar su explicación en contacto con el niño.